Está en la página 1de 43

NERVIO TRIGÉMINO

DR. JOSÉ GUADALUPE ESPARZA RODRÍGUEZ.


R2 NEUROCIRUGÍA
OBJETIVOS

• Conocer la anatomía del nervio trigémino.


• Conocer las funciones del nervio trigémino.
• Conocer la exploración del nervio trigémino.
Historia

• Descrito y clasificado inicialmente por Galeno


(130-200) como el tercer par.
• En el siglo XVI, Gabrielle Fallopio (1523-1562),
menciona las tres ramas de este nervio.
• Thomas Bartholinus (1616-1680) realiza una
nueva clasificación de los nervios craneales y lo
cataloga como el quinto par.

• Jacob B. Winslow (1669-1760), fue quién acuño


el nombre de trigémino (trillizos).

Duque J. El Concepto Histórico Posgalénico sobre la Estructura y Función de los Nervios Craneales. Int. J. Morphol., 33(4):1273-1276, 2015.
• Nervio del primer arco branquial.
• Principal nervio sensitivo del rostro.
• Nervio craneal mas grande.
• Tres divisiones mayores: oftálmica V1 (sensitiva), maxilar
V2 (sensitiva) y mandibular V3 (mixta).

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Modalidad de la fibra nerviosa Núcleo Función

Sensitivas generales (aferentes) Trigeminal espinal Dolor y temperatura.


Trigeminal pontino Tacto discriminativo.
Trigeminal mesencefálico Propiocepción.
Motoras branquiales (eferentes) Motor (masticatorio) Inervación de músculos de la
masticación.

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Origen

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
• Netter. Atlas de neurociencia. Elsevier Masson. Segunda edición.
Trayecto

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Netter. Atlas de neurociencia. Elsevier Masson. Segunda edición.
Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
División Oftálmica V1

1. Nervio frontal.
2. Nervio lagrimal.
3. Nervio nasociliar.

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División Oftálmica V1

• Nervio frontal

• Nervio supraorbitario y supratroclear.

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División Oftálmica V1

• Nervio lagrimal

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
División Oftálmica V1

• Nervio nasociliar

• Nervio infratroclear.
• Nervios etmoidales.
• Nervios ciliares largos.

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.

Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División Oftálmica V1

• Netter. Atlas de neurociencia. Elsevier Masson. Segunda edición.


División maxilar V2

1. Nervio cigomático.
2. Nervio infraorbitario.
3. Nervio alveolar superior.
4. Nervio palatino.

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División maxilar V2

• Nervio cigomático • Nervio cigomaticofacial.


• Nervio cigomaticotemporal.

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División maxilar V2

• Nervio infraorbitario

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
División maxilar V2

• Nervio alveolar superior

• Netter. Atlas de neurociencia. Elsevier Masson. Segunda edición.


• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División maxilar V2
• Nervio palatino. • Nervio palatino mayor y menor.
• Nervio nasopalatino.

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente sensitivo)

1. Nervio bucal.
2. Nervio lingual.
3. Nervio alveolar inferior.
4. Nervio auriculotemporal.

• Netter. Atlas de neurociencia. Elsevier Masson. Segunda edición.


• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente sensitivo)

• Nervio bucal

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente sensitivo)
• Nervio lingual

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente sensitivo)

• Nervio alveolar inferior

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente sensitivo)

• Nervio auriculotemporal

• Netter. Atlas de neurociencia. Elsevier Masson. Segunda edición.


• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente motor)

1. Nervio pterigoideo medial.


2. Nervio pterigoideo lateral.
3. Nervio maseterino.
4. Nervio temporales profundos.
5. Nervio milohioideo.

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente motor)
• Nervio pterigoideo medial
• Tensor del velo del paladar.
• Tensor del tímpano.

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
División mandibular V3 (componente motor)

• Nervio milohioideo

Peris-Celda et al., Rhoton’s Atlas of Head, Neck, and Brain: 2D and 3D Images. Thieme. 2018.
Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Funciones
Componente sensitivo general (aferente)

• Tacto discriminativo.
• Dolor.
• Temperatura.
• Tacto simple.

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Vía del tacto discriminativo

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Vía del dolor y temperatura

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
• Netter. Atlas de neurociencia. Elsevier Masson. Segunda edición.
Vía motora eferente

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Componente sensitivo

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Componente motor

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Reflejo corneal

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Reflejo maseterino

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.
Reflejo nasopalpebral

• Wilson Pauwels. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Editorial Panamericana 2da edición. 2003. Pag 79-104.

También podría gustarte