EXPOSICION CONCRETO ARMADO Construccionll

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

ING: ROCIO CONSTRUCCION

VERGARAY
ALVARADO II
INTEGRANTES:
 BENAVENTE VILLALTA YUNIOR
DENILSON
 UMPIRE SURCO YHOMARA
 HEREDIA FIRATA, ALEJANDRA
ODETH
 LAURA PUMA, ANALIA
 MAQUERA LLAVILLA, ELVIS RONAL
CONCRETO
ARMADO
Plantilla de HubSpot
INTRODUCCIO
N

El concreto es uno de los materiales más usados en la


construcción a nivel nacional, según la Asociación de
productores de cemento (Asocem) el consumo per Cápita de
cemento en el Perú es de 131 Kg. Por habitante. Un alto rural,
como por ejemplo es usado en una gran variedad de
construcciones en el medio rural, como por ejemplo en
estructuras hidráulicas, plantas hidroeléctricas, losas, tanques
de agua, etc.
DEFINICIÓN Y
PROPIEDADES
EL CONCRETO ARMADO es un material de
construcción compuesto por una mezcla de concreto
(cemento, arena, grava y agua) reforzado con barras de acero
o armaduras. Las propiedades y características del concreto
armado son las siguientes: resistencia a la compresión,
resistencia a la tracción, durabilidad y ductilidad.
DEFINICIÓN Y
EL ACERO es PROPIEDADES
una aleación de hierro y carbono, donde el
carbono generalmente está presente en una proporción de
menos del 2%. Además del hierro y el carbono, el acero
puede contener otros elementos en diferentes proporciones
para conferirle ciertas propiedades específicas. Las
propiedades y características del acero son las siguientes:
ductilidad, tenacidad, resistencia mecánica, maleabilidad,
resistencia a la corrosión.
PROPIEDADES DEL CONCRETO ARMADO

1.Resistencia: El concreto armado es capaz de soportar grandes cargas y resistir


tensiones debido a la incorporación de barras de acero en su estructura.
El concreto armado es un
material de construcción
ampliamente utilizado en la
industria de la construcción
para crear estructuras
resistentes y duraderas.
Consiste en la combinación de 2.Ductilidad: Gracias a la presencia del acero, el concreto armado se vuelve más
dos materiales principales: dúctil, lo que significa que puede deformarse sin romperse en situaciones de carga
concreto y acero. Algunas de extrema.
las propiedades del concreto
armado son:
PROPIEDADES DEL CONCRETO ARMADO
3. Durabilidad: El concreto armado es resistente a la corrosión y puede soportar
condiciones ambientales adversas, lo que lo convierte en un material duradero a
largo plazo.

4. Trabajabilidad: El concreto armado es fácil de trabajar y moldear, lo que permite


la construcción de diferentes formas y estructuras.
CONTROLES DE CALIDAD DE LOS ELEMENTOS DEL
CONCRETO
El control de la calidad se define como el conjunto de
acciones y decisiones que se toman con el objeto de cumplir
las especificaciones de los mismos y comprobar el
cumplimiento de los requisitos exigidos.
OBJETIVO
Titulo
OBJETIVOS El objetivo del control de calidad de elementos de hormigón es
verificar cuantitativamente si el hormigón cumple con las
especificaciones.

La calidad del proceso constructivo y la calidad de los materiales


deberán estar sujetas a control, el cual será realizado por el
constructor quien deberá velar por su cumplimiento.

La calidad es un conjunto de propiedades y características de un


producto o servicio que lo hacen apto para cumplir requisitos
expresos o tácitos, por lo que el control de la calidad se basará en las
normas, reglamentos y documentos aplicables al contrato, así como
en las especificaciones del mismo.
El objetivo es garantizar que el hormigón cumpla con los requisitos
especificados.
MATERIALES
AGREGADOS (FINOS Y GRUESOS):
ADITIVOS:
CEMENTO: AGUA: Se debe comprobar que los
aditivos utilizados
Se debe comprobar que se (plastificantes, retardantes,
cumpla con los requisitos de acelerantes, etc.) cumplan con
resistencia, finura, tiempo las especificaciones técnicas y
de fraguado y otras no afecten negativamente las
propiedades establecidas en propiedades del concreto.
las normas técnicas.
Se deben realizar pruebas
de granulometría, masa Se debe verificar que el agua
unitaria, contenido de utilizada para la mezcla
humedad, absorción y otras cumpla con los requisitos de
propiedades físicas para calidad en términos de pH,
asegurar que cumplan con contenido de sales, materia
las especificaciones. orgánica y otras sustancias
(para evitar efectos adversos
en la hidratación del cemento
y la resistencia del concreto).
PROCEDIMIENTO

El procedimiento de control de calidad de los elementos del


concreto implica una serie de pasos y actividades
diseñadas para garantizar que el concreto producido cumpla
con los requisitos especificados de resistencia, durabilidad y
otras propiedades necesarias para su uso en proyectos de
construcción.
1. RECEPCION DE MATERIALES

VERIFICACION

• Tema 1
• Tema 2
REGISTRO DE •LOS
Tema 3
MATERIALES• Tema 4
• Tema 5
2. PREPARACION DE LA MEZCLA

DISEÑO DE LA MEZCLA

MEDICION Y PESAJE
• Tema 1
• Tema 2
• Tema 3
MEZCLADO ADECUADO
• Tema 4
• Tema 5
3. PRUEBAS DE LABORATORIO

REALIZACION DE PRUEBAS

PRUEBAS DE RESISTENCIA

• Tema 1
PRUEBAS DE ASENTAMIENTO
• Tema 2
• Tema 3
• Tema 4
ANALISIS DE• LA
TemaDENSIDAD
5
4. CURADO DEL CONCRETO 5. INSPECCION 6. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
VISUAL

REALIZACIONES DE ULTRASONIDO
INSPECCIONES
IMPLEMENTACION DE
VISUALES
TECNICAS DE CURADO
¡Gracias!

También podría gustarte