Está en la página 1de 8

CURSO: TEORÍA CONSTITUCIONAL

Profesor: César Delgado-Guembes


Email: cdelgado@congreso.gob.pe
Teléfonos: 99-631-9006 (móvil)
311-7777 anexo 2132 (oficina)

SYLLABUS

I. SUMARIO

La noción de “constitución” tiene dos sentidos básicos. Uno empírico, relativo


a la experiencia, y otro prescriptivo o normativo que se da en el plano de la
regulación. El curso de Teoría Constitucional se desarrolla en el ámbito de la
meta-legalidad y pretende explorar la naturaleza de los problemas anteriores
y fundantes propios tanto de la experiencia como de la técnica constitucional
desde una perspectiva ajena a la de la exégesis normativa del Estado, o la de
la doctrina sobre instituciones del constitucionalismo formal o documental.

No es un curso de técnica ni de doctrina sobre las normas. Más bien su


espacio preeminente es el del pensamiento y las ideas anteriores a la
técnica, la doctrina, las normas, las instituciones y la práctica constitucional
en una sociedad y Estado constitucionales y democráticos. De ahí el carácter
teórico del nombre. Su ámbito es el del discurso que teje y habilita tanto una
“constitución escrita” como una “constitución material”

Tenemos como supuesto importante la participación y discusión activa e


interesada de los alumnos en clase. La pasividad es considerada como
antagónica del aprendizaje e induce a una condición intelectualmente
parasitaria y mediocre que lesiona la misión de la universidad.

El objetivo principal es revisar durante el desarrollo del curso una selección


de autores que han escrito en diversidad de épocas históricas. Entre ellos se
ha seleccionado, para la antigüedad, a Platón, Aristóteles, Cicerón; para los
orígenes de la modernidad a Hobbes y Maquiavelo, para el siglo XIX a
Nietzsche; dentro del siglo XX a Foucault, Freud, Guenon, Evola, Mosca,
Michels; y contemporáneos como Samuel Huntington, Jean Francois Lyotard,
Alain Badiou, Francis Fukuyama y Jean Baudrillard.

II. FINALIDAD GENERAL DEL CURSO

Se pretende reflexionar sobre problemas y circunstancias derivados del


discurso y la experiencia actual con la que tiene familiaridad cotidiana el

1
sujeto contemporáneo de inicios del siglo XXI, a partir de los textos de
algunos pensadores que representan hitos en la comprensión de la
organización de la comunidad, el sujeto y el Estado, que dejan un legado en
el que se arraiga o que enmarca a nuestra civilización.

El propósito del curso durante su dictado será, por consiguiente, el estudio de


planteamientos de algunos de los autores más relevantes o significativos en
la historia del pensamiento occidental, según se detalla en el programa de
dictado, en los que se tratará de encontrar respuestas a temas constitutivos
de la cultura política y de problemas contemporáneos que crean nuestra
constitucionalidad.

La premisa básica es que la diversidad de problemáticas constitucionales


puede ser mejor comprendida y explicada a partir de la teorización e ideas en
las cuales cabe encontrar sentidos a los problemas propios de la
constitucionalidad de la experiencia social y política. Para evitar una
perspectiva plana de la constitucionalidad es necesario tomar distancia y
realizar un esfuerzo por ver panorámicamente el contexto en el que la
constitucionalidad acontece como un episodio y desde el que los problemas
cotidianos requieren el aporte preceptivo del universo de la teoría
constitucional.

III. METODOLOGÍA Y EVALUACION

El desarrollo del curso se lleva a cabo en tres sesiones de un fin de semana


cada sesión (tres fines de semana en total). Cada sesión (o fin de semana) se
divide a su turno en dos segmentos (un segmento matutino el sábado, y un
segmento matutino el domingo).

Es esencial que los alumnos lleguen a clases preparados con las lecturas
asignadas desde la primera sesión el día sábado 3 de Diciembre.

Al cabo del curso los participantes tendrán la responsabilidad de preparar un


trabajo monográfico de entre 15 y 20 páginas en el que profundicen la
comprensión de alguno de los problemas que se desarrollarán durante el
curso.

