Está en la página 1de 24

• MR YNGRID CHAVEZ

FOW
• MR JESSICA CALDERON
GENERALIDADES Forma final/características necesarias

3 grandes grupos:
NEUTROFILOS
ERITROCITOS
MÉDULA ÓSEA ROJA

GRANULOCITOS EOSINOFILOS
MIELOIDE

CELULAS DE LA
SANGRE TROMBOCITOS
BASOFILOS
LEUCOCITOS

MONOCITOS
AGRANULOCITOS
LINFOI
DE

LINFOCITOS

Rodak. Hematología. Fundamentos y aplicaciones clínicas


Pawlina Wojciech, Ross: Histología, texto y atlas. Sétima edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2016.
La HEMATOPOYESIS comprende el desarrollo de todas las células hematopoyéticas

1RA ETAPA 2DA ETAPA 3RA ETAPA

FASE DEL SACO FASE HEPÁTICA FASE MEDULAR ÓSEA


VITELINO
• 3RA sem gestación • En el desarrollo fetal el hígado pasa a ser el • Durante el último trimestre de formación y
• Formación de islotes órgano hematopoyético durante el 2do posterior al nacimiento, tendremos a la M.O
sanguíneos trimestre como único órgano hematopoyético
• Limitada casi a eritropoyesis • Durante los 1ros 25 años de vida, tibia y fémur
Donde por 1ra vez en el individuo se van a producir células sanguíneas (huesos que tendrán M.O roja)
Van a estar produciendo puros GR • A partir de la adultez y 3ra edad: costillas,
esternón y vértebras

Rodak. Hematología. Fundamentos y aplicaciones clínicas. 4ta edición.


Toda célula madres:

TEORÍA
• Difícil de identificar mediante
preparados de rutinas
• Solo se pueden identificar con
inmunohistoquímica

MONOFILÉTICA
DE LA
HEMATOPOYES
IS
Todas las células de la sangre derivan de una
célula madre en común:
“HSC: Célula madre hematopoyética en
común” de propiedades pluripotenciales
(encontradas en M.O)

Rodak. Hematología. Fundamentos y aplicaciones clínicas


Pawlina Wojciech, Ross: Histología, texto y atlas. Sétima edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2016.
HEMATOPOYESIS
ERITROPOYES
ISProceso de producción de GR

PROERITROBLASTO “Rubiblasto/pronormoblasto”
• Mide de 16-20 um
• Posee un núcleo grande (redondo o lig: oval) con 1-3
nucleolos
• Cromatina: delicada/fina
• Citoplasma: Azul oscuro (puede tener Ap. Golgi
prominente). Basofilia leve

(GR,PQ,Eo, Ba, Neu,Mo)

CÉLULAS CON CAPACIDAD


MITÓTICA
Eritro: Eritrocito HEMATOPOYESIS
Blasto: célula en
formación
Basófilo: propiedad
tintoriana
ERITROPOYES

ERITROBLASTO BASÓFILO “Prorrubiblasto/normoblasto basófilo”


• Mide de 10-15 um
• Posee un núcleo redondo o lig: oval. Nucleolos de 0-1
• Núcleo síntesis de proteínas (ocupando buena cant Contiene basofilia intensa debido a sus numerosos
ribosomas) reaccionar con tintes básicos ribosomas en esta fase
• Cromatina: delicada/fina
• Citoplasma: Azul oscuro
IS

CÉLULAS CON CAPACIDAD


MITÓTICA
HEMATOPOYESIS
ERITROPOYES

ERITROBLASTO POLICROMATÓFILO “Rubricito/normoblasto policromático”


• Mide de 10-12 um
• Posee un núcleo redondo. Nucleolos 0
Los ribosomas van a producir HB, que tendrá Rxs
• Cromatina: bastante condensada
acidófilas
• Citoplasma: Azul grisáceo como consecuencia de
hemoglobinización (ribosomas han sintetizado tanta Hb
que se ha vuelto acidófilo), aunque al conservar su núcleo,
este aún tiene basofilia notable.
IS

CÉLULAS CON CAPACIDAD MITÓTICA

Basófilo en su núcleo y
acidófilo en su citoplasma por
la Hb: eritroblasto
POLICROMATOFILO
HEMATOPOYESIS
ERITROPOYES

ERITROBLASTO ORTOCROMATÓFILO “Normoblasto ortocromático/metarrubricito”


