Está en la página 1de 32

12/09/2022

UNIDAD N°1

Propiedades y
ensayos del
concreto en estado
fresco y endurecido
PhD. Pablo Peña Torres
Ingeniero Civil
Lima, Septiembre 2022

Temario
• Introducción
• Concreto fresco
• Propiedades
• Exudación, trabajabilidad, consistencia, segregación.
• Ensayos
• Toma de muestras, Temperatura del concreto, Asentamiento del concreto, Peso unitario, Contenido de
aire, Elaboración y curado de probetas cilíndricas.
• Concreto endurecido
• Propiedades
• Permeabilidad, Porosidad.
• Ensayos
• Resistencia a la compresión, Resistencia a la flexo tracción, Resistencia a la tracción por compresión
diametral, Modulo de elasticidad y Fluencia (Creep).
• Conclusiones

12/09/2022 Propiedades del concreto 2


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Definición de calidad
• Según la norma ISO 9000: “Calidad es el grado en el que
un conjunto de características inherentes o asignadas a un
objeto (producto, servicio, proceso, persona,
organización, sistema o recurso) cumple con los
requisitos”.
• Estas características pueden ser: cuantitativas, cualitativas,
funcionales, de desempeño.
• Estos requisitos pueden ser: Necesidad, expectativa implícita u
obligatoria.

Los objetivos de la calidad deben orientarse a la satisfacción de


los requisitos esperados por el consumidor, mediante la
conformidad de las características del producto o servicio.

12/09/2022 Definición de calidad 3

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Control de calidad del concreto


Conjunto de operaciones que se realizan, para cumplir con los requisitos de las EETT
de cada proyecto, en cuanto a las exigencias de calidad del concreto (asentamiento,
temperatura, % aire, f’c, MR, etc.).
Las normas son estudiadas
analizadas y revisadas por un
Normatividad del concreto grupo de personas de la
especialidad que constituyen un
“Comité Técnico Especializado”.
 Las normas técnicas peruanas
están basadas en las normas
norteamericanas ASTM y
adecuadas a nuestro medio.
Esta entidad tiene como uno de sus fines
principales la NORMALIZACIÓN de diversos  Las normas técnicas peruanas
productos en el Perú.
Entre ellos el CONCRETO
tienen la denominación de:
NORMAS TECNICAS PERUANAS,
abreviadamente:
NTP
12/09/2022 Control de calidad del concreto 4
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Ensayos en concreto fresco Climas fríos

• Cumplimiento de las EETT del proyecto.


• Asegurar el correcto desempeño del concreto
durante su colocación.
• Evitar patologías en el concreto. Control de temperatura,
peso unitario y
“Cada concreto requiere un desempeño diferente porcentaje de aire
en función a los requerimientos del proyecto”
Edificaciones Centrales Hidroeléctricas Presas

Control de asentamiento
y temperatura Alto asentamiento Bajo asentamiento

12/09/2022 Ensayos de concreto fresco 5

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Ensayos de concreto endurecido


310
305
• Asegurar el desempeño mecánico mínimo 307.7 kg/cm2
Resistencia (kg/cm2)

300
del concreto.
295
• Controlar eficientemente el ritmo de 290 294.8 kg/cm2
avance de un proyecto. 285
280 276.3 kg/cm2
275
Pavimentos rígidos
MR 270
0 10 20 30 40
N° Muestra

Edificaciones
f’c
Presas Ec

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 6


12/09/2022

Temario
• Introducción
• Concreto fresco
• Propiedades
• Exudación, trabajabilidad, consistencia, segregación.
• Ensayos
• Toma de muestras, Temperatura del concreto, Asentamiento del concreto, Peso unitario, Contenido de
aire, Elaboración y curado de probetas cilíndricas.
• Concreto endurecido
• Propiedades
• Permeabilidad, Porosidad.
• Ensayos
• Resistencia a la compresión, Resistencia a la flexo tracción, Resistencia a la tracción por compresión
diametral, Modulo de elasticidad y Fluencia (Creep).
• Conclusiones

12/09/2022 Propiedades del concreto 7

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Definición
Estado plástico: Se define como el
tiempo que transcurre entre el
momento que se puso en contacto el
agua con el cemento hasta cuando
comienza a rigidizarse (fraguado).
El concreto recién mezclado se
encuentra en estado fluido (plástico y
moldeable) en el cual no se produce
el fraguado ni el endurecimiento para
ser depositado en un encofrado y/o
lugar permanente.

12/09/2022 Definición 8
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Propiedades del concreto fresco


Las propiedades del concreto plástico
deben permitir que se llenen
adecuadamente los encofrados y los
espacios alrededor del acero de
refuerzo, así como también obtener una
masa homogénea, sin grandes burbujas
de aire o agua atrapada.
Exudación

Trabajabilidad
Propiedades del
concreto fresco
Consistencia

Segregación

12/09/2022 Propiedades del concreto fresco 9

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Trabajabilidad
• Según el ACI “Propiedad del
concreto fresco o mortero, la cual
determina la facilidad y la Slump = 0
CCR
homogeneidad con que el concreto
puede ser mezclado, colocado, Slump = 4
compactado y acabado”.
• Es el mayor o menor trabajo que
hay que aportar al concreto en
estado fresco en los procesos de
mezclado, transporte, colocación,
compactación y acabado.
• El concreto debe ser lo
suficientemente trabajable como
para garantizar el progreso de la
obra sin la necesidad de añadir
agua.
SCC Slump flow = 60cm

12/09/2022 Propiedad: Trabajabilidad 10


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Consistencia
Factores que modifican la consistencia de
Esta definido por el grado de
una mezcla de concreto
humedecimiento de la mezcla,
depende de la cantidad de agua. En el cemento: El contenido, finura, composición química.
La consistencia se define por el
asentamiento de la mezcla cuando se En los agregados: Granulometría, forma de granos, grado de
realiza el ensayo del cono de Abrams. absorción y estado de humedad, revestimientos superficiales.

