Está en la página 1de 27

ICTERICIA

Juan Felipe Correa Giraldo


Marylin Patiño Alvarez
Enfermedades de manejo ambulatorio
2021-1
CONTENIDO TEMATICO

01
INTRODUCCI
02
SINTESIS DE
03
TRASTORNOS
ÓN BILIRRUBIN HEPATOCELULARE
A S

04
TRASTORNOS
05
ENFOQUE
06
CONSIDERACION
COLESTATICO DIAGNOSTIC ES GENERALES
S O
INTRODUCCIÓN
“La ictericia es la coloración amarillenta
de la piel y las mucosas causadas por
deposito de bilirrubina.”
VALORES NORMALES
ALTERACIONES

Bilirrubina total
Bilirrubina total > Bilirrubina total >
entre 1 y 2 mg/
3mg/100ml 5mg/100ml
100ml
SÍNTESIS DE BILIRRUBINA

Aproximadamente el 75 – 80% de la
bilirrubina que se produce al día
(250 – 300 mg) proviene de la
degradación de la hemoglobina de
eritrocitos envejecidos.
ESTUDIO DEL
PACIENTE CON
InicialmenteICTERICIA
tratamos de averiguar si es una
elevación aislada de la bilirrubina y se debe a
la fracción conjugada o a la no conjugada.
HIPERBILIRRUBINEMIA
AISLADA

HIPERBILIRRUBINEMIA NO HIPERBILIRRUBINEMIA
CONJUGADA CONJUGADA
• Transtornos hemolíticos / * Presente en pacientes con Síndrome de
eritropoyesis ineficaz. Dubin – Johnson o con síndrome de
• Disminución de la captación hepática Rotor
o la conjugación.
TRASTORNOS HEPATOCELULARES

Inmunoglobulinas
¿EN QUIEN SOSPECHARLOS?
• Enfermedad de Wilson: Adultos jóvenes
• Hepatitis autoinmunitaria: mujeres jóvenes o
de mediana edad.
¿CÓMO NOS GUIAN LAS PRUEBAS
SOLICITADAS?
• Hepatitis alcohólica vs hepatitis viral o
agentes tóxicos: Hay un consciente AST:ALT
2:1 y la AST rara vez es + 300u/L
• Hepatitis víricas o lesiones graves por
tóxicos: aminotransferasa +500 U/L
• Cirrosis: aminotransferasas normales o
ligeramente elevadas
Ceruloplasmina
Ac antinucleares
LESIONES POR
FARMACOS
REACCIONES FARMACOLOGICAS
PREVISIBLES
Dependen de la DOSIS y afectan a los
pacientes a quienes se administra una
dosis toxica del fármaco en cuestión.
HEPATOTOXICIDAD POR
ACETAMINOFEN
REACCIONES FARMACOLOGICAS NO
PREVISIBLES o IDIOSINCRATICAS
No dependen de la dosis y se ven en una
minoría de pacientes

TOXINAS AMBIENTALES
Productos como el cloruro de vinilo,
preparados herbarios con alcaloides de la
pirrolidina y algunas setas como amanita
verna o A. phalloides.
TRASTORNOS COLESTATICOS:
Es importante determinar si en INTRA o EXTRAHEPATICA. Pero los laboratorios,
anamnesis y exploración física se pueden quedar cortos.

¿A QUE RECURRIMOS?
ECOGRAFIA: Bajo costo y sin radiación. Nos permite descubrir dilatación de los
conductos biliares intra y extrahepáticos con sensibilidad y especificidad.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?


• AUSENCIA DE DILATACION DEL ARBOL BILIAR: Colestasis intrahepática
• DILATACION DEL ARBOL BILIAR: Colestasis extrahepática
Pueden existir falsos negativos en colangitis esclerosantes, cirrosis u obstrucción
parcial del colédoco.
¿DE QUE OTRAS AYUDAS DIAGNOSTICAS DISPONEMOS?
• Tomografía computarizada
• Colangiopancreatografía por RM
• Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: Método de referencia para
coledocolitiasis
• Ecografía endoscópica
CAUSAS DE
COLESTASIS
INTRAHEPATICA
CAUSAS DE
COLESTASIS
EXTRAHEPATICAS
ENFOQUE
DIAGNOSTICO
DEL PACIENTE
CON ICTERICIA

La anamnesis, la exploración física y el


patrón de alteraciones de las pruebas
hepáticas, guía la valoración del médico.
ANAMNESIS
¿SOBRE QUE CONDUCTAS DEBEMOS ¿QUÉ SINTOMAS SE DEBEN INDAGAR?
INDAGAR?
• Duración de la coloración ictérica
• Productos administrados por vía parenteral: • Artralgias o mialgias
Transfusiones. • Exantemas
• Fármacos IV o intranasales • Anorexia, perdida de peso
• Tatuajes, acupuntura o perforaciones • Dolor abdominal
• Practicas sexuales de alto riesgo • Prurito
• Viajes recientes • Alteraciones en la coloración de la orina y las
• Contacto con px con ictericia heces
• Consumo de alcohol o alimentos contaminados
• Exposición laboral a hepatotoxinas.
• Consumo de preparados herbarios, vitamínicos o
esteroideos anabolizantes
Ninguna de estas manifestaciones es específica
de un trastorno determinado, pero ayudan a
sospechar su presencia.
EXPLORACION FISICA
Se debe llevar a cabo una exploración minuciosa y ordenada que considere la INSPECCION,
PALPACION, PERCUSION y AUSCULTACION.

