Está en la página 1de 32

REFLEPSIONES

Revista de Psicología

Nº 1 Diciembre 2008
Índice
Página

Intervención sobre el tratamiento del dolor utilizando la hipnosis como parte de


la terapia
2 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz 3

Técnica de parada del pensamiento


4 de Diciembre de 2008 | escrito por Amparo Puig Ricart 5

La resiliencia breve resumen


7 de Diciembre de 2008 | escrito por Amelia Catalán Borja 6

Trastornos del comportamiento. Psicoeducativa resumen


7 de Diciembre de 2008 | escrito por Amelia Catalán Borja 8

Revistas de psicología
8 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz 9

El psicoterapeuta persecutorio o iatrogenia en terapia


9 de Diciembre de 2008 | escrito por Amparo Puig Ricart 11

¿Éxito vs. fracaso escolar?


11 de Diciembre de 2008 | escrito por Beatriz Sarrión Soro 12

El sufrimiento de los niños mal entendido


15 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz 14

Trastornos alimentarios Anorexia


17 de Diciembre de 2008 | escrito por Amelia Catalan Borja 16

¿Videntes psicólogos?
20 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz 19

Dependencia emocional y violencia doméstica


20 de Diciembre de 2008 | escrito por Beatriz Sarrión Soro 23

Cómo superar el descontrol emocional


23 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz 25

Hipnosis y dolor: Vídeo presentación taller Dr. Antoni Castel


30 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz 26

Lo que su astrólogo no va a decir


31 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz 27

Colaboradores 30

REFLEPSIONES Diciembre 2008 2


Intervención sobre el tratamiento del dolor utilizando la
hipnosis como parte de la terapia
2 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz

Taller: Intervención sobre el tratamiento del dolor utilizando la hipnosis como parte de la
terapia.

Impartido por: Dr. Antoni Castel Riu


Psicólogo de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII.
Máster en Psicogerontología y Neurociencias Aplicadas.
Postgrado en Hipnosis.
Profesor del Postgrado en Hipnosis Clínica, Facultat de Psicologia, Universitat Barcelona.

Fecha: Sábado, 13-Diciembre-2008

Horario: de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 (10 horas)

Lugar: Centre de Psicologia Clínica i Formativa


C/ L”Actriu Encarna Mañez, 3 bajo
46022 Valencia

Teléfono: 96 355 34 23
Móvil: 660 857 007
E-mail: ameliacatalan@yahoo.es
Página web: http://www.psiclinicaformativa.com/

Programa:

1. Dolor.
a. Definición y aspectos conceptuales.
b. Dolor agudo / dolor crónico.
c. Importancia de los aspectos psicológicos en el dolor crónico.
d. Dimensiones del dolor.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 3


2. Procesamiento del dolor.
a. Vías ascendentes.
b. Vías descendentes.
c. Teoría de la compuerta: modulación del dolor.
d. Factores moduladores del dolor.

3. Hipnosis y dolor.
a. Aspectos generales.
b. Modificaciones en la activación del SNC.

4. Efecto diferencial de la sugestión hipnótica en dolor.


a. Tipos de sugestión.
b. Modulación diferencial de los diferentes componentes del dolor.

5. Integración de la hipnosis en el tratamiento cognitivo conductual del dolor crónico.


a. Hipnosis como adyuvante del tratamiento psicológico.
b. Evaluación del paciente con dolor crónico.

6. Tratamiento cognitivo conductual de la fibromialgia utilizando técnicas de hipnosis.


a. Fibromialgia: aspectos conceptuales.
b. Evaluación: escalas específicas.
c. Propuesta de intervención utilizando la hipnosis en:
i. Dolor.
ii. Cambio cognitivo.
iii. Sueño.
iv. Patrón de actividad.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 4


Técnica de parada del pensamiento
4 de Diciembre de 2008 | escrito por Amparo Puig Ricart

PARADA DE PENSAMIENTO

Objetivo: Interrumpir el autodiálogo interno negativo que está generando


emociones desagradables.

Procedimiento:

1.- Identificar nuestro malestar: cuando noto emociones negativas las utilizo como señal de aviso de
que estoy pensando en cosas negativas y pensamientos autodestructivos.

2.- Me doy cuenta de los pensamientos o secuencias de pensamientos que estoy teniendo.
Verbalizarlos en voz alta tal y como los estamos produciendo: “no puedo entender por qué me ha
hecho esto” “ahora se reirán de mí”…

3.- Seleccionar el estímulo de corte. Un estímulo intenso que se pueda usar producir a voluntar y
que sea capaz de atraer inmediatamente la atención: un ruido fuerte como una palmada, las
palabras ¡Basta! ¡Stop!, colocar una goma en la muñeca y tirar de ella…

4.- Con los ojos cerrados generar la cadena de pensamientos expresándolos en voz alta. Un
momento después se interrumpe con el estímulo que hayamos elegido. Si es suficientemente
intenso se interrumpirá la cadena de pensamientos.

5.- Cambio de actividad: busco una ocupación que requiera mi atención, por ejemplo generar
recuerdos agradables. Basta con 30-40 segundos para conseguir que el pensamiento anterior no
vuelva. Este paso se debe repetir varias veces (8-10) hasta que resulte fácil generar la cadena y
cortarla.

6.- Ahora se genera sólo mentalmente (sin verbalizar en voz alta) la secuencia de pensamientos y
se interrumpe con el estímulo de corte.

7.- Aplicación mental del estímulo de corte. Únicamente se visualizará el estímulo de corte para la
parada de pensamientos. Inmediatamente después se centra la atención en otro tipo de actividad.

Una vez aprendida la técnica (se puede lograr en unos 30 minutos) se debe practicar de forma
sistemática durante, al menos, 15 días a fin de dominarla (5-10 aplicaciones diarias pueden ser
suficientes.
El aprendizaje de la parada de pensamiento requiere práctica y alcanza su eficacia tras un cierto
tiempo de aplicación. Al principio los pensamientos no deseados pueden aparecer. No obstante la
aplicación sistemática de la técnica hará que rápidamente comience a disminuir su frecuencia e
intensidad.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 5


La resiliencia breve resumen
7 de Diciembre de 2008 | escrito por Amelia Catalan Borja

La resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida,
aprender de ellas, superarlas e incluso, ser trasformados por estas. ¿Pero podemos ser todos
resilientes?, ¿necesitamos de unas características genéticas?, ¿necesitamos ser intrínsecamente
especiales?. Los estudios realizados hasta el momento actual, demuestran que “NO”. No tenemos
que poseer cualidades especiales.

Todos podemos ser resilientes si verdaderamente nos lo proponemos, si realmente queremos


cambiar nuestra vida, si tenemos ganas de luchar. El reto está en encontrar la manera de
promoverla, tanto a nivel individual, como familiar, o social.

Nadie puede escapar de las adversidades. Edith Henderson nos habla de los Factores o
Características que diferencian a las personas, a la hora de promover la resiliencia:

Apoyos externos que promueven la resiliencia, la fuerza interior que se desarrolla a través del
tiempo y que protege a aquellos que se encuentran ante una adversidad, y los factores
interpersonales, es decir la capacidad de resolución de problemas ante una dificultad o adversidad.

