Está en la página 1de 51

Presentación sobre Tribología

Rio Alto Mining


Proyecto La Arena
Mayo 2015

© 2008 Exxon Mobil Corporation. All rights reserved.


Operación Exitosa de los Equipos

 Solo es posible a través de un(a) adecuado(a):


– Diseño de Equipo: Está diseñado para el trabajo?
– Material: Está hecho con los materiales correctos?
– Instalación: Alineamiento, cargas de la tubería, etc..
– Condiciones Operativas: Temperatura Ambiente
– Mantenimiento: Todos los PMs se hacen?
– Lubricación
• Lubricante Correcto
• Ubicación Correcta
• Cantidad Correcta
Por qué se rompen las cosas?

 La Falla de los equipos puede ser causada por uno de los


factores precedentes, pero a menudo se deben a
combinaciones de diversos factores.
 El conocimiento de los principios de lubricación lleva a la
mejora del entendimiento de la operación del equipo...
 Esta presentación se enfocará en los Principios de
Lubricación
Principios de Lubricación

 Constituyen la base para entender los problemas de lubricación.


 Se aplican a todo tipo de elementos de máquina lubricados e
incluyen:
• Engranajes
• Rodamientos
• Cojinetes Planos
• Anillos del pistón y camisas
• Levas y seguidores
 Estos principios también aplican sobre todos los tipos de lubricantes
• Aceites Minerales
• Aceites Sintéticos
• Grasas
• Gases
Cuan Lisas son las Superficies de las
Máquinas?

 Los equipos modernos son fabricados a partir de


metales, utilizando una variedad de técnicas de
maquinado.
 A primera vista , la superficie de la máquina es muy
lisa, pulida.
 Pero, miremos más detenidamente.
Dirección de Deslizamiento
Rayado en varias direcciones
Area
Desgaste

 Es un proceso de destrucción superficial por


frotamiento de sólidos.
 El desgaste provoca cambios en dimensiones
y eventual rotura del elemento de máquina, y
aún la máquina misma.
 Diversos cambios que ocurren en la capa de
contacto dan lugar a varios tipos de desgaste.

12 May 13, 2024 | Internal Use Only


Mecanismos de desgaste
 Desgaste corrosivo: Ocurre cuando el material de la
superficie reacciona químicamente con su ambiente,
formando una película límite.

 Desgaste por fatiga: Involucra la fractura de aspe-


rezas por cargas cíclicas elevadas.

13 May 13, 2024 | Internal Use Only


Mecanismos de desgaste

 Desgaste Abrasivo: Ocurre cuando un cuerpo extra-


ño o una aspereza dura raya la superficie.

 Desgaste Adhesivo: Partículas que son removidas de


una superficie, se adjuntan a la otra en fase sólida.

14 May 13, 2024 | Internal Use Only


Rugosidad de la Superficie
A niveles microscópicos, las superficies se parecen a una zona
montañosa, con picos (asperezas), y valles (hendiduras, rayados).
La unidad de medida es el micrón µm (m x 10-6)
Y

Promedio

Longitud Evaluada

La rugosidad de la superficie es frecuentemente reportada como un


promedio matemático llamado Raíz Cuadrada Media S o micrones rms.
Típica Rugosidad Superficial

 Rodamientos
 Bolas .05– .073 m. rms
 Pistas de Bolas .15–.25 m. rms
 Rodillos 0.2–0.3 m. rms
 Pistas de Rodillos 0.25–0.5 m. rms
 Partes del Motor
 Camisas 0.66 - 0.88 m. rms
 Superficies Ópticas
 Espejo del Telescopio 0.008 m. rms
Condiciones de Lubricación
 Lubricación liviana o suave:

 Las superficies de los equipos están totalmente separadas entre


ellas por una película de lubricación apropiada.
 Viscosidad del lubricante es la UNICA propiedad importante

 Lubricación Severa:

 Las superficies de trabajo están presionadas entre sí como para


alcanzar contacto directo metal-metal.
 Se tornan muy importantes los aditivos Anti desgaste o de Extrema
Presión del lubricante.
Espesor Relativo de Película - Lambda

La eficacia de la lubricación en el contacto entre superficies


está determinada por el espesor de la película del lubricante y
la rugosidad de la superficie.


Espesor de Película
Espesor específico =
de película (Lambda) Rugosidad
Superficial
Espesor Relativo de Película - Lambda

Espesor de Película

Grande
Películas lubricantes gruesas o baja
 Pequeño

Películas lubricantes delgadas o
rugosidad, resultan en Alta rugosidad resultan en
Condiciones livianas de Condiciones severas de
lubricación lubricación
Qué Determina 
 Para un contacto lubricado,  está determinado por:
 El Equipo (material, geometría)
 Las Condiciones Operativas (Carga, Velocidad)
 La Lubricación. (Viscosidad, Temperatura del Lubricante).

