Está en la página 1de 19

PRACTICA FORENSE DE AMPARO

CUESTIONARIO
INTEGRANTES:
● Simon González Brianda Yamileth
● González Triana Aaron Alberto
● Lopez Quezada Alexis Vidal
● Fierro Limón Nayely
1- DEFINICIÓN DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Es el estudio de la naturaleza y principios de la constitución, así como sus valores,
principios y derechos constitucionales.
2- QUE SE ENTIENDE POR AMPARO JURÍDICAMENTE
Procedimiento legal que permite, proteger a las personas frente a normas generales
actos y omisiones por parte de poderes públicos o particulares
3- DEFINICION DE JUICIO DE AMPARO
Su finalidad es proteger las garantías del gobernado y el régimen competencial
existente entre autoridades federales y de los estados
4- EL AMPARO COMO RECURSO Y COMO JUICIO
Se efectúa como recurso legal y medio de defensa para proteger los derechos frente a
omisiones o actos cometidos por cualquier autoridad los cuales resultaren en la
violación de nuestros derechos
Por lo que el juicio de amparo permite Reconstruir estás violaciones de derecho por
exceso de poder de funcionarios y autoridades
5- FUNDAMENTO DE AMPARO EN LA CONSTITUCIÓN
Se fundamenta en los artículos #103 y #107 de la constitución política de los
estados unidos mexicanos, en los que se habla de las reglas establecidas y aplicables
en el juicio de amparo
AMPARO
INDIRECTO Artículo #108 ley de amparo
PARTES DE LA DEMANDA
DE AMPARO INDIRECTO
Procede contra:
● Normas generales y leyes La demanda de amparo indirecto
● Actos que no provengan de tribunales deberá formularse por escrito o por
judiciales, administrativos o de trabajo
● Actos en el juicio que sean de medios electrónicos en los casos que
imposible reparación la ley lo autorice, en la que se
● Actos dentro o fuera del juicio que
afecten a personas extrañas a el expresará:
I. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá
acreditar su representación;

II. El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así
bajo protesta de decir verdad;

III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen normas


generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los
que la ley encomiende su promulgación. En el caso de las autoridades que hubieren
intervenido en el refrendo del decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el
quejoso deberá señalarlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente
cuando impugne sus actos por vicios propios;

IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;


V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los
antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación;

VI. Los preceptos que, conforme al artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos
humanos y las garantías cuya violación se reclame;

VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo 1o de esta


Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al

Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo se promueve
con apoyo en la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto de la Constitución
General de la República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido
vulnerada o restringida; y

VIII. Los conceptos de violación.


7- LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO SE PRESENTA:

Ante la oficialía de partes común

8-TERMINOS Y FUNDAMENTO PARA PRESENTAR LA DEMANDA DE AMPARO


INDIRECTO

15 días a partir de la notificación de la admisión de la demanda

Por normal generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restringan
la soberanía de los estados y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las
garantías

9-CUANDO DEBERA PRESENTARSE EL AMPARO INDIRECTO

Por actos fuera, después o concluido el juicio, cuando se tuviere sobre las personas o las
cosas una ejecución de imposible reparación
Artículo 175. La demanda de amparo directo deberá

AMPARO formularse por escrito, en el que se expresarán:

I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien

DIRECTO promueve en su nombre;

II. El nombre y domicilio del tercero interesado;

III. La autoridad responsable;

Se entiende por amparo IV. El acto reclamado.

indirecto: El que se presenta V. La fecha en que se haya notificado el acto


reclamado al quejoso o aquélla en que hubiese tenido
contra una sentencias definitivas,
conocimiento del mismo;
laudos y resoluciones que ponen
VI. Los preceptos que, conforme a la fracción I del
fin a un juicio artículo 1o de esta Ley de amparo contengan los
derechos humanos cuya violación se reclame; y

VII. Los conceptos de violación.


12- EL AMPARO DIRECTO DEBERA PRESENTARSE ANTE:

La sala de autoridad correspondiente

13-TERMINOS PARA PRESENTAR AMPARO DIRECTO:

Plazo de 15 días

14-CUANDO DEBERA PRESENTARSE:

Artículo #170 Ley de amparo

I.Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio,

dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea

que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento,

afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo


II. Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por

tribunales de lo contencioso administrativo cuando éstas sean favorables al

quejoso, para el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de

las normas generales aplicadas.

