Está en la página 1de 47

Así de fácil.

INTRODUCCION A LA
PROGRAMACION DE LOGO!

O G O !
L
EL Módulo Lógico
Universal en el mundo
de la Ingeniería Eléctrica

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 1


Lista de Funciones Básicas Integradas (GF )

& 1 1 =1

AND OR NOT XOR

& 1 & &

AND with RLO NAND with RLO


NAND NOR

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 2


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS
I1 I2 I3 Q

I1 0 0 0 0
&
0 0 1 0
0 1 0 0
I2
0 1 1 0
1 0 0 0
AND I3
1 0 1 0

Esta función me presenta en la 1 1 0 0


salida un estado alto solo si Q 1 1 1 1
todas sus entradas presentan
un estado alto, caso contrario
la salida será un estado bajo Equivalente electrico Tabla de funcionamiento

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 3


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS
I1 I2 I3 Q
0 0 0 0
1 I1 I2 I3 0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
OR 1 0 1 1

Esta función me presenta en la 1 1 0 1


Q
salida un estado alto si 1 1 1 1
cualquiera de sus entradas
presentan un estado alto, caso
contrario la salida será un Equivalente electrico Tabla de funcionamiento
estado bajo

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 4


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS

1 I1
I1 Q
0 1
1 0

NOT
Esta función me presenta en la
Q
salida un estado alto si su
entrada presentan un estado
bajo y viceversa
Equivalente electrico Tabla de funcionamiento

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 5


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS

=1
I1 I2 Q
0 0 0
0 1 1

XOR 1 0 1
1 1 0
Esta función me presenta en la
Q
salida un estado alto si sus
entradas presentan un estado
diferente, indistintamente de
que valor tomen estas. Equivalente electrico Tabla de funcionamiento

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 6


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS
I1 I2 I3 Q
0 0 0 1
&=1 I1 I2 I3 0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
NAND 1 0 1 1
Esta función me presenta en la 1 1 0 1
Q
salida un estado alto si
1 1 1 0
cualquiera de sus entradas
presentan un estado bajo
Equivalente electrico Tabla de funcionamiento

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 7


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS
I1 I2 I3 Q

1
=1
& 0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 0
NOR
1 0 1 0
Esta función me presenta en la 1 1 0 0
salida un estado alto solo si
1 1 1 0
todas sus entradas presentan
un estado bajo
Equivalente electrico Tabla de funcionamiento

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 8


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS

&=1&1

AND with RLO

Esta función es diferente ya que


cuando las condiciones en sus
entradas se cumplen da solo un
pulso al termino del ciclo que
tiene esta misma duración

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 9


PROGRAMANDO CON FUNCIONES
BASICAS

&

NAND with RLO

Esta función es diferente ya que


cuando las condiciones en sus
entradas se cumplen da solo un
pulso al termino del ciclo que
tiene esta misma duración

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 10


FUNDAMENTOS DE LAS FUNCIONES ESPECIALES

Las Funciones Especiales se


diferencian de las funciones & Trg
R
básicas principalmente en las Par
descripciones de sus entradas,
además las funciones
especiales utilizan diversos
parámetros los cuales
aprenderemos a dimensionar
en las próximas presentaciones Sus entradas ya
poseen una función, y
Sus entradas no nombre determinado
presentan nombre
ni orden alguno

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 11


DESCRIPCION DE LAS ENTRADAS EN LAS
FUNCIONES ESPECIALES
Existen algunas terminologías las cuales debemos conocer antes de programar con
funciones especiales
S: Significa Set (o fijar) y se utiliza para fijar la salida a un estado alto
R: Significa Reset, (o reseteo) tiene prioridad sobre todas las demás entradas y resetea el valor de la
salida enviandola a estado bajo
Trg: Significa Trigger (o disparo) y se utiliza para iniciar la ejecución de esa función
Cnt: Significa Count (o conteo) esta entrada cuenta los pulsos que en ella se susciten
Fre: Significa Frequency (o frecuencia) esta entrada mide la variación de frecuencia que en ella se registra
Dir: Significa Direction (o dirección) y se utiliza para fijar la dirección del conteo
En: Significa Enable (o habilitador) y se utiliza para habilitar el bloque al que pertenece si esta se encuentra
en estado bajo o 0 el bloque ignora todas las demás entradas.
Inv: Significa Invert (o inversión) y tiene la función de invertir la señal cuando es habilitada
Ral: Significa Reset All (o resetear todo) y con esta se resetean todos los valores internos del contador de
horas de operación

