Está en la página 1de 9

TEMA 14

LOS ACTOS PROCESALES


CONCEPTO

EL PROFESOR COUTURE AL REFERIRSE AL ACTO PROCESAL


AFIRMA: “DICESE DEL ACTO JURÍDICO EMANADO DE LOS
ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN, DE LAS PARTES O DE LOS
TERCEROS, SUCEPTIBLE DE CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR
DERECHOS PROCESALES”.
NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ACTOS
PROCESALES
“LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ACTOS PROCESALES,
RADICA EN QUE ÉSTOS SON UNA MANIFESTACIÓN DE LA
VOLUNTAD EN EL DESARROLLO DE UN PROCESO EN EL QUE EL
SUJETO ACTÚA CONSCIENTEMENTE”.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS
PROCESALES
a) ACTOS DE LAS PARTES.- SON LOS REALIZADOS POR EL ACTOR Y EL DEMANDADO Y
EVENTUALMENTE POR UN TERCERO LITIGANTE COMO EN EL CASO DEL
TERCERISTA.
ELLOS REALIZAN:
- ACTOS DE PETICIÓN.- COMO POR EJM. OPONER EXCEPCIONES, OBJETAR LAS
PRUEBAS DEL CONTRARIO.
- ACTOS DE AFIRMACIÓN.- SON LAS PROPOCIONES O EXPOSICIONES QUE SE LLEVAN
A CABO A LO LARGO DEL PROCESO, OFRECIDAS AL JUEZ O TRIBUNAL.
- ACTOS DE PRUEBA.- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS, TESTIFICALES,
PERICIALES, ETC.
- ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL DERECHO.- PUEDE SER EL ALLANAMIENTO POR PARTE
DEL DEMANDADO O EL DESESTIMIENTO DEL ACTOR.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS
PROCESALES
b) ACTOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.
- ACTOS DE DECISIÓN, DIRIGIDOS A RESOLVER EL PROCESO.
- ACTOS DE COMUNICACIÓN, SIRVEN PARA NOTIFICAR A LAS
PARTES LOS ACTOS DE DECISIÓN.
- ACTOS DE DOCUMENTACIÓN, TIENEN LA FINALIDAD DE
MOSTRAR A TRAVÉS DE DOCUMENTOS LOS ACTOS DE LAS
PARTES O DE LOS TERCEROS.
c) ACTOS DE TERCEROS, COMO LOS SERVIDORES DE APOYO
JUDICIAL, ABOGADOS, PERITOS, INTERPRETES ETC.
DILIGENCIAS PREPARATORIAS

“LAS MEDIDAS PREPARATORIAS TIENEN POR OBJETO ASEGURAR A LAS


PARTES LA POSIBILIDAD DE PLANTEAR SUS ALEGACIONES EN LA FORMA
MAS PRECISA Y EFICAZ, ES DECIR, PERSIGUEN LA DETERMINACIÓN DE LA
LEGITIMACIÓN PROCESAL DE QUIENES HAN DE INTERVENIR EN EL
PROCESO, O LA COMPROBACIÓN DE CIERTAS CIRCUNSTANCIAS CUYO
CONOCIMIENTO ES IMPRESCINDIBLE, O MANIFIÉSTAMENTE VENTAJOSO
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ECONOMÍA PROCESAL, PARA FUNDAR
UNA EVENTUAL PRESENTACIÓN EN EL PROCESO EN FORMA CORRECTA Y
PRECISA, COMO ASI PARA ASEGURAR CON MAYOR EFICACIA LA
PRETENSIÓN JURÍDICA QUE HA DE DISCUTIRSE EN LA CAUSA”.
DAR LECTURA AL ART. AL ART. 305 DEL CPC.
DILIGENCIAS PREPARATORIAS
- LEGITIMACIÓN DE LAS PARTES.- LAS PARTES DEBEN ESTAR LEGITIMADAS PARA PARTICIPAR EN EL
PROCESO, CON EL FIN DE QUE EL DEMANDADO NO INTERPONGA LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE
LEGITIMACIÓN.
- CONSTITUCIÓN EN MORA.- CONSTITUIR EN MORA AL DEUDOR.
- DECLARACIÓN JURADA.- DESTINADA A OBTENER QUE LA PERSONA CONTRA QUIEN SE PROPUSIERA
DIRIGIR LA DEMANDA PRESTE DECLARACIÓN JURADA SOBRE ALGÚN HECHO RELATIVO A SU
PERSONALIDAD.
- RECONOCIMIENTO DE FIRMAS EN DOCUMENTOS Y PAPELES PRIVADOS.- ANTE JUEZ COMPETENTE,
PARA QUE LOS MISMOS ADQUIERAN FUERZA PROBATORIA.
- EXHIBICIÓN DE BIENES MUEBLES.- MUEBLES QUE HAN DE SER OBJETO DE LA ACCIÓN.
- NOMBRAMIENTO DE DEFENSOR DEL AUSENTE PRESUNTO O DESAPARECIDO.- POR LA IMPORTANCIA DE
CUIDAR Y PROTEGER LOS BIENES DEL AUSENTE Y POTENCIAL MUERTE PRESUNTA.
- NOMBRAMIENTO DE TUTOR AD-LITEM.- PARA EL MENOR DE EDAD O INCAPAZ.
- DECLARARACIÓN ANTICIPADA DE TESTIGOS.- GRAVEMENTE ENFERMOS, PRÓXIMOS A AUSENTARSE DEL
PAIS O DE EDAD AVANZADA.
- INSPECCIÓN JUDICIAL Y PERICIAL.- CUANDO PUEDIERE ALTERARSE O PERECER EL BIEN OBJETO DEL
TEORÍA GENERAL DE LA DEMANDA

“CHIOVENDA DICE: LA DEMANDA JUDICIAL EN GENERAL, ES EL


ACTO CON EL QUE LA PARTE (ACTOR), AFIRMANDO LA
EXISTENCIA DE UNA VOLUNTAD CONCRETA DE LA LEY QUE LE
GARANTIZA UN BIEN, DECLARA LA VOLUNTAD DE QUE LA LEY
SEA ACTUADA FRENTE A OTRA PARTE (DEMANDADO) E INVOCA
PARA ESTE FIN LA AUTORIDAD DEL ÓRGANO
JURISDICCIONAL…”.
LA REBELDÍA
PALACIO SEÑALA “EN SENTIDO ESTRICTO, REBELDÍA O CONTUMACIA
ES LA SITUACIÓN QUE SE CONFIGURA RESPECTO DE LA PARTE QUE NO
COMPARECE AL PROCESO DENTRO DEL PLAZO DE LA CITACIÓN O QUE
LO ABANDONA DESPUES DE HABER COMPARECIDO”.
“LA REBELDIÍA NO CONSTITUYE UNA SANCIÓN CONTRA EL REBELDE,
YA QUE LAS PARTES NO TIENEN EL DEBER, SINO LA CARGA DE
COMPARECER EN EL PROCESO. POR ESO LA REBELDÍA ES LA POSICIÓN
PROCESAL EN QUE SE COLOCA LA PARTE DEMANDADA”.
“LA PARTE DECLARADA REBELDE PODRÁ COMPARECER EN CUALQUIER
MOMENTO DEL PROCESO Y TOMARÁ LA CAUSA EN EL ESTADO EN QUE
SE HALLARE. NO DEBE PAGAR NINGUNA MULTA PARA SER ADMITIDO EN
EL PROCESO”.

También podría gustarte