Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO
NÚCLEO CALABOZO
DERECHO AMBIENTAL

XXXXXXXXXXXXXXXX

Facilitador: Integrantes:
Abog. Maria Quiñonez Andrea Yusmeri
Delgado Nancy
Lara Franyer
Lovera Jorge
Rodriguez Sorangel
Infante Josymar
ANALISIS DE LA LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN FORESTAL
La presente Ley tiene por objeto garantizar la conservación de los bosques y demás
componentes del patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no arbórea,
estableciendo los preceptos que rigen el acceso y manejo de estos recursos naturales, en función
de los intereses actuales y futuros de la Nación.
Es importante destacar que esta ley de bosques es la ley nacional que establece recaudos para el
enriquecimiento, la restauración, la conservación, el aprovechamiento y manejo sustentable de
los bosques nativos y de los servicios ambientales.
Considerando que el trópico es, por naturaleza, rico en vegetación. Venezuela es un país
tropical y su vegetación es abundante y diversa. Destaca su Patrimonio Forestal, conformado por
unos millones de hectáreas de bosques altos y medios potencialmente productores de materia
prima para la industria maderera nacional, además de unas miles de hectáreas de
plantaciones, algunas privadas, con el mismo fin. Una nueva normativa en materia de bosques y
gestión forestal promulgada en Junio de 2008 derogó el contenido forestal de la anterior y
obsoleta Ley Forestal, de Suelos y Aguas, redistribuyendo entre diversos entes del Estado
venezolano la competencia legal en materia forestal, que era casi exclusiva del Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente; en un intento por regular en forma mucho más efectiva su
explotación y aprovechamiento para beneficioS del colectivo. El contenido normativo de este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley no difiere sustancialmente del proyecto original
presentado por el ente competente para discusión pública según la ley, a pesar de las múltiples y
variadas observaciones formuladas por expertos, industriales, técnicos, investigadores y
docentes, relacionados con este campo específico del conocimiento.
Así mismo sobre la normativa previa y la normativa actual en materia forestal,
exponemos de inmediato las consideraciones legales y funcionales que vamos a presentar
sobre el articulado de esta norma, hoy de obligatorio cumplimiento para todos los ciudadanos
venezolanos y extranjeros residentes en el territorio de Venezuela ya Funcionarios públicos de
alto nivel del actual gobierno han expresado públicamente y en repetidas oportunidades, que la
atención para la Materia Ambiental en el país es un asunto prioritario para el Estado
Venezolano, y así está plasmado en diversos planes y programas nacionales. En el entendido
que la materia Forestal es parte muy importante de esa materia Ambiental, y habiéndose
recorrido un camino de dos años en discusiones públicas para determinar el nombre y el
contenido normativo de un nuevo texto legal que vendría a sustituir el articulado en la parte
referida a lo Forestal, de la vieja y obsoleta Ley Forestal,
Dando a conocer que la ley la cual establece los principios y normas para la conservación
y uso sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal en beneficio de
las generaciones actuales y futuras y la rectoría en Conservación y Uso Sustentable de los
Bosques son la única responsabilidad que en este texto legal se le atribuye al Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente, ente al cual corresponde la gestión y manejo de los recursos
forestales en el país, según el contenido legal vigente del numeral 8, artículo 21,sobre
Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Central, siendo que la Gestión
Forestal abarca mucho más que tan sólo la conservación y uso sustentable de nuestro patrimonio
forestal.
El principal argumento en contra de su designación oficial como Ley de Bosques,
consistía en la aseveración que el término bosque incluye, no sólo el recurso forestal sino
también al resto de los elementos vegetales que conforman la flora y además los otros recursos
naturales: fauna, agua, suelo, elementos sobre los cuales habría necesidad de legislar en
este texto legal, atendiendo a la denominación oficial propuesta. Es de hacer notar que en el
organigrama estructural del MPPA, existen tres vice-ministerios, con sus respectivas
direcciones generales sectoriales y las correspondientes direcciones de línea, en las cuales se
gestionan y manejan todos estos recursos. Para cada uno de los otros recursos está vigente la
respectiva ley específica, a saber: Ley de Aguas, Ley de Protección a la Fauna Silvestre y Ley
de Tierras y Desarrollo Agrario.Contrario a la opinión de muchos conocedores de la materia
forestal, este decreto-ley que no ley, finalmente sale promulgado en gaceta oficial con la
denominación de Ley de Bosques, e intentando corregir el dislate se le agrega la frase Gestión
Forestal.
