Está en la página 1de 11

Ejercicios

Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M


ontoya
Familias de productos

Fabricación celular La clasificación es el agrupamiento de las aprtes en


clases o familias de partes con base en atributos de
diseño y la codificación es la representación de estos
atributos al asignarles números o símbolos.

Celdas de fabricación El análisis de flujo de producción es un procedimiento


para formar familias de partes al analizar las
secuencias de operación y la ruta de la producción de
Agrupar máquinas, empleados,
una parte o componente a través de la planta..
materiales, herramientas y manejo de
materiales y equipo de almacenamiento
para producir familias de partes.
Su implementación exitosa requiere Las metodologías de agrupamiento (clustering) se
abordar aspectos de selección, diseño,
operación y control. usan para integrar las partes de modos que se puedan
procesar como una familia. Esta metodología detalla
las partes y las máquinas en filas y columnas y las
intercambia con base a ciertos criterios

Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M


ontoya
Algoritmo de agrupamiento directo (DCA – Direct
Clustering Algorithm)
Desarrollado por Chan Milner. Se basa en una matriz máquina-parte en la cual un 1 indica
que la parte requiere procesamiento por la máquina indicada; un espacio en blanco señala
que la maquina no se emplea para la parte específica. Consta de los siguientes pasos:
Paso 1 – Ordenar filas y columnas. Sumar lso unos de cada fila y columna. Ordenar en
descendente y de izquierda a derecha de acuerdo a la cantidad de 1s.
Paso 2 – Ordenar las columnas. Comenzando con la primera fila de la matriz, correr a la
izquierda de la matriz todas las columnas que tengan un 1 en la primera fila. Continuar el
proceso hasta el final.
Paso 3 – Ordenar las filas. Columna por columna, comenzando desde el extremo izquierdo,
correr las filas hacia arriba cuando existan oportunidades de formar bloques de 1s.
Paso 4 – Formar celdas, de modo que todo el procedimiento para cada parte ocurra en una
sola celda.

Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M


ontoya
Ejercicio de aplicación DCA
• Considere la siguiente matriz parte-máquina para una situación relacionada
con 6 partes que se van a procesar, se necesitan 5 máquinas (1). Las
entradas en la matriz indican la combinación máquina-parte que se
requiere. Por ejemplo, la parte 1 requiere maquinado mediante las
máquinas1 y 3.
• Al aplicar el paso 1 del algoritmo de agrupamiento directo, tal como se
observa en la figura, las filas se clasifican en orden descendente de la
cantidad de 1s. La secuencia ordenada por filas de los números de parte es
3, 6, 4, 1, 5, 2. Asimismo las columnas se clasifican en orden ascendente de
la cantidad de 1s. La secuencia ordenada por columnas resultante de los
números de las máquinas es 5, 4, 3, 2, 1. La última matriz presenta la
secuencia ordenada.
Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M
ontoya
Máquina
Máquina
Parte# 1 2 3 4 5 #de 1s
Parte# 5 4 3 2 1 #de 1s
1 1 1 2
3 1 1 1 3
2 1 1 6 1 1 2
3 1 1 1 3
(1) 4 1 1 2
(2)
4 1 1 2 1 1 1 2
5 1 1 5 1 1
6 1 1 2 2 1 1

