Está en la página 1de 53

Comercio Internacional

Capítulo 9
Comercio Internacional

¿Qué determina si
un país importa o
exporta un bien?
¿Quiénes ganan y
quiénes pierden del
libre comercio
entre los países?
¿Cuáles son los
argumentos de la
gente a favor de las
restricciones al
comercio?
Equilibrio sin comercio

Suponga:
 Un país aislado del resto del mundo y que
produce acero.
 El mercado del acero consiste en los
compradores y vendedores del país.
 Nadie en el país puede importar o
exportar acero.
Precio
Acero
Oferta Interna

EC

Precio
Equilibrio
EP

Demanda Interna

0 Cantidad Equilibrio Cantidad acero


Resultados:
 El precio interno se ajusta a la
demanda y la oferta interna.
 La suma del EC y del EP mide el
bienestar total que reciben
compradores y vendedores.
El precio mundial y la ventaja
comparativa

¿Si el país decide ingresar al comercio


internacional, será un exportador o un
importador de acero?
Los efectos del libre comercio se pueden
mostrar comparando el precio interno del
bien sin comercio y el precio mundial del
bien. El precio mundial se refiere al precio
que predomina en el mercado mundial.
Un país puede ser exportador o importador
de un bien.
Si un país tiene una ventaja
comparativa, entonces el precio
interno será menor al precio
mundial, y el país será exportador
de ese bien.
Si el país no tiene una ventaja
comparativa, entonces el precio
interno será mayor al precio mundial,
y el país será importador del bien.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Comercio Internacional para un


país exportador...
Precio
Oferta
Acero
Interna

Priecio Precio
después Mundial
comercio
Precio
antes del
comercio

Exporta Demanda
ción Interna
0 Cantidad Cantidad Cantidad Acero
demandada ofertada
internamente internamente
¿Cómo afecta al bienestar el libre
comercio en un país exportador...?
Precio
Oferta
Acero
Interna

Precio A Exportaciones
después Precio
Comercio Mundial
B D
Precio
antes
comercio C

Demanda
Interna
0 Cantidad acero
Precio Oferta
Acero Interna
EC antes comercio

Precio A
después
Precio
comercio Mundial
Precio
B
antes
comercio C

EP antes Demanda
comercio Interna
0 Cantidad acero
Precio Oferta
Acero EC después Interna
comercio
Precio A Exportación
después
Precio
comercio Mundial
B D
Precio
antes
comercio C
EP después
comercio Demanda
Interna
0 Cantidad acero
Cambios en el bienestar resultantes del
libre comercio: el caso de una país
exportador

Antes comercio Después comercio Cambio


EC A+B A -B
EP C B+C+D + (B + D)
BS A+B+C A+B+C+D +D

El área D muestra el incremento en el


excedente total y representa las ganancias del
comercio.
El análisis de un país exportador produce
las siguientes dos concluciones:
 los productores internos del bien están
mejor y los consumidores internos peor.
El comercio incrementa el bienestar de la
nación como un todo.
Comercio Internacional y caso
de un país importador

Si el precio mundial del acero


fuera menor que el precio interno,
el país sería importador de acero
si el comercio fuera permitido.
Los consumidores internos querrán comprar el
acero al menor precio del mercado mundial.
Los productores internos de acero
tendrán que disminuir su producción
debido a que el precio interno se mueve
en dirección al precio mundial.
Precio
acero
Oferta
interna

Precio
antes
comercio
Precio Precio
después Mundial
comercio
Importa Demanda
ción Interna
0 Cantidad Cantidad Cantidad acero
ofertada demandada
internamente internamente
¿Cómo afecta al bienestar el libre
comercio en un país importador...?
Precio
Acero
Oferta
Interna

Precio A
antes
comercio
Precio B D
después Precio
Mundiale
comercio C Importación
Demanda
Interna
0 Cantidad acero
Precio
Acero
Oferta
EC antes Interna
comercio