El título II de este Decreto-Ley establece: los principios y normas para la conservación y
uso sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal en beneficio de las
generaciones actuales y futuras.Art. 01, y la rectoría en Conservación y Uso Sustentable de los
Bosques son la única responsabilidad que en este texto legal se le atribuye al Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente, ente al cual corresponde la gestión y manejo de los recursos
forestales en el país, según el contenido legal vigente del numeral 8, artículo 21, decreto
presidencial Nº 5.246 sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
Central, siendo que la Gestión Forestal abarca mucho más que tan sólo la conservación y uso
sustentable de nuestro patrimonio forestal.
En el articulado de este primer título, la prevención y control de incendios
forestales es declarada taxativamente como de utilidad pública e interés social según el contenido
del artículo 5, pero en el contenido del artículo 6 se omite declarar como de Interés Público
el ejercicio de las competencias que en esta materia tienen los entes de la administración
DON DE LA Ley establece que son actores fundamentales en la gestión del bosque,
actividad que no es exactamente igual a la gestión forestal; la ciudadanía en general, las
comunidades locales, los municipios y el Ejecutivo Nacional por intermedio de los siguientes
entes: 1-Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, con competencia en el
estudio y conocimiento del patrimonio forestal, mediante investigaciones.
El Patrimonio Forestal de Venezuela está conformado por: Bosques nativos, plantaciones
forestales, árboles fuera del bosque, tierras forestales y vegetación no arbórea asociada o no al
bosque (Art. 3). La definición de bosque nativo presentada en la ley enfatiza solamente lo
relacionado con vegetación forestal; en consecuencia, los otros recursos forestales que componen
el bosque nativo son excluidos de la regulación, al igual como sucede cuando se denomina o
titula la norma en cuestión, El artículo 41 de este Decreto-Ley entra a regular directamente las
áreas de reserva de medio silvestre, sin derogar el decreto 3.022 que las regula previamente,
obligando a elaborar planes de manejo de las mismas, sin indicar las pautas para ello, refiriendo a
un reglamento aún sin promulgar para definir la forma de demarcación de estas áreas. En el
conocimiento cierto de que existe un Decreto previo sobre esta materia, ¿No sería preferible que
el mismo sea derogado por este Decreto-Ley, para evitar contradicciones entre dos normas que
regularían una misma materia.
De acuerdo con los artículos 62 y 63 es competencia del MPPA ejercer el control previo
ambiental en el uso del patrimonio forestal y asimismo le corresponde otorgar los instrumentos
de control previstos para ese uso, por ejemplo los permisos para uso y aprovechamiento del
bosque, pero según el artículo 17 su competencia en la gestión forestal. La redacción del
artículo 84 de este Decreto-Ley da a entender que las actuaciones del instructor en caso de
ilícitos forestales no han de remitirse ante la instancia pertinente que deba conocer el
procedimiento; de forma tal que el funcionario que tiene ese procedimiento pueda revocar
alguna medida preventiva dictada para preservar el patrimonio forestal. En nuestra opinión, este
artículo contradice el contenido del Código Orgánico Procesal Penal.