• Mejor conocido como “normoblasto”
• Su citoplasma es más acidófilo que su fase anterior
• Su núcleo va reduciendo su tamaño Tinción que predomina es acidófila, por
• contener menos organelos en su
Es incapaz de dividirse
citoplasma
IS

CÉLULAS CON CAPACIDAD


MITÓTICA
HEMATOPOYESIS
ERITROPOYES

ERITROCITO POLICROMATÓFILO “Reticulocito”


• Mide de 8-8.5 um
• Eritrocito difusamente acidófilo
• Núcleo ausente
• Nucleolos: no posee
• Cromatina: no posee
• Citoplasma: El color levemente más azul/violeta que el del
IS

eritrocito maduro

CÉLULAS CON CAPACIDAD


MITÓTICA
HEMATOPOYESIS
ERITROPOYES

ERITROCITO
• Mide de 7-8.um “Normocito normocrómico”
• Núcleo ausente
• Nucleolos: no posee
• Cromatina: no posee
• Citoplasma: salmón con palidez central de cerca de un
tercio del diámetro de la célula
IS

1 semana

Completamente acidófilo
HEMATOPOYESIS

MEGACARIOCITO
TROMBOPOYES

PROPLAQUETA

PLAQUETA Fragmentos celulares de


membrana celular
IS

FSC: Factor estimulador de colonia


HEMATOPOYESIS

GRANULOPOYES
3

2
IS

1
HEMATOPOYESIS

GRANULOPOYES

MIELOBLASTO
• Mide 15-20 um
• Núcleo: redondo a ovalado
• Con 3-5 nucleolos
IS

• Cromatina: fina
• Citoplasma: basofilia moderada
• Gránulos: ausentes o hasta 20
HEMATOPOYESIS

CÉLULAS CON CAPACIDAD


GRANULOPOYES
MITÓTICA

Comienza la formación de sus gránulos primarios


Estos gránulos 1ríos solo se van a sintetizar en esta etapa

PROMIELOCITO
• Mide 14-24 um
IS

• Núcleo: redondo a ovalado


• Con 1-3 nucleolos o más
• Cromatina: fina, pero ligeramente
más gruesa que mieloblasto
• Citoplasma: basófilo
• Gránulos:
PRIMARIOS (escasos a abundantes,
rojo a violeta
SECUANDARIOS: ninguno
CÉLULAS CON CAPACIDAD
MITÓTICA HEMATOPOYESIS

GRANULOPOYES

MIELOCITO NEUTRÓFILO
• Mide 12-18 um
• Núcleo: con escotadura, puede
presentar un lado aplanado, puede
tener un aclaramiento próximo al
núcleo que indica Ap. Golgi
IS

• Nucleolos: en general no se observan


• Cromatina: gruesa y más condensada
que el promielocito
• Citoplasma: ligeramente basófilo a
color crema
• Gránulos:
PRIMARIOS: escasos a moderados
SECUNDARIOS: Comienza la formación
de g. secundarios, en número variable
HEMATOPOYESIS

CÉLULAS CON CAPACIDAD


MITÓTICA
GRANULOPOYES

METAMIELOCITO
• Mide 10-15 um
IS

• Núcleo: con escotadura más grande, en


forma de riñon o guisante, la indentación
ocupa menos del 50% del ancho de un
núcleo redondo hipotético. Núcleo
comienza a adoptar forma más lobulada
• Nucleolos: no se observan
• Cromatina: moderadamente agrumada
• Citoplasma: rosa pálido a color crema o
incoloro
• Granulos:
PRIMARIOS: escasos
SECUNDARIOS: abundantes
HEMATOPOYESIS

GRANULOPOYES

NEUTRÓFILO EN BANDA/CAYADO
IS

• Mide 10-15 um
• Núcleo: estrechado pero no en forma de
filamento filiforme, la indentación ocupa
mas del 50% del ancho de un núcleo
redondo hipotético
• Nucleolos: no se observan
• Cromatina: en grumos gruesos
• Citoplasma: rosa pálido a incoloro
• Gránulos:
PRIMARIOS: escasos
SECUNDARIOS: abundantes