Precio A
antes
comercio
Precio B Precio
después Mundial
comercio C
EP antes Demanda
comercio Interna
0 Cantidad Acero
Precio
Acero
Oferta
Interna
EC después
comercio
Precio A
antes
comercio
B D
Precio Precio
después Mundial
C Importación
comercio
EP después Demanda
comercio Interna
0 Cantidad Acero
Cambios en el bienestar resultantes del
libre comercio: el caso de un país
importador

Antes comercio Después comercio Cambio


EC A A+B+D + (B + D)
EP B+C C -B
BS A+B+C A+B+C+D +D

El área D muestra el incremento en el


excedente total y representa las gamancias del
comercio.
El análisis del país importador produce las
siguientes conclusiones:
 los productores internos del bien están peor
y los consumidores internos del bien están
mejor.
El comercio incrementa el bienestar de la
nación como un todo.
Ganancias y Pérdidas del
Libre Comercio Internacional
 Los beneficios de
los ganandores
exceden las
pérdidas de los
perdedores.
 El cambio neto en
el excedente total es
positivo.
Aranceles

 Aranceles son impuestos sobre los


bienes importados.
 Aranceles incrementan el precio de
los bienes importados arriba del
precio mundial en el monto del
impuesto.
El efecto de un arancel...
Precio
Del acero
Oferta
Interna

Precio con
arancel
arancel Precio
Precio sin
Imp. Con Mundial
arancel Demanda
arancel
Interna
0 Q1S Q2S Q2D Q 1D cantidad
De acero
Importaciones sin arancel
Precio
Acero

EC antes del arancel Oferta


Interna

EP antes
arancel

Precio
Precio sin
mundial
arancel Demanda
Interna
0 Q1S Q 1D Cantidad
Acero
Imp. Sin arancel
Precio
Acero
Oferta
EC con arancel Interna

Precio B
con arancel
Arancel
Precio sin Precio
Imp. Con Mundial
arancel Demanda
arancel
Interna
0 Q1S Q2S Q2D Q 1D cantidad
Acero
Imp. Sin arancel
Precio
Acero
Oferta
Interna

EP antes arancel

C arancel
Precio
G Imp. Con Mundial
Demanda
arancel
Interna
0 Q1S Q2S Q2D Q 1D Cantidad
Acero
Imp. Sin arancel
Precio
Acero
Oferta
Interna

Ingresos
Precio con por arancel
arancel
E arancel
Precio
Precio sin
Imp. Con Mundial
arancel Demanda
arancel
Interna
0 Q1S Q2S Q2D Q 1D Cantidad
Acero
Imp. Sin arancel
Precio
Acero
Oferta
Interna

A
Pérdida Bienestar
Precio con B
arancel
C D E F arancel
Precio
Precio sin
Imp. Con
arancel G Demanda Mundial
arancel
Interna
0 Q1S Q2S Q2D Q 1D Cantidad
Acero
Imp. Sin arancel
Cambios en el Bienestar por la
aplicación de un Arancel

Antes Arancel Después Arancel Cambio


Exc. Consumidor A+B+C+D+E+F A+B - (C+D+E+F)
Exc. Productor G C+G +C
Ingresos None E +E
Gobierno
Bienestar Social A+B+C+D+E+F+G A+B+ C+ E+ G - (D + F)

El área D+F muestra la caída del excedente total y


representa la pérdida de bienestar resultante de la
aplicación de un arancel.
Los efectos del Arancel

 Reduce la cantidad de importaciones y


mueve el mercado interno en dirección
al equilibrio sin comercio internacional.
 Con un arancel, el excedente total en el
mercado disminuye generando pérdida
de bienestar.
Los efectos de las cuotas de
importación

Una cuota es un límite a la


cantidad de importanción.
Los efectos de una cuota ...
Precio
Acero
Oferta
Interna
Equilibrio sin
Oferta Interna
comercio
+
cuota Importaciones

Precio con Equilibrio


cuota con cuota
Precio sin Precio
Imp. Con Mundial
cuota Demanda
cuota
Interna
0 Q1S Q2S Q2D Q 1D Cantidad
Acero
Imp. Sin cuota
Efectos de la cuota

 Debido a que la cuota incrementa el precio


interno por encima del precio mundial, los
compradores internos del bien se
encuentran peor que antes y los vendedores
internos del bien mejor que antes.
 Los importadores se encuentran mejor
porque compran al precio mundial y venden
al precio interno.
Precio
Acero
Oferta
Interna
Oferta Interna
+
A Cuota Importaciones