Considerando que los funcionarios o funcionarias que otorguen permisos, autorizaciones,
guías, licencias, aprobaciones, concesiones u otro acto administrativo para la afectación de la
vegetación en contravención a las disposiciones legales o reglamentarias, se les impondrán las
sanciones previstas para el o la responsable que actúe con el acto administrativo, aumentadas al
doble. en el caso de funcionarios públicos o funcionarias públicas que en ejercicio de sus
funciones incurran en alguna de las infracciones administrativas previstas en la presente ley, las
sanciones administrativas les serán aumentadas al doble, así mismo como quienes sin contar con
la respectiva autorización o permiso, poden, talen o derriben árboles en zonas urbanas, o
intencionalmente los dañen o destruyan, en una cantidad que no exceda los cinco individuos
arbóreos quienes incumplan las medidas obligatorias emanadas de las autoridades del Sistema
Nacional de Prevención, Control y Extinción de Incendios Forestales.. Quienes realicen
actividades de desmalezamiento y roza con fines de limpieza de terrenos destinados al uso
agrícola, y otras actividades de uso del patrimonio forestal exceptuados de permiso o
autorización, sin cumplir con las regulaciones técnicas y medidas de control que determine el
órgano competente.
Es importante mencionar que Los permisos, y autorizaciones para el uso y
aprovechamiento de bienes derivados del bosque otorgados con anterioridad a la promulgación
de la presente Ley, se mantienen vigentes hasta la expiración del respectivo instrumento de
otorgamiento. En el caso de aprobaciones de planes de manejo forestal y concesiones forestales,
se procederá a su modificación y adecuación, conforme a lo dispuesto en esta Ley, dentro del
lapso de dieciocho meses y que Los recursos provenientes de las contraprestaciones, el cobro de
las tasas y la aplicación de sanciones establecidas en esta Ley, serán administrados por los
Servicios Ambientales del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
ambiente.

ANALISIS DE LA LEY DEL AGUA

La finalidad de la ley del agua, es obtener una vision mas amplia del Aprovechamiento de los
Recursos Hdricos", y de polticas hidrulicas de la Venezuela del siglo XXI. La Repblica
Bolivariana de Venezuela ha incluido en el texto de la Constitucin de 1999 una nueva visin
poltica y humanstica para reorientar las estrategias de la gestin integral de los recursos hdricos.El
Art. 304 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, establece que las aguas son:
Bien de Dominio Pblico de la Nacin, insustituible para la vida y el desarrollo sustentable del Pas,
introduciendo un cambio fundamental, al impedir su privatizacin y las perversiones derivadas del
criterio mercantilista. La Ley de Aguas de la repblica Bolivariana de Venezuela, vigente a partir
del 02 de enero de 2007: Dicho instrumento legal entr en vigencia el mismo momento de su
publicacin. La Ley de Aguas qued sancionada por la Asamblea Nacional en diciembre de 2006 y
es publicada en la Gaceta Oficial N 38.595 de 02-01-2007. Esta Ley tiene por objeto establecer
las disposiciones que rigen la gestin integral de las aguas, como elemento indispensable para la
vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del pas, y es de carcter estratgico e inters de
Estado." Los planes de gestin integral de las aguas comprenden un plan nacional y en el mbito de
regiones hidrogrficas y de cuencas hidrogrficas y es pblica y de obligatorio cumplimiento como
lo establece la Ley de Aguas.
Dentro de las Disposiciones Generales encontramos el objeto que establece disposiciones para
regir la gestin integral del agua, para el bienestar social y el desarrollo sustentable del pas y las
definiciones ms significativas que permiten a los venezolanos conocer lo que es el sistema
hdrico. La gestin integral de las aguas: que es el conjunto de actividades orientadas a la
conservacin y aprovechamiento de las aguas para el beneficio de la colectividad, considerando
aspectos importantes, tales como: la ordenacin del territorio, el desarrollo socioeconmico del pas,
entre otros. Con los objetivos de garantizar la conservacin, asi como evitar y prevenir efectos
negativos de las aguas sobre la poblacin. Dentro de los principios de la gestin integral tenemos:
el acceso a las aguas, ya que es un derecho humano y un bien social insustituible para la vida; el
aprovechamiento de las aguas debe ser equilibrado y eficiente; tiene como unidad territorial
bsica la cuenca hidrogrfica. Igualmente dentro de este ttulo se decreta las aguas como bienes de
dominio pblico y bajo ningn concepto sern bien de dominio privado; la gestin integral de las
aguas deber hacerse de forma participativa, entre otros.