En agua: El requerimiento de agua aumenta si el agregado es


rugoso y disminuye cuando el agregado es de forma redondeada.

En aditivos: Incorporadores de aire y plastificantes, disminuyen el


requerimiento de agua.

Trabajabilidad ≠ Consistencia
12/09/2022 Propiedad: Consistencia 11

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Segregación
La segregación del concreto
es la separación de sus
componentes una vez
compactado, provocando que
la mezcla de concreto fresco
presente una distribución de
sus partículas no uniforme.
Si un concreto presenta
buena resistencia a
segregación, eso significa que
los áridos están
uniformemente distribuidos
en la mezcla, tanto en
dirección vertical como
horizontal.
12/09/2022 Propiedad: Segregación 12
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Exudación
Esta definida como el ascenso
de una parte del agua de la
mezcla hacia la superficie del
concreto generalmente como el
resultado de la sedimentación
de los solidos dentro de la
masa.
El agua sale por densidad, la
que va lavando el material y su
recorrido deja un canal
microscópico.
Este fenómeno se presenta
momentos después de que le
concreto ha sido colocado en el
encofrado.
12/09/2022 Propiedad: Exudación 13

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Muestreo de concreto
ASTM C94 / NTP 339.114
Normas: NTP 339.036 / ASTM C-172 1/3
Medio
Objetivo: Obtener muestras
representativas de concreto
fresco de diferentes
contenedores usados en la MUESTRA: • Asentamiento Elaboración de
producción o transporte de • Mínimo 2 porciones • Temperatura probetas para
• Máximo 15min. • Peso unitario evaluación de
concreto.
• Mínimo 28 lts. (resistencia) • Contenido de aire resistencia

0 5 10 15 min.

Esta muestra se debe proteger del sol, viento u


otra fuente de evaporación y/o contaminación,
¿Muestras Representativas? transportar y remezclar.

12/09/2022 Muestreo de concreto 14


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Muestreo de concreto Aspectos fundamentales de la norma


ASTM C94 / NTP 339.114
Nunca se deben obtener las muestras de la
primera ni de la ultima parte.

12/09/2022 Muestreo de concreto 15

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Muestreo de concreto
Deberán ser combinadas y remezcladas con una pala, lo
mínimo necesario para asegurar la uniformidad.

12/09/2022 Muestreo de concreto 16


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Temperatura del concreto fresco


Normas: NTP 339.184 / ASTM C-1064

Objetivo: Verificar el cumplimiento de las


especificaciones de la mezcla de concreto
fresco. Se realiza cuando sea necesario y se
pueda presumir temperaturas menores a
10°C o mayores de 32°C en el concreto.

https://www.youtube.com/watch?v=-FbVWNZ-cWo
12/09/2022 Temperatura del concreto fresco 17

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Temperatura del concreto fresco


Equipos Medidor de temperatura
• Debe de estar calibrado para medir la temperatura del concreto
Contenedor o recipiente recién mezclado con una variación de ± 0.5°C (± 1°F) dentro de un
• Debe de estar elaborado de rango entre 0°C a 50°C (30°F a 120°F).
un material no absorbente y • El dispositivo que mide la temperatura (sensor) requerirá una
lo suficientemente grande inmersión mínima de 75mm (3 pulg).
como para proveer al menos
75 mm (3 pulgadas) de
concreto en todas las
direcciones alrededor del
sensor del dispositivo de
medición de temperatura.
• El espesor de concreto
deberá ser al menos tres
veces el TMN del agregado
grueso.

12/09/2022 Temperatura del concreto fresco 18


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Temperatura del concreto fresco

12/09/2022 Temperatura del concreto fresco 19

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Asentamiento de concreto Alcance

Aplicable al concreto plástico


Normas: NTP 339.035 / ASTM C-143 Equipo preparado con A. Grueso de TNM
Molde/Cono de Abrams. ≤ 1 ½”.
Objetivo: Realizar la medición del asentamiento • Ø de la base inferior: 20 cm.
Si el TMN > 1 ½” el método de
(slump) del concreto en estado fresco. • Ø de la base superior: 10 cm. prueba se aplica a la fracción de
• altura de cono: 30 cm. concreto que pasa la malla 1 ½”
• Tolerancia: ±3mm (1/8”) (ASTM C-172).
• espesor mín: 1.5 mm. Aplicable a concretos que tienen
Barra compactadora de fierro liso y un asentamiento > ½” y < 9”.
terminada en punta semiesférica.
• Ø 16 mm (5/8”).
Unid: mm
• longitud: 60 cm.
Instrumento de medida
El asentamiento es un índice de la consistencia • Es una regla de metal rígida, graduada
con incrementos de ¼” (5mm) o menor.
del concreto, relacionado con su estado de El largo de ser por lo menos de 12”
fluidez.
12/09/2022 Asentamiento de concreto fresco 20
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Asentamiento de concreto
Procedimiento
• Colocar el cono en una base plana, no
absorbente
• Humedecer todos los aparatos a utilizar.
• Mantener el cono firme contra la base,
parándose sobre las dos aletas.
• Llenar el concreto en tres capas de
aproximadamente 1/3 del volumen del
cono cada una.
• Compactar con la varilla cada capa con
25 golpes. Distribuirlos en toda el área y
aplicarlos comenzando cerca del molde
y acercándose en espiral hacia el centro
de la sección. Mantener la misma
intensidad en todos los golpes.