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 12


PARAMETRO T (TIEMPO)
Con algunas funciones
TIEMPO BASE __ __ : __ __
especiales es posible
parametrizar el valor T. S(segundos) segundos : 1/100 seg.
Cuando se valla a especificar el m(minutos) minutos : segundos
tiempo hay que tener muy en
h(horas) horas : minutos
cuenta la base de tiempo que se
especifique en el temporizador. TIPO DE
PARAMETRO
NUMERO DE B01 : T
BLOQUE TIEMPO BASE
T = 32 : 27 m+

GRADO DE
MINUTOS SEGUNDOS PROTECCION

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 13


PARAMETRO T (TIEMPO)
A fin de que esta divergencia no afecte a la
Todos los temporizadores electrónicos
exactitud de marcha del reloj en las
son inexactos y tienen diferencias en el
variantes C, es comparado el reloj
tiempo fijado, en LOGO! Esta diferencia
regularmente con una base de tiempo muy
es de máximo 1%
exacta y reajustado. De esta forma, resulta
Ejemplo: una máxima discrepancia de marcha de 5
segundos/día.
En 1 hora o lo mismo 3600 segundos la
desviación máxima es de 36 segundos No1
No2
No3
Trg El reloj interno de LOGO! sigue funcionando aunque fallara
T la tensión de red, es decir, que el mismo cuenta con una
reserva de marcha. La duración de esta reserva de marcha
depende de la temperatura ambiente. Para una temperatura
ambiente de 25°C, la reserva de marcha típica es de 80 horas.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 14


GAIN y CALCULO DE OFFSET PARA AI1
Los parámetros Gain (ganancia) y offset
permiten adaptar la representación interna de un Una tensión de borne de 0 a 10 V se
valor analógico al valor medido efectivamente. representa internamente en valores de 0 a
1000. Las tensiones de borne mayores de
10 V se representan en la imagen interna
del proceso también como 1000. Mediante
el parámetro Gain puede obtenerse, p.ej.
En caso de un ajuste de 1000 %, una
ganancia 10 veces mayor.

A través del parámetro Offset es posible


desplazar el punto cero de los valores
medidos.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 15


Lista de Funciones Especiales elementales Integradas (SF)

R
Trg Trg Trg Trg No1 S RS En h
T T R R No2 R Ral
T Par No3 Par Par
Relé de intervalo Retardo de Retardo de Relé de Reloj de Relé con Contador de horas
de tiempo activación desactivación impulsos temporización autorretención de operación

R
En Trg
Cnt Trg En Ax A Ax A
Ay
T R
T
Dir +/- T Par Par
Par
Par
Generador de Retardo de Contador Relé disipador, Generador de Disparador Comparador
impulso activación adelante/atrás salida de ventana Analógico Analógico
memorizado impulsos

En En
Trg Trg Trg .. .. No MM Par
Nr Inv
Par T T Par DD Cnt
.. .. Par

Interruptor de Relé de luces Retardo de Mensaje de texto Relé de Relé disparado Generador de
doble función de escaleras act./desact. función mensual por frecuencia pulsos asíncronos

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 16


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


Trg de temporización
representado en negrita
T aparece también
en el símbolo para el
retardo de activación.

Retardo de activación Al pasar de 0 a 1 el estado en la entrada Trg se inicia el tiempo T


Si el estado de la entrada Trg permanece en 1 por lo menos
mientras dure el tiempo parametrizado T, la salida es conmutada
Mediante el retardo de activación
a 1 al terminar el tiempo T Si el estado en la entrada Trg pasa
se interconecta la salida sólo tras nuevamente a 0 antes de terminar el tiempo T, es repuesto el
un tiempo parametrizable. tiempo. La salida se repone nuevamente a 0 si la entrada Trg se
halla en el estado 0.
A través de la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el retardo de activación.
T es el tiempo tras el que debe activarse la salida (la señal de salida pasa de 0 a 1).
Q se activa una vez transcurrido el tiempo T parametrizado, si está activada aún Trg.
LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 17
PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