 Los equipos operan bajo una variedad de condiciones


(cargas, velocidad y temperaturas) que pueden llevar a
condiciones de lubricación suaves o severas.
Regímenes de Lubricación

 Las Condiciones de lubricación pueden ser clasificados dentro de


tres regímenes de lubricación.

 El valor de
 determina el régimen de lubricación


1. Hidrodinámica Suave
Aumentando (Película completa)
2. Mixta
¡Severa!
3. Límite
 Todos los contactos lubricados van a caer en uno de los tres
regímenes de lubricación.
Lubricación Límite < 1
 Hay pequeñas zonas (bolsillos) de lubricante
atrapado por las asperezas que están en
contacto.
 Hay extensos contactos metal-metal.
 La carga está totalmente soportada por las
superficies en contacto y no por el lubricante.
 El deslizamiento causa:
 Deformación Plástica
 Desgaste Abrasivo
 Desgaste Adhesivo
 Alta fricción producto de una significativa
deformación de la superficie.
Lubricación Límite
Interacción de Asperezas producen Desgaste

 El deslizamiento causa el contacto de las asperezas y el desgaste.


Ejemplos de Lubricación Límite
 Engranajes funcionando bajo condiciones severas
» Alta Carga o Temperatura
» Velocidades muy bajas
» Flujo de lubricante limitado
 Arranque de la mayoría de los equipos!!!
 Si los parámetros operativos de una máquina indican que
trabajan siempre bajo lubricación límite se debe tomar
especial consideración.
 Aditivos contenidos en la grasa
 Bombas hidrostáticas de presión
Desgaste Controlado por Aditivos

lubricante
Película de
Aditivo
 Los aditivos Anti desgaste / aditivos extrema presión son de tipo polar;
es decir, que se adhieren a la superficie del metal.

 Anti desgaste para cargas moderadas - Zinc/Fósforo


 La clase de aditivo requerido depende de la carga entre las dos


superficies.
Desgaste Controlado por Aditivos

 Película del aditivo anti desgaste:


 Baja resistencia de corte.
 Actúan como un amortiguador para distribuir la carga sobre un
área mayor.
 Reduce la fricción, minimizando la soldadura superficie-a-
superficie.
 Es activado por el calor de contacto entre las asperezas.
 Se aplica en metales de alta dureza (por ejemplo, no plomo, ni
aluminio, etc.).
 ZDDP – Ditiofosfato de Zinc, aditivo anti desgaste más común
usado en aceites de motor.
Lubricación Límite con un aceite base mineral

Área Desgastada
Lubricación Límite con aceite mineral con
0.1% ZDDP

Área Desgastada
Lubricación mixta: 1 < ≤4
 Las superficies solo están parcialmente separadas por la película
lubricante.
 Las cargas son soportadas por la película lubricante y el contacto
superficie-a-superficie. (De aquí el nombre de lubricación mixta).
 Hay algún desgaste……..la fricción es moderada.
Lubricación mixta

 El comportamiento en el contacto está definido por todas las


propiedades físicas del lubricante y por la reactividad
química de sus reactivos.
 Ejemplos típicos:
Anillo de pistón/camisa de cilindros en los puntos muertos
superior e inferior
Perfil de la leva/seguidor durante la apertura de la válvula.
Engranajes fuertemente cargados, velocidades bajas.
Cojinete plano durante el arranque.

30 May 13, 2024 | Internal Use Only


Lubricación a película completa >4
 Las superficies están separadas por una película de aceite
consistente.
 No hay contacto superficie-a-superficie.
 La carga está soportada totalmente por
la película lubricante.
 El desgaste es muy bajo o inexistente.
 Baja Fricción.
 No se requiere de aditivos.

 El tipo de lubricación a película completa está determinado por la


conformidad de contacto.
Película completa: Alta conformidad de contacto

Lubricación
+ hidrodinámica.

 Las superficies se tocan en grandes áreas.


 Baja presión de contacto <400 MPa (50,000 psi)
La película lubricante está generada por el movimiento entre las
piezas.

¡¡¡ Sin movimiento NO hay película!!!