Precio con B
cuota
C D E' E'' F
Precio sin Precio
Imp. Con
cuota G Demanda Mundial
cuota
Interna
0 Q1S Q2S Q2D Q 1D Cantidad
Acero
Imp. Sin cuota
Cambios en el Bienestar cuando se
aplican cuotas
Antes cuota Después cuota Cambio
Exc. Consumidor A+B+C+D+E’+E”+F A+B -(C+D+E’+E”+F)
Exc. productor G C+G +C
Ingresos del
Ninguno E’+E” +(E’+E”)
Gobierno
Total A+B+C+D+E’+E”+F+G A+B+C+E’+E”+G - (D+F)

El área D+F muestra la caída en el excedente total y


representa la pérdida de bienstar por la aplicación
de la cuota
Efectos de una cuota sobre las
importaciones
 Con una cuota, el excedente total del mercado
disminuye en un monto que se conoce como
pérdida de bienestar.
 La cuota potencialmente puede causar una
gran pérdida de bienestar además de generar
estímulos para que los agentes económicos
obtengan sus licencias de importación
mediante lobies.
Efectos de aranceles y cuotas

Si el gobierno cobra por las licencias


de importación el ingreso que genera
sería igual al ingreso generado por el
arancel. Los efectos de estas medidas
serían idénticos.
Los aranceles y las cuotas . . .

 elevan los precios internos.


 Reducen el bienestar de los consumidores
internos.
 Incrementar el bienestar de los
productores internos.
 provocan pérdida de bienestar.
Otros beneficios del comercio
internacional
 Incremento en la variedad de
bienes
 Menores costos resultantes de las
economías de escala
 Incremento de la competencia
 Incrementa el flujo de ideas
Argumentos para la restricción
del comercio internacional
 Trabajo
 Seguridad nacional
 Industrias nacientes
 Competencia injusta
 Proteccionismo se convierte
en un mecanismo para
obtener ventajas
Acuerdos de Comercio

 Unilateral: cuando un país elimina sus


propias restricciones al comercio.
 Multilateral: cuando un país reduce las
restricciones al comercio y otro hace lo
mismo.
TLC
EleNorth American Free Trade Agreement
(NAFTA) (Tratado de Libre Comercio) es un
ejemplo de acuerdo multilateral.
En 1993 el TLC redujo las barreras al
comercio entre México, EEUU y Canadá.
GATT
El General Agreement on Tariffs and Trade
(GATT) (Acuerdo general sobre aranceles y
comercio) se refiere a una serie contínua de
negociaciones entre muchos países en el mundo
con el fin de promover el libre comercio.
El GATT ha logrado reducir exitosamente los
aranceles promedio entre los países miembros,
de 40% después de la segunda guerra mundial
al 5% hoy día.
Resumen
 Los efectos del libre comercio pueden
ser determinados comparando el precio
interno sin comercio con el precio
mundial.
 Un bajo precio interno indica que el
país tiene una ventaja comparativa y el
país puede volverse en exportador.
 Un alto precio interno indica que el
resto del mundo tiene una ventaja
comparativa y el país puede volverse en
importador.
 Cuando un país permite el comercio y se
vuelve exportador de un bien, los
productores están mejor y los
consumidores peor.
 Cuando un país permite el comercio y se
vuelve importador de un bien, los
consumidores están mejor y los
productores peor.
 Un arancel – impuesto sobre las
importaciones – mueve el mercado en
dirección al equilibrio que hubiera tenido
lugar sin comercio y, en consecuencia,
reduce las ganancias resultantes del
comercio.
 Las cuotas de importación tienen efectos
similares a los de los aranceles.
 Existen varios argumentos para restringir el
comercio: protección al trabajo, defensa de la
seguridad nacional, apoyo a las industrias
nacientes, prevención de la competencia
injusta, respuesta a restricciones externas al
comercio.
 Los economistas, sin embargo, piensan que el
libre comercio es, generalmente, la mejor
política.

También podría gustarte