El aprovechamiento y conservacin de las aguas tiene por objeto velar por su uso, garantizar su
proteccin y recuperacin, respetando el ciclo hidrolgico, siguiendo las disposiciones establecidas
en la Constitucin Nacional y la presente ley. Se establece que, para asegurar la proteccin, uso y
recuperacin de las aguas, los encargados de su administracin y los usuarios, debern cumplir con
los siguientes aspectos: realizar extracciones de forma balanceadas; se deber utilizar el recurso
adecuadamente; reutilizacin de de las aguas residuales; conservacin de las cuencas hidrogrficas,
entre otras. El control y manejo de los cuerpos de agua se realizaran bajo los siguientes puntos:
clasificacin de los cuerpos de agua, tomando en cuenta su calidad, uso y
potenciales;establecimiento de lmites mximos de fuentes contaminantes; elaboracin y ejecucin de
programas de control y manejo de los cuerpos de agua donde se evalen una serie de aspectos
importantes para el control ptimo. Los generadores de efluentes lquidos debern adoptar las
medidas necesarias para minimizar la cantidad y mejorar la calidad de su descarga.
Para prevenir y controlar los posibles efectos negativos de las aguas sobre la poblacin debern
realizarse planes de gestin integral de las aguas, planes de ordenacin del territorio, ordenacin
urbanstica, entre otros, as como tambin la construccin, operacin y mantenimiento de obras
necesarias para el desarrollo ptimo. En relacin al anlisis de los riesgos, tenemos que ste estar
orientado a la prevencin de inundaciones, movimientos de masa, sequas, inestabilidad de laderas,
enfermedades producidas por el contacto con el agua, entre otros.
El Sistema Econmico integral de las aguas tendr como objetivos asegurar el adecuado
financiamiento de los instrumentos de gestin previsto en esta ley e incentivar el uso adecuado de
las fuentes de agua. De igual modo se regirn por los siguientes principios: 1. el mantenimiento
del agua en sus fuentes superficiales y subterrneas; 2. los recursos financieros debern ser
aportados por el Estado y sus usuarios; 3. los recursos financieros aportados por los usuarios
deben invertirse en la conservacin de las aguas, y 4. el recurso financiero deber manejarse de
forma eficaz y adecuada para el desarrollo ptimo. Se establecer que los beneficiarios de licencias,
concesiones y asignaciones de aprovechamiento de aguas debern aportar una contraprestacin
para la conservacin de la cuenca. Sin embargo, el otorgamiento de los actos administrativos
mencionados en la ley, causar el pago de las siguientes tasas: Expedicin del ttulo de concesiones,
dos unidades tributarias. Expedicin de licencias de aprovechamiento, dos unidades tributarias El
Fondo Nacional para la Gestin Integral de las Aguas, se crea con la finalidad de construir
administrativa y financieramente con la gestin integral de las aguas, siguiendo la normativa legal.
Le corresponder al Directorio Ejecutivo del Fondo Nacional para la Gestin Integral de las Aguas:
elaborar programas e informes de gestin para que sean estudiados por el ministerio que ejerza la
Autoridad Nacional de Aguas; aprobar el proyecto de presupuesto de gastos y las normas
administrativas de fondo; considerar los contratos y convenios para su aprobacin posterior;
aprobar programas de inversin; avocarse a cualquier otro asunto que le atribuya la Ley.
Aquella persona natural o jurdica que realice actividades que puedan degradar el agua, que hagan
uso de sta con fines de aprovechamiento sin concesin, licencia o asignaciones establecidas en la
ley, o que realice actividades prohibidas dentro de las zonas protectoras de cuerpos de agua, ser
sancionada con multa de cincuenta unidades tributara segun corresponda el caso.