Para la calificación del curso se seguirá la siguiente metodología:

1.El curso requiere la lectura personal y la discusión en clase de los textos


asignados para cada sesión, a través de la presentación de las ideas
centrales o tesis de los autores estudiados. No es un curso dictado por el
profesor. Supone la participación e inquietud de los participantes a través de
sus intervenciones orales, preguntas, comentarios o respuestas a

2
interrogantes consignadas en el Syllabus o las que proponga el profesor
durante la clase.

2.La preparación para las sesiones supone que el alumno haya realizado las
lecturas pertinentes antes de cada clase. Asistir preparado a clase equivale
a asistir con el material leído para la clase correspondiente a cada segmento.
El número de lecturas para el curso se divide en siete (7) bloques. El profesor
evalúa el cumplimiento de esta obligación a partir de la interrogación oral a
cualquier alumno, así como mediante la participación voluntaria con
comentarios o aportes de los alumnos durante el desarrollo de las clases.

3.Independientemente de la responsabilidad de todos los alumnos de llegar


preparados para clases con las lecturas correspondientes, están obligados a
presentar seis (6) resúmenes comentados de las lecturas realizadas, a
razón de dos (2) resúmenes comentados por cada sesión (esto es, dos
resúmenes por cada uno de los tres fines de semana de dictado). Estos
resúmenes comentados son calificados según la calidad y agudeza de los
planteamientos realizados y de los aportes presentados.

Un resumen comentado comprende el contraste de los planteamientos de


dos textos, uno que pueden elegir entre las lecturas de la sección
preguntas, y el otro de la sección respuestas. En el resumen
comentado la línea o eje de la presentación son las preguntas que se
refieren como tema de cada segmento.

Los participantes deben entregar sus resúmenes comentados antes


del inicio del dictado de cada sesión. La entrega se realiza al delegado
de la clase. Por lo tanto, deben entregar dos resúmenes por cada sesión
(uno por cada segmento, es decir, un resumen el sábado y un resumen el
domingo), según la elección de temas hasta completar los seis (6)
requeridos para el curso.

En consecuencia, cada resumen comentado se articula a partir del


análisis de los textos a partir de las preguntas que motivan cada
segmento. Los participantes cumplen con este requisito expresando la
respuesta que creen que darían los autores escogidos al tema o
problema propio de cada sesión, además del comentario u opinión
personal del alumno sobre el aporte o utilidad que les signifique el autor
para darles luces sobre la materia o el tema controvertido propio de cada
texto a resumir.

El resumen por cada tema seleccionado consiste en el análisis de los


alcances de las preguntas indicadas en el syllabus, en el marco de los
textos asignados respecto de cada autor, exponiendo las cuestiones
planteadas y la tentativa de respuesta a dichas cuestiones a partir de los
textos referidos a un autor determinado.

3
La extensión de cada resumen debe ser de 5 a 7 páginas a espacio
simple, y debe entregarse en original y copia a más tardar al concluir
cada segmento.

El peso del trabajo de resumen de las lecturas correspondientes a las


tres sesiones es de 45%.

4.Un trabajo monográfico a presentarse a más tardar al finalizar la primera


quincena del mes siguiente al de la conclusión del curso. El tema del trabajo
puede escogerse entre cualquiera de los tópicos de los segmentos en los que
se organiza el curso. El trabajo supone el manejo integral de la bibliografía
propia del segmento elegido y no sólo de parte de ella.

Los participantes deben definir y registrar con el profesor el tema sobre el


cual investigarán a más tardar en el curso de la segunda sesión (días
sábado 10 y domingo 11). La presentación incluye la justificación del
interés del participante en el desarrollo de su tema, la definición del
problema que amerita la investigación, las hipótesis que formula
tentativamente el participante, y un esquema preliminar de la estructura
del trabajo que se propone hacer.

El peso del trabajo monográfico es de 35%, y la presentación del plan de


investigación representa el 5% de la nota final.

4
IV. CONTENIDO

PRIMERA SESIÓN: LA TEORÍA Y LAS RESPUESTAS DEL MAESTRO ANTIGUO (14 horas) –
Sábado 3 y Domingo 4 de Diciembre

SEGMENTO 1.- EL MODELO PLATÓNICO DE SOCIEDAD POLÍTICA (Sábado 3)


Tema: ¿Es inevitable la existencia de jerarquías en la naturaleza de una
colectividad? ¿Cómo entender la pretensión de igualdad en la doctrina
contemporánea de los derechos humanos?

