Está en la página 1de 21

EL ORGANO JUDICIAL

Y LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL
DRA.NORA S. MERLETTI
ORGANO JUDICIAL
◦ HEMOS DICHO QUE LA JURISDICCION ES LA PODESTAD DEL ESTADO.

◦ LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ES ATRIBUIDA POR LA CONSTITUCIÓN, AL PODER


JUDICIAL.

◦ EL ESTADO ACTUA MEDIANTE LOS JUECES Y AUXILIARES, constituyen el tercer poder del
estado.

◦ CONCEPTO:” se denomina así al sujeto primario del proceso, representado por un juez o por un
conjunto de jueces, investidos de la potestad de satisfacer la pretensión o la petición extra contenciosa
que constituye el objeto de aquel”. L.Palacio
CARACTERES
◦ Es único
◦ Es indivisible
◦ Es independiente
◦ Ejerce coerción
CLASES DE ORGANOS
JUDICIALES
TÉCNICOS
POR SU CARÁCTERES
LEGOS

UNIPERSONALES
POR EL NUMERO
COLEGIADOS

INSTANCIA UNICA
POR LA DEFINITIVIDAD
DE LA SENTENCIA

COLEGIADO
ASPECTOS CONSTITUCIONALES
en nuestro estado coexisten dos sistemas
◦ NACIONAL ◦ PROVINCIAL
◦ CONSTITUCION NACIONAL ◦ CONSTITUCIÓN PROVINCIAL
◦ ART.108: “ EL PODER JUDICIAL DE LA ◦ ART. 142.” EL PODER JUDICIAL ES
NACIÓN SERÁ EJERCIDO POR UNA EJERCIDO, POR UNA SUPREMA CORTE
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y POR DE JUSTICIA; CAMARAS DE APELACIÓN;
LOS TRIBUNALES INFERIORES QUE EL JUECES DE PRIMERA INSTANCIA Y
CONGRESO ESTABLECIERE EN EL DEMAS JUZGADOS, TRIBUNALES Y
TERRITORIO DE LA NACIÓN” FUNCIONARIOS INFERIORES CREADOS
POR LEY”
FACULTADES Nacionales y provinciales
para organizar la administración de justicia.
◦ Conforme C.N. la jurisdicción es única.
◦ En nuestro país existe un estado nacional, con soberanía nacional única. Y si la jurisdicción es un atributo
de la soberanía, la soberanía es una, en consecuencia la jurisdicción es una.
◦ En un estado federal los estados provinciales conservan los poderes no delegados (art. 121 ex.104 C.N.)
Las provincias se reservan la facultad de dictar los códigos procesales para la aplicación de las leyes de
fondo.
MINISTERIO PÚBLICO
◦ CONCEPTO: CONJUNTO DE FUNCIONARIOS A QUIENES SE HA CONFIADO, COMO MISIÓN
ESPECIAL,LA DEFENSA DEL INTERES VINCULADOS AL ORDEN PÚBLICO Y SOCIAL.
◦ COMPOSICIÓN: PROCURADOR, FISCALES ley 8008
◦ CLASIFICACIÓN: MINISTERIO FISCAL- DE LA DEFENSA Y PUPILAR
◦ AUXILIARESDE LA JUSTICIA ley 8928
◦ SECRETARIOS
◦ PROSECRETARIOS
◦ OFICIALES DE JUSTICIA
◦ OFICIAL RECEPTOR
◦ AUXILIARES EN GENERAL
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
NACIONAL PROVINCIAL

◦ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ◦ SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