La mayoría de las personas cuentan con algunos de estos factores, otras con todos, solo que no
saben cómo utilizarlos en los momentos adversos. Otras personas solo son resilientes en una
determinada situación. Normalmente la persona es resiliente en las situaciones más conocidas, pero
pierden el control en situaciones nuevas. Necesitan que otros les ayuden, y necesitan saber pedir
ayuda. Es cierto que en muchas ocasiones piden ayuda de forma encubierta, es decir, no dicen
directamente lo que quieren o lo que pasa, pudiendo esto crear conflictos, en vez de resolverlos.

Es por esto que la persona directa, asertiva, y sincera, y con una valoración de sí misma, tiene
muchos menos problemas a la hora de pedir ayuda, para saber cómo pueden hacer frente a las
situaciones de peligro si no dispone de alguno de los factores ya nombrados, de forma muy
abreviada.

Los factores resilientes

LO QUE TENGO: Los apoyos sociales externos, familia, amigos, servicios institucionales, etc.

LO QUE SOY: Apoyos internos positivos extraídos de nuestro carácter, por ejemplo, responsabilidad
ante las circunstancias, el altruismo, o el humor. Es importante buscar lo mejor que tenemos.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 6


LO QUE PUEDO HACER: Es la habilidad para interactuar con los demás y resolver los problemas
comunes de la mejor manera posible, esto requiere en muchas ocasiones de humildad,
especialmente cuando se ha ofendido a alguien, algo que nos cuesta entender.

El desarrollo de estos factores favorece la resiliencia, o lo que es lo mismo la fortaleza para


enfrentarse adecuadamente a las adversidades de la vida, incluso a las situaciones más
traumáticas, o estresantes.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 7


Trastornos del comportamiento. Psicoeducativa resumen
7 de Diciembre de 2008 | escrito por Amelia Catalan Borja

Los trastornos del comportamiento y su repercusión en los fracasos académicos, desde edades
iniciales, están activando cada vez una mayor preocupación por parte de neurólogos, médicos,
psiquiatras, y psicólogos cuyas investigaciones desde principios de siglo están siendo cada vez
mayores.

No dejan de surgir dilemas relacionados con la integración escolar que se dan en todo tipo de
ámbitos, y donde las controversias poco constructivas se imponen de manera plausible. ¿Cómo
hemos de considerar a este tipo de alumno?, ¿dentro de que categoría habría que incluirlos?, ¿son
realmente alumnos de educación especial o son capaces de integrarse en aulas ordinarias y
mantener las conductas apropiadas?, ¿estos trastornos obedecen a cuestiones únicamente
genetistas o la influencia psicosocial tiene algo que decir?, ¿cómo deben de ser los tratamientos?,
etc.

Así como para el Dr. Gordon Serfontein, serían niños que muestran una limitación oculta, pues no
muestran un rasgo identificativo como el que puedan tener los niños sordos o ciegos, los niños con
problemas de aprendizaje, derivados o no de trastornos de comportamiento o trastornos
hipercinéticos, son niños que pueden jugar y estar aparentemente adaptados en sus distintos
medios, aparentando que carecen de limitaciones reales sin requerir unas medidas especiales. Este
profesional y padre de niños con la llamada “limitación oculta”, es consciente del poco consenso que
tiene entre sus afines de profesión por el empleo del término limitación. Para otros muchos, tales
limitaciones no son así, sino más bien se trataría de niños normales a quienes no se les enseña,
maneja o educa de la forma adecuada…

REFLEPSIONES Diciembre 2008 8


Revistas de psicología
8 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz

En esta época, en la que internet llega a gran parte del


planeta, aunque existan bastantes diferencias dependiendo
del país donde uno resida… en esta época, en la que la
información viaja, casi sin fronteras, de forma prácticamente
instantánea… todavía quedan algunas fronteras, no físicas ni
tecnológicas, que impiden la libre circulación de parte de la
información que, si el bien común y el desarrollo de la
humanidad fuese lo que realmente nos preocupa, debería
distribuirse sin cortapisas.

Nos referimos a las licencias de distribución que los autores


de las diversas fuentes del conocimiento ponen a sus obras,
más concretamente cuando esas licencias no son libres.
Sobre este tema saben mucho los socios y dirigentes de la
Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), así como todos los consumidores que compramos
discos, libros, revistas, etc.

No vamos a entrar a fondo en este tema, puesto que este blog está dedicado a la psicología, sólo
queremos puntualizar algo que bastante gente tiene claro, por los comentarios y noticias que
pueden leerse en internet. Nos parece muy bien que los autores pretendan obtener un beneficio de
su obra, eso es lícito y están en su derecho, pero cuando se trata del conocimiento científico,
médico, psicológico, etc., creemos que convendría poner ciertos límites temporales más reducidos a
dichos derechos… es absurdo que, por ejemplo, una revista de psicología pretenda cobrar una
cantidad considerable por cada artículo que alguien tenga interés en leer, aunque haya sido
publicado hace varios años. Estaría bien que eso ocurriese en publicaciones muy recientes, por
ejemplo seis meses o un año, pero luego esas publicaciones deberían estar a disposición de
cualquiera que desee leerlas… no se pueden poner trabas al desarrollo del conocimiento humano
en pro de unos intereses particulares totalmente desproporcionados, en cuanto a su dilación
temporal se refiere.

Por eso, por considerar que el conocimiento debería circular libremente, al menos unos meses
después de publicarse, en este blog hemos decidido incluir enlaces a revistas de psicología,
psiquiatría, neurología, medicina, salud, etc., siempre que las consideremos interesantes, tengan
relación con la psicología y además ofrezcan acceso libre al texto completo de todos o parte de sus
artículos.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 9


Con ello esperamos colaborar a que el conocimiento en el ámbito de la psicología se difunda lo más
posible y que los profesionales tengan una relación de revistas de libre acceso que les permita
consultar gran número de artículos. Sabemos que esta información está disponible en distintas
páginas de internet pero, en general, se suelen relacionar los enlaces de muchas revistas sin
centrarse, como hacemos aquí, en aquellas que permiten leer completo el texto de sus artículos.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 10


El psicoterapeuta persecutorio o iatrogenia en terapia
9 de Diciembre de 2008 | escrito por Amparo Puig Ricart

Muchos tratamientos psicológicos pueden ser iatrogénicos, es decir, pueden hacer daño en lugar de
ayudar. Pensar que una terapia cuando no es efectiva es inefectiva es simplista, ya que una
terapia también puede ser dañina.

Meares y Hobson hablan de ciertas características que muestran los terapeutas iatrogénicos o
dañinos:

1. Usan frecuentemente interpretaciones o preguntas intrusivas. Lo primero puede resultar


perjudicial, ya que este tipo de terapeutas se dedican a interpretar constantemente los comentarios
de los pacientes sin llegar a recabar la información necesaria para llegar a esas conclusiones. Las
interpretaciones siempre deben hacerse de manera conjunta junto al paciente, se trata de un
proceso constructivo donde constantemente debe haber un feedback entre ambos. En cuanto a las
preguntas intrusivas son dañinas ya que en ocasiones pueden forzar al paciente a hacer
confesiones que quizás en ese momento aún no está preparado para hacer.