Por lo tanto, El agua es un bien de dominio pblico no privatizable y de all parte la clara visin de
inclusin, gestin comunitaria y acceso universal a los servicios. Actualmente, y tal como reza
nuestro texto constitucional el principio de corresponsabilidad, de participacin y el derecho del
Agua garantizados en los artculos 60, 70, 184 y 304 constituyen el punto de partida para
incorporar legtimamente a cada habitante de esta nacin en el diseo de las polticas, planes y
proyectos de agua y de saneamiento que involucran a todos los Venezolanos. Con la Ley de
Agua, se busca profundizar la cohesin y equidad territorial Desconcentrar actividades y poblacin,
Aprovechar las fortalezas regionales creando correlacin entre ellas, hace posible calidad de vida,
protege espacios para conservar el agua y la biodiversidad, eleva los niveles de conciencia
ambiental en la poblacin, preserva los ecosistemas ricos en biodiversidad, logra un modelo de
produccin y acumulacin ambiental sustentable, disminuye el impacto ambiental de la intervencin
humana, recupera los suelos y cuerpos de agua degradados La ley de aguas le da al agua un
carcter social, es decir, el Estado debe garantizar el acceso al agua a todas las personas por igual,
segn sus requerimientos, y sealando que la conservacin del agua debe prevalecer en cualquiera
de sus estados fsicos y fuentes, y debe prevalecer sobre cualquier otro inters de carcter econmico
o social. es una obligacin del Estado con la activa participacin de la sociedad garantizar la
conservacin de las fuentes de agua tanto superficiales como subterrneas. Despus de establecer
todos estos principios y desarrollar la ley a travs de ocho ttulos, en las disposiciones transitorias
la nueva Ley de Aguas establece que el Ejecutivo Nacional dictar la reglamentacin de esta Ley
en un plazo mximo de un ao contados a partir del 2 de enero del 2007.

LEY DE LA PROTECCION SILVESTRE


La ley de la proteccion de la fauna silvestre y la flora; es uno de los esfuerzos realizados por los
entes gubernamentales que actualmente no son suficientes, ya que la problemtica a alcanzado
dimensiones nunca vista en nuestra sociedad, y actualmente la explotacin desmedida del hombre
de los recursos naturales han contribuido con el sobre calentamiento global, es decir, nuestra
flora y fauna se encuentra en proceso de reduccin significativamente causando un desequilibrio
ecolgico que puede ser el fin de muchas de nuestra especies autctonas, y llevar a nuestra
sociedad a una precaria forma de vida, por esta razn debemos tener presente el articulo 127 de
nuestra constitucin nacional que reza que es un derecho y un deber de cada generacin de proteger
y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro.
Para el legislador venezolano, esta Ley no puede considerarse como un producto caprichoso,
sino que obedece a la apremiante necesidad de perfeccionar las reglas adecuadas para que pueda
operar, dentro del campo jurdico nacional, una verdadera proteccin y aprovechamiento de la
Fauna Silvestre, importante recurso natural renovable del Pas. Adicionalmente, contiene un
conjunto de novedosas ideas de jerarqua tcnica conservacionista, que no estaban contenidas en la
legislacin de caza existente para el momento, que era la Ley que regulaba la materia, las normas
incorporadas al cuerpo de la Ley, dan la importancia y la trascendencia que reviste el recurso de
la fauna silvestre como un todo, cuyo fin es el de lograr un tratamiento distinto al que hasta ese
momento se venia dando, cuando se consideraba solo el aspecto de la caza. Cabe destacar, que
entre las ideas que afloraron al producir la Ley, el ttulo que se le dio, cuyo contenido de por s,
nos indica que la materia a regularse es ms amplia y cubre mejor la realidad de nuestra
naturaleza con esta Ley regula la proteccin y aprovechamiento racional de la fauna Por otra
parte, relacin a la Fauna Silvestre,ycomo parte importante Define recursos naturales silvestre y
de sus productos el ejercicio de la caza. de los en forma precisa el renovables. concepto de Por
esto se sustituyo el nombre de Ley de Cazaconsideran silvestres. fauna silvestre que establece
cuales especies se por el de Ley de Proteccin a la Fauna A los fines de su proteccin, declara como
de utilidad Silvestre. publica: a.- La creacin de reservas, refugios y santuarios de fauna silvestre.
b.- La conservacin, el fomento y aprovechamiento racional de la fauna silvestre. c.-La ordenacin
y el manejo de las poblaciones de animales silvestres. d.- La importacin y alimentacin de
animales silvestres. e.- La conservacin y fomento de los recursos que sirvan de alimento y abrigo
a la fauna silvestre. - Para el ejercicio de la caza se requiere de la respectiva licencia otorgada por
el organismo competente. - Licencia con fines deportivos - Licencia con fines comerciales -
Licencia con fines cientficos - Licencia para caza con fines de control de animales perjudiciales.