15- QUE AUTORIDAD CONOCE Y RESUELVE EL AMPARO DIRECTO:

ARTÍCULO #34 LEY DE AMPARO

Conocerá y resolvera el amparo directo los Tribunales colegiados de circuito


AMPARO ARTÍCULO 182. La parte que haya
obtenido sentencia favorable y la que tenga
TERCER interés jurídico en que subsista el acto
reclamado podrán presentar amparo en

ADHESIVO forma adhesiva al que promueva cualquiera


de las partes que intervinieron en el juicio
Medio legal extraordinario de del que emana el acto reclamado, el cual se
defensa que se concede a la parte tramitará en el mismo expediente y se
que obtuvo lo que pidió en el juicio resolverán en una sola sentencia. La
de origen, pero afectada con presentación y trámite del amparo adhesivo
se regirá, en lo conducente, por lo dispuesto
irregularidades formales que no
para el amparo principal, y seguirá la
hubiesen trascendido al resultado
misma suerte procesal de éste
del fallo, para mejorar o corregir los
argumentos o razonamientos que
fortalezcan
18- ANTE QUE AUTORIDAD SE PRESENTA LA DEMANDA DE AMPARO
DEL TERCER ADHESIVO:

Ante el tribunal colegiado de circuito que ordenó la notificación del auto admisorio y no
ante la autoridad responsable.

19- TERMINOS Y FUNDAMENTO PARA PRESENTAR LA DEMANA DE


AMPARO DEL TERCER ADHESIVO:

Artículo 181. Si el presidente del tribunal colegiado de circuito no encuentra motivo

de improcedencia o defecto en el escrito de demanda, o si este último fuera

subsanado, la admitirá y mandará notificar a las partes el acuerdo relativo, para

que en el plazo de quince días presenten sus alegatos o promuevan amparo

adhesivo
20- CUANDO DEBERA PRESENTARSE LA DEMANDA DE AMPARO DEL
TERCER ADHESIVO:

El amparo adhesivo únicamente procederá en los casos siguientes:

I. Cuando el adherente trate de fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo


definitivo, a fin de no quedar indefenso; y

II. Cuando existan violaciones al procedimiento que pudieran afectar las defensas del
adherente, trascendiendo al resultado del fallo.

21- CITE QUE ELEMENTO SE DEBE DE APORTAR PARA QUE PROCEDA:

Se deberán hacer valer todas las violaciones procesales que se hayan cometido, siempre
que pudieran trascender al resultado del fallo y que respecto de ellas, el adherente hubiese
agotado los medios ordinarios de defensa,
AUTORIDAD
RESPONSABLE
La autoridad que dicta, ordena, CLASIFICACIÓN DE
ejecuta o trata de ejecutar el acto AUTORIDAD RESPONSABLE
que crea, modifica, o extingue
situaciones jurídicas en forma ● Ordenadora
unilateral y obligatoria, u omita el ● Ejecutora
acto que de realizarse crearía,
modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas, con
independencia de la naturaleza
formal de dicho sujeto.
Explicación y ejemplo de la autoridad responsable
ORDENADORA EJECUTORA

Organo del Estado facultado por la ley Organo del Estado encargado de llevar
para determinar o dirigir actos generales a cabo el mandato legal o la orden de
concretos, de manera unilateral, la autoridad decisora.
imperativa y coercitiva, imponiendo a las
Da cumplimiento a la determinación de
autoridades inferiores, conforme a su
la autoridad ordenadora.
rango, la ejecución forzada de estas
conductas, aun mediante el empleo de la • Ejecuta o trata de ejecutar la ley o
fuerza pública. acto reclamado por el quejoso,
interfiriendo en su esfera jurídica.

• Tiene soberania semiplena.


LAS PARTES EN EL AMPARO: Artículo #5 ley de amparo

1. El quejoso: Víctima u ofendido


2. La autoridad responsable: El que ordena o ejecuta
3. El tercero interesado: Contraparte del quejoso
4. Ministerio público Federal

AUDIENCIA INCIDENTAL EN EL AMPARO

Es la parte del juicio de amparo en qué las partes ofrecen pruebas para que se
resuelva una cuestión

INFORME PREVIO DE AMPARO Artículo #140 ley de amparo

Es aquel que rinden las autoridades responsables por duplicado dentro del Incidente
de Suspensión derivado del Juicio de Amparo mediante el cual la autoridad
responsable acepta o niega la existencia del acto reclamado.
TERMINO Y FUNDAMENTO PARA RENDIR EL INFORME PREVIO

ARTÍCULO #138 Fracción 3 de la Ley de Amparo

Solicitará informe previo a las autoridades responsables, que deberán rendirlo

dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, para lo cual en la notificación

correspondiente se les acompañará copia de la demanda y anexos que estime

pertinentes.

AUDIENCIA CONSTITUCIONAL EN EL AMPARO

Cuenta con tres fases, comienza con la fase de pruebas, seguido de la etapa de los
alegatos y culmina con el dictado de la sentencia por parte del juez.
INFORME JUSTIFICADO
Es aquel mediante el cual la autoridad responsable niega la existencia del acto
reclamado, o bien lo acepta demostrando, fundando y motivando su existencia. esté
conociendo de un asunto.

TERMINO Y FUNDAMENTO PARA PRESENTAR EL INFORME


JUSTIFICADO

Artículo 117. La autoridad responsable deberá rendir su informe con justificación


por escrito o en medios magnéticos dentro del plazo de quince días, con el cual se
dará vista a las partes. El órgano jurisdiccional, atendiendo a las circunstancias
del caso, podrá ampliar el plazo por otros diez días.

También podría gustarte