◦ CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ◦ CAMARAS DE APELACIONES
◦ TRIBUNALES NACIONALES ◦ JUECES DE 1° INSTANCIA
◦ CAMARAS DE APELACIONES ◦ CIVIL, COMERCIAL Y MINAS.
◦ JUECES DE 1° INSTANCIA
◦ CONCURSALES.
◦ CIVIL, COMERCIAL,PENAL,CONTENCIOSO
◦ PAZ LETRADO PROVINCIALES
ADMINISTRATIVO,PENALES ECONOMICOS,
LABORALES,ELECTORALES, TRIBUTARIOS. ◦ PAZ LETRADO DEPARTAMENTALES
◦ TRIBUTARIOS
MINISTERIOS PÚBLICO
◦ FISCAL
◦ DE LA DEFENSA
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE
LA JURISDICCIÓN
◦ NACIONAL ◦ PROVINCIAL
◦ SE DIVIDE EL TERRITORIO NACIONAL ◦ SE DIVIDE EN CUATRO
EN VEINTICUATRO REGIONES, SOBRE CIRCUNSCRIPCIONES
LA QUE SE ORGANIZA LA JUSTICIA
FEDERAL EN TODO EL TERRITORIO
ARGENTINO
COMPETENCIA
COMPETENCIA
◦ CONCEPTO: “ CAPACIDAD O ACTITUD QUE LA LEY RECONOCE A UN JUEZ O TRIBUNAL PARA EJERCER
SUS FUNCIONES CON RESPECTO A UNA DETERMINADA CATEGORIA DE ASUNTOS O DURANTE UNA
DETERMINADA ETAPA DE PROCESO” Palacio

◦ COMPETENCIA ORDINARIA Y FEDERAL

TERRITORIAL
◦ MATERIA
◦ CLASIFICACION OBJETIVO
◦ VALOR

◦ FUNCIONAL GRADO
CLASIFICACIÓN

RELATIVA
◦ COMPETENCIA PUEDE SER SEGÚN SU PRORROGABILIDAD
◦ ABSOLUTO
◦ ES INDELEGABLE: Pero esta permitido encomendar

◦ EXTENSIÓN: LA COMPETENCIA COMPRENDE TODOS LOS PODERES INHERENTES A LA


FUNCIÓN JUDICIAL. Cognición y ejecución
Oportunidad para determinar la
competencia
◦ SEGÚN LAS NORMAS VIGENTES EN OPORTUNIDAD DE INICIARSE EL PROCESO.
◦ EL JUEZ PUEDE PRONUNCIARSE SOBRE SU COMPETENCIA AL INICIO DEL PROCESO
HASTA LA ADMISIÓN DE LA PRUEBAS (oficio)
◦ LAS PARTES : PODRAN CONTROLAR LA COMPETENCIA POR VIA DE EXCEPCIÓN.
◦ LA COMPETENCIA ES DE ORDEN PÚBLICO (debe intervenir el ministerio público fiscal).
Competencia ordinaria- justicia
provincial
◦ FUERO CIVIL
◦ CLASIFICACIÓN; POR TERRITORIO, POR MATERIA,POR CUANTÍA Y POR GRADO.

◦ A_ TERRITORIO ( ART. 4 )
◦ PRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA.
◦ PUEDE PRORROGARSE LA JURISDICCIÓN, POR CONVENCIÓN DE PARTES, A JUECES
EXTRANJEROS SEGÚN LAS LEYES DE FONDO.
◦ NO LO ES CUANDO, EN LOS CASOS DE JURISDICCIÓN EXCLUSIVA.
◦ SE COMPLEMENTA CON EL ART. 6 CPCCYT
.La competencia territorial es prorrogable, salvo las excepciones
previstas en las leyes de fondo, este código u otras leyes especiales.

◦ ES IMPRORROGABLE LA COMPETENCIA EN RAZON DEL GRADO, DE LA MATERIA Y LA


CUANTIA, SALVO LOS CASOS DE CONEXIDAD, ACCESORIEDAD O FUERO DE ATRACCIÓN.
◦ EN LOS CASOS DE CONTRATO DE CONSUMO.
◦ GARANTIAS HIPOTECARIAS.
◦ CONTRATOS PENDARIOS, CELEBRADOS EN LA PROVINCIA Y LOS DOMICILIOS Y LOS
BIENES GRABADOS SE ENCUENTREN REGISTRADOS EN MENDOZA.
◦ LA COMPETENCIA ATRIBUIDA A CADA TRIBUNAL NO PUEDE SER DELEGADA.(solo
comisionar)
◦ PARA LA DETERMINACIÓN DEBE TENERSE EN CUENTA EL ART. 6 CPCCYT.
Competencia por materia (art.5)
JUZGADOS CIVILES JUZGADOS DE PAZ LETRADO y ley 8279
◦ Responsabilidad civil + 20 jus ◦ Responsabilidad civil,hasta20jus
◦ Relaciones de consumo+ 20 jus ◦ Relación de consumo, hasta 20j
◦ Acciones reales y posesorias. ◦ Acción desalojo derivados de locación, comodato o
usufructuante y usufructuario.
◦ Acciones derivadas de contratos civiles y
comerciales, sin importar su monto. ◦ Cuestiones derivadas del contrato de locación.
◦ Sucesiones. ◦ Cuestiones que deban tramitarse por los procesos de
estructura monitorias.
◦ Amparos
◦ Ejecución de sentencias o laudos, distados encausa
◦ Procesos de ejecución de sentencias y laudos de su competencia.
◦ Procesos de pequeñas causa.
◦ Los demás asuntos creados por ley
COMPETENCIA POR MATERIA
JUSGADOS CONCURSOS Y QUIEBRAS JUECES TRIBUTARIO

