Está en la página 1de 10

1er Parcial de Economía.

Tema 1 - 2020: Examen


Tema 1 - 2023: Examen
0.50 1) Se considera que “una economía produce con eficiencia cuando:

a) La producción de los bienes se realiza sin errores

b) No puede mejorar el bienestar económico de una persona sin afectar el de la otra

c) Produce bienes de buena calidad a buen precio

d) Todas las personas pueden obtener todos los biene que desean

0.50 2) ¿Cuál de las siguientes corrientes de pensamiento estaban en contra del libre comercio?

a) Neoclasicos

b) Fisiócratas

c) Mercantilistas

d) Moetaristas

0.50 3) Según la corriente de pensamiento clásicas: ¿Cuál de las siguientes acciones debe realizar el Estado
para garantizar prosperidad en la economía?

a) Invertir directamente en construcción de viviendas.

b) Negociar entre trabajadores y empresarios para conseguir salarios justos.

c) No regular los mercados ni intervenir en la economía.

d) Potenciar el comercio exterior mediante subsidios a la exportaciones.

0.50 4) En la economía italiana, se detecta que el nivel de produccion general se encuentra por debajo de la
Frontera de Posibilidades de Producción; esto significa que:

a) La economía es totalmente eficiente.

b) La economía está sobrepasando sus posibilidades de producción.

c) La economía no es totalmente eficiente

d) La economía puede aumentar la producción de un bien, pero para ello debe necesariamente reducir la
producción del otro bien.

0.50 5) Dada una Frontera de Posibilidades de la Producción, ¿Que ocurre si se alcanza un avance
tecnológico que aumenta la productividad de las empresas?

a) La FPP no se desplaza ya que ocurre un movimiento a lo largo de ella.

b) La FPP se desplaza hacia dentro.

c) La FPP se desplaza hacia adentro pero solo en uno de los ejes.

d) La FPP se desplaza hacia afuera.


0.50 6) La curva de Oferta de un bien, en un mercado, nos indica:

a) El precio de mercado de los bienes.

b) La cantidad de bienes que se compran en el mercado para cada nivel de precios.

c) La cantidad de bienes que se ofrecen en el mercado para cada nivel de ingresos.

d) La cantidad de bienes que se producen en el mercado para cada nivel de precios.

0.50 7) Los impuestos son herramientas que provocan distorsiones en el mercado según su incidencia. Si la
Demanda es más inelástica con respecto al precio que la oferta, ¿Quien se verá más perjudicado?

a) Los bancos, ya que la mayor incidencia del impuesto va a recaer sobre ellos.

b) Los consumidores, ya que la maoy incidencia del impuesto va a recaer sobre ellos.

c) Los productores, ya que la mayor incidencia del impuesto va a recaer sobre ellos.

d) El Estado, ya que la mayor incidencia del impuesto va a recaer sobre él.

0.50 8) Aumenta la cantidad de edificios en construcción. Cuando estén terminados, ¿Que ocurrirá en el
mercado inmobiliario?

a) Un aumento de la Demanda, con una suba del precio de equilibrio y un incremento de la cantidad
ofrecida.

b) Un aumento de la Demanda, con una baja del precio de equilibrio y disminución de la cantidad
ofrecida.

c) Un aumento de la Oferta, con una suba del precio de equilibrio y una disminución de la cantidad
demandada.

d) Un aumento de la Oferta, con una baja del precio de equilibrio y un incremento de la cantidad
demandada.

0.50 9) Por la fuerte ola de calor los productores de verduras de hojas se vieron fuertemente afectados ya que
perdieron gran parte de sus cultivos. En el modelo de oferta y demanda se observara:

a) Un aumento de los precios por una caída de la oferta.

b) Un aumento de los precios por un aumento de la demanda.

c) Una disminución de los precios por una caída en la oferta.

d) Una disminución de los precios por una caída de la demanda.

0.50 10) Supongamos que existen 2 mercados: uno de medias izquierdas y uno de medias derechas. Estos
mercados están relacionados, por lo que un aumento en el precio del mercado de medias izquierdas
provocará:

a) Una caída en la demanda de medias derechas.

b) Un aumento en la demanda de las medias derechas.

c) Una caída en la oferta de medias izquierdas.

d) Un incremento en la demanda de medias izquierdas.


0.50 11) Que la elasticidad precio de la oferta de un bien sea mayor a 1 indica que:

a) La cantidad ofrecida de un bien varía proporcionalmente más que el cambio porcentual en su precio.

b) La cantidad ofrecida de un bien varía proporcionalmente menos que el cambio porcentual en su


precio.

c) La cantidad ofrecida de un bien varía en idéntica proporción que el cambio porcentual en su precio.

d) La cantidad ofrecida de un bien varía más de 1% ante cualquier cambio porcentual en su precio.

