Está en la página 1de 3

Competencias profesionales para la práctica en la educación básica

UNA REFLEXIÓN CONTRASTADA


Por: Teresita de Jesús De la Torre Robles.
INDICADORES SIEMPRE ALGUNAS NUNCA ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR?
VECES
En el proceso A nivel macro, al inicio del ciclo escolar o bimestre, realizar
educativo, ¿parto actividades que reflejen el nivel cognitivo de los alumnos
de los saberes (Exámenes de diagnóstico o actividades exploratorias)
previos de A nivel micro, al inicio de cada sesión o secuencia
alumnos o maestros? didáctica, plantear en mi planeación docente, preguntas y
actividades que reflejen de manera parcial o total los
conocimientos, dudas e interés de los alumnos; los
resultados de estas, plasmarlas en un registro de clases o
diario para llevar un seguimiento.
¿Mi acción genera Realizar una reflexión esquemática sobre mi práctica
que los docente, y detectar aquellos momentos de la misma, que
alumnos o maestros no propicien en el alumno un papel activo.
desempeñen un papel Erradicar la cultura “tradicionalista” de mi práctica
activo? docente (ideas y concepciones del ser docente).
Tras el transcurso del ciclo escolar, plantear actividades
en las que los alumnos tomen un papel autónomo.
¿Mis acciones limitan Analizar mi guion pedagógico (lo que digo y hago frente
el papel al grupo y otros actores escolares) para detectar las
que desempeñan los acciones que limitan las oportunidades de autonomía.
alumnos o Analizar las opiniones, contribuciones y propuestas de
maestros? compañeros y alumnos para fundamentar nuestras
decisiones y acciones en la práctica docente.
El proceso de Tomar como punto de partida las necesidades e intereses
aprendizaje de de los alumnos.
alumnos y maestros a Elaborar sistemáticamente coevaluación y
mi cargo autoevaluaciones sobre mi práctica docente.
¿no es mecanicista? Realizar una formación continua para estar actualizada
sobre las nuevas orientaciones educativas.
¿Los alumnos y los Como docente, contextualizar los contenidos para su
maestros aplicabilidad en la vida real.
Competencias profesionales para la práctica en la educación básica

UNA REFLEXIÓN CONTRASTADA


Por: Teresita de Jesús De la Torre Robles.
plantean problemas Mostrar nuevas concepciones, principios e ideologías de
reales? distintas culturas a la suya, para crear criterios y opiniones
que resulten en cuestionamientos sobre situaciones que se
presenten en la sociedad en general.
¿Se promueve la Guiar a los alumnos en el desarrollo de la búsqueda de
búsqueda y el información, análisis, creación y transmisión de la misma.
intercambio de Proporcionar recursos suficientes para satisfacer las
información que interrogantes que se tengan.
permiten reconstruir
Conocimientos?
¿Promuevo el trabajo en Contribuir en la mejora de la habilidad de trabajo en
equipo? equipo.
Inculcar valores y hábitos, que ayuden a los alumnos a
ser independientes y responsables de sus acciones
escolares y sociales.
¿El papel del Realizar una introspección de las actitudes se toman en
docente, asesor el ámbito escolar y las repercusiones que estas tienen en
alumno directivo es los demás actores.
activo? Ser “tolerante” y proactiva, para realizar críticas
constructivas en mi ser docente y directivo.
¿El aprendizaje Fortalecer las estrategias y planteamientos en la
escolar (en el planeación docente en la búsqueda de una mejor
caso de maestros se correlación entre los contenidos y vida cotidiana.
practica en
el aula lo aprendido en
procesos
de formación) pone en
juego en
la vida cotidiana?
¿Los alumnos Encaminar a los alumnos a una actitud reflexiva y de
promueven constante cuestionamientos sobre su entorno, mediante
nuevos problemas? actividades de dialogo e intercambio de información.
Competencias profesionales para la práctica en la educación básica

UNA REFLEXIÓN CONTRASTADA


Por: Teresita de Jesús De la Torre Robles.
Plantar actividades desafiantes a su nivel cognitivo.
¿El ambiente es Inculcar, en medida en lo posible, valores y actitudes
propicio para el que coadyuven a crear un ambiente de aprendizaje
aprendizaje? favorable.
Ser gestor activo de las necesidades escolares.
¿Existen diversidad de Diversificar los medios de presentación de la
oportunidades para el información.
aprendizaje? Realizar un dialogo de intercambio de experiencias
docentes con otros compañeros para mejorar mi práctica
docente.
¿Es el currículum, la Elaborar un análisis sistemático sobre el curriculum
única guía real y oculto que llevamos a cabo en el contexto escolar.
de acción para Proponer nuevos temas de interés para alumnos que les
aprender con los dejen un aprendizaje favorable.
alumnos (en los
maestros:
cursos y grados)?
¿Se orienta el Crear nuevas situaciones de aprendizaje autónomo en
aprendizaje la utilización sistemática de fuentes de información.
mediante la enseñanza?

También podría gustarte