◦ CAUSAS LEY 24522 ◦ APREMIOS


◦ CAUSAS RECIBIDAS POR FUERO DE ◦ PROCESOS DE EJECUCIÓN FISCAL
ATRACCIÓN. ◦ CAUSAS QUE DISPONGAN LEYES
◦ CONCURSOS DE PERSONAS HUMANAS ESPECIALES
QUE NO REALICEN ACTIVIDAD
ECONOMICA ORGANIZADA.(art359 y
ss.CPCCyT)
COMPETENCIA POR VALOR (7
CPCCYT)
◦ UNIDAD DE MEDIDA.
◦ SE DETERMINA POR CAPITAL NOMINAL.
◦ LA ACUMULACIÓN SUBJETIVA NO MODIFICA LA REGLA
◦ ACUMULACIÓN OBJETIVA SE TENDRA EN CUENTA EL MONTO TOTAL DE LAS ACCIONES
ACUMULADAS.
◦ LA AMPLIACIÓN DE DEMANDA O DE LA RECONVENCIÓN EN SU CASO, FUNDADOS EN LA
MISMA CAUSA OBLIGACIONAL, NO ALTERA LA COMPETENCIA DEL JUEZ, AUNQUE
SUMADO LOS MONTOS EXCEDAN EL LIMITE DE SU COMPETENCIA.
RADICACIÓN DEFINITIVA DE LA
COMPETENCIA (ART.8CPCCYT)
◦ SE PUEDE REVISAR LA COMPETENCIA DE OFICIO POR LA MATERIA, LA CUANTIA Y EL
GRADO, EXCEPCIONALMENTE LA TERRITORIAL
◦ AL INICIO
◦ HASTA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA INICIAL O DECLARADO DE PURO DERECHO
O SE HAYA DECLARADO ABIERTO EL JUICIO SUCESORIO O CONCURSO.

◦ LAS PARTES: EL DEMANDADO, HASTA EL ACTO DE CONTESTAR DEMANDA U OPONER


EXCEPCIONES PREVIAS O DILATORIAS.

◦ PASADAS ESTAS OPORTUNIDADES QUE DARÁN RADICADA LA COMPETENCIA EN FORMA


DEFINITIVA.
CONTROL DE LA COMPETENCIA (art.9,10 y11)cpc
falta de jurisdicción es insubsanable y puede plantearse en cualquier
estado del proceso, por vía de inhibitoria
DECLINATORIA INHIBITORIA

◦ DEBEN PROMOVERSE ANTE EL TRIBUNAL QUE SE


CONSIDERA COMPETENTE.
◦ LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA ◦ EN EL PLAZO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA.
ENTRE JUECES O TRIBUNALES DE UNA ◦ VISTA AL MINISTERIO FISCAL
MISMA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, ◦ EL JUEZ RESUELVE.
SOLO PUEDE PROMOVERSE POR
◦ NOTIFICARA, CON TRASLADO Y SOLICITARA
DECLINATORIA. REMISIÓN DEL EXPEDIENTE.
◦ DEDUCIENDO EN LA OPORTUNIDAD QUE ◦ EL TRIBUNAL REQUERIDO SUSPENDE
ESTE CÓDIGO SEÑALA, LA PROCEDIEMIENTO

CORRESPONDIENTE EXCEPCIÓN. ◦ TRAMITA, CON VISTA AL ACTOR Y MINISTERIO


FISCAL, Y RESUELVE SOSTENIENDO SU COMPETENCIA
◦ Puede producirse conflicto negativo de O HACIENDO LUGAR A LA INHIBITORIA.
competencia ◦ RESUELVE EL SUPERIOR COMÚN

También podría gustarte