2. Uso frecuente del menoscabo. El terapeuta puede desfavorece o quitar méritos a su paciente,
llamando a este tipo de comunicaciones interpretaciones. Pueden ser formas encubiertas de
insultarle. A través de métodos más o menos sutiles se hace sentir al paciente malo, enfermo y
anormal. Esto se consigue poniendo énfasis en los aspectos carenciales del paciente y minimizando
sus potencialidades.

3. Meares y Hobson describen la situación insostenible, esto sucede cuando aquello que el
terapeuta dice al paciente lo deja incapacitado para seguir con sus propias exploraciones y aprender
de sus propias experiencias. Esto sucede cuando el terapeuta es poco claro estructurando la
terapia, impone demandas imposibles al paciente o emite mensajes contradictorios o conflictivos.

Parecen existir características comunes en los terapeutas iatrogénicos: dan poca importancia a las
historias de apego de sus pacientes y tienden a hacer sentir al paciente vulnerable y débil, mientras
que al mismo tiempo no reconocen ningún aspecto vulnerable en ellos mismos.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 11


¿Éxito vs. fracaso escolar?
11 de Diciembre de 2008 | escrito por Beatriz Sarrión Soro

¿Qué entendemos por éxito escolar vs fracaso escolar?

Usualmente, se da por sentada una relación de correspondencia entre éxito escolar e inteligencia.
Se asume que el estudiante que es exitoso en la escuela es inteligente y el estudiante que es
inteligente debe, a su vez, ser exitoso en la escuela. Sin embargo, la realidad es que la enseñanza,
en la mayoría de instituciones educativas, está más orientada a llenar la cabeza del estudiante con
datos y teorías, que a potenciar y desarrollar la(s) inteligencia(s) del estudiante. Por otra parte, si el
éxito escolar y la inteligencia que implica se transfirieran automáticamente a las situaciones de la
vida cotidiana sería de esperar que aquellos estudiantes con alto rendimiento académico fueran, con
frecuencia, personas de alto rendimiento en sus diferentes campos de acción; personas en esencia
líderes, críticas, creativas e innovadoras en su cotidiano vivir. No obstante, la verdad es que no
todas las personas “exitosas” en el ámbito escolar logran ser exitosas en sus vidas laborales,
sociales y personales. Aún más sorprendente es el hecho de que personas “exitosas” en la sociedad
no fueron los mejores estudiantes de sus clases e, incluso, algunos fueron considerados elementos
sin futuro –Bill Gates o Albert Einstein, por ejemplo–.

El éxito escolar no sólo se debe entender como el logro individual y constatable que el estudiante
hace de los objetivos y los valores de la institución educativa, sino que se debe entender como el
logro que el estudiante hace en la formación y desarrollo integral de capacidades y habilidades
asociadas con la consecución de una vida satisfactoria y exitosa.

Teniendo en cuenta esa visión del éxito escolar, consideraríamos que los alumnos que han
fracasado en el sistema escolar son aquellos que, al finalizar su permanencia en la escuela, no han
alcanzado la formación necesaria para vivir de forma autónoma.

¿Qué es la inteligencia? ¿Sólo hay un tipo de inteligencia?

La inteligencia es un conjunto de capacidades y habilidades mentales (la atención, la memoria, el


razonamiento, la fluidez verbal, las habilidades sociales y el autoconocimiento)que permiten al
individuo adaptarse al mundo, utilizando eficazmente herramientas físicas, intelectuales o
socioculturales y adaptando consciente, estratégica y exitosamente sus conocimientos y
experiencias a los problemas que su entorno le va planteando a diario.

Tal y como plantea Howard Gardner, en su teoría de inteligencias múltiples, no sólo existe una
inteligencia, en esencia, lógico matemática que es la que prima en el contexto académico,
sino existen diferentes tipos de potenciales cognitivos en las personas. Gardner identifica ocho
inteligencias distintas: musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial,
interpersonal, intrapersonal y naturalista. Sostiene que todas las personas son diferentes en el grado

REFLEPSIONES Diciembre 2008 12


en que poseen estas inteligencias y en su combinación. Por ello, el fracaso en el contexto
académico no implica necesariamente ausencia de inteligencia, existen múltiples factores que
inciden en el fracaso escolar y también existen múltiples inteligencias que pueden ser más o menos
valoradas en la escuela.

Otra cuestión a tener en cuenta y que se relaciona con el éxito en la vida profesional y personal es la
inteligencia emocional. La inteligencia emocional según Goleman es la capacidad para reconocer
sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para emplearlos al trabajar con otros. El sistema
educativo no siempre fomenta este tipo de inteligencia que es una habilidad importante a la hora de
desenvolverse en el mundo laboral.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 13


El sufrimiento de los niños mal entendido
15 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz

Hospital. En París, un simposio pide tener más en cuenta el


dolor de los niños.

Un niño de 10 años que tuvo un enorme dolor cuando un médico le


puso grapas en el cuero cabelludo, “en vivo”, de acuerdo con su
madre. Una niña que habría preferido que se le “pidiera
permiso” antes de hacerle una prueba de sangre.

En situaciones de urgencia, en el hospital como en otros lugares,


los niños están a menudo aterrorizados. Perdidos en medio de las
batas blancas que no siempre tienen tiempo para explicar lo que
hacen, empiezan a gritar como si los fueran a matar. Otros, rígidos
como los piquetes, no aflojan los dientes. En muchas situaciones,
como médicos, enfermeros y puericultoras conocen muy bien.
Reunidos en el mes de diciembre en la Unesco para un simposio sobre el dolor en los niños,
muchos profesionales han hablado ante una sala llena. Evidentemente, con gran pasión sobre ello.
Puesto que después de veinte años de batalla, aún hay focos de resistencia.

“Vulnerable”. En la formación de los médicos, el dolor todavía apenas se menciona. No obstante,


actualmente, algunos cuidadores se niegan a realizar ciertas acciones si las condiciones
analgésicas no se cumplen. Sin embargo, muchos todavía se esconden detrás de un discurso
fatalista: “Sí, le duele, es normal, eso va a suceder.” Esto tiene el don de erizar a Daniel Annequin,
un pediatra del Hospital Infantil Armand Trousseau París, y presidente de la asociación Pédiadol,
organizador del simposio.

Para este médico, es evidente: si aceptamos el sufrimiento de los niños es sólo porque“son
vulnerables, al igual que los ancianos y los discapacitados”. En un momento en que se utiliza un
anestésico local para rebajar los dientes cariados en la boca de un adulto,“¿por qué seguimos
todavía maltratando a los niños?” pregunta el médico deliberadamente provocativo.