Lubricación hidrodinámica >4
 Es la forma de lubricación más deseable.
 Hay muy bajo desgaste y fricción.
 Las características de fricción aparecen determinadas
únicamente por la resistencia al corte del lubricante
viscoso.
 Ejemplos típicos:
 Cojinetes planos o simples.
 Cojinetes de apoyos oscilatorios
 Generalmente hay superficies de cojinetes amplias.
 Baja carga por unidad de área
 ¡ Se asume un generoso flujo de aceite!
Ejemplos de lubricación hidrodinámica

Cojinete de apoyo oscilatorio Cojinete Plano

La viscosidad del aceite a la temperatura operativa es un factor crítico


para lograr una lubricación satisfactoria.
Película Completa – Contactos de Baja
Conformidad.

Lubricación
ElastoHidrodinámica

 Las superficies se tocan en un área muy pequeña.

 Hay altas presiones de contacto1-3 GPa (400,000 psi)


Deflexiones elásticas focalizadas

Deflexión
elástica

Tocando apenas Bajo carga


 Las presiones de contacto crean deflexiones elásticas significativas en la
interfase.
Lubricación elastohidrodinámica (EHL)

4 < <10
 Película completa es una forma de lubricación muy deseable
 El comportamiento del contacto está determinado por:
Propiedades del lubricante
Viscosidad
Características presión-viscosidad del lubricante
Materiales de las superficies-módulo elástico.
Lubricación elastohidrodinámica (EHL)

Ejemplos típicos:

 Engranajes
 Elementos rodantes de los
cojinetes
 Levas/seguidores
Deflexiones elásticas en un
cojinete de bolas
Elemento rodante Contacto bolas/pista
de cojinete Vista ampliada

Bola
Presión

Velocidad

Pista exterior

 La capacidad para desviar elásticamente millones de veces es la


clave para el éxito de un rodamiento de elementos rodantes.
The Stribeck Curve
 A valuable tool to visualize the formation of oil films was
developed by Stribeck in 1902. A curve comparing friction
and a dimensionless parameter based on the speed, surface
finish and load of a bearing and the oil viscosity was
developed.
Changes in the 4 parameters
=1
=4 will effect friction and oil
film thickness according to
the function defined by the
purple line.
Friction

Full Film
Boundary

Mixed

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Regímenes de lubricación y la curva
Stribeck
Region de desgaste

=1 Llamamos a las regiones mixtas y límites la


=4 región de "desgaste" como lugar de
contacto y asperezas
Friction

Película completa
Límite

Mixed

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Motor cojinete del cigüeñal

En reposo, eje de manivela 0 RPM


está descansando en el
cojinete inferior

=1 =4
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Motor cojinete del cigüeñal
A medida que el motor
2 RPM
empieza a girar, la revista
está en el régimen de
lubricación límite.

= =4
1
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Motor cojinete del cigüeñal
Una vez que el motor arranque, el
rodamiento se mueve rápidamente 600 RPM
a través del régimen mixto al
régimen hidrodinámico película
llena. El rodamiento no apoyaría
una carga alta.
=4
=1
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Motor cojinete del cigüeñal
A velocidades normales, la 2000 RPM
lubricación es totalmente
hidrodinámica, y puede
soportar cargas normales del
motor.
=4
=1
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Motor cojinete del cigüeñal
A altas velocidades, el cojinete es 8000 RPM
totalmente hidrodinámico. El
aumento de la velocidad sólo
aumentan la fricción interna

=4
=1
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Motor cojinete del cigüeñal
A velocidades normales, se 2000 RPM
puede ver el efecto de la carga
de apoyo en espesor de la
película y la fricción

=4
=1
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Motor cojinete del cigüeñal
Como se carga el cojinete, el 2000 RPM
espesor de la película de aceite
disminuye, pero sigue siendo
película completa.

=4
=1
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Engine crankshaft journal bearing
Si las cargas son excesivas la 2000 RPM
película se puede reducir a los
regímenes mixtos o límite. Se
producirá un desgaste extremo
del cojinete.
=4
=1
Friction

Speed * Viscosity
f Load*Surface Finish
Summary
El objetivo de la lubricación es separar los componentes móviles de
metal con una película llena de lubricante
Tres regímenes de lubricación
Límites - Contactos de asperezas - alto potencial de desgaste
Mixta - Cargar con el apoyo de aceites y aditivos
Película completa - carga llevada en su totalidad por el lubricante -
poco o ningún desgaste
Tipos de película completa
- Hidrodinámica - Alta conformidad
Elasto-hidrodinámica (EHL) - Baja conformidad - Regímenes
mixtos y de frontera requieren aditivos de rendimiento para
garantizar un desgaste mínimo.
Las cargas moderadas - ZDDP anti-desgaste
Cargas Pesadas - Sulphur / Fósforo EP
La curva de Stribeck es una herramienta valiosa en la visualización
de la lubricación de componentes de la máquina.
Preguntas?

También podría gustarte