de temporización
Trg representado en negrita
R aparece también
en el símbolo para el
T retardo de desactivación.
Cuando la entrada Trg ocupa el estado 1, la salida Q se conmuta
Retardo de desactivación inmediatamente al estado 1. Al pasar de 1 a 0 el estado en la
entrada Trg, la salida permanece en 1. Cuando Ta alcanza el valor
En el retardo de desactivación se de T (T a =T), se repone la salida Q al estado 0 (desactivación
repone la salida sólo tras un diferida). Si vuelve a activarse y desactivarse la entrada Trg, se
tiempo parametrizable. inicia nuevamente el tiempo Ta. A través de la entrada R (Reset)
se reponen el tiempo Ta y la salida antes de que termine el tiempo.
Con el flanco negativo en la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el retardo de desactivación.
A través de la entrada R se repone el tiempo para el re-tardo de desactivación y se conmuta la salida a 0.
T es el tiempo tras el que debe activarse la salida (la señal de salida pasa de 1 a 0).
Q se activa con Trg y per-manece activada hasta que haya transcurrido T.
LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 18
PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


de temporización
Trg representado en negrita
aparece también
T en el símbolo para el
retardo de desactivación.
Cuando el estado de la entrada Trg pasa a 1, inicia el tiempo TH.
Retardo de act./desact. Si el estado de Trg permanece en 1 el tiempo TH, la salida es
En el retardo de act./desact se conmutada a 1 al expirar el tiempo. Cuando el estado de la entrada
interconecta y repone la salida pasa a 0, se inicia el tiempo TL. Si el estado de la entrada Trg
permanece en 0 el tiempo TL, la salida es conmutada a 0 al expirar
tras sendos tiempos
el tiempo TL. Si el estado en la entrada Trg pasa nuevamente a 0 o
parametrizables. 1 antes de expirar el tiempo TH o TL, es repuesto el tiempo.
Con el flanco positivo en la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo TH para el retardo de activación. Con el
flanco negativo se inicia el tiempo TL para el retardo de desactivación.
TH es el tiempo tras el que debe activarse la salida (de 0 a 1). TL tras el que debe desactivarse (de 1 a 0).
Q se conecta una vez transcurrido el tiempo parametrizado TH, si entonces está activada aún Trg, y se `
desconecta una vez transcurrido el tiempo TL si mientras tanto no se reactivó Trg.
LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 19
PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


de temporización
Trg representado en negrita
R aparece también
Par en el símbolo para el
retardo de desactivación.
Cada vez que pasa de 0 a 1 el estado en la entrada Trg, la salida
Relé de impulsos Q cambia de estado, es decir, que es activada o desactivada.
Cada vez que pasa de 0 a 1 el A través de la entrada R se repone el relé de impulsos a su estado
la entrada Trg, la salida Q inicial, es decir que la salida se conmuta a 0.
cambia su estado, es decir, Tras un corte de tensión se repone el relé de impulsos y se
que es activada o desactivada. conmuta la salida Q a 0, si no estuviera activada le remanencia.

A través de la entrada Trg se activa y desactiva la salida Q de el respectivo Bloque.


Por medio de la entrada R se repone el relé de impulsos y se conmuta la salida a 0
Con este parámetro se activa y desactiva la remanencia (REM: off sin remanencia - on con remanencia)

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 20


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

No1
Trg
RNo2
No3
Par

Reloj de temporización`
La salida se controla mediante Cada temporizador semanal tiene tres levas de ajuste, cada una
una fecha de activación y de las cuales permite parametrizar una ventana de tiempo.
Mediante las levas determina Ud. los instantes de activación y de
desactivación parametrizable.
desactivación. El temporizador semanal conecta la salida en un
instante de activación si la misma no estuviese conectada aún.
El temporizador semanal desconecta una salida en un instante de desactivación si la misma no estuviese
desconectada aún. Si Ud. indica para un temporizador semanal la activación y la desactivación a la misma
hora, pero en levas diferentes, resultará una contradicción. En tal caso, la leva 3 tendrá preferencia sobre la
leva 2 y ésta, a su vez, sobre la leva 1.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 21