12/09/2022 Asentamiento de concreto fresco 21

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Asentamiento de concreto
Procedimiento
• La capa inferior se compacta en todo su espesor. En las
capas siguientes penetrará toda su profundidad y
ligeramente la capa inferior.
• Al compactar la capa superior se debe mantener el
concreto sobrepasando el tope del molde.
• Enrasar usando la barra compactadora o plancha de
albañilería. Colocar las manos en las asas del cono y
transferir el peso del cuerpo, de los pies a las manos.
Retirar los pies, presionando en todo momento hacia
abajo con las manos. Levantar el molde 30 cm,
demorándose en esta operación 5 ± 2 segundos. Colocar
el cono invertido al lado del concreto deformado.
• Medir la distancia entre la altura del molde y el centro de
la cara superior del concreto, con una aproximación de
1/4” (1/2 cm).
• El tiempo máximo del ensayo debe durar 2 1/2 min.

12/09/2022 Asentamiento de concreto fresco 22


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Asentamiento de concreto Normal:


Es el propio de
una mezcla rica y
con una correcta
cantidad de
agua.

Corte:
Por exceso de
agua, la pasta
pierde poder
aglutinante.

Desplomado:
Se produce
cuando el
https://www.youtube.com/watch?v=jDUQO-bn8pU&t=6s concreto tiene
mucha agua y es
pobre en finos.

12/09/2022 Asentamiento de concreto fresco 23

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Asentamiento de concreto
Tolerancia del slump
Aspectos fundamentales de NTP 339.114 / ASTM C94 Si se especifica un valor “máximo” o “no debe
exceder”, entonces las tolerancias para el slump
se indican en la siguiente tabla:

Tipo de Asentamiento especificado


tolerancia ≤ 3" > 3"
En exceso 0 0
En defecto - 1 1/2" - 2 1/2"

Si NO se especifica un valor “máximo” o “no debe


exceder”, entonces las tolerancias para el slump
se indican en la siguiente tabla:
Asentamiento Tolerancia
≤ 2" ± 1/2"
2" < slump ≤ 4" ± 1"
> 4" ± 1 1/2"

12/09/2022 Asentamiento de concreto fresco 24


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Peso unitario Procedimiento de ensayo

• El recipiente donde se colocará el


Normas: NTP 339.046 / ASTM C-138
concreto debe estar limpio y debe
ser de un volumen y peso conocido
Objetivo: Determinar la densidad del (Mm y Vm).
concreto fresco. • Se llenará en 3 capas de igual altura
y se efectuaran 25 varilladas por
cada capa.
• Se aplican entre 10 a 15 golpes
laterales con el martillo de goma,
para cada capa.
• Una vez llenado el molde, se enraza
con la regla metálica.
• Terminado el llenado del molde se
pesa el recipiente más el concreto
(Mc) en una balanza electrónica.
𝑴𝒄 − 𝑴𝒎
𝑷𝑼 =
𝑽𝒎
12/09/2022 Peso unitario de concreto fresco 25

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Peso unitario El peso unitario del concreto muestreado se


obtiene de la siguiente operación:
Ejemplo:
Peso Unitario de Diseño:
• Peso Total: 8500 Kg
• Volumen: 3.5 m3
• Peso Unitario: 8500 / 3.5= 2428 Kg/m3

Según la prueba de P.U.Real:


• Peso Total: 20.980 Kg (molde + concreto)
• Peso del molde: 3.7984 Kg
• Volumen del molde: 0.00707354 m3

𝟐𝟎, 𝟗𝟖𝟎 − 𝟑, 𝟕𝟗𝟖


𝑷𝑼 = = 𝟐𝟒𝟐𝟗 𝒌𝒈/𝒎𝟑
𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟎𝟕𝟑𝟓𝟒

12/09/2022 Peso unitario de concreto fresco 26


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Peso unitario
Verificación en campo de volumen despachado

La prueba de rendimiento es la comparación


entre el peso unitario obtenido del diseño y el
peso unitario real obtenido de la ejecución
del ensayo descrito anteriormente. Este valor
debe ser mayor que 1.
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑫𝒊𝒔𝒆ñ𝒐
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑹𝒆𝒂𝒍
Retomando el ejemplo anterior:
𝟐𝟒𝟐𝟖
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = = 𝟎, 𝟗𝟗𝟗
𝟐𝟒𝟐𝟗
Nota: Un valor de Rendimiento mayor que 1,00 indica un exceso de https://www.youtube.com/watch?v=Xj_5z-ysDsc
producción de concreto, un valor menor de esto indica que el volumen de
la mezcla será corto con relación al volumen diseñado.

