Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE INVESTIGACION

EL CONCRETO INFORMAL Y SU EFECTO EN LA


CALIDAD DEL CONCRETO

Presentado por

GUERRA GIRALDEZ JOSE FERNANDO

CURSO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

CARRERA PROFESIONAL DE:


INGENIERÍA CIVIL
LA MERCED CHANCHAMAYO – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN

Las informalidades en la construcción son aquellas que han sido ejecutadas


por los mismos propietarios o en el mejor de los casos con el servicio del
maestro de obra zona en donde se encuentre.

La informalidad en la construcción es no tener asesoría técnica que trae


consigo problemas como una deficiente estructural de viviendas, baja calidad
del concreto y baja calidad en la construcción, muchas veces son las
causantes de las pérdidas económicas y humanas, por causa de la
vulnerabilidad ante los sismos y su tendencia al colapso.

El motivo principal en el proyecto es desarrollar la evaluación de la calidad


del concreto en las construcciones informales que se estaban ejecutando.
1. INDICE
EL PROBLEMA:

- Existen diversas edificaciones, incluso desde precarias construcciones de


adobe, hasta construcciones grandes fabricadas con concreto, cada uno de
estos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
- En el Perú el 70% de las viviendas son construidas de manera informal con
materiales que fácilmente se encuentra en cualquier ferretería, estas
construcciones no cuentan con especificaciones técnicas y menos cumplen
con la normativa y los requisitos que garantizan la seguridad y eficiencia
estructura.

OBJETIVOS

a) Objetivo general: Analizar el concreto y la calidad de los materiales


(cemento, agregados, agua) que se están utilizando en la construcción de
viviendas en el Perú.
b) Objetivo específico: Explicar el uso del concreto informal que se utiliza
en la construcción de viviendas en el Perú.

METODO:

TECNICA

INSTRUMENTOS.

- Trompo mezclador
- Palas
- Agua
- Cemento
- Carretilla
- Hormigón
- baldes
2. DESARROLLO DEL TEMA:
 ELEMENTO A VACIAR: Zapata 1.50*1.50
 UBICACIÓN:
Localización: Av Circunvalación
Coordinada: -11.064557, -75.341221

 PROCESO DE MEZCLADO: Manual


 CEMENTO: Tipo I
 AGREGADO: Hormigón

Agregados para concreto Una investigación realizada en la


Universidad de Cauca en Colombia. desarrollado por el Ing. Gerardo
A. Rivera L. (2013): Como agregados de las mezclas de concreto se
pueden considerar, todos aquellos materiales que teniendo una
resistencia propia suficiente (resistencia de la partícula), no perturben
ni (resistencia de la partícula), no perturben ni afecten
desfavorablemente las ten desfavorablemente las propiedades y
características de las propiedades y características de las mezclas y
gara mezclas y garanticen una adherencia nticen una adherencia
suficiente con la pasta endurecida del cemento Portland. En general,
la mayoría son materiales inertes, es decir, que no desarrollan ningún
tipo de reacciones con los demás componentes de las mezclas,
especialmente con el cemento. Pero hay algunos otros agregados,
que presentan elementos nocivos o eventualmente inconvenientes
que reaccionan afectando la estructura interna del concreto y su
durabilidad. Clasificación de agregados Según la NTP 400.011
(2008): Por su composición granulométrica los requisitos de
granulometría de los agregados serán los establecidos en las normas
técnicas peruanas correspondiente correspondientes, se determinará
empleando los tamices determinará empleando los tamices
especificados en especificados en la siguiente Tabla.

 AGUA: Agua Potable


Agua para Concreto Según la NTP 339.088 (2014): Requisitos De
Calidad del Agua para el Concreto En el concreto se admiten
todas las aguas potables y las tradicionalmente empleadas,
aunque no necesariamente el agua que es buena para beber es
buena para el Concreto. 37 Amasado El curado es el proceso por
el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los
espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean
reemplazados por los productos de la hidratación del cemento
Curado Puede ser agua potable, es decir, aquella que por sus
características químicas y físicas es útil para el consumo humano
o que cumpla con los requisitos de calidad establecidos en la NPT
339. 088.El agua empleada para amasar y curar el concreto será
para amasar y curar el concreto será de propiedades de
propiedades No deberá contener substancias que puedan
producir efectos desfavorables sobre: Colorantes nulos, Clara,
libre de glúcidos (azúcares), ácidos, álcalis, materias orgánicas,
aceites, fraguado, la resistencia, la durabilidad, apariencia del
concreto El agua empleada en la El agua empleada en la
preparación y curado del con preparación y curado del concreto
deberá cumplir creto deberá cumplir con los requisitos de la
Norma NTP 334.088 y ser de preferencia potable.
 DOSIFICACION: En la entrevista a un albañil de la obra nos
explicó que para una bolsa de cemento se necesita 36 palas de
hormigón y dos baldes de agua.
 Definiciones conceptuales conceptuales Se definirán algunos
términos a utilizar que son necesarios para el desarrollo del
mismo.  Construcc Construcción Informal: Informal: Son
aquellas construcciones, donde la han ejecutado los mismos
propietarios o en el mejor de los casos con el servicio de icio de
un maestro o albañil un maestro o albañil de la zona. Además, no
cuenta con ningún responsable profesional.  Control de la
calidad: El control de calidad lo podemos definir como el conjunto
de operaciones y decisiones decisiones que se toman con e
toman con el propósito de l propósito de cumplir el objeto cumplir
el objeto de un con de un contrato y de cierta forma comprobar el
cumplimiento de los requisitos exigidos, para ello se debe verificar
los procedimientos que tienen que ver con las Normas Técnicas
Peruanas.
 GALERIA FOTOGRAFICA:

 VIDEOS SI HUBIERE: Los videos los subí a mi canal de


YouTube, les dejo los links.
https://youtube.com/shorts/dJayN9021w0
https://youtu.be/nUWmNrrMRLQ
ANALISIS DE RESULTADOS:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

También podría gustarte