ESTADO NUTRICIONAL
La atrofia de los músculos temporales y musculatura proximal: ENFERMEDADES CONSTITUTIVAS
PROLONGADAS (Ca / cirrosis)

ESTIGMAS DE HEPATOPATIA CRONICA


Arañas vasculares, eritema palmar, ginecomastia, circulación venosa abdominal en cabeza de medusa.
Contracturas de Dupuytren, hipertrofia paratiroidea y atrofia testicular: CIRROSIS ALCOHOLICA
AVANZADA

NIVEL GANGLIONAR
Tumefacción del ganglio de Virchow o nódulo para umbilical metastásico (nódulo de la hermana Mary
Joseph): NEOPLASIA ABDOMINAL

NIVEL VENOSO
Distención venosa yugular: IC del VD que sugiere CONGESTION HEPATICA
https://www.dermapixel.com/2021/04/un-nodulo-en-el-ombligo-que-sangra-
cada.html
Contracturas de Dupuytren

https://www.fisioterapiasilviabelles.com/contractura-de-dupuytren/
¿ Y EN EL ABDOMEN QUE HACEMOS?
Es importante determinar el TAMAÑO, la CONSISTENCIA del HIGADO, la existencia de BAZO
PALPABLE y buscar una posible ASCITIS.

Lóbulo hepático izquierdo agrandado, que se puede palpar por debajo del apéndice xifoides y esplenomegalia:
CIRROSIS

Hígado agrandado y nodular al tacto o tumoración abdominal notable: NEOPLASIA MALIGNA DE


ABDOMEN

Hígado doloroso y agrandado: HEPATITIS VIRICA o ALCOHOLICA. En menor frecuencia pensar en


CONGESTION HEPATICA AGUDA SECUNDARIA

Dolor intenso a la palpación y signo de Murphy positivo (Presión digital del hipocondrio derecho):
COLECISTITIS

Ictericia acompañada de ascitis: CIRROSIS o NEOPLASIA CON DISEMINACION ABDOMINAL


PRUEBAS DE LABORATORIO
¿CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS?
• TRASTORNO HEPATOCELULAR: Elevación
¿QUÉ PRUEBAS ENVIAR?
● Bilirrubina TOTAL y DIRECTA: En desproporcionada de las ANIMOTRANSFERASAS
con respecto a la fosfatasa.
suero (T:0.1 a 1.2 mg/dL / D: - 0.3 mg/Dl)
• CUADROS COLESTASICOS: Elevación
y orina (No se debe encontrar)
● Aminotransferasas séricas: alanina (4 a desproporcionada de la FOSFATASA en relación
con las aminotransferasa.
36 U/L) y aspartato (8 a 33 U/L).
• BILIRRUBINA SERICA: Puede elevarse en
● Fosfatasa alcalina: RN 44 a 147 UI/L
● Concentraciones de albumina: RN 3.4 a patología hepatocelular como en colestasis (No es
útil par la distinción)
5.4 g/dL
• HIPOALBUMINEMA: Enfermedad crónica (CA o
● Tiempo de protrombina: 11 a 13.5 seg
● Alfa uno antitripsina cirrosis)
• ALBUMINA NORMAL: trastorno agudo (Hepatitis
vírica o coledocolitiasis)
• INR PROLONGADO: Vit k deficiente (ictericia
prolongada o malabsorción, deterioro función
hepática.
• INR que no responde a vit K parenteral: LESION
HEPATOCELULAR GRAVE
ALGORITMO
DIAGNOSTICO
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories.
CONSIDERACIONES GENERALES
PAISES EN VIA DE
PAISES DESARROLLADOS
DESARROLLO

Paludismo, babesiosis, leptospirosis grave, infecciones


La obstrucción biliar extrahepática y los por M. tuberculosis y el complejo M. avium, fiebre
fármacos son causas frecuentes de ictericia tifoidea; hepatitis viral secundaria a virus de hepatitis A-
E, EBV y CMV; fases tardías de la fiebre amarilla; fiebre
hemorrágica del dengue; esquistosomosis, fasciolosis,
clonorquiasis, opistorquiasis, ascariosis, equinococosis,
candidosis hepática, histoplasmosis diseminada,
criptococosis, coccidioidomicosis, ehrliquiosis, fiebre Q
crónica, yersiniosis, brucelosis, sífilis y lepra
GRACIAS
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories.

Please keep this slide for attribution.

También podría gustarte