Hablando de “maltrato”, este activista asume el riesgo de herir a su audiencia. No cabe duda de que
los médicos no son intencionadamente sádicos. Pero sus métodos son a veces complicados. Los
anglosajones tienen un nombre que se da a estas prácticas:brutacaine. O bien el uso de la fuerza,
una forma de violencia que los equipos consideren necesaria para la práctica de una tarea dolorosa.
Como cuando se utilizan correas con un niño que tiene dificultades. En Francia, uno comienza a
preocuparse por las quejas que los padres pueden hacer.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 14


El reto para los médicos es evaluar el dolor “invasivo”: que no está vinculado a la enfermedad, pero
está tratado por la atención médica. O bien, poner una vía venosa o simplemente un cambio de
vendaje, puede hacer daño. “Y esto no es el médico quien debe decidir si le duele o no, explica uno
de ellos. La única manera de saber es preguntar al paciente. Y creerle que cuando responda”. Pero,
¿cómo hacerlo con los niños pequeños? Para los niños muy pequeños, se centra en la observación
de gestos y expresiones. Y para los que pueden hablar, existe una herramienta, aún relativamente
poco utilizada, pero práctica: un control deslizante en el que aparecen los rostros relajados o
crispados (véase más adelante). También puede depender de los padres. Un anestesista de
Limoges dijo:“Incluso aunque no siempre es fácil, se hace entrar los padres en la sala de
operaciones. Y también están en la sala de recuperación. Este es el medio que hemos encontrado
para limitar el problema. Ganamos en calma”.

Fuera del bloque, además de analgésicos (después de tomar el tiempo para esperar que hagan
efecto), los médicos recuerdan que hay una simple manera de relajar la atmósfera: hablar. Decir lo
que vamos a hacer, tomando la mano del niño, las caricias en la cabeza o la cara. Y a veces crear
una distracción cuando uno hace una punzada.

Burbujas. En una película seleccionados en el simposio, los cuidadores desvían la atención de una
niña de 1 año que se había pillado el dedo en una puerta, haciendo burbujas de jabón. En algunos
servicios de urgencias, a veces se ha experimentado con la hipnosis. Nada que ver con la ciencia
ficción. En lenguaje médico, se habla del “estado de conciencia alterado”. Ejemplo: Un niño se le
debe enyesar la mano. Mientras que un médico se ocupa, una mujer, con su cara mirando al niño, le
zambulle en la historia de un partido de fútbol en el que él es uno de los jugadores. Ella detalla la
acción, que satura los oídos de las palabras y centra su atención. Ella le invita a correr, a conseguir
la pelota para marcar… Ellos están mirándose a los ojos, mientras que el yeso toma forma. El
muchacho se olvidó de su dolor. Ese es el objetivo.

Fuente: Libération.fr

Autora: Marie-Joëlle Gros

Fecha: 15-12-2008

Ver noticia (en francés)

(Nota: Traducción libre realizada por el autor de esta entrada con fines educativos)

REFLEPSIONES Diciembre 2008 15


Trastornos alimentarios Anorexia
17 de Diciembre de 2008 | escrito por Amelia Catalan Borja

La anorexia nerviosa se clasifica en la bibliografía como


un trastorno de la alimentación (junto con la bulimia,
Foreyt y McGavin, 1988) o como un trastorno somático
(Siegel y Simth, 1991). El enfoque médico-clínico define
la enfermedad en términos de sus manifestaciones
clínicas; es decir, en función de la presencia de algunas
características básicas necesarias para cumplir los
criterios diagnósticos (Russell, 1995). Su principal
característica es la limitación de la ingesta de la comida
(Theander, 1995). El DSM-IV (1994) define la anorexia
como el rechazo a mantener el peso corporal en un
mínimo normal para la edad y la altura de la persona, con una pérdida del 15% del peso esperado.
Se experimenta un miedo intenso a ganar peso o a estar gordo, así como trastornos en la
percepción del tamaño, el peso o la forma corporal. En chicas que ya tienen el período, hay una
ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.

El trastorno suele estar asociado a graves desequilibrios electrolíticos y otras anormalidades


médicas (Palla y Litt, 1988). Los trastornos fisiológicos que lo acompañan parecen ser más una
consecuencia de la pérdida de peso y de la baja ingesta de calorías, que la propia causa del
trastorno. La anorexia puede poner a quien la padece en un grave peligro, y tiene un índice de
mortalidad del 15% (Rally, 1969; Palla y Litt, 1988). Sin embargo, la recuperación puede ser
completa incluso en casos muy graves (Theander, 1995). Casi todas las mujeres siguen alguna
dieta a lo largo de su adolescencia o en los primeros años de su edad adulta. Sin embargo, muy
pocas desarrollan una anorexia. El mecanismo que la desencadena sigue siendo desconocido
(Lamí, 1995). Según el enfoque médico-clínico, cada vez hay más evidencias a favor de la
existencia de una vulnerabilidad biológica, en términos de una susceptibilidad a la mala regulación o
a la disfunción de los sistemas de neurotransmisión que regulan la conducta alimentaria y las
emociones (Halmi, 1995).

Por otro lado, el enfoque sociocultural cree que el origen del trastorno está en una respuesta a los
sistemas sociales y culturales imperantes (Russell, 1995). Las presiones de la sociedad actual
podrían ser las responsables de determinar la naturaleza de las preocupaciones de los clientes,
preocupaciones que se mantienen de manera obstinada, llegando a convertirse en ideas
sobrevaloradas (Russell, 1995). El trastorno se ha visto sometido a cambios significativos a lo largo
de los años, congruentes con las actitudes sociales que atribuyen una gran importancia a la
delgadez femenina. El contenido psicológico de la anorexia ha evolucionado del deseo de perder
peso al miedo a estar gordo. La intensa influencia del ambiente se ha relacionado con la importancia

REFLEPSIONES Diciembre 2008 16


que se da en los medios de comunicación a tener un buen aspecto y estar delgado, centrando la
atención en el cuerpo femenino. Por ejemplo, se ha sugerido que la anorexia es más frecuente en
entornos relacionados con el deporte (Thompson y Sherman, 1999) y entre las modelos, las actrices
y los bailarines.

Podemos pensar con buen criterio que los trastornos de la alimentación son trastornos
caracterizados por la presencia de patrones alimentarios anómalos y, de hecho, la tercera versión
del DSM (DSM-III; APA, 1980) y su revisión (DSM -III-R; APA, 1987) clasificaban estos trastornos
dentro de los de inicio en la infancia y la adolescencia, junto a otras anomalías de la alimentación en
la primera infancia. Actualmente, hay que entender por trastorno alimentario aquellas alteraciones
en las que, efectivamente, la conducta alimentaria está alterada, pero fundamentalmente como
consecuencia de los dramáticos intentos que las pacientes hacen por controlar su peso y su cuerpo.
Esta entidad propia, junto al hecho de que cada vez es más frecuente encontrarse con anorexia y
bulimia nerviosa en la adolescencia tardía, ha motivado que el DSM-IV (APA, 1994) los haya
eliminado de la categoría de inicio en la infancia.

Tradicionalmente se ha considerado que la anorexia, la bulimia y, sobre todo, la obesidad eran


entidades separadas; sin embargo, cada vez más se ve lo incorrecto de la presunción, puesto que
no es extraño que estas condiciones se alternen en la misma persona a lo largo de diferentes
períodos de su vida y, como trastornos, tienen muchas características en común. Son alteraciones
cuya incidencia ha aumentado dramáticamente en las sociedades occidentales; afectan
principalmente a las mujeres, en especial a aquellas que están muy preocupadas por su peso; y
todas las personas que las padecen sufren de alteraciones en su imagen corporal.

En los últimos treinta años se ha producido un cambio en la concepción del ideal de belleza y se ha
apostado por un cuerpo más esbelto y angular, con lo que la delgadez no sólo se ha convertido en
un signo de belleza, sino también de éxito y autocontrol. El incremento en la incidencia no puede
dejar de relacionarse con este cambio estético. La preocupación por el peso y la restricción
alimentaria se han convertido en un desiderátum de las mujeres de la sociedad occidental; cuando
estos hábitos y actitudes se manifiestan de forma severa, podemos estar a las puertas del desarrollo
de estos trastornos.

