Está en la página 1de 7

Este artículo fue tomado de

la carpeta de los
documentos de consulta de
la plataforma del CECTE

Velasco, R. (2007) La generación N y el docente. Curso “Estrategias de


lectura formativa en inglés
para secundaria”. Cursos y Talleres en línea. Recuperado el 16 de junio
del 2008 de
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursos_y_talleres/lectura_i
Ricardo Velasco
Preciado
Curriculum Vitae
Licenciado en Ciencias de la
Comunicación por la UAM y Maestro
en Comunicación y Tecnologías
Educativas por el CECTE/ILCE, y
actualmente se desempeña como
jefe del departamento de Evaluación
Académica y como coordinador
académico de los módulos de
Psicopedagogía y de Educación a
distancia.
La Generación N y el
Docente

Características y
Cambios en sus
conductas
Postura del profesional de
la educación.
Características de los
estudiantes llamados
Generación “N”
De acuerdo a estudios
realizados por investigadores.
• Ferreiro,2007

• McDowell

• Evelyn Prado de
Amaya
Cambios en los
comportamientos
Que a través del tiempo
crean brechas generacionales
de jóvenes y adultos
profesionales en la
educación.
Postura de los
profesionales
Proactiva y de liderazgo ante los nuevos
retos.
Conocer más las características de sus
estudiantes
Formular estrategias y acciones para
conectarse relacionalmente con ellos.
Ganar su confianza y atención para poder
contribuir a su formación integral.
Dar una orientación adecuada para que
puedan “determinar por sí mismos qué deben
hacer en las diferentes circunstancias de la
Palabras clave
Palabras clave
Adolescentes.
Generación N.
Misión docente.
Conexión con adolescentes.

También podría gustarte