Preguntan
-Julius Evola, Los Hombres y las Ruinas (pp. 33-81);
-Gonzalo Portocarrero, “La transgresión como forma específica de
goce del mundo criollo”, en Rostros criollos del mal (pp. 189-212); y
-Robert Nozick, Anarquía, Estado y utopía (pp. 228-265).

Respuesta
-Platón en el Libro VII de La República (pp. 248-281)

Para sus resúmenes comentados los alumnos deben seleccionar uno de los textos de
la sección “Preguntan” y además hacerlo igualmente del texto de la sección
“Respuesta”

SEGMENTO 2.- EL MODELO CICERONIANO (Domingo 4)


Tema: ¿Es la democracia accesible a cualquier colectividad de personas?.
¿Qué requisitos serían indispensables para el funcionamiento efectivo y ético
de un régimen democrático? ¿O acaso es indeseable postular un régimen
democrático?. ¿Quién debe definir qué es ley en una república? ¿Cuándo
debe aprobarse una ley y cuáles son sus características?

Preguntan:
-Max Hernández, Memoria del bien perdido (pp. 175-192),
-Saúl Peña, Psicoanálisis de la corrupción (pp. 109-154), y
-Jorge Bruce, Asuntos personales. La experiencia interior en la
vida contemporánea (pp. 193-227)

Respuesta
-Cicerón en el Libro I de La República (pp. 21-87), y
-Cicerón en el Libro III de Las Leyes (pp. 100-130)

Para sus resúmenes comentados los alumnos deben seleccionar uno de los textos de
la sección “Preguntan” y, comprende, además, uno de los dos textos de la sección
“Respuestas”
SEGUNDA SESIÓN: LA TEORÍA Y LAS RESPUESTAS DE LOS MAESTROS CLÁSICOS DE LA
MODERNIDAD (14 horas) - Sábado 10 y Domingo 11 de Diciembre
b

5
SEGMENTO 1.- (A) MAQUIAVELO Y HOBBES (Sábado 10)
Tema: El Estado y el súbdito: igualdad, libertad y miedo. ¿Son efectivamente
compatibles miedo y libertad en una sociedad democrática?

Preguntas
-Augusto Castro Carpio, “El terror como ejercicio del poder”, en El miedo
en el Perú, de Claudia Rosas Lauro (pp. 275-280);
-Jeffrey Klaiber, S.J., “El miedo al APRA”, en El miedo en el Perú, de
Claudia Rosas Lauro (pp. 257-264), y
-Robert Nozick, Anarquía, Estado y utopía (pp. 17-38).

Respuestas
-Maquiavelo en El Príncipe (pp. 79-117), y
-Hobbes en El Leviathán (pp. 113-129, y 153-197)

Para sus resúmenes comentados los alumnos deben seleccionar uno de los textos de la
sección “Preguntan” y, comprende, además, uno de los dos textos de la sección
“Respuestas”

(B) GAETANO MOSCA y ROBERT MICHELS (Sábado 10)


Tema: ¿Es preferible el despotismo o la oligarquía a la anarquía?

Preguntan
-Alain Badiou, Reflexiones sobre nuestro tiempo (pp. 27-35);
-Adam Przeworski, Democracia sustentable (pp. 85-99);
-Robert Nozick, Anarquía, Estado y utopía (pp. 287-319);
-Óscar Landi, “Outsiders, nuevos caudillos y media politics”, en
Instituciones políticas y sociedad (pp. 289-299); y
-Martín Tanaka, “¿Cuál es el problema del sistema político en el Perú?, en
Democracia sin partidos. Perú 2000-2005 (pp. 96-130)

Responden
-Mosca en La Clase Política (pp. 147-179), y
-Michels en Los Partidos Políticos (T. 2, pp. 151-196 )

Para sus resúmenes comentados los alumnos deben seleccionar uno de los textos de la
sección “Preguntan” y, comprende, además, uno de los dos textos de la sección
“Respuestas”

SEGMENTO 2.- NIETZSCHE Y RENÉ GUENÓN (Domingo 11)


