Está en la página 1de 37

HEMATOPOYESIS

MR 1 . Ticse tovar Jackeline


REALIZACIÓN DEL FROTIS SANGUINEO

MÉTODO DE LOS DOS PROCEDIMIENTO


PORTAOBJETOS
Materiales:
- Alcohol al 70%.
- Algodón.
- Lanceta descartable.
- Portaobjetos de vidrios limpios y
desgrasados (25 x 75 mm).
TINCIÓN CON COLORANTE DE WRIGHT
Las reacciones de tinción dependen del pH .
El azul de metileno libre es básico tiñe azul los componentes ácidos .
Eosina libre es acida tiñe rojo los componentes básicos

Los mejores resultados de tinción es de 2 a 3 h de recolectada la muestra.

ERITROCITOS NEUTRÓFILOS BASÓFILOS EOSINOFILOS


TINCIÓN CON COLORANTE
WRIGHT
EXAMEN DEL FROTIS DE SANGRE
PERIFÉRICA
Procedimiento: EXAMEN CON OBJETIVO 10X
Calidad frotis.
Materiales: 1. Frotis sanguíneo, se dejará secar Rápida detección de cs anormales.
• Colorante de entre 15 a 20. EXAMEN CON OBJETIVO 40X
Wright 2. Luego se coloca el colorante de Busca que los eritrocitos estén uniformente
• Frasco gotero Wright por 5 minutos. distribuidos.
• Solución 3. Se añade solución amortiguada Control de calidad útil para recuento de
amortiguada tamponada en partes iguales por leucocitos.
tamponada 6’. EXAMEN CON OBJETIVO 100X
4. Finalmente se lava con agua Recuento diferencial de leucocitos
corriente y se deja secar. utilizando aceite inmersión .
SERIE ROJA

HEMATIE
 Tamaño 7um
 Disco bicóncavo, cuya forma puede variar al atravesar los capilares.
 Función Principal: Transporte de O2
 Número Promedio: Varón 5.2 m +/- 0.3 Mujer 4.7 m +/- 0.3
HEMOGLOBINA

1g Hb =1,39 ml O
1g Hb =35mg bilirrubina
TMV : Adulto = 90-120 RNAT:60-90 PT: 90-60 días
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
También la OMS plantea realizar correcciones a los valores de hemoglobina.
HEMATOCRITO
Es la proporción de GR frente a la fracción plasmática en la sangre.

Varón : 42 a 52% Mujer: 37 a 47%

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO


Representa la medición promedio del volumen eritrocito.

VCM = Valor de Hcto x 10


N° hematíes (x10 12)l

Rango: 82 a 101 fl.

Uso: Clasificación de las anemias


Antecedente de hemorragia masiva GI , vaginal o
+ urinaria repetida

ANEMIA Prueba de sangre oculta en


MICROCÍTICA heces 3

: Anemia por deficiencia de hierro

Ferritina
sérica Normal o Alta: Anemia de la enfermedad
crónica
ALTERACIONES DEL TAMAÑO

MICROCITOSIS MACROCITOSIS ANISOCITOSIS


ALTERACIONES DE LA FORMA

ESFEROCITOS ELIPTOCITOS

ESTOMATOCITOS DIANOCITOS

DREPANOCITOS
INCLUSIONES ERITROCITARIAS
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIO
Es la concentración de Hb promedio de cada hematíe.

HCM: Hemoglobina (g/dl)


Número de hematíes (x1012/l)
Rango normal: 27 a 34 pg x eritrocito.

Anemias macrocíticas y lactantes, Anemias microcíticas.


así RN
CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA
CCMH= Hemoglobina(g/dl)x 100
Hematócrito (%)

• Identifica hipocromasia
• Rango: 31.5 a 36 g.

Anemias macrocíticas Lactantes

Esferocitosis Hereditaria RN
AMPLITUD DE DISTRIBUCIÓN
ERITROCITARIA
Es un coeficiente de la variación de la distribución de volúmenes de eritrocitos.
Rango : 12.1 a 14 fl
Uso: Elevada hacia anisocitosis.
Interpretación:
ANEMIA X DEFICIT FE ADE AUMENTADO , VCM DISMINUIDO

TALASEMIA ADE (N) , VCM DISMINUIDO


AMPLITUD DE DISTRIBUCIÓN HEMOGLOBINA
Se altera cuando hay doble población de hematíes
VN 2.2 -3.2 g/dl
Pacientes transfundidos , anemia ferropénica en tratamiento.

RETICULOCITOS
• Son eritrocitos inmaduros sin núcleo, pero en los que persisten algunas organelas
citoplasmáticas.
• Los reticulocitos abandonan la médula ósea y su maduración finaliza en la sangre
periférica oscilan entre 30 a 100.(10)3 /ul.
SERIE BLANCA
LEUCOCITOS: 6000- 10000/ul

Son las células de la sangre encargadas de reconocer y NEUTROFILOS 3000-5000 (55-65%)


eliminar cualquier agente extraño del organismo.
LINFOCITOS 1500-4000(25-35%)
 Granulocitos : función de fagocitosis (2) y muerte
de microorganismos (1).
 Linfocitos T :Son los responsables de la inmunidad MONOCITOS 100-500(4-8%)
celular .
 Linfocitos B :Producción de anticuerpos. EOSINOFILOS 20-350(0.5-4%)
 Monocitos: participan tanto en la fagocitosis como
en la respuesta inmunitaria
BASOFILOS 10-100(0,5 -1%)
TIPO CELULAR TAMAÑO
um
NÚCLEO CROMATINA CITOPLASMA GRÁNULOS RELACIÓN
CITOPLASMA/
NÚCLEO

