Está en la página 1de 7

PLANIFICACION,

MEDIACION Y EVALUACION
DE LOS APRENDIZAJES II
INTEGRANTES:
CASTRO MEGO ROGER ANTHONY
DÍAZ DAVILA YORDIN
LEÓN SEGOVIA YOSVER
MONSALVE REGALADO CLEBER RONALDINE
PAZ FLORES EDWIN AUGUSTO
RODRIGUEZ NUÑEZ WILDER ELEVIT
ROJAS BAZAN SALVADOR
ESTUDIO DE
CASOS
• El estudio de casos consiste en un método o técnica de investigación, habitualmente
utilizado en las ciencias de la salud y sociales…
• Para ser más exactos, por caso entendemos todas aquellas circunstancias, situaciones
o fenómenos únicos de los que se requiere más información o merecen algún tipo de
interés dentro del mundo de la investigación.
• Por normal general, el estudio de casos se realiza con la intención de elaborar una
serie de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto para así, a raíz de
estas teorías llevar a cabo estudios más costosos y elaborados con una muestra mucho
más grande.
• Este metodo surgio en el año 1920 …
• Según marrion (1988) define el estudio de casos como particularista, descriptiva,
heurístico e inductivo.
• CATEGORÍAS:
• Stake (1995) diatingue 3 tipos de estudios de casos.
• Intrínsecos.
• Instrumentales.
• Colectivos
• Yin (1993) clasifica en dos categorías:
• Estudio de caso único
• Estudio de caso múltiple.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS LO
DISTINGUEN?
• En el año 1994, la pedagoga e investigadora Gloria Pérez Serrano,
elaboró un listado con las principales características que definen a
los estudios de casos. Estas son:
• Son particularistas
• Son descriptivos
• Son heurísticos
• Son inductivos
OBJETIVOS
Como toda técnica de investigación, el estudio de casos se guía por unos
objetivos específicos. Estos son:
• Elaborar una o varias hipótesis o teorías a través del estudio de una
realidad o situación determinada.
• Confirmar hipótesis o teorías ya existentes.
• Descripción y registro de los hechos o circunstancias del caso.
• Comprobación o comparación de fenómenos o situaciones similares.
METODOLOG
ÍA
• Tradicionalmente, el desarrollo de un estudio de casos se divide
en cinco fases bien delimitadas. Estas fases son las siguientes.
• 1. Selección del caso
• 2. Elaboración de preguntas
• 3. Localización de fuentes y recopilación de datos
• 4. Análisis e interpretación de la información y los resultados
• 5. Elaboración del informe

GRACIA
S

También podría gustarte