12/09/2022 Peso unitario de concreto fresco 27

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Contenido de aire
Generalidades
Normas: NTP 339.080 / ASTM C-231
• Normalmente este aire ocupa del 1% al
Objetivo: Determinar el contenido de 3% del volumen de la mezcla.
aire en el concreto fresco. • El contenido de aire atrapado en el
concreto está en función de las
proporciones en que se han combinado los
ingredientes en la mezcla, de las
características físicas de los agregados y
del método de compactación.
• En algunos casos tendremos que usar un
concreto con “aire incorporado” adicional
al “aire entrampado” que tienen todas las
mezclas, para mejorar su durabilidad y
disminuir el riesgo de que se desintegre el
concreto (Climas fríos).

12/09/2022 Contenido de aire de concreto fresco 28


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Contenido de aire

Equipos:

• Equipo de aire (neumático)


• Barra compactadora: Ø 16 mm (5/8”) Longitud: No
menor de 40 cm.
• Martillo de goma (peso: 340 a 800 gr.)
• Pala, cucharón, plancha de albañilería de metal y/o
madera, regla metálica, recipiente para agua.

12/09/2022 Contenido de aire de concreto fresco 29

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Contenido de aire
Procedimiento de Ensayo Tipo Neumático:
• Humedecer las herramientas a usar, el molde y la
tapa del equipo de aire
• Realizar el llenado en 3 capas iguales, en el caso
de la capa superior se debe mantener el concreto
sobrepasando ligeramente el tope del molde. Asegurar la tapa al molde, cerrando
• Compactar cada capa dando 25 golpes, todos los seguros
distribuidos uniformemente en toda el área. La
capa inferior se compacta en todo su espesor y en
las siguientes incluirá la capa inferior 2.5 cm.
• Después de chucear cada capa, se golpea
ligeramente las paredes del molde de 10 a 15
veces con el martillo de goma y se enrasa al tope
el molde.
• Enrasar la superficie de la olla con la regla
Cerrar la válvula de purga de aire del
metálica, sin golpear el molde.
pistón.
• Limpiar el molde y la tapa del equipo.
12/09/2022 Contenido de aire de concreto fresco 30
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Contenido de aire
Procedimiento de Ensayo Tipo Neumático:
1. Abrir las válvulas para el ingreso del agua
al molde.
2. Inyectar agua en una de las válvulas,
hasta que emerja por la otra. Se continúa
inyectando agua, mientras se agita
suavemente el conjunto, hasta que todo
el aire haya salido por la otra válvula.
3. Cerrar las válvulas de agua, de forma que
el recipiente quede hermético.
4. Bombear aire, con el pistón gradualmente
hasta que la aguja del manómetro señale
la presión inicial.
5. Abrir la válvula de aire para liberar la
presión dentro del molde.
6. Tomar la lectura del manómetro y
expresarla en porcentaje.
12/09/2022 Contenido de aire de concreto fresco 31

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Contenido de aire
Procedimiento de Ensayo Tipo Neumático:

• Abrir la válvula de purga del pistón


para dejar salir el aire a presión.
• Abrir las válvulas laterales para
evacuar el remanente de aire.
• Una vez evacuado todo el aire, abrir
los seguros y remover la tapa.
• Desechar el concreto del molde. Este
concreto no debe ser usado para
elaborar probetas o tomar muestras
de ningún tipo.
• Limpiar todos los elementos
empleados en la prueba,
asegurándose de remover todo el
concreto de la tapa y el molde del
equipo de ensayo.
https://www.youtube.com/watch?v=C_I1dkAnihM
12/09/2022 Contenido de aire de concreto fresco 32
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Elaboración de probetas Equipo:


Normas: NTP 339.033 / ASTM C-31

Objetivo: Obtener una muestra representativa del


concreto, elaboración de muestras, curado y
protección de probetas cilíndricas en la obra. Moldes cilíndricos, dimensiones nominales:
• Ø 15 cm (6”), Altura: 30 cm (12”), de
material impermeable, no absorbente y
no reactivo con el cemento.
• También se utilizan probetas de Ø 10
cm (4”), Altura: 20 cm (8”).
• El diámetro puede medir: 152.5mm ±
2.5mm
• la altura: 305.0mm ± 6.0mm
• La base: espesor mín. 7mm
Barra compactadora, Ø 16 mm (5/8”),
longitud: 60 cm.
Martillo de goma (peso: 340 a 800 gr.)
12/09/2022 Ensayos de concreto fresco 33

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Elaboración de probetas
Procedimiento para moldear probetas

• Colocar los moldes en una superficie plana, rígida,


horizontal, libre de vibraciones y protegida contra el
tránsito vehicular y peatonal.
• Los moldes y sus bases deben estar limpios y su
superficie interior deberá tener algún desmoldante.
Todas las herramientas deberán humedecerse
previamente.
• Colocar el concreto en el molde, moviendo el cucharón
alrededor del borde superior de éste, mientras el
concreto va cayendo.
• Distribuir el concreto en toda el área con la varilla antes
de chucear.
• Realizar el llenado en 3 capas iguales, de un tercio de la
altura del molde c/u, la tercera sobrepasando un poco
el tope del molde.
12/09/2022 Ensayos de concreto fresco 34
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Elaboración de probetas
Procedimiento para moldear probetas