Una de las razones que explican el incremento de los trastornos alimentarios es el impacto
sociocultural, sobre todo en los países desarrollados de la presión social hacia una imagen estética
de la delgadez. También la influencia sociocultural a través de la desmesurada potenciación de una
sociedad opulenta, alimentariamente consumista y al mismo tiempo automatizada e implícitamente
sedentaria es responsable en gran manera del incremento de la anorexia y la bulimia. En este
sentido está bastante bien determinado que con mucha frecuencia el antecedente primario de la
anorexia nerviosa es la obesidad.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 17


La sobrevaloración de la delgadez, el cambio de roles de la mujer y, en definitiva, los factores
socioculturales tienen un importante papel en la génesis de los trastornos alimentarios, pero no son
suficientes para explicarlos.

La relación entre los trastornos del comportamiento alimentario con problemas de salud está
ampliamente demostrada. Las complicaciones médicas que acompañan a estos trastornos son
notables y han sido ampliamente estudiadas y recogidas en la literatura especializada.

En la actualidad parece evidente que los trastornos alimentarios son trastornos multicausados en los
cuales convergen múltiples factores que complican la resolución de los mismos. Este hecho pone de
relieve la necesidad de evaluar globalmente a la persona que sufre uno de estos trastornos,
teniendo en consideración tanto los factores genéticos y biológicos como los psicológicos y
cognitivos, familiares y socioculturales y de forma muy especial en la anorexia los relacionados con
la imagen corporal. La multicausalidad de estos trastornos implica un abordaje terapéutico
interdisciplinar y compuesto por múltiples componentes que hagan posible la solución de áreas
problemáticas.

La anorexia nerviosa es un trastorno complejo (Foreyt y McGavin, 1988). Su complejidad se ha


relacionado con tres temas fundamentales. El primero tiene que ver con las personas implicadas en
su desarrollo y mantenimiento. La anorexia no sólo afecta al individuo, sino también a su familia y a
su entorno más amplio. Por lo tanto, es necesario tenerlos en cuenta cuando se realiza el plan de
tratamiento. El segundo está relacionado con los componentes comportamentales, emocionales y
cognitivos que influyen en cada una de las partes implicadas. En otras palabras, la anorexia es un
trastorno que afecta a varios componentes significativos del funcionamiento de la persona, y no un
problema generado por un solo factor, como la conducta disfuncional de la persona. En tercer lugar,
la anorexia constituye un trastorno aglutinador que combina diversos elementos como la
obsesiones, la mala autoimagen y los problemas de autoaceptación, las ansiedades y miedos, los
déficits de habilidades sociales, etc. Cada uno de ellos requiere atención y, a menudo, el uso de
enfoques diferentes.

De este modo, la complejidad del trastorno anoréxico ha llevado al desarrollo de varios modelos de
evaluación e intervención que ofrecen explicaciones, definiciones de la normalidad y sugerencias
diferentes en relación con los cambios que deben aplicarse y con el modo en que hay que hacerlo.

Fotografía: Flickr.com

REFLEPSIONES Diciembre 2008 18


¿Videntes psicólogos?
20 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz

Los seres humanos buscamos constantemente


respuestas a las dudas que tenemos sobre el
futuro, sobre lo que puede ocurrirnos “mañana”.
Existen varias formas de afrontar esta
incertidumbre que rodea nuestro porvenir; algunos
procuran centrarse en el presente, aunque
organizando proyectos para el futuro de acuerdo
con sus deseos; otros prefieren pensar y
obsesionarse con ese esperado futuro que, en realidad, no saben si llegará a ser como esperan,
mientras se pierden el presente; pero, quizá, todavía resulta más curioso que haya quienes decidan
conocer ese futuro por anticipado, consultando a un vidente para ajustar su conducta actual a esas
predicciones que no tienen más probabilidades de ocurrir que si se tira una moneda al aire, para
elegir una u otra opción, a la hora de tener que tomar una decisión determinada.

Encontramos videntes por doquier, anunciándose en todos los medios de comunicación, con
consultas que van desde la atención en un despacho hasta el asesoramiento telefónico, por
televisión o radio. Los medios que utilizan para “ver” el futuro son muy variados, astrología, tarot,
bola de cristal, etc., cualquier cosa que se nos ocurra pensar, por muy estrambótica que pueda
parecer, hallaremos algún vidente que la utiliza para “sintonizar” con el futuro.

Probablemente quienes acudan a este tipo de negocios, basados en la credulidad de los clientes,
puedan observar que los “videntes” suelen tener un nivel cultural bastante bajo, puesto que no es
preciso estudiar una carrera para ejercer como tal, ni siquiera es preciso tener estudios. La pregunta
lógica que puede surgir, a continuación de esta afirmación, es ¿qué hay que hacer para convertirse
en vidente?

A esto nos contesta Luis Alfonso Gámez, en su blog Magonia, donde explica el decálogo para
conseguirlo, basado en una guía para convertirse en vidente o médium publicada por Michael
Shermer, director de la Skeptic Magazine y columnista de Scientific American. Resulta que es más
fácil de lo que parecía, sólo hay que seguir los diez pasos que se resumen a continuación:

1. Monte un escenario apropiado.


2. Sea simpático y humilde.
3. A todos nos preocupa básicamente lo mismo: la salud, el dinero y el amor.
4. Empiece con generalidades.
5. Céntrese después en objetos y situaciones comunes a casi todos.
6. Sonsaque información al incauto sin que se entere.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 19


7. Utilice jerga propia de un saber oculto.
8. Consulte libros de psicología y sociología para deducir lo que preocupa a sus clientes.
9. Diga a la gente lo que quiere escuchar.
10. Tenga siempre excusas a mano (por si no acierta algo).

Después de explicar cada uno de estos pasos, termina con un párrafo que resume a la perfección el
tema:

“Con este decálogo -basado en el de Shermer- y un poco de práctica, estará listo para abrir un
consultorio con garantías de éxito y quien sabe si disfrutar de acaudalados clientes, montar un
consultorio telefónico y ser invitado a fiestas en Marbella e incluso a residencias reales. Piénselo, el
mundo está lleno de incautos que son engañados por videntes y espiritistas porque quieren y sin
que las autoridades tomen medidas para evitarlo”.

Resulta asombroso que, pese a los avances actuales de la ciencia y lo fácil que resulta acceder a
dicha información, todavía siga habiendo gente que continúa leyendo los horóscopos, aunque esto
podría ser sólo por curiosidad, pero incluso algunos dan crédito a lo que leen en ellos y condicionan
sus actividades a lo que el astrólogo de turno tenga a bien escribir. Sobre esto, Alberto Fernández
Sierra y Juan Soler Enfedaque contestaron, a una pregunta que les realizaron en un encuentro
digital de La Voz de Asturias, que “a todos nos gustaría pensar que nuestros actos y más en
concreto los errores que cometemos, no son culpa nuestra. La astrología quizá fuese la causa de
una falsa analogía. En algún momento de nuestra historia el ser humano se dio cuenta de que los
astros controlaban la naturaleza (las estaciones, las plantas,…) y consideró que irremediablemente
debía condicionar el destino de la humanidad. Lo cuál, no es correcto”.