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Reloj de temporización`
Horas de conmutación 5. Ajuste la hora de activación. Modifique el valor en la
Es posible cualquier instante entre las 00:00 y posición correspondiente mediante las teclas y .Desplace
las 23:59 horas. el cursor entre los distintos dígitos mediante las teclas y .
––:–– significa sin activación/desactivación El valor ––:–– puede ajustarse sólo en la primera
Ajuste del temporizador semanal posición (––:–– significa: sin conmutación).
Las horas de activación/desactivación se 6. Mediante la tecla , lleve el cursor al primer dígito de la
introducen como sigue: hora de desactivación.
1. Posicione el cursor en uno de los 7. Ajuste la hora de desactivación (igual que en el
parámetros ’No’ del reloj de temporización punto 5).
2. Pulse la tecla OK. LOGO! abre la ventana 8. Termine la introducción pulsando la tecla OK.
de parámetros para esa leva. El cursor se El cursor se halla en el parámetro No2 (leva 2). Ahora
.halla en el día de la semana. puede Ud. parametrizar otra leva.
3. Mediante las teclas y , elija uno o varios
días de la semana.
4. Mediante la tecla , lleve el cursor al primer
dígito de la hora de activación.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 22


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 23


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

S RS
R
Par

Relé con autorretención


La salida Q es activada a través
de una entrada S. La salida es
repuesta nuevamente a través
de otra entrada R.

A través de la entrada S se conmuta la salida Q a 1. A través de la entrada R se repone la salida Q a 0.


Con este parámetro se activa y desactiva la remanencia. (Rem: off = sin remanencia on =con remanencia)
Q se activa mediante S y permanece activada hasta que lo sea la entrada R.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 24


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

R
En h
Ral
Par
Contador de horas de operación
Al activarse la entrada se inicia un
período de tiempo parametrizable. La
salida es activada una vez
transcurrido este período.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 25


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Contador de horas El contador de horas de servicio supervisa la entrada En.


Mientras se mantiene el valor 1 en esta entrada, LOGO!
de operación
determina el tiempo transcurrido y el tiempo restante MN.
Valor límite para OT LOGO! muestra estos tiempos en el modo de servicio
Si se repone el contador de horas ”Parametrización”. Cuando el tiempo restante MN es
de servicio mediante la señal R, se igual a 0, la salida Q toma el valor 1. Mediante la entrada
conservan en OT las horas de de reposición R se restablece la salida Q y se ajusta el
servicio acumuladas. El valor límite contador al valor preajustado MI durante el tiempo
para el contador OT es de 99.999 restante. El contador interno OT sigue contando.
horas. Cuando el contador de Mediante la entrada de reposición Ral se restablece la
horas de servicio alcanza este salida Q y se ajusta el contador al valor preajustado MI
valor, no sigue contando las horas. durante el tiempo restante. El contador interno OT es re-
puesto a 0.En el modo de Parametrización pueden verse
durante la ejecución del programa los valores actuales de
MN y OT. Funciones de LOGO!

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 26


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


de temporización
En representado en negrita
T aparece también
en el símbolo para el
retardo de desactivación.

Generador de impulsos A través del parámetro T se indica la duración del tiempo de


activación y de desactivación. A través de la entrada En
En la salida se emite una señal (enable = liberación) es activado el emisor de cadencias, es decir,
de cadencia con duración del que éste conmuta la salida a 1 durante el tiempo T, a continuación
período parametrizable la salida a 0 durante el tiempo T, y así sucesivamente, hasta que la
entrada lleva aplicado nuevamente 0.`

A través de la entrada En (enable) se activa y desactiva el emisor de cadencias.


T es el tiempo que la salida permanece activada o desactivada.
Q se activa y desactiva cícli-camente según el tiempo de cadencia T.)

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 27


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


Trg de temporización
representado en negrita
R aparece también
T en el símbolo para el
retardo de desactivación.

Retardo de activación Cuando el estado de la entrada Trg pasa de 0 a 1, se inicia el


memorizado tiempo actual Ta . Al alcanzar Ta el tiempo T, se conmuta a 1 la
salida Q. Una nueva conmutación en la entrada Trg no repercute
Después de un impulso de en Ta. La salida y el tiempo Ta no se reponen nuevamente a 0
entrada transcurre un tiempo hasta que la entrada R presente el estado 1.Tras una caída de red
parametrizable, tras el cual es se repone nuevamente el tiempo ya transcurrido.
activada la salida.
A través de la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el retardo de activación.
A través de la entrada R se repone el tiempo para el retardo de activación y se conmuta la salida a 0.
T es el tiempo tras el que debe activarse la salida (el estado de la salida pasa de 0 a 1).

