Está en la página 1de 7

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones

LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS


Organizar las ideas no es simplemente comunicar detalles. Es más bien escribir lo más
relevante, seleccionarlos y presentarlos en un escrito preciso y ordenado

RECUERDA:

Las cualidades de un buen escrito son la claridad, la


exactitud y la sencillez

Podemos hablar de tres pasos a seguir para una buena organización de ideas:

Implica la participación de todos nuestros


Observar sentidos que nos permitan percibir en su
totalidad lo que queremos decir

ORGANIZACIÓN Reunir de lo anterior todo aquello que


Seleccionar consideremos relevante para nuestros fines.
Analizar y valorar los datos obtenidos

Escribir Darle una forma precisa y clara a lo observado


y seleccionado previamente; esto es, organizar
los datos y proceder a redactarlos, de acuerdo
con las normas y criterios del párrafo.

19
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones

EL PÁRRAFO

Un párrafo contiene una idea central a la cual


se añaden otras de carácter secundario,
debidamente distribuidas y ordenadas, con el
objeto de que resulte coherente y claro.

20
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones

Ejemplo:
La semana pasada fui a Puebla. Visité la catedral, la
biblioteca y otros edificios coloniales que nos había indicado
el maestro de Arte Colonial. El considera importante que los
alumnos, que tienen la oportunidad, vean personalmente
estas manifestaciones artísticas para poder comprender
mejor la época de la Colonia, a través de algunas de sus
obras de arte.
Cuando escribimos, necesariamente partimos de una idea central,
alrededor de la cual se organiza todo lo que queremos decir:

Las ideas principales Las ideas secundarias

Las ideas
complementarias

Oraciones y párrafos,
claros y coherentes
21
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones

Idea central Ideas Ideas Ideas


principales secundarias complementarias

Ir a Puebla

La visita Visitar edificios


coloniales

Opinión del maestro


sobre la importancia Los alumnos deben Los alumnos que tienen
de que los alumnos ver las obras de arte la oportunidad
realicen la visita
Para comprender mejor
la colonia

22
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones

Son características principales de un párrafo:

La presencia de una idea central alrededor de la cual se


construyen ideas secundarias. El desarrollo de una sola idea le
da unidad al párrafo

El ordenamiento interno que debe existir entre la idea


central y el resto de las ideas que componen el párrafo

La selección del vocabulario preciso, correcto y claro

23
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones

Ejemplo:
VUELVE LA FIEBRE AMARILLA LUEGO DE 30 AÑOS
Después de tres décadas desde su erradicación de las regiones urbanas del
Brasil, el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el “Aedes Aegypti”
está reapareciendo a niveles preocupantes en varias ciudades del país. En
Río de Janeiro solamente 17 barrios de los 153 existentes están
estadísticamente libres de la presencia del mosquito trasmisor así como de
sus larvas. Según los técnicos, el aumento de la presencia del mosquito
trasmisor se debe a la disminución de vigilancia epidemiológica y a la falta
de control del medio ambiente.

Idea Central: Reaparición de la fiebre amarilla

¿Cuándo? Después de tres décadas


¿Dónde? En Brasil
¿Por qué? Disminución de vigilancia epidemiológica. Falta
de control

24
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones

Se enuncia el problema:
Después de tres décadas... varias ciudades del país.

Se comenta la magnitud del problema:


En Río... De sus larvas.

Se explica la causa y efecto:


Según los técnicos... Del medio ambiente

•Hay una idea central, un ordenamiento interno


•Se utiliza el vocabulario preciso para un escrito
•Información sobre un hecho científico

25

También podría gustarte