• Compactar cada capa dando 25 golpes, distribuir en toda el área de la capa y


aplicarlos comenzando cerca al molde y acercándose progresivamente en espiral hacia
el centro de la sección.
• Mantener la misma intensidad en todos los golpes.
• La capa inferior se compacta en todo su espesor y en las siguientes toda la
profundidad de la capa y además 2.5 cm de la capa inferior.
• Después de chucear cada capa, se golpea ligeramente las paredes del molde de 10 a
15 veces con el martillo de goma y se enrasa al tope el molde usando la barra
compactadora o una plancha de albañilería.
• Se recomienda moldear simultáneamente cuando se elaboran varias probetas,
siguiendo el orden en cada capa.
• Inmediatamente después de finalizada la elaboración de la probeta se deberá tomar
precauciones para prevenir la evaporación y pérdida de agua de los especímenes.
• Se cubrirán con una tapa de material no absorbente y no reactivo, pudiendo ser una
placa o bolsa de plástico impermeable.
12/09/2022 Ensayos de concreto fresco 35

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Elaboración de probetas
6”x12”: 2 por cada edad. 4”x8”: 3 por cada edad.
No olvidar:

Es necesario que las caras extremas estén planas, afín


de permitir una adecuada distribución de carga.

4” x 8”: TNM ≤ 1” 6” x 12”: TNM ≤ 2”


La longitud (L) debe ser el doble del diámetro (D) y
el diámetro (D) del cilindro debe ser al menos 3
veces el TNM del agregado grueso. ASTM C31

12/09/2022 Ensayos de concreto fresco 36


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Curado de probetas
Normas: NTP 339.033 / ASTM C-31

Procedimiento de curado Curado Estándar

Curado Inicial: En todos los casos durante las primeras 24 Curado inicial
horas, los moldes estarán a una temperatura de 16°C a 27°C y
en un ambiente húmedo para prevenir cualquier pérdida de
humedad.

Curado Estándar: Luego de completar el curado inicial y


después de un máximo de 30 minutos de desmoldar las
probetas estas se colocan en la poza de curado, la misma que
contiene una solución de agua saturada con cal, a una
temperatura entre 21°C y 25°C.
Es necesario que el agua que se utiliza para el curado presente
un pH adecuado (utilizar agua saturada con cal 3gr/lt).

12/09/2022 Curado de probetas 37

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Curado de probetas ¿Porque añadir cal hidratada al agua de la poza?

Curado Estándar: Para evitar lixiviación

Para evitar que se produzca la lixiviación la norma NTP


339.033 y ASTM C 511 especifica la cantidad necesaria
de cal para adicionarle al agua del curador, 3 gr/lt.

Para medir el estado en que se encuentran se utiliza diferentes


equipos o métodos y uno de ellos es a través de papeles
indicadores.

Al adicionarle la cal se busca subirle su pH del agua hasta


el rango de 13 o 14 para que no absorba la cal del
concreto (evitar la lixiviación).
12/09/2022 Curado de probetas 38
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Ensayo de tiempo de fraguado (ASTM C403)


Tiempo en que las mezclas
toman rigidez.
Fraguado inicial y Fraguado final,
desde el fraguado inicial la
mezcla no se debe disturbar.
No se debe confundir fraguado
con endurecimiento (toma de
resistencia).
La medida es por penetración de
agujas (Aguja vicat), hasta
superar el esfuerzo
correspondiente al tiempo de
fraguado final.
• Tiempo de fraguado inicial: 35
kg/cm2.
• Tiempo de fraguado final: 280
kg/cm2. https://www.youtube.com/watch?v=qKCkmvk3RP4

12/09/2022 Tiempo de fraguado 39

Temario
• Introducción
• Concreto fresco
• Propiedades
• Exudación, trabajabilidad, consistencia, segregación.
• Ensayos
• Toma de muestras, Temperatura del concreto, Asentamiento del concreto, Peso unitario, Contenido de
aire, Elaboración y curado de probetas cilíndricas.
• Concreto endurecido
• Propiedades
• Permeabilidad, Porosidad.
• Ensayos
• Resistencia a la compresión, Resistencia a la flexo tracción, Resistencia a la tracción por compresión
diametral, Modulo de elasticidad y Fluencia (Creep).
• Conclusiones

12/09/2022 Propiedades del concreto 40


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Definición
Es aquel que tras el proceso de hidratación
ha pasado del estado plástico al estado
rígido.
Después de que el concreto ha fraguado
empieza a ganar resistencia y se endurece.
Las propiedades del concreto endurecido
son resistencia y durabilidad.
El concreto bien hecho es un material
naturalmente resistente al agua, capaz de
resistir cambios de temperatura, así como
también resistir desgaste por intemperismo.
Ensayos de aceptación del concreto
La resistencia y durabilidad son afectadas
Los resultados de estos ensayos no pretenden pronosticar la
por la densidad del concreto. El concreto
calidad del concreto en la estructura ya que existen variables
mas denso es mas impermeable al agua. que van mas allá del control del productor de concreto

12/09/2022 Definición de concreto endurecido 41

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Permeabilidad de la pasta hidratada


Es una propiedad de flujo que caracteriza la facilidad
con la cual un material poroso se deja atravesar por
un fluido: líquido (agua) o gases.

𝑨 𝒅𝑷
𝑸 = −𝑲. .
𝝁 𝒅𝒛
(Ecuación de DARCY)

𝑸 = Caudal volumétrico del fluido.