ConstitucindelaRepblicaBolivarianadeVenezuela (promulgada en diciembre del ao 1999 -
artculos 127, 128 y 129 relativos a los Derechos Ambientales). Lo que se refiere a los derechos
ambientales, adems de establecer un captulo especialmente dedicado a los mismos, supera con
visin sistemtica o de totalidad, la concepcin de la denominacin del trmino conservacin clsica, que
solo procuraba la proteccin de los recursos naturales como parte de los bienes econmicos. En
efecto, anteriormente la proteccin jurdica del ambiente se caracterizaba por una regulacin parcial
cuyo objetivo principal era la conservacin de los recursos naturales; ahora, impulsados por una
necesidad y una tendencia mundial, los postulados constitucionales exigen que la normativa en
esta materia responda a las polticas ambientales de amplio alcance; que se inscriban en los
parmetros contenidos en los tratados internacionales de carcter ambiental, todo ello con el objeto
de garantizar un desarrollo ecolgico, social y econmicamente sustentable, y que el uso de los
recursos por parte de las presentes generaciones, no comprometa, el patrimonio de las futuras. La
constitucin en su prembulo seala, entre los fines que debe promover nuestra sociedad, la
proteccin de equilibrio ecolgico y de los bienes jurdicos ambientales, como patrimonio comn e
irrenunciable de la humanidad. Consecuente con ello, el texto Constitucional se caracterizaba por
desarrollar con la amplitud necesaria los derechos y deberes ambientales de cada generacin, y
por reconocer el derecho que ellas tienen a un medio ambiente seguro, sano y ecolgicamente
equilibrado. Se establece la obligacin del estado de garantizar un desarrollo ecolgico, social y
econmicamente sustentable. Por otra parte, como una garanta insoslayable para la proteccin del
ambiente se dispone que en todos los contratos que la repblica celebra, o en los permisos que se
otorguen, que afecten los recursos naturales, se considera incluida aun cuando no estuviere
expresa, la obligacin de conservar el equilibrio ecolgico, de permitir el acceso a la tecnologa y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente y de restablecer el ambiente a La
conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente ha constituido un objetivo su estratgico de los
planes de desarrollo de la nacin. los trminos que determine la ley. estado natural si este resultare
alterado todo ello en Las disposiciones constitucionales en su conjunto, han servido de
fundamento para el desarrollo de una legislacin relacionada con la conservacin, defensa y
mejoramiento del medio ambiente en general. Por otra parte, al suscribir la Declaracin de
Principios de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano, celebrada en Estocolmo
1971, y que constituye la base doctrina ambiental acogida por casi todos los pases en las
siguientes dos dcadas: Venezuela dio un paso firme, que estimula y compromete el esfuerzo de
quienes asumen hasta entonces la problemtica ambiental nacional.
Es decir, en Venezuela poseemos una gran diversidad biolgica y por ende debemos ser el pas que
a nivel mundial tenga el mejor ejemplo de castigo a los infractores que trafican con nuestras
especies, ya que en la economa extranjera dichos elementos son de gran valor comercial, como
por ejemplo: LAS GUACAMAYAS y/o LOROS, y la proteccin de nuestra especies es la nica
forma de resguardar dichos recursos naturalez. La flora y la fauna son elementos irremplazables
en nuestros sistemas naturales, y en especial los silvestres, ya que poseen variedad de formas y
bellezas, constituyendo as un gran valor desde varios puntos de vista como lo son: el econmico,
el esttico, cientfico, entre otros, por esta razn el principal motivo de los tratados Internacionales,
como leyes nacionales es la preservacin de especies y del medio ambiente donde se
desenvuelven y que los rodea, tanto a ellos como a nosotros los seres humanos, con el nico
propsito de garantizar su existencia para las generaciones presente y futuras, como lo dicta
nuestra legislacin, ahora a bien todas estas buena intenciones deben ser acompaadas de leyes
eficientes, donde se ejerza la coaccin necesaria para la preservar la flora y fauna.