# de 1s 3 2 2 2 2 # de 1s 2 2 2 2 3

Máquina Máquina

Parte# 5 4 2 3 1 #de 1s Parte# 5 4 3 2 1 #de 1s


(3) 3 1 1 1 3 3 1 1 1 3

6 1 1 2 6 1 1 2

4 1 1 2 5 1 2 (4)
1 1 1 2 4 1 1 2

5 1 1 1 1 1 1

2 1 1 2 1 1

# de 1s 2 2 2 2 3 # de 1s 2 2 2 2 3
Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M
ontoya
Máquina

Parte# 5 4 2 3 1 #de 1s

3 1 1 1 3

6 1 1 2
(5)
5 1 2

4 1 1 2

1 1 1

2 1 1

# de 1s 2 2 2 2 3

El paso 2 implica ordenar las columnas, moviendo a la izquierda todas aquellas que tengan un 1 en la primera fila, es decir la
parte #3. En vista que las columnas para las máquinas 5 y4 ya están ubicadas a la izquierda de la matriz, sólo puede correrse la
columna para la máquina 2. Es el único corrimiento para este ejemplo. La matriz resultante es la figura 3.
El paso 3 consiste en ordenar las filas al mover hacia arriba las que tengan 1 en la primera columna que no esté ubicado en la
parte mas alta de la matriz. Ya que ninguna fila puede correrse mas para las máquinas 5 o 4, la primera fila que se moverá es la
parte 5, con base a su requerimiento de procesamiento con la máquina 2. La figura resultante es la 4.
Como se observa en la figura 5, las máquinas se agrupan en dos celdas y las partes 3, 5 y 6 se procesan en una celda formada
por las maquina 2, 4 y5 , mientras que las partes 1, 2 y 4 se procesan en una celda formada por las máquinas 1 y 3. No siempre
se pueden formar celdas sin que haya conflicto.
Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M
ontoya
Cálculo de requerimientos de
espacio en piso.

Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M


ontoya
Un departamento de planificación para la compañía ABC está formado por 13
máquinas que realizan operaciones de torneado. El departamento de planificación
incluye cinco tornos revólver, seis máquinas destornilladoras automáticas y dos
mandriles. Se entrega para las máquinas, materia prima en barras, en paquetes de
8 pies. Las “huellas “ para las máquinas son de 4x12 pies para los tornos revólver,
4x14 pies para las máquinas destornilladoras y 5x6 para los mandriles. Se utilizarán
huellas de espacio para el personal de 4x5 pies. Se estima que los requerimientos
para almacenamiento de materiales son de 20 pies cuadrados por torno revólver,
40 pies cuadrados por maquina destornilladora y 50 pies cuadrados por mandril. Se
emplea una holgura de espacio de 13%. Los cálculos de espacio se resumen a
continuación. Se requiere un total de xxxxx pies cuadrados de espacio de taller para
el departamento de planificación. Si va a proporcionarse espacio en el
departamento de clasificación para el escritorio de un supervisor, debe agregarse al
total del equipo, los materiales, el personal y los pasillos.
Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M
ontoya
Hoja de requerimientos
Empresa A.B.C. Inc. Elaborado por:
Departamento Torneado Fecha:
Requerimiento de servicios Área pies cuadrados

Estación de Corriente Carga para el Altura del


trabajo Cantidad eléctrica Aire comprimido Otros piso techo Equipo Material Personal Total

Torno revólver

Máquina
destornilladora

Mandril
Área neta
requerida
Holgura de
pasillos
Área total
requerida

Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M


ontoya
Hoja de requerimientos.
Empresa A.B.C. Inc. Elaborado por:
Departamento Torneado Fecha:
Requerimiento de servicios Área pies cuadrados

Corriente Carga para el Altura del


Estación de trabajo Cantidad eléctrica Aire comprimido Otros piso techo Equipo Material Personal Total

Torno revólver 5 440 VAC 10 CFM @ 100 PSI 150 PSF 4' 240 100 100 440
Máquina
destornilladora 6 440 VAC 10 CFM @ 100 PSI 190 PSF 4' 280 240 120 640

Mandril 2 440 VAC 10 CFM @ 100 PSI 150 PSF 5' 60 100 40 200
Área neta
requerida 1280
Holgura de
pasillos 167
Área total
requerida 1447

Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M


ontoya
Observar que, la compañía ABC organizó las máquinas en un
departamento de planificación de procesos y que el diseño no incluye
provisiones para la preparación de herramientas, los tableros de
información, el mantenimiento autónomo, los cambios rápidos, el
aseguramiento de la calidad y las reuniones del equipo. También se
supone que se utilizan alternativas flexibles e equipo de manejo de
materiales para mover los materiales, el inventario en proceso y los
artículos terminados.

Diseño de Plantas Industriales - Universidad Antonio Ruiz de M


ontoya

También podría gustarte