Tal vez un signo de la madurez de la persona consista en responsabilizarse de sus errores, en lugar
de pretender culpar al “destino” que, según esos videntes y astrólogos, puede conocerse antes de
que ocurra, aunque en ocasiones manifiesten que ellos también pueden equivocarse, pero ese
reconocimiento de sus posibles errores no viene de la madurez del vidente, sino que forma parte de
su preparación, concretamente del citado paso 10 de la “guía para convertirse en vidente o
médium”, es decir pertenece al bagaje de estrategias que utilizan para atrapar y manipular al cliente
con su verborrea, salpicada de términos recogidos de distintas ramas del saber, aunque en muchas
ocasiones no sepan ni su significado real, que aparente pertenecer a un “saber oculto” (paso 7), de
esa forma, si se equivocan están cubiertos puesto que ya nos han advertido que el porcentaje de
sus aciertos no llega al 100%, aunque afirmarán que está muy cerca, pero si aciertan todo el mérito
es suyo.

Por otra parte, incluso algunos se atreven a anunciarse como psicólogos, por ejemplo, en internet
podemos leer, entre otros, los siguientes anuncios (no se incluyen los enlaces para no dar publicidad
a este tipo de actividades):

REFLEPSIONES Diciembre 2008 20


 “Psicólogo, Consejero Espiritual, Curador, Sanador, Tarot, Vidente, Astrólogo, [...]“
 “Tarotista, Vidente, Psicóloga. Trabajos garantizados, seriedad, discreción”
 “Taróloga-Psicóloga-Medium Vidente-Parapsicóloga”

Como es evidente nos encontramos ante el problema del intrusismo profesional ya que, como dijo
en una entrevista D. Francisco Sánchez Eizaguirre, miembro de la Junta de Gobierno del Consejo
General de colegios Oficiales de Psicólogos de España y Decano del Colegio Oficial de Psicólogos
de Las Palmas, “existen sujetos que abusan del nombre de la Psicología para, sin contar con la
preparación y la formación necesarias, atraer a personas que precisan de nuestra atención
profesional, causando graves daños personales y sociales tanto a las personas a las que „atienden‟
como a sus familias”.

Los videntes embaucan a sus clientes, aunque a veces ellos mismos se crean que sus videncias
son reales, con sus predicciones que muchas veces están basadas en el paso 6, “sonsaque
información al incauto sin que se entere”, y aplicando luego el paso 9, “diga a la gente lo que quiere
escuchar”, pero eso es bastante peligroso cuando se trata de personas con algún trastorno
psicológico o que tienen algún problema que podría resolverse fácilmente con un adecuado
asesoramiento psicológico pero que, al ser “manipulados” por sus videntes, puede agravarse.
También entraría dentro de la iatrogenia de esta actividad la posibilidad de provocar ese futuro
anunciado que, suponiendo que fuese algo negativo (por ejemplo, algún accidente), podría
perjudicar seriamente al cliente. Pensemos por ejemplo en alguien que va a realizar un viaje y un
vidente, o un astrólogo, le dice que va a tener un accidente; es muy probable que, suponiendo que
ese sujeto sea muy sugestionable (tal vez por eso acude a un vidente), al ir con miedo, no actúe
como lo hace habitualmente y se quede paralizado ante situaciones de peligro que puedan surgir, o
ante situaciones normales por ir obsesionado con esa predicción reaccione anormalmente y acabe
ocurriendo una “profecía autocumplida”, por ejemplo, al bajar por una escalera puede ir distraído
intentando centrarse más de lo habitual en cómo lo hace para no caerse y, de ese modo, acabe
provocando la caída él mismo.

Terminaremos con un párrafo magistral de un artículo de Pilar Varela, donde se pone de manifiesto
con gran claridad lo que estamos comentando sobre el intrusismo y los charlatanes, “existe en
nuestra disciplina mucho intrusismo profesional: psicólogos de dudosa titulación, psicólogos de
desconocida procedencia, oscuras escuelas de nombres largos. Las cosas se oscurecen aun mas
cuando la Psicología es prefijo: psicopedagogos (que no son ni pedagogos ni psicólogos),
psicosociólogos, psicodiseñadores, psicocreadores, psicopeluqueros, psicorollos. Detrás de cada
título rimbombante se esconde una sospecha. Decía un pensador cínico que „ya que no podemos
ser complejos, seamos al menos confusos‟ y esto es lo que pasa en nuestro campo. Se nos han
metido en casa quienes no deben Y la gente no discrimina. El problema es que venden la mercancía
mas audazmente de lo que lo hacemos nosotros. La ciencia de verdad es cautelosa, tiene aun
muchas reservas, y eso no gusta. La pseudociencia, en cambio, no tiene reservas, ni dudas, solo

REFLEPSIONES Diciembre 2008 21


certezas y remedios milagrosos. Y eso vende más. Este es uno de nuestros principales problemas.
Ante la gran masa, un charlatán, incontinente verbal, nos gana la partida. Y ojalá no tengamos que
compartir la charla con él en un plató o ante un micrófono, porque se haría cierto lo que dijo Kant:
„Nos discutas nunca con un tonto porque NO se notará la diferencia‟.”

Fotografía: Flickr.com

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 22


Dependencia emocional y violencia doméstica
20 de Diciembre de 2008 | escrito por Beatriz Sarrión Soro

La violencia doméstica es un fenómeno de gran


actualidad, aunque posiblemente haya existido desde
hace muchísimo tiempo. Es difícil agrupar en un mismo
patrón a la cantidad de personas que sufren de malos
tratos, a la vez que resulta complicado proporcionar un
perfil único de los maltratadores.

Las víctimas de la violencia doméstica pueden ser personas que han tenido la desgracia de
emparejarse con sujetos extraordinariamente agresivos, y no por ello tender hacia este tipo de
individuos. Una vez entran en una dinámica de agresiones, posiblemente les cueste salir de ella
tanto por su propia situación (dificultades económicas, aislamiento del entorno, etc.) como por las
amenazas de su pareja, que lamentablemente resultan muy creíbles.

Existe un determinado tipo de individuos víctimas de malos tratos que desconcierta a los
profesionales de la salud mental, asistentes sociales, fuerzas de seguridad y resto de la gente en
general. Este grupo de víctimas no denuncia a sus agresores (y, en estas personas, este hecho no
se debe al miedo), retira las denuncias si es que alguna vez se han producido, visita a sus parejas
en las cárceles, incumple órdenes judiciales de alejamiento por malos tratos repetidos, etc. Pero lo
más significativo es que estas personas, habitualmente mujeres, afirman con rotundidad que
continúan queriendo con locura a sus parejas. Y no sólo eso, sino que una ruptura de una relación
de este tipo vendrá seguramente acompañada de intentos desesperados de retomarla, o bien del
inicio de una nueva pareja de similares características.

El comportamiento de estos grupos de víctimas es notablemente paradójico, porque no tiene sentido


que una persona tienda a relacionarse con otra que la agrede, maltrata y humilla sistemáticamente.

