Está en la página 1de 6

SEMANA 3

ESTRUCTURA TEXTUAL DE UN TEXTO ACADÉMICO


Para aplicar el método deductivo o analítico es necesario que conozcas cuál es la estructura textual
de un texto académico.
Los textos académicos tienen la siguiente estructura:
INTRODUCCIÓN

Generalmente en los párrafos iniciales se introducen el tema central o las ideas


principales que se discutirán a lo largo de todo el texto.
La idea principal suele aparecer en el primer o segundo párrafo en una oración completa
o en varias oraciones. Por lo tanto, el papel del lector activo de un artículo, es encontrar
el tema central del texto para así lograr una lectura eficaz que no le ocasione
frustración, sino gratificación .
CUERPO TEXTUAL

En estos párrafos internos del texto se suele explicar, discutir y argumentar el


tema central o las ideas principales que ya se han presentado en los párrafos
introductorios.
En la argumentación de estas ideas se puede emplear opiniones, hechos,
razonamientos, ejemplos, etc.

Dicha argumentación se puede desarrollar en forma directa, en forma de


comparación o en forma de narración de un evento peculiar; a través de
preguntas retóricas (preguntas que no exigen respuestas) o puede resultar
de la mezcla de estas u otras formas.
CONCLUSIÓN
Se presenta en el último o en los dos últimos párrafos.
En general, en los últimos párrafos se hace una recapitulación o
resumen de las principales ideas expuestas en el texto, o se
termina el texto con comentarios generales.

Un texto es un enunciado o grupo de


enunciados codificados (a nivel oral o escrito)
CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A TODO TEXTO:
Un texto debe ser coherente: Todo texto tiene que girar en torno a
una idea central, a partir de la cual se organicen o extraigan más ideas
relacionadas.
Es lo que se conoce como coherencia.

Un texto debe estar cohesionado: Para que puedan entenderse todas


y cada una de las ideas que se exponen en un texto, este debe tener
cohesión; es decir, la información debe estar perfectamente unida
entre sí, los párrafos introducidos por elementos lingüísticos que
faciliten la comprensión del mensaje, etc.

Un texto debe ser adecuado: La adecuación del mensaje es un


aspecto fundamental del texto. El lenguaje del texto depende del
receptor al que se dirija.
La adecuación es la capacidad de emplear los mecanismos lingüísticos
correctos en función de la tipología textual y de quién sea el receptor.
PRÁCTICA
LEER:
fábula: Érase una vez una fábrica
Luego realiza la estructura textual del texto académico:

• Introducción
• Cuerpo
• Conclusión

Entregar tarea en clase incluyendo exposición breve de la fábula


mencionada.

También podría gustarte