Está en la página 1de 11

“2023.

AÑO DEL QUINCENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE TOLUCA DE LERDO, CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO”

FORO “PRÁCTICA DOCENTE”

ASIGNATURA: PRÁCTICA DOCENTE

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS A NIVEL SECUNDARIA PLAN (2018)

DOCENTE:

YESSICA RIVERA

REALIZÓ DOCENTE EN FORMACIÓN:

Brayan Aldair Contreras González

SAN JUAN DE LAS HUERTAS, ZINACANTEPEC, MÉXICO, ENERO 2023


PROPÓSITO

Que los estudiantes normalistas realicen jornadas de prácticas docentes en el aula utilizando la
Investigación-Acción como parte de su desarrollo profesional, para generar una docencia reflexiva.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Las competencias genéricas, atienden al tipo de conocimientos, disposiciones y actitudes que todo egresado
de las distintas licenciaturas para la formación inicial de docentes debe desarrollar a lo largo de su vida;
éstas le permiten regularse como un profesional consciente de los cambios sociales, científicos, tecnológicos
y culturales, por lo tanto, tienen un carácter transversal y están explícita e implícitamente integradas a las
competencias profesionales y disciplinares.
• Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.
• Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su desarrollo personal.
• Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de
impacto social y educativo.
• Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
• Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
CONTEXTO DE LA
ESCUELA
El contexto de la Escuela Secundaria
General “Rufino Tamayo”, ubicada en la
localidad de Colinas del Sol, municipio de
Almoloya de Juárez, México, dentro de la
localidad hay 1,693 habitantes,
considerando 855 siendo mujeres y 838
hombres, los ciudadanos se dividen en 1088
menores de edad y 605 adultos, de cuales
14 tienen más de 60 años. Derecho a
atención médica por el seguro social, tienen
774 habitantes de Fraccionamiento Colinas
del Sol.
Datos de la escuela:
La escuela de nivel secundaria, tiene una
modalidad escolarizada, solo abarca un
turno, matutino, habiendo 4 grupos de 3º,
4 grupos de 2º y 4 grupos de 1º, su plan
de estudios es del 2017.

La infraestructura de la escuela, cuenta


con dos edificios, biblioteca, sala de
maestros, baños, talleres, patios
recreativos, áreas verdes, cafetería,
zonas administrativas, cuentan con agua
potable, luz, drenaje, alcantarillado y
pavimentación
Estilos de aprendizaje

25%

45%
Visual
Auditivo
Kinestesico
30%
Entrevista al docente

Yo no quería ser maestra, mi meta siempre


fue ser ingeniera, sin embargo por guía de
mis padres decidí serlo, me encanto, fue una
de las mejores cosas que me pasó en la
vida.
Planeación
La problemática: desarrollo metacognitivo
“La metacognición sería la conciencia de cómo se produce un pensamiento, la forma cómo
se utiliza una estrategia, y la eficacia de la propia actividad cognitiva. Aquí se incluye la
conciencia y el control. La toma de conciencia va desde un nivel bajo, donde se utiliza un
darse cuenta vago y funcional, a una alta conciencia, referida al pensamiento reflexivo. El
control incluye la acción referida a metas que involucra la selección de la meta,
el análisis de los medios y la toma de decisiones.” . (Flavell, 1985:104).
La planeación, intervención y evaluación
conforman un proceso cíclico que es lo que el
docente utilizara para evaluar el desarrollo del
Intervención
Planeación aprendizaje de sus alumnos.
en el aula

Evaluación
La formación docente es una práctica que necesita de un compromiso activo, debido a que al ser tan dinámica pide una
constante actualización, es decir, cada profesor, independiente de si es docente universitario o profesor escolar, debe
tener una buena formación y preparación, y contar con una alta capacidad pedagógica, ya que los retos de la enseñanza
demandan técnicas actuales para enseñar a personas con distintas formas de entender la información.

Ausubel

Según Ausubel el docente debe


se un mediador entre el
estudiante y el ambiente, siendo
el guía o acompañante del
estudiante, mostrándole al
estudiante que él es una gran
fuente de conocimiento
GRACIAS

También podría gustarte