𝝁 = Viscosidad.
𝑲 = Permeabilidad del material. Material poroso, permeable
𝑨 = Área aparente del material.
𝒅𝑷 Referencia: Powers, T.C., Copeland, L.E., Hayes, J.C. et
= Gradiente de presión. Mann, H.M. (1954) Permeability of Portland cement paste,
𝒅𝒛
Journal of American Concrete Institute, Vol. 51, N°. 3
12/09/2022 Permeabilidad de concreto endurecido 42
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Permeabilidad de la pasta hidratada


Permeabilidad al aire

Permeabilidad intrínseca - flujo de aire (m2 x 10-17)


Permeabilidad a/c
𝑨 ∆𝑷 𝑷𝟐 + 𝑷𝟏
𝑸 = −𝑲. . .
𝝁 𝑳 𝟐𝑷𝟏
(Ecuación de DARCY)
a/c
• A edad temprana, la permeabilidad del
concreto es sensible al cambio de a/c.
• Posteriormente, la permeabilidad es reducida
en un factor de 10 veces, cuando la relación
a/c disminuye de 0.70 a 0.40
• La permeabilidad de concretos con baja a/c
es menos sensible al curado húmedo.
Período inicial de curado húmedo (días)

12/09/2022 Permeabilidad de concreto endurecido 43

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Porosidad de la pasta hidratada


Propiedad volumétrica que representa el contenido de poros que no están
necesariamente interconectados.

Material poroso impermeable

𝑽𝒗 Vv= Volumen de vacíos,


𝑷𝟎 = Vt = Volumen del cuerpo.
𝑽𝒕

12/09/2022 Porosidad de concreto endurecido 44


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Permeabilidad vs Porosidad
Comparación de permeabilidad y porosidad capilar entre pasta de cemento
bien hidratada y rocas naturales.
Roca Pasta de cemento
Coeficiente de Permeabilidad
Tipo Porosidad (%)
m/s (roca y pasta) Porosidad (%) a/c

Arenisca
Caliza
Mármol de grano fino
Roca densa

3 sistemas cementicios basados en los modelos de porosidad / permeabilidad


Sistema 1 Sistema 2 Sistema 1
a/c > 0,70 a/c de 0,45 a 0,65 a/c < 0,45

Radio de poro Largo Medio Pequeño


continuo

Referencia: Narayanan Neithalath, Dale P. Bentz,


and Milani S. Sumanasooriya, Predicting the
Tamaño de
poro (nm) que
10 -100 0,1 -10 0,001 - 0,1 Permeability of Pervious Concrete, USA, 2010.
Flujo de Darcy Succión capilar Difusión de vapor
controla el
Difusión iónica Evaporación
mecanismo de
Difusión iónica
transmisión

12/09/2022 Porosidad de concreto endurecido 45

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la compresión
Normas: NTP 339.034 / ASTM C-39 Importancia
• Es el ensayo que reviste mayor
Objetivo: Determinar de forma practica de evaluar la importancia en el concreto ya que
resistencia y uniformidad del concreto. constituye la forma práctica y
tradicional de evaluar la resistencia y
uniformidad del concreto. Los
resultados de este ensayo muestran
la dispersión del concreto debida a la
heterogeneidad de los materiales
,condiciones propias de trabajo y las
diferencias en el mismo proceso de
preparar los especímenes.
• Por estos motivos debe tenerse
especial cuidado en la elaboración
curado y prueba de los especímenes.

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 46


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la compresión
Verificación de la geometría de la probeta
1 1) Medir 2 diámetros en
ángulo recto. Los
diámetros no deben
diferir mas de 2% uno
del otro.
2) Verificar que las bases
de las probetas sean
3 perpendiculares.
3) Verificar los extremos
2 planos de las
probetas. Extremos
planos dentro de
0,05mm.
4) Medir 3 longitudes de
la probeta con una
precisión de 1mm.
4

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 47

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la compresión
Procedimiento:

Los ensayos a compresión de probetas del curado


húmedo serán hechos tan pronto como sea practico
luego de retirarlos del almacenaje de humedad.
Edad Tolerancia permisible de
Limpiar las caras de contacto de los bloques
tiempo de ensayo
E0,5h o 2,1%
superior e inferior y las de la probeta de ensayo y
1 día
colocar el cilindro sobre el bloque inferior de
3 dias 2h o 2,8% rotura. Cuidadosamente alinear los ejes de la
7 dias 6h o 3,6% probeta con el centro de empuje de la rotula del
bloque asentado.
28 dias 20h o 3,0%
Velocidad de carga: aplicar la carga
90 dias 2 días o 2,2% continuamente y sin detenimiento.
La carga será aplicada a una velocidad de
Tolerancia permisible
movimiento correspondiendo a una velocidad de
de tiempo de ensayo
esfuerzo sobre la probeta de 0,25 ± 0,05 Mpa/s.
12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 48
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la compresión
Tipos de fallas del ensayo de resistencia a la compresión

https://www.youtube.com/watch?v=ZPviPrG8S_U

Falla Tipo 3 Falla Tipo 1

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 49

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la flexo tracción


Normas: NTP 339.078 / ASTM C-78

Objetivo: Determinar de forma indirecta la


resistencia a la tracción con la determinación del
Modulo de Rotura mediante el ensayo de flexión
de vigas de 15cm x 15cm x 50cm.

Muestra:
La viga tendrá una luz libre entre los apoyos equivalente a
tres veces su altura. Las caras laterales de la viga formarán
ángulos rectos con las caras superior e inferior de la
misma. Todas las superficies deberán ser lisas y libres de
porosidad o marcas de identificación no apropiadas.