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 28


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

R
Cnt
Dir
Par
+/-
Contador adelante/atrás
Según la Parametrización, un impulso
de entrada incrementa o decrementa
un valor de cómputo interno. Al
alcanzarse el valor de cómputo
parametrizable, es activada la salida.
El sentido del cómputo se puede
invertir a través de una entrada
específica.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 29


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Contador adelante/atrás
Por cada flanco positivo en la entrada Cnt,
se incrementa en uno (Dir = 0) o disminuye
en uno (Dir = 1) el contador interno. Cuando Cuando el valor de cómputo interno es igual o
el valor de cómputo interno es igual o mayor mayor que Par, es activada la salida. Si se
que el valor asignado a Par, se conmuta la rebasa este valor por defecto o por exceso, es
salida Q a 1. A través de la entrada de detenido el contador. Lim debe estar
reposición R es posible reponer a ’000000’ comprendido entre 0 y 999.999.
el valor de cómputo interno y la salida. Rem: Este parámetro permite activar y
Mientras R sea = 1, la salida se halla desactivar la remanencia para el valor de
también en 0 y no se cuentan los impulsos cómputo interno Cnt. off = sin remanencia on =
en la entrada Cnt. valor de cómputo Cnt almacenable con
remanencia
LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 30
PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


de temporización
Trg representado en negrita
T aparece también
en el símbolo para el
retardo de desactivación.

Relé disipador salida


de impulsos Cuando la entrada Trg ocupa el estado 1, la salida Q se
conmuta inmediatamente a estado 1. A la vez se inicia el
Una señal de entrada genera a tiempo Ta y la salida permanece activada. Cuando Ta
la salida una señal de duración alcanza el valor ajustado a través de T (Ta =T), es repuesta
parametrizable. la salida Q al estado 0 (emisión de impulsos).

A través de la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el relé disipador.


T es el tiempo tras el que debe desactivarse la salida (la señal de salida pasa de 1 a 0).
Q se activa con Trg y permanece conectada mientras transcurre Ta y la entrada está activada a 1.
LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 31
PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


de temporización
En representado en negrita
Par aparece también
en el símbolo para el
retardo de desactivación.

Generador de aleatorio Cuando pasa de 0 a 1 el estado en En, se determina por


azar y se inicia un tiempo comprendido entre 0 s y T H . Si
Con el generador aleatorio es el estado en la entrada En permanece en 1 por lo menos
activada y desactivada mientras dure el tiempo para el retardo de activación, se
nuevamente la salida dentro conmuta la salida a 1 una vez transcurrido este tiempo. Si
de un tiempo parametrizable. el estado en En pasa nuevamente a 0 antes de expirar el
tiempo para el retardo de activación, es repuesto el tiempo.
x Si el estado en la entrada En permanece en 0 por lo menos mientras dure el tiempo para el
retardo de desactivación, se conmuta la salida a 0 una vez transcurrido este tiempo. Tras una
caída de red se repone nuevamente el tiempo ya transcurrido.
.
LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 32
PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Ax A
Par

Disparador Analógico
La salida es conectada cuando el La función registra el valor analógico AI1 ó AI2.
valor analógico rebasa un umbral Entonces se añade el parámetro Offset al valor
de activación parametrizable. La analógico. A continuación es multiplicado este valor por
salida es desconectada cuando el el parámetro ’Ganancia’. Si el valor así obtenido rebasa
valor analógico queda por debajo el umbral de activación (SW), se conmuta a 1 la salida
de un umbral de desactivación Q. Q es repuesta nuevamente a 0 cuando el valor es
parametrizable (histéresis). igual o menor que el umbral de desactivación (SW).

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 33


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Disparador Analógico

PARAMETRIZACION
DE LA FUNCION VISUALIZACION EN
EL MODO DE
PARÁMETROS

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 34


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Ax
Ay A AX
Par
Comparador Analógico AY
La salida es conectada
cuando la diferencia Ax – Ay
rebasa el valor de umbral
ajustado.