El concepto de dependencia emocional puede considerarse como un trastorno de la personalidad


que explica estos comportamientos tan paradójicos propios de la violencia doméstica, no siendo sin
embargo exclusivo de ésta.

La dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra a lo
largo de sus diferentes relaciones de pareja. No obstante, su carácter crónico no se basa en la
sucesión de dichas relaciones sino en la personalidad de estos sujetos; es decir, el dependiente
emocional lo es también cuando no tiene pareja, aunque esto no sea lo más habitual porque su
patología provoca que busque otra desesperadamente. De hecho, una de sus características es que
no soportan la soledad.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 23


El concepto de dependencia emocional estándar podría explicar el comportamiento de algunas
mujeres maltratadas porque presentan ciertas características como:

1. Necesidad afectiva extrema de su pareja.


2. El maltratador es el centro de su vida y su única fuente de autoestima.
3. Aceptan los malos tratos como una estrategia para preservar la relación.
4. Se culpabilizan de los sucesos negativos ocurridos durante la relación.
5. Sienten un miedo terrible a la soledad, etc.

En definitiva, podemos afirmar que la dependencia emocional, puede explicar el comportamiento


paradójico de un sector de las mujeres maltratadas.

Fotografía: Flickr.com

REFLEPSIONES Diciembre 2008 24


Cómo superar el descontrol emocional
23 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz

El próximo día 3 de enero de 2009 sale a la venta el


libro “Cómo superar el descontrol emocional” de Dª
Amelia Catalán Borja, psicóloga clínica y jurídica, en
la contraportada, cuyo texto copiamos a continuación, se
explica el contenido:

“Las personas que sufren descontrol emocional notan una


gran cantidad de sensaciones muy intensas y
desagradables, como irritabilidad, ansiedad, angustia e
incluso en ocasiones, llegan a deprimirse clínicamente.

Estas personas muestran carencias en habilidades y


estrategias para relacionarse con los demás y suelen tener
conflictos con las personas que les rodean (familiares,
amigos, compañeros de trabajo, pareja…).

En este libro se aborda el tratamiento psicológico del descontrol emocional de una manera sencilla y
eficaz, de manera que pueda ser útil tanto a los profesionales como a las personas que sufren este
problema.

Este manual también contiene un CD-ROM con los cuestionarios autoaplicables más utilizados en la
práctica clínica para la valoración de estos problemas, registros de conducta, ejemplos gráficos de la
Relajación Muscular Progresiva de Jacobson, etc.

Además, se exponen casos prácticos con el objetivo de dar más claridad en la aplicación de las
técnicas de tratamiento.

Amelia Catalán es psicóloga clínica y jurídica. Se licenció en la facultad de Psicología de Valencia.


Es conocida su larga trayectoria en la realización de peritajes psicológicos y sus colaboraciones
formativas en estudios postgrado de Psicología Jurídica. Es directora delCentre de Psicologia
Clínica i Formativa de Valencia, donde compagina su trabajo de terapeuta con su labor docente
como profesora del Máster en Psicología Clínica.”

A continuación, por gentileza de la autora, se pueden leer el índice y los dos primeros capítulos.

Cómo superar el descontrol emocional

Ver librerías donde puede adquirirse

REFLEPSIONES Diciembre 2008 25


Hipnosis y dolor: Vídeo presentación taller Dr. Antoni
Castel
30 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz

El día 13 de diciembre de 2008, el Dr. Antoni Castel Riu, psicólogo de la Unidad de Dolor del
Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII, impartió el taller “Intervención sobre el
tratamiento del dolor utilizando la hipnosis como parte de la terapia” en el Centre de Psicologia
Clínica i Formativa de Valencia.

En una entrada anterior se puede consultar el programa de dicho taller que forma parte del “Curso
de Experto en Hipnosis Aplicada en las Terapias Psicológicas”, aunque también puede realizarse de
forma independiente, siempre que se cumplan los requisitos exigidos para realizar el curso y
además se tenga formación previa en hipnosis.

Se puede ver la presentación del curso que hizo el Dr. Antoni Castel en el vídeo que se incluye a
continuación.

http://www.youtube.com/watch?v=y6dN_UMnWX8&eurl=http://medicablogs.diariomedico.com/reflep
siones/page/3/&feature=player_embedded

El Dr. Castel también anticipó la noticia de la publicación de un nuevo artículo suyo (junto con Marta
Salvat, José Sala y Maria Rull) en la revista Contemporary hypnosis, con el título “Cognitive-
behavioural group treatment with hypnosis: a randomized pilot trail in fibromyalgia”.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 26


Lo que su astrólogo no va a decir
31 de Diciembre de 2008 | escrito por Luis Aparicio Sanz

La validación personal es uno de los dos


problemas que tengo con la astrología. Es el
problema que se presentó en el último post.
Las personas creen, y confirman, cualquier
cosa que les dicen acerca de ellos.

No es por maldad o fraude, sino


simplemente porque las características que
determinan la singularidad de una
persona se pueden encontrar en
cualquier persona. Lo que diferencia a
cada uno de ellos es el grado en que se
presenta (o manifiesta) cada una de estas
características. Forer ya había dicho esto hace más de 50 años. Yo ya había dicho algo parecido
sobre la importancia de las „dosis‟ de cualquier cosa.

El problema de „validación personal‟ de los tests de personalidad es que generalmente estos son los
llamados „tests positivos‟, donde la evidencia es recogida a través de una respuesta afirmativa.
Tipo: “¿Le gustan las fiestas?” “¡Sí!” Luego, usted es una persona sociable (como la broma de los
portugueses sobre lógica, pero eso es para más adelante).

Muchos autores han demostrado que, en los casos de juicio sobre nuestra propia personalidad,
nuestro „ego‟, tenemos informaciones detalladas y complejas sobre nuestra historia que, en general,
son diversas y a menudo contradictorias. Por lo tanto, a prácticamente cualquier afirmación o
propuesta, podríamos encontrar evidencia que comprueba la propuesta. Que confirma la hipótesis.

Un autor inglés Martin Davies ha demostrado que nuestro „ego‟ es aún más sesgado. Puso de
manifiesto que una hipótesis es más difícil de ser confirmada cuando el test propuesto es un „test
negativo‟, donde la pregunta espera una respuesta negativa, como: “¿Usted es un tipo al que le
gusta quedarse en casa?” “No” para confirmar la hipótesis de que le gusta ir a fiestas.

El problema es que cuando alguien propone un test positivo para confirmar una hipótesis y, a
continuación, un test negativo para hacer una verificación del primero, su cerebro simplemente
impide el acceso a los recuerdos que contradirían a la primera declaración. Usted puede tener un
montón de recuerdos de cuando prefirió quedarse en casa a ir a una fiesta, pero después de decir
que le gusta ir a fiestas, recordará varias celebraciones memorables, pero no recordará ningún
sábado feliz con la televisión viendo Supercine.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 27


Como diría el filósofo Bonovox: “She (la mente) moves in misterious ways” (que excelente recuerdo,
me encanta esta canción y la voy a poner ahora).

La mente simplemente, opera a fin de dar una opinión „cómoda‟ para la persona en una determinada
situación, pero esa sensación de confort y seguridad significa que la confirmación por parte del
individuo estará, siempre, sesgada. Eso sin que haya ninguna racionalización.