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 50


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la flexo tracción


Procedimiento:

• La prueba de flexión se realizará tan pronto como sea


posible, luego de retirar la viga de la cámara de curado.
Las vigas con superficie seca arrojan resultados
menores en mediciones del modulo de rotura.
• Apoyar la viga centrada sobre las placas de apoyo.
• Aplicar la carga a una velocidad que incremente
constantemente la resistencia de la fibra extrema, entre
0.86 Mpa/min y 1,21 Mpa/min, hasta producir rotura
de la viga.
• Tomar tres medidas a lo largo de cada dimensión (una
en cada extremo y al centro) con aproximación a 1 mm,
para determinar el ancho promedio, altura promedio y 𝑷𝑳
ubicación de la línea de fractura de la viga en la sección 𝑴𝑹 =
𝒃. 𝒅𝟐
de falla. Si la falla ocurre en una sección de refrenado,
se incluye la medida del espesor de la capa.
12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 51

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la flexo tracción


Expresión de los Resultados
1. Si la falla ocurre dentro del tercio medio de la luz, el módulo de rotura se calculará mediante la
siguiente fórmula:
- MR : Es el módulo de rotura, en Mpa
- P : Es la carga máxima de rotura indicada por la máquina, en Kg-f
𝑷𝑳 - L : Es la luz libre entre apoyos, en cm.
𝑴𝑹 =
𝒃. 𝒅𝟐 - b : Es el ancho promedio de la viga en la sección de falla, en cm.
- d : Es la altura promedio de la viga en la sección de falla, en cm.

2. Si la falla ocurre fuera del tercio medio y a una distancia de este no mayor al 5% de la luz libre
- MR : Es el módulo de rotura, en Mpa
𝟑. 𝑷. 𝒂 - P : Es la carga máxima de rotura, en Kg-f
𝑴𝑹 = 𝟐
- a : Es la distancia entre la línea de falla y el apoyo más cercano, medida
𝒃. 𝒅 a lo largo de la línea central de la superficie inferior de la viga, en cm.
- b : Es el ancho promedio de la viga en la sección de falla, en cm.
- d : Es la altura promedio de la viga en la sección de falla, en cm.

Si el ensayo no cumple ninguno de estos casos, el resultado no se considera valido.


12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 52
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la tracción por compresión diametral


Normas: NTP 339.084 / ASTM C-496 Importancia: Aunque es un ensayo algo disperso y
necesita mayor investigación resulta sencillo y
Objetivo: Determinar de forma indirecta la podría usarse en reemplazo del ensayo de Flexión.
Equipo:
resistencia a la tracción del concreto mediante la
• Maquina de ensayo
compresión diametral de probetas normalizadas a • Platina de apoyo suplementaria
la compresión. • Listones de apoyo
Muestra:
• Serán elaborados de conformidad con las NTP
339.033
• Los testigos diamantinos cumplirán con las
medidas y condiciones de humedad indicadas en
la NTP 339.059
• Los especímenes en condiciones de curado, serán
mantenidos húmedos mediante paños húmedos
u otros medios, durante el periodo entre
remoción del ambiente de curado y ensayo; y
serán ensayados en las condiciones de humedad
tan pronto como sea posible.

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 53

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la tracción por compresión diametral


Procedimiento:

Marcado: Dibujar líneas diametrales en cada extremo del


espécimen utilizando un dispositivo adecuado que nos
asegure que ambas líneas pertenecen al mismo plano axial.
Mediciones: determinar el diámetro del espécimen con una
aproximación de 0,25mm (0,01 pulg) con el promedio de tres
medidas de diámetro, dos cercanas y una coincidiendo con la
línea marcada en los dos extremos de la probeta. Determinar
la longitud del espécimen con una aproximación de 2,5 mm
(0,1 pulg) como el promedio de al menos dos medidas de
longitud tomadas en planos que contienen las líneas
marcadas.

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 54


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la tracción por compresión diametral


• El ensayo de Calculo:
tracción por
compresión • La resistencia a la tracción por compresión
diametral produce diametral se calcula según:
esfuerzos de 2𝑃
compresión sobre 𝜎 =
la parte alta y baja 𝜋𝐿𝐷
del cilindro
(150x300mm).
• La resistencia a la
tracción por
compresión
diametral es  σt : Resistencia a la tracción por compresión
diametral, kPa (lb/pulg²)
aproximadamente
 P : Máxima carga aplicada por la máquina
10 – 15% de la de ensayo, en KN (lb-f)
resistencia a la  L : Longitud, en m (pulg),y
compresión.  d : Diámetro, en m (pulg).
12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 55

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Resistencia a la tracción del concreto


Como ocurre con la resistencia a compresión, la resistencia a tracción (fct) es un valor un tanto
convencional que depende del tipo de ensayo. Existen tres formas de obtener la resistencia a
tracción: por flexotracción, por hendimiento (método brasilero) y por ensayo directo de tracción axial.
El último método no es práctico, dadas las dificultades que entraña su realización (al sujetar la
probeta entre las mordazas de la prensa se debilita la sección de agarre y la probeta rompe junto a la
mordaza, lo que falsea el ensayo), por lo que se emplean normalmente los otros dos.

a) Por flexión: fct,f b) Por hendimiento c) Centrada o pura: fct


(indirecta): fct,i

fct  0,9.fct,i  0,5.fct,f


12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 56
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Modulo de elasticidad Curva Esfuerzo - Deformación


Norma: ASTM C-469 Ensayo 1:
Objetivo: Determinar la relación entre f’c
esfuerzo y deformación unitaria axial del
concreto endurecido a cualquier edad y
condiciones de curado. 𝝈
𝑬𝑪 =
𝜺

