Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FECHA : Junio _2023

TRABAJO ENCARGADO

ASIGNATURA : Química 1
ESTUDIANTE : ALDUDE PABLO
LAURA PUMA, Analia
ISAAC….

FACULTAD :
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
DOCENTE :
Luis …….san Martín
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

A continuación, seremos conocedores del avance del conocimiento sobre


La Estequiometría que es la parte de la química que se refiere a la determinación de
las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia
al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia
química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras
palabras se puede definir como la parte de la Química que trata sobre las relaciones
cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas.

ESTEQUIOMETRIA

Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes1 (o también conocidos


como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas
relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometría es la
ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos
químicos que están implicados.
CONCEPTOS IMPORTANTES

MOL

Es uno de los más importantes en la química. Su comprensión y aplicación son básicas


en la comprensión de otros temas. Es una parte fundamental del lenguaje de la
química. Cantidad de sustancia que contiene el mismo número de unidades
elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) que el número de átomos presentes en
12 g de carbono 12. Cuando hablamos de un mol, hablamos de un número específico
de materia. Por ejemplo, si decimos una docena sabemos que son 12, una centena 100
y un mol equivale a 6.022x 10 Este número se conoce como Número de Avogadro y es
un número tan grande que es difícil imaginarlo.

1 MOL = 6.022 X 10 ÁTOMOS = MASA


ATÓMICA (gramos)

EJEMPLO
EJEMPLO
¿Cuántas moles de hierro representan 25.0 g de hierro (Fe)? Necesitamos convertir
gramos de Fe a moles de Fe. Buscamos la masa atómica del Fe y vemos que es 55.85 g.
Utilizamos el factor de conversión apropiado para obtener moles.

MASA MOLAR
Representa la masa en gramos de un mol de unidades estructurales es una ecuación
química balanceada su valor es independiente del coeficiente estequiométrico

REACTIVO LIMITANTE

Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se
le llama reactivo limitante.
Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una reacción química se le
conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de
producto formado.

EJEMPLO
¿Qué masa de tricloruro de aluminio se obtiene al hacer reaccionar 23 g de aluminio
con un exceso de dicloro?
http://mapaconceptualweb.com/wp-content/uploads/2020/11/estequiometr%C3%ADa-
mapa-conceptual-4.png
https://www.monografias.com/trabajos87/la-estequiometria/la-estequiometria
https://mapaconceptualweb.com/estequiometria/
https://www.goconqr.com/diagrama/8202439/estequimetria

También podría gustarte