AX - AY

Q para AX - AY

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 35


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Comparador Analógico
Descripción de la función A las entradas Ax y Ay se aplican las
La función de Comparador analógico comprende señales analógicas cuya diferencia deba
las siguientes operaciones de cálculo: ser evaluada. Utilice a tal efecto los bornes
1. El valor parametrizado en Offset se añade a I7 (AI1) y I8 (AI2).
Ax y a Ay.
2. Ax y Ay son multiplicados por el parámetro Q es conmutada a 1 cuando
’Ganancia’. la diferencia Ax–Ay rebasa
3. A continuación se obtiene la diferencia entre el valor de umbral.
los valores analógicos Ax–Ay. Si el importe de
dicho valor rebasa el valor de umbral que Ud.
parametrizó en , es conmutada la salida Q a 1.
De lo contrario se repone Q nuevamente a 0.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 36


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Comparador Analógico
Formula para el Calculo:
Q = 1 en caso de: [(Ax + Offset) Gain] – [(Ax + Offset) Gain] > valor de umbral

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 37


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Trg
Par

Al pasar de 0 a 1 la entrada Trg se inicia el tiempo Ta y la


Pulsador Confortable salida Q se conmuta a 1. Al alcanzar Ta el tiempo TH , se
Pulsador con 2 funciones repone a 0 la salida Q. Tras una caída de red se repone el
tiempo ya transcurrido. Si pasa de 0 a 1 el estado en Trg y
diferentes: Interruptor de impulsos
ésta permanece en 1 por lo menos durante el tiempo T L , es
con retardo de desactivación activada la función de alumbrado continuo y Q se conecta
Conmutador (alumbrado continuo) continuamente. Al conmutarse nuevamente la entrada Trg es
repuesto siempre T H y se desconecta la salida Q.
A través de la entrada Trg se Q. Si está conectada la salida Q, puede reponerse la misma mediante Trg.
La salida Q se conecta mediante Trg y vuelve a desconectarse según la duración del impulso aplicado a Trg–
al expirar un tiempo parametrizable, o bien es repuesta al accionarse nuevamente Trg.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 38


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Trg
T

Relé de luces de escaleras


Tras un impulso de entrada se
Al pasar de 1 a 0 la entrada Trg se inicia el tiempo actual
enciende la salida un tiempo Ta y Q cambia a 1. 15s antes de que Ta alcance el
parametrizable. 15s antes de expirar tiempo T, enciende Q. Al alcanzar Ta el tiempo T, se
el tiempo tiene lugar un aviso previo repone a 0 la salida Q. Si se activa nuevamente la
de desconexión. entrada Trg mientras transcurre Ta , se repone Ta
A través de la entrada Trg se inicia el tiempo para el interruptor de alumbrado para escalera
T es el tiempo tras el que debe desconectarse la salida. La base de tiempo preajustada es minutos.
Q se desconecta una vez transcurrido el tiempo T. 15s antes de expirar el tiempo cambia a 0 durante 1 s.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 39


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del
diagrama
Trg de temporización
T representado en
negrita aparece
también
en el símbolo para
Retardo de act./desact. el retardo de
desactivación.
En el retardo de activación / Cuando el estado de Trg pasa a 1, se inicia el tiempo TH. Si Trg es
desactivación se interconecta y 1 el tiempo TH, la salida cambia a 1 al expirar el tiempo. Si el
estado en Trg pasa a 0 antes de expirar el tiempo, es repuesto.
repone la salida tras sendos Cuando Trg pasa a 0, inicia TL . Si el estado de Trg permanece en
tiempos parametrizables. 0 el tiempo TL , la salida cambia a 0 al expirar el tiempo. Si el
estado en Trg pasa a 1 antes de expirar el tiempo, es repuesto.
Con el flanco ascendente en Trg se inicia el tiempo TH para el retardo de activación.Con el flanco
descendente se inicia el tiempo T L para el retardo de desactivación.
Q se conecta una vez transcurrido el tiempo TH ,y se desconecta una vez transcurrido el tiempo TL

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 40


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

En .. .. Restricción
Como máximo son
Nr
Par .. .. posibles 5
funciones de texto
de aviso.
Mensaje de texto
Visualización de un texto de Al pasar de 0 a 1 el estado en la entrada, en el modo RUN
aviso parametrizable en el aparece en el display el texto de aviso que Ud. ha
modo RUN. parametrizado. Al pasar de 1 a 0 el estado en la entrada,
desaparece el texto de aviso. Si se activaron varias
Al cambiar a 1 la entrada En se inicia la funciones de texto de aviso con En=1, es visualizado el
edición del texto de aviso. mensaje que tiene la prioridad máxima. Pulsando la tecla
P es la prioridad del texto de aviso. es posible visualizar también los mensajes de prioridad
Par es el texto para el mensaje editado. inferior. Se puede conmutar entre el display estándar y el
Q tiene el mismo estado que la entrada En. de textos de aviso pulsando las teclas y .