Los neutrófilos, son los únicos que pueden pasar por esta etapa
HEMATOPOYESIS

GRANULOPOYES

NEUTRÓFILO SEGMENTADO
• Mide 10-15 um
IS

• Núcleo: 2-5 lóbulos conectados por


filamentos delgados sin cromatina visible
• Nucleolos: no se observan
• Cromatina: en grumos gruesos
• Citoplasma: rosa pálido a incoloro
• Gránulos:
PRIMARIOS: escasos
SECUNDARIOS: abundantes
MADURACIÓN DEL MONOCITO HEMATOPOYESIS

12 a 18 um 12 a 20 um 12 a 20 um

Núcleo redondo a ovalado, puede Núcleo de forma irregular, puede Núcleo variable, puede ser redondo,
tener forma irregular tener circunvoluciones similares a con forma de herradura de riñon,
las del cerebro con presencia presenta pliegues de
aspecto a las circunvoluciones del
cerebro

Nucleolos: 1.2, pueden ser no Nucleolos: pueden visualizarse o no Nucleolos: no se observan


visibles
Cromatina: fina Cromatina: fina o con aspecto de Cromatina: símil al encaje
encaje
Citoplasma: celeste a gris Citoplasma: azul gris Citoplasma: azul grisáceo, puede
presentar seudópodos
Gránulos: ausentes Gránulos: finos azurófilos Gránulos: muchos gránulos finos,
aspecto de vidrio esmerilado
Vacuolas: ausentes a numerosas
MADURACIÓN DEL EOSINÓFILO

12 a 18 um 10 a 15 um 10 a 15 um 12 a 17 um

Núcleo redondo a ovalado, puede Núcleo indentado, la indentación es Núcleo con forma de banda; Núcleo: 2 a 3 lóbulos conectados por filamentos
presentar un lado aplanado menor del 50% del ancho del estrecho pero no en forma de delgados sin cromatina visible. Casi todas las
hipotético núcleo redondo filamento delgado células maduras tiene 2 lóbulos
Nucleolos: en general no se Nucleolos: no se observan Nucleolos: no se observan Nucleolos: no se observan
observan
Cromatina: gruesa y más Cromatina: En grumos gruesos Cromatina: En grumos gruesos Cromatina: En grumos gruesos
condensada que el promielocito
Citoplasma: incoloro a rosa Citoplasma: incoloro a color crema Citoplasma: incoloro a color crema
Citoplasma: color crema, puede presentar bordes
irregulares
Gránulos: Gránulos: Gránulos:
PRIMARIOS: escasos a moderados PRIMARIOS: escasos PRIMARIOS: escasos Gránulos:
SECUNDARIOS: de número SECUNDARIOS: abundantes, de SECUNDARIOS: abundantes, de PRIMARIOS: escasos
variable, anaranjado claro a anaranjado claro a anaranjado anaranjado claro a anaranjado SECUNDARIOS: abundantes, de anaranjado claro
anaranjado oscuro; redondos; oscuro, aspecto refringente oscuro, aspecto refringente a anaranjado oscuro, aspecto refringente
aspecto refringente
BASÓFILO

10 a 14 um

Núcleo: en general, 2 lóbulos conectados por filamentos


delgados sin cromatina visible

Nucleolos: no se observan

Cromatina: En grumos gruesos

Citoplasma: lavanda a incoloro

Gránulos:
PRIMARIOS: escasos
SECUNDARIOS: grandes, de número variable con
distribución uniforme, pudeen ocultar el núcleo; violeta
intenso a negro, de forma irregular
Los gránulos son solubles en agua y pueden desaparecer
durante la tinción
MADURACIÓN DEL LINFOCITO
LINFOBLASTO PROLINFOCITO LINFOCITO

10 a 20 um 9 a 18 um 7 a 18 um

Núcleo: redondo a ovalado Núcleo: redondo a indentado Núcleo: redondo a ovalado, puede ser ligeramente
indentado
Nucleolos: 1 o más Nucleolos: 0 a, en general único, prominente y grande Nucleolos: ocasionales

Cromatina: fina, uniformemente teñida Cromatina: algo agrumada, intermedia entre linfoblasto y el Cromatina: condensada, agrumada, borrosa
linfocito maduro

Citoplasma: escaso, ligera a moderadamente basófilo Citoplasma: celeste Citoplasma: escaso a moderado, celeste cielo, puede
presentar vacuolas
Gránulos: ausentes Gránulos: ausentes Gránulos: ausentes en el linfocito pequeño, pueden ser
escasos azurófilos en los linfocitos grandes, si los gránulos
son prominentes, la célula se denomina linfocito granular
grande

También podría gustarte