0.50 12) El precio de la criptomoneda (o moneda virtual) Bitcoin se derrumbó 9% en los últimos 5 días. A
su vez se sabe que la cantidad demandada aumentó un 3%. Sobre esta base, se puede afirmar que:

a) La elasticidad precio de la demanda del bitcoin es -6

b) La elasticidad precio de la demanda del bitcoin es 1/3

c) La elasticidad precio de la demanda del bitcoin es 2

d) La elasticidad precio de la demanda del bitcoin es 3

0.50 13) Ante una disminución generalizada del nivel de ingresos de la población en torno al 10%, se
registró una caída de las cantidades demandadas de carne vacuna de un 5%, mientras que las cantidades
demandadas de carbohidratos como pastas secas sufrieron un aumento, Esto implica:

a) Que la carne vacuna es un bien necesario con elasticidad ingreso entre cero y uno mientras que las
pastas secas son bienes inferiores con una elasticidad ingreso mayor a la unidad.

b) Que la carne vacuna es un bien necesario con elasticidad ingreso entre cero y uno mientras que las
pastas secas son bienes inferiores con una elasticidad ingreso negativa

c) Que la carne vacuna es un bien de lujo con la elasticidad ingreso mayor a la unidad mientras que las
pastas secas son bienes inferiores con una elasticidad ingreso negativa

d) Que la carne vacuna es un bien de lujo con elasticidad ingreso mayor a la unidad mientras que las
pastas secas son bienes inferiores con una elasticidad ingreso positiva.

0.50 14) El bien A tiene una elasticidad precio de la demanda de 0,5, una elasticidad ingreso de -1 y una
elasticidad cruzada con el bien B de -1. A su vez, el bien B registra una elasticidad precio de 0,5 y una
elasticidad ingreso de 0,3. Esto nos permite afirmar que el bien A tiene:

a) Una demanda elástica y es un bien inferior mientras que el bien B también tiene una demanda
elástica pero es un bien necesario. A su vez entre ambos se verifica una relación de sustitución.

b) Una demanda elástica y es un bien inferior mientras que el bien B también tiene una demanda
elástica pero es un bien necesario. A su vez entre ambos se verifica una relación de complementariedad.

c) Una demanda inelástica y es un bien inferior mientras que el bien B también tiene una demanda
inelasticidad pero es un bien necesario. A su vez entre ambos se verifica una relación de
complementariedad.

d) Una demanda inelástica y es un bien inferior mientras que el bien B también tiene una demanda
inelástica pero es un bien necesario. A su vez entre ambos se verifica una relación de sustitución.
0.50 15) La relación contractual entre la empresa que provee y opera los semáforos en la Ciudad de Buenas
Aires, en relación con la tipología de mercados según el número de participantes, podría calificarse
como:

a) Duopolio bilateral

b) Monopolio bilateral

c) Monopolio parcial

d) Monopsonio parcial

0.50 16) Un espectáculo público en la avenida 9 de julio puede clasificarse como:

a) Un bien mixto porque tiene la características de ser excluyente debido a la cantidad de gente que
puede asistir, pero no es rival en el consumo.

b) Un bien mixto porque tiene la características de no ser excluyente, pero es rival en el consumo
debido a que puede congestionarse evitando que espectadores adicionales accedan a verlo.

c) Un bien privado debido a que es excluyente y rival.

d) Un bien público debido a su gratuidad

0.50 17) Señale cuál de las siguientes es una situación de externalidad positiva:

a) La inauguración de un centro educativo universitario en una ciudad.

b) La inauguración de una fábrica de productos químicos.

c) La inauguración de una cancha de fútbol en el medio de la ciudad.

d) La inauguración de una papelera en el medio de un río con actividad turística.

0.50 18) A medida que consumimos más unidades de un bien:

a) La utilidad marginal del consumidor aumenta, pero a una tasa cada vez más lenta.

b) La utilidad marginal del consumidor aumenta, pero a una tasa cada vez más rápida.

c) La utilidad total del consumidor aumenta, pero a una tasa cada vez más lenta.

d) La utilidad total del consumidor aumenta, pero a una tasa cada vez más rápida.

0.50 19) Un productor de manzanas de Rio Negro se encuentra en un mercado de competencia perfecta. Este
producto maximiza su beneficio cuando:

a) Produce en el nivel en el que su costo marginal es igual al precio de venta.

b) Produce por encima del nivel en el que su costo marginal es igual al precio de venta.

c) Produce en el nivel en el que su costo total es igual al precio de venta.

d) Produce por debajo del nivel en el que su costo marginal es igual al precio de venta.
0.50 20) Al aumentar el número de trabajadores y otros factores necesarios para la fabricación de
neumáticos, se observa que la producción de neumáticos aumenta en igual proporción. Esta producción
presenta rendimiento:

a) Decrecientes a escala

b) Marginales decrecientes a escala

c) Marginales constantes a escala.

d) Constantes a escala

Respuestas: Tema 1 - 2023


Respuestas: Tema 1 o 2 - 2023

También podría gustarte