Ensayo 2:
Ec
𝟎, 𝟒. 𝒇 𝒄 − 𝝈𝟏
Calculo: 𝑬𝑪 =
𝜺𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓
Importancia: El modulo de elasticidad
,
influye en las deflexiones, derivas y ACI 318: 𝐸 = 𝜌 . 0,043. 𝑓′𝑐 (MPa)
rigidez de una estructura.
12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 57

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Modulo de elasticidad Concreto convencional:


Ec = 14 GPa – 41 GPa
1. Modulo secante: la pendiente de una línea
uniendo el origen y un punto equivalente al
30%-50% del esfuerzo de rotura (fcr). Se debe
especificar el % de carga máxima en la cual la
pendiente es determinada.
2. Modulo de la cuerda (ASTM C469): Pendiente
de una línea uniendo el equivalente al 40%
del esfuerzo de rotura y el punto donde la
deformación longitudinal es 50 x 10-6.
3. Modulo tangencial: corresponde a la
pendiente de la curva esfuerzo-deformación,
no importa a que lugar. Frecuentemente
usada para estimar el modulo de elasticidad
dinámico.

12/09/2022 Ensayos de concreto endurecido 58


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Fluencia del concreto (creep)


Norma: ASTM C-512

Objetivo: Determinar de la fluencia del


concreto inducida bajo una carga exterior
constante en el tiempo.

Importancia: Determinar las propiedades


mecánicas y físicas de concretos utilizados
con frecuencia, especialmente para los
concretos usados en estructuras de
concretos pretensados, el valor correcto
de esta propiedad pueden ser usados en el
diseño estructural.

12/09/2022 Fluencia del concreto 59

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Fluencia del concreto (creep) « La fluencia es la facultad del concreto


a deformarse cuando es sometido a
𝜺𝒄𝝈 𝒕, 𝒕𝟎 = 𝜺𝒆 𝒕𝟎 + 𝜺𝒇 𝒕 una carga mecánica mantenida
constante durante el tiempo ».
𝝈𝒄 𝒕𝟎 Donde : 𝝈𝒄 𝒕 𝟎
𝜺𝒇 𝒕 : Deformación 𝜺 𝒆 𝒕𝟎 =
de fluencia
𝑬𝒄 𝒕𝟎
𝜺𝒆 𝒕𝟎 : Deformación 𝝈𝒄 𝒕𝟎
elástica 𝜺𝒇 𝒕 = . 𝝋 𝒕, 𝒕𝟎
𝒕𝟎
𝑬𝒄
𝜺𝒇
𝟏 𝝋 𝒕, 𝒕𝟎 𝝋 𝒕, 𝒕𝟎 =
𝜺𝒆
𝜺𝒄𝝈 𝒕, 𝒕𝟎 = 𝝈𝒄 𝒕𝟎 +
𝑬𝒄 𝒕𝟎 𝑬𝒄 Coeficiente de fluencia
12/09/2022 Fluencia del concreto 60
12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Fluencia del concreto (creep)

∆𝒇𝟎 : Flecha inicial

∆𝒇𝒇 : Flecha final

∆𝒇 = ∆𝒇𝒇 − ∆𝒇𝟎 : Flecha por fluencia del concreto


12/09/2022 Fluencia del concreto 61

Temario
• Introducción
• Concreto fresco
• Propiedades
• Exudación, trabajabilidad, consistencia, segregación.
• Ensayos
• Toma de muestras, Temperatura del concreto, Asentamiento del concreto, Peso unitario, Contenido de
aire, Elaboración y curado de probetas cilíndricas.
• Concreto endurecido
• Propiedades
• Permeabilidad, Porosidad.
• Ensayos
• Resistencia a la compresión, Resistencia a la flexo tracción, Resistencia a la tracción por compresión
diametral, Modulo de elasticidad y Fluencia (Creep).
• Conclusiones

12/09/2022 Propiedades del concreto 62


12/09/2022

Introducción / Concreto fresco / Concreto endurecido / Conclusiones

Conclusiones
• La trabajabilidad representa la facilidad del concreto para ser mezclado, transportado, colocado al interior del
encofrado, consolidado y acabado, sin presencia de exudación, ni segregación o asentamiento.
• En el estado fresco, el concreto presenta propiedades importantes como la consistencia, trabajabilidad,
fraguado, exudación y segregación.
• Son importantes los ensayos de concreto fresco como el cono de Abrams, la temperatura, peso unitario,
contenido de aire, por cuanto pueden determinar si la trabajabilidad del mismo pueden presentar
inconvenientes en obra, tanto en su preparación como en su colocación, compactación y curado.
• Algunas propiedades influyen directamente en la resistencia mecánica del concreto; de detectarse anomalías
en el concreto fresco, puede deducirse que el concreto al estado endurecido tendrá menos resistencia o
durabilidad ante los agentes y cargas de servicio.
• La permeabilidad del concreto y de la pasta de cemento hidratada están íntimamente ligadas a las
características de las redes de poros capilares.
• La resistencia a la compresión es el parámetro mas importante del concreto en estado endurecido, sin
embargo el parámetro de resistencia mecánica varia en función al tipo de estructura a evaluar.

12/09/2022 Conclusiones 63

Material producido por:


PhD. Pablo Peña Torres
pccippen@upc.edu.pe

12/09/2022 64

También podría gustarte