LEY DE PESCA Y ACUICULTURA


La Ley de Pesca y Acuicultura, promulgada en el 2008 y ejecutada a partir del 14 de marzo de
2009, permitió enfrentar a la oligarquía que había depredado el mar venezolano.
Es en el año 2008, cuando el Presidente Eterno de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Rafael Chávez Frías, aprueba en Gaceta Oficial Nº 5.877, de fecha 14 de marzo de 2008, una
Ley Socialista de Pesca y Acuicultura, con el fin de dar cumplimiento a un viejo anhelo que por
generaciones había acompañado a los pescadores y pescadoras, acuicultores y acuicultoras
tradicionalmente excluidos y olvidados, reconociendo sus derechos ancestrales y la mejora de
sus condiciones integrales de vida, como seres humanos y principales actores sociales de una
realidad que continuamente exige su participación activa y protagónica, en aras de fortalecer el
sector al cual representan y su contribución a la seguridad alimentaria del pueblo.
El Decreto Ley de Pesca y Acuicultura constituye un marco jurídico moderno que recoge los
conceptos y principios universalmente utilizados para la conservación yaprovechamiento
sostenido de los recursos pesqueros, que protege al medio ambiente acuático y la
biodiversidad, como un deber sagrado y ético de todos los pueblos del mundo. Establece una
distribución de competencias en la materia pesquera y acuícola entre los distintos órganos del
Estado. Para evitar la actual dispersión y conflictos de competencia con otros entes del poder
central, se define claramente las funciones que desempeñará elInstituto Nacional de la Pesca y
Acuicultura, nuevo ente rector de la pesca, acuicultura y actividades conexas del país.
El Estado velará por la biodiversidad marina y regulará la actividad pesquera, la acuicultura y sus
actividades conexas, nacional e internacionalmente, sí como por la incorporación y permanencia
de buques pesqueros venezolanos en las zonas de pesca ubicadas fuera de los espacios acuáticos
bajo su soberanía o jurisdicción (artículo 7 LPA).
Por lo cual deberá realizar labores de inspección y coordinación con los organismos
competentes.
El Decreto 1.408 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura, del 13 de
Noviembre de 2014 (Gaceta Oficial 6.150 Extraordinaria), es actualmente el marco legal de la
actividad pesquera en Venezuela a nivel nacional. El arículo 1 de esta Ley, define cuál es su
finalidad y objetivos a nivel nacional.
“Esta Ley rige las actividades de la pesca, la acuicultura y sus actividades conexas, cuando se
efectúen en espacios acuáticos bajo soberanía o jurisdicción de la República Bolivariana de
Venezuela, o en alta mar o en aguas territoriales de otros países cuando sean realizados por
buques pesqueros de bandera nacional, en el marco de convenios pesqueros bilaterales,
multilaterales o según la legislación interna de dichos países” (artículo 3 LPA)
En el Título I, se establece, como parte de las Disposiciones Fundamentales.
Esta Ley tiene por objeto regular el sector pesquero y de acuicultura a través de disposiciones
que permitan al Estado:
• Fomentar, promover, desarrollar y regular las actividades de pesca, la acuicultura y
actividades conexas, basados en los principios rectores que aseguren la producción, la
conservación, el control, la administración, el fomento, la investigación y el
aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos hidrobiológicos, teniendo en
cuenta los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, de seguridad alimentaria,
sociales, culturales, ambientales y comerciales pertinentes.
• Promover el desarrollo integral del sector pesquero y de acuicultura.