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 41


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

MM
No DD

Relé de función mensual


En un determinado instante de activación, el temporizador
La salida se controla mediante
anual conecta la salida, y la desconecta en un determinado
una fecha de activación y instante de desactivación. La fecha de desactivación constituye
desactivación parametrizable. el día en que la salida es repuesta nuevamente a 0.
Ejemplo de la Parametrización El primer valor equivale al mes y el segundo valor al día.
una salida debe ser activada el 1 de
marzo y desactivada el 4 de abril, y
activarse de nuevo el 7 de julio y hasta el
19 de noviembre. Necesita 2 relés
anuales conectados a una OR

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 42


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

Par
Cnt

discriminador por frecuencia


El discriminador mide las señales en la entrada Cnt. Los impulsos
La salida se activa y desactiva se registran durante un intervalo de tiempo parametrizable G_T. Si
en función de dos frecuencias los valores medidos durante el tiempo G_T son superiores a los
parametrizables. umbrales de activación y desactivación, se activa la salida Q. Q se
Parametrización desconecta nuevamente cuando la cantidad de impulsos medidos
SW  es el umbral de activación. es igual o menor que el valor del umbral de desactivación.
SW  es el umbral de desactivación.
G_T es el intervalo de tiempo durante
el que se miden los
impulsos aplicados a Cnt.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 43


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

El sector del diagrama


Trg de temporización
representado en negrita
T aparece también
en el símbolo para el
retardo de desactivación.
Relé activado por flanco
Cuando Trg es 1, la salida Q se conmuta inmediatamente a estado
Una señal de entrada genera a 1. A la vez se inicia el tiempo Ta. Cuando Ta alcanza el valor
la salida una señal de duración ajustado a través de T (Ta =T), es repuesta la salida Q al estado 0
parametrizable (con redisparo). (emisión de impulsos). Si la entrada Trg pasa nuevamente de 0 a 1
antes de transcurrir el tiempo preajustado (redisparo), se repone el
tiempo Ta y la salida permanece activada.

A través de la entrada Trg (trigger) se inicia el tiempo para el relé disipador activado por flancos.
T es el tiempo tras el que debe desactivarse la salida (la señal de salida pasa de 1 a 0).
Q se activa con Trg y permanece activada hasta que haya transcurrido T.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 44


PROGRAMANDO CON FUNCIONES ESPECIALES

En
Inv
Par
Generador de pulsos asíncronos
Los parámetros TH (Time High) y TL (Time Low) permiten ajustar
La forma del impulso a la salida la duración y la pausa de los impulsos. Ambos parámetros tienen
puede modificarse a través la misma base de tiempo, por lo que no es posible ajustarlos
de la relación impulso/pausa distintamente. La entrada Inv permite una inversión de la salida. La
parametrizable. entrada Inv origina sólo una negación de la salida si está activado
el bloque a través de En.
A través de la entrada En se activa y desactiva el generador de impulsos asíncrono.
A través de la entrada Inv se puede invertir la señal de salida del generador asíncrono
Sirve para ajustar la duración del impulso TH y la duración de pausa de impulso TL .
Q se activa y desactiva cíclicamente con las cadencias TH y TL .

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 45


MÓDULOS DE PROGRAMA LOGO!
En LOGO! sólo puede haber almacenado un programa en la memoria. Si Ud. desea
modificar el programa o redactar uno nuevo sin que se borre el primer programa, tiene
que archivar éste en alguna parte. A tal efecto, es posible utilizar módulos/tarjetas de
programa. El programa almacenado en LOGO! puede copiarse en un módulo/tarjeta
de programa. Enchufando dicho módulo/tarjeta de programa en otro LOGO!, es
posible copiar entonces aquí ese programa. El módulo/tarjeta de programa permite:

Los Módulos me permiten:


• Archivar programas
• Reproducir programas
• Enviar programas por correo
• Redactar y verificar programas en
oficina y
transferirlos
• luego a otros LOGO! en el armario
de distribución.

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 46


Así de fácil.

O G O !
L

LOGO! Technics 03/97-V3.0 Transparency N° 47

También podría gustarte