Si ya somos tendenciosos naturalmente, ¿se imagina cuando hay algún interés en juego? El mismo
estudio mostró que si una persona está motivada para confirmar una característica de su ego, no
importa si se le presenta una prueba positiva o negativa: se confirmará la característica. El autor no
sabe identificar qué características, y en qué situaciones, influyen en la decisión de confirmación,
pero puedo pensar en una o dos:

Cuando tenía 19 años fui a una discoteca que había en el Club Naval en Xaritas (Niterói) con un
amigo. Conocimos a dos niñas y fuimos a hablar al balcón del club. La que conversaba conmigo me
empezó a hablar de la luna y luego yo comencé a hablar de las estrellas. Sé, que es hortera, pero
tenía 19 años y estaba motivado. Pero entonces ella me preguntó por mi signo y yo comencé a decir
que no creía en la astrología, que el mapa físico astral sigue siendo el mismo que en la época
de Ptolomeo, cuando se conocían sólo 5 planetas y la Tierra era el centro del universo. ¡Oh
Dios, La astrología no reconocía a Copérnico! No es preciso decir que sólo mi amigo besó en la
boca aquella noche. Yo me quedé… viendo estrellas. Desde entonces estoy motivado para
responder que soy Virgo, independientemente de no creer lo que eso representa.

Esto encierra la primera razón por la cual no creo en la astrología, pero también ha introducido la
segunda: No puede funcionar, simplemente porque la herramienta de cálculo es totalmente
imprecisa e inexacta. Es un error.

Un estudio doble ciego (aquellos donde quien planea no dirige, quien dirige no analiza y quien
analiza no planea, y por eso están más libres de observaciones sesgadas) de la astrología publicado
en la revista Nature con los mejores astrólogos en los Estados Unidos, recomendados la Asociación
Americana de la Astrología por su increíble e indiscutible experiencia, demostró que el éxito es mera
casualidad.

Cien astrólogos recibieron 100 cartas astrales de 100 voluntarios y también los datos necesarios
para la formulación de la carta astral de esos individuos (fecha, hora y lugar exacto de nacimiento).
Junto con la carta de esa persona, el astrólogo recibía otras dos cartas de otras dos personas, que
tenían el mismo signo astral. El trabajo de ellos, los astrólogos, era indicar, entre las 3 opciones (la
carta correcta y las otras dos incorrectas), cuál era la carta de aquella persona. La tasa de éxito fue
del 30%. Había una carta correcta de cada 3, 30% significa que aciertan por casualidad. Quién
quiera más detalles puede ver el artículo de Shawn Carlson en el vol. 318 de Nature de 1985.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 28


¡Treinta por ciento! ¿Imagínese si hubiese 1 carta correcta de cada 5? Sería un 20%. ¿Y si fuese de
1 de 10? Sería un 10%. No existe ciencia o filosofía o paranormalidad: ¡es pura coincidencia!

Con estos consejos, usted o yo podemos montar ahora mismo un chiringuito en la playa de
Copacabana en la noche de cotillón y comenzar a hacer cartas astrales de la pandilla. O no.

Pero por si acaso, no hable nada de Ptolomeo y Copérnico. ¡Usted también puede acabar viendo las
estrellas!

Fuente: Você que é Biólogo…

Autor: Mauro Rebelo

Fecha 28-12-2008

(Nota: Traducción libre realizada por el autor de esta entrada con fines educativos)

Comentario: En una entrada anterior traté el tema de los videntes y cómo algunos se hacían pasar
por psicólogos. Amparo Puig, hizo un comentario en dicho post en el que mostraba interés por las
pistas de las características de personalidad de los usuarios de este tipo de servicios, por eso he
traducido este post de Mauro Rebelo, profesor adjunto del Instituto de Biofísica de la UFRJ, en Rio
de Janeiro (Brasil). Aparte del tono jocoso con el que está escrito, sobre todo al referirse a sus
anécdotas personales, explica algo esencial para comprender por qué todavía hay personas que
hacen caso de los videntes y astrólogos: “Las personas creen, y confirman, cualquier cosa que les
dicen acerca de ellos… simplemente porque las características que determinan la singularidad de
una persona se pueden encontrar en cualquier persona. Lo que diferencia a cada uno de ellos es el
grado en que se presenta (o manifiesta) cada una de estas características”. Es decir, digan lo que
digan, siempre puede parecer que aciertan en alguna de nuestras características personales, lo que
puede aumentar la credulidad de algunas personas que dejan de lado la lógica y no hacen caso de
los estudios científicos realizados sobre estos temas.

Para quienes estén interesados en el estudio que indica Mauro Rebelo, pueden ver el enlace de la
revista Nature de dicho artículo, aunque hay que registrarse para poder leerlo completo.

REFLEPSIONES Diciembre 2008 29


Colaboradores

Amelia Catalán Borja

 Licenciada en Psicología.
 Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
 Experta en Técnicas Gerontológicas.
 Postgrado en Intervención Psicopedagógica en Contextos Escolares.
 Postgrado en Intervención Social con Menores.
 Ponente del personal sanitario del Servei Valencià de Salut en la Comunidad Valenciana.
 Directora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa de Valencia (CPCiF).
 Tutora externa del módulo “Practicum en Personalidad, Evaluación y Tratamiento
Psicológico” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.
 Colaboradora activa del Centro de Psicología Especializada (C.P.E.).
 Miembro investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.

Amparo Puig Ricart

 Licenciada en Psicología.
 Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
 Máster en Psicología Clínica.
 Psicóloga del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).
 Profesora del Máster de Psicología Clínica del área infanto-juvenil (CPCiF).
 Profesora del Máster de Psicología Clínica del área de trastornos de ansiedad (CPCiF).

Beatríz Sarrión Soro

 Licenciada en Psicología.
 Máster en Psicología Clínica.
 Colaboradora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).

Luis Aparicio Sanz

 Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica.


 Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
 Especialista Universitario en Hipnosis Clínica.
 Profesor del Máster de Psicología Clínica del área de técnicas de relajación e hipnosis
(CPCiF).
 Profesor del Curso de Experto en Hipnosis Aplicada en las Terapias Psicológicas (CPCiF).

REFLEPSIONES Diciembre 2008 30


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Registro del nombre y logotipo:

http://www.safecreative.org/work/0903202794046

Registro de este número:

http://www.safecreative.org/work/0903202794817

REFLEPSIONES Diciembre 2008 31


INFORMACIÓN
Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la
psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en
general, sobre este tema. La mayoría del contenido de esta revista corresponde a entradas
publicadas en el blog Reflepsiones.

Parte de una propuesta realizada por el Centre de Psicologia Clínica i Formativa (Valencia-
España) a los profesionales que, de una u otra forma, colaboran con dicho centro, para que
aporten información y reflexiones sobre los temas psicológicos que consideren oportunos,
siendo todos sus autores profesionales del ámbito sanitario o de la psicología.

Los artículos y opiniones escritas en esta revista, y sus derechos, pertenecen a los autores
que las han publicado.

Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al responsable
escribiendo al siguiente correo electrónico:

 Luis Aparicio Sanz (luis.aparicio.sanz@gmail.com)

AVISO

La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o


profesional sanitario.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


REFLEPSIONES Diciembre 2008 32

También podría gustarte