• Asegurar la disponibilidad suficiente y estable de productos y subproductos de la pesca y
la acuicultura para atender la demanda del mercado nacional.
• Proteger los asentamientos y comunidades de pescadores artesanales, así como el
mejoramiento de la calidad de vida de los pescadores a pequeña escala.
• Proteger los caladeros de pesca de los pescadores artesanales, en las aguas continentales y
los próximos a la línea de costa marítima.
• Establecer los principios y las normas para la aplicación de prácticas responsables que
aseguren la gestión y el aprovechamiento eficaz de los recursos acuáticos vivos,
respetando el ecosistema, la diversidad biológica y el patrimonio genético de la nación.
• Proteger la biodiversidad natural y los procesos ecológicos, asegurando un ambiente
acuático sano y seguro.
• Garantizar los plenos beneficios económicos y sociales a los pescadores artesanales, a los
tripulantes de los buques pesqueros y a los demás trabajadores del subsector pesquero.
• Desarrollar los principios de interdependencia, coordinación, cooperación,
corresponsabilidad y subsidiariedad para realizar las funciones relacionadas con la pesca,
la acuicultura y las que le fueren conexas.
En el Capítulo II La Ley hace referencia a Las Competencias concurrentes de los órganos del
Poder Ejecutivo Nacional, estadal y municipal, dictar medidas dirigidas a la promoción de la
pesca y la acuicultura, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Agricultura y Tierras a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura.
El Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura nace con la tarea de potenciar e impulsar
al proceso productivo del sector pesquero y acuícola en todo el territorio nacional y garantizar el
abastecimiento de productos y subproductos pesqueros y acuícolas en el mercado nacional de
manera oportuna, estable, permanente y a precios justos.
De tal forma, el Gobierno Bolivariano impulsa una visión en la cual prevalece la importante tarea
de garantizar al pueblo venezolano las proteínas provenientes de nuestra Venezuela Azul, por
encima de cualquier interés de lucro, privilegiando lo social, impulsando nuevas formas de
organización popular y estableciendo nuevos mecanismos de participación de los principales
protagonistas de esta actividad productiva: el pescador y el acuicultor; como la Feria Socialista
del Pescado, la Caravana de la Sardina y las Pescaderías Socialistas; que aproximan a los
consumidores de todos los rincones del país a esta fuente de proteínas de calidad, a precios
justos.
Producto de la creación del Órgano Rector en materia de Pesca y Acuicultura, se incorpora a la
estructura organizativa un ente descentralizado, anteriormente adscrito al Ministerio del Poder
Popular de Agricultura y Tierras. Es el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura
(Insopesca), centrado en la tramitación, ordenación, fiscalización y asesoría al sector pesquero y
acuícola venezolano.
Igualmente, se crean la Corporación Venezolana de Pesca y Acuicultura (Corpesca) orientada a la
administración de los servicios de apoyo al sector; el Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela
(Fonpesca), dedicado al fomento del desarrollo mediante mecanismo de apoyo y financiamiento
a pescadores, acuicultores e industriales; en 2018, se modifica el componente accionario y los
nuevos estatutos de nuestra Empresa Socialista Pesquera Industrial del Alba, S.A. (Pescalba); y
en 2019, nace el Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (Cenipa), para el
desarrollo científico, pesquero y acuícola de Venezuela.
En Venezuela, a través de la Ley de Pesca y Acuicultura, se declara a la pesca y acuicultura de
interés público por la importancia estratégica que tienen para la seguridad alimentaria de la
población, por los beneficios socioeconómicos y tecnológicos que de ellas se derivan y por su
importancia Geopolítica y genética (artículo 4 LPA)
En materia de infracciones y sanciones contempladas por la ley de pesca y acuicultura, el
capitan del buque pesquero es la máxima autoridad a bordo del buque; en tal sentido, tal como lo
señala el artículo 85º ejusdemm, sobre él recaerá la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir
las normas que regulan la actividad pesquera según nuestro ordenamiento jurídico vigente.

También podría gustarte