10 -15 2 a 5 lóbulos gruesos Rosado Gránulos 2 Neutrófilo


conectado por segmentado
filamentos

Predomina
citoplasma

10-15 Estrechado gruesos Rosado Gránulos 1 y 2 Neutrófilo en


banda

Predomina
citoplasma

7-18 2 a 3 lóbulos gruesos Crema o Gránulos 2 Eosinófilo


conectado por rosa puede anaranjado
filamentos presentar Predomina
bordes citoplasma
irregulares
Tipo celular Tamaño Núcleo Cromatina Citoplasma Gránulos Relación
um núcleo/
citoplasma
10-14 2 lóbulos gruesos Incoloro Gránulos 2 , Basófilo
conectados distribución Predomina
por irregular citoplasma
filamentos

7 a 18 Redondo oval Condensada Celeste pálido Escasos Linfocito


N/C =2/1

12 a 20 Variable Vidrio Gris azulado Finas de Monocito


redondo esmerilado aspecto vidrio variable
Herradura o esmerilado
riñón
TRANSTRONOS LEUCOCÍTICOS

SERIE MIELOIDE

Anomalía de Hipersegmentación
Granulaciones tóxicas Bastones de Auer
Pelger - huet nuclear
TRANSTORNOS LEUCOCÍTICOS
SERIE LINFOIDE

Granulación Hendidura
Sombras Gumbrecht
citoplasmática nuclear
TRANSTORNOS LEUCOCÍTICOS
LEUCOCITOSIS : > 11000 leucocitos /ul
LEUCOPENIA: < 4000 leucocitos /ul
NEUTROFÍLIA : > 7500 neutrófilos /ul

NEUTROFILIA PRIMARIA NEUTROFILIA


SECUNDARIA
Neoplasias Infecciones Agudas
Mieloproliferativas Infecciones Sistémicas

Trastornos fisiológicos:
ejercicio extenuante y
estrés.

Metabólicas(uremia ,
acidosis, eclampsia, gota
aguda
NEUTROPENIA: < 1600/ul de neutrófilos

Producción de la Producción de Infecciones Infecciones Otras Fármacos


MO MO virales bacterianas infecciones

SX LES Y AR VIH TB Miliar Malaria Cloranfenicol,


Mielodisplásicos vancomicina,
cefalosporinas
Quimioterapia Hiperesplenis Hepatitis Tifoidea Leishmaniasis Cloroquinas,
mo quinina
Leucemia A. Neutropenia Mononucleo Brucelosis Fenitoína,
Autoinmune sis valproato
Infecciosa

Déficit acido Sarampión, Septicemia Furosemida ,


fólico y vit B12 Rubeola espironolacton
a
LINFOCITOSIS/ul : LINFOCITOPENIA/ul:
3400 en adulto
7200 en adolescente < 3000 en niños
9000 en niños y lactantes < 1600 en adultos

LLC SX Cushing
Linfocitosis monoclonal de linfocitos B Sarcoidosis
Leucemia prolinfocítica Quimioterapia y Radioterapia
Parotiditis epidémica, mononucleosis , CMV Linfoma Hodgkin
Estrés Sarcoidosis
MONOCITOSIS: > 1200 EOSINOFILIA: > 600 eosinófilos EOSINOPENIA PERSISTENTE
Leucemias, linfomas Leucemia eosinofílica crónica Corticoesteroides o epinefrina
Cáncer de ovario, estomago, Leucemia mielomonocítica Sx de Cushing
mama
Helmintiasis , micoticas
Paludismo, leishmaniasis
Endocarditis bacteriana, TB , sífilis Linfoma Hodgkin

Colitis ulcerativa Insuficiencia suprarrenal


Tto corticoides Neumonía
BASOFILIA + 300 basófilos/ul o + 2% BASOFILOPENIA REACCIONES LEUCEMOIDES >50000
leucocitos leucocitos
Mixedema Hipertiroidismo
Osteomielitis , empiema, TB
Anemias, hemolíticas crónica o déficit Fe Irradiación o quimioterapia diseminada
Colitis ulcerativa Corticoesteroides
Quemaduras
Pos esplenectomía Ovulación y embarazo
Linfoma de Hodgkin Estrés Trombosis de venas mesentéricas
Varicela Infiltración metastásica d la MO
Viruela
HEMOSTASIA
Son todos lo proceso para mantener la arquitectura vascular normal.
FACTORES DE
COAGULACIÓN
FC NOMBRE
I FIBRINÓGENO
II PROTROMBINA
III FACTOR TISULAR
IV CALCIO
V PROACELERINA
VII PROCONVERTINA
VIII ANTIHEMOFÍLICO A
IX CHRISTAMAS (Antihemofílico B)
X STUART-POWER
XI ANTIHEMOFÍLICO C
XII HAGEMAN
XIII ESTABILIZADOR DE FIBRINA

FRENA HEMOSTASIA SECUNDARIA


SISTEMA DE
ANTICOAGULACIÓN SISTEMA FIBRINOLÍTICO
GRACIAS

También podría gustarte