Preguntan
Tema: El derecho a la identidad y los valores de la ética colectiva. ¿Son
-Gisèle
colectivos Velarde, “Prejuicio
o personales e identidad
los límites nacional”,
para afirmar en Batallas
la identidad máspor la memoria
íntima?
(pp. 153-173);
¿Puede la sociedad sancionar el ejercicio de la capacidad de elegir? ¿Qué
-Fiorella
costos el Cava, Identidad,
reconocimiento cultura individual,
de la libertad y sociedad.y Un grito desde
la sanción el silencio
colectiva?
(pp.17-25),
¿Qué tan tolerantes puede ser la sociedad y cada individuo con la diferencia
-Jan Morris, El Enigma (pp. 151-170), y
de orientaciones u opciones
-César Delgado sexuales?
Guembes, “Plástica de la sexualidad. De la homofobia a la
diferencia”, en Foro Jurídico, Año II, Número 4 (pp. 268-294)

Respuestas
-Nietzsche en Así habló Zaratustra (pp. 235-324), y
-Guenón en La crisis del mundo moderno (pp. 105-118) 6
Para sus resúmenes comentados los alumnos deben seleccionar uno de los textos de la
sección “Preguntan” y, comprende, además, uno los dos textos de la sección “Respuestas”
TERCERA SESIÓN: LA TEORÍA Y LAS RESPUESTAS DE LOS MAESTROS QUE FUNDAN EL
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Y POSMODERNO (14 horas) - Sábado 17 y Domingo 18
de Diciembre

SEGMENTO 1.- FREUD Y FOUCAULT (Sábado 17)


Tema: ¿Desaparece lo social como elemento constitutivo de la cultura
política? ¿Conquistan o eliminan la lógica del espectáculo, el interés
individual, el imaginario personal y el deseo narcisista el lugar y el espacio de
lo público?

Preguntas
-Robert Nozick, Anarquía, Estado y utopía (pp. 39-62);
-Jean Baudrillard, “A la sombra de las mayorías silenciosas”, en Cultura y
simulacro (pp. 107-168),
-Guy Debord, La sociedad del espectáculo (pp. 37-73), y
-Giovanni Sartori, “La opinión teledirigida” en Homo videns (pp.63-102).

SResponde
EGMENTO 2.- LYOTARD Y LIPOVETSKY
-Freud en El malestar en la cultura (pp. 58-140), y
-Foucault en Defender la sociedad (pp. 217-237)
Para sus resúmenes comentados los alumnos deben seleccionar uno de los textos de la
sección “Preguntan” y, comprende, además, uno de los dos textos de la sección
“Respuestas”

SEGMENTO 2.- LYOTARD Y LIPOVETSKY (Domingo 18)


Tema: ¿Seguimos siendo humanos, o estamos ante la constitución de una
Preguntan
cultura genética, corporal
-Mark Dery, y socialmente
“La política posthumana?
ciborg del cuerpo: cuerpos¿Cuáles
obsoletosson los
y seres
posthumanos”,
nuevos contenidos en Velocidad
de los “derechos de escape. La cibercultura en el final del
posthumanos”?
siglo (pp. 253-349),
-Francis Fukuyama, El fin del hombre (pp. 287-345), y
-Jean Baudrillard, Cultura y simulacro (pp. 169-191)

Responden
-Lyotard en La condición postmoderna (pp. 13-41), y
-Lipovetsky en La era del vacío (pp. 49-135)
Para sus resúmenes comentados los alumnos deben seleccionar uno de los textos de la 7
sección “Preguntan” y, comprende, además, uno de los dos textos de la sección
“Respuestas”
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL CURSO

1. Cicerón, La República, Libro I


2. Cicerón, Las Leyes, Libro III
3. Foucault, Michel; La defensa de la sociedad
4. Freud, Sigmund; El malestar en la cultura
5. Guenón, René; La crisis del mundo moderno
6. Hobbes, Leviathan, Capítulos 13 a 21
7. Lipovetsky, Gilles; La era del vacío
8. Lyotard, Jean-Francois; La condición posmoderna
9. Maquiavelo, El Príncipe, Capítulos 15 a 23
10. Michels, Robert, Los partidos políticos
11. Mosca, Gaetano; La clase política
12. Nietzsche, Friedrich; Así habló Zaratustra
13. Platón, La República, Libros VII, y VIII

También podría gustarte