Está en la página 1de 15

DELITOS CONTRA EL HONOR.

LA IDEA DEL HONOR.


ASPECTO SUBJETIVO.
Es el sentimiento de la propia dignidad moral nacido de la
conciencia de nuestras virtudes, de nuestros méritos, de
nuestro valor moral. Este es el honor en sentido estricto.

ASPECTO OBJETIVO.
Está representado por la apreciación, estimación que hacen
los demás de nuestras cualidades morales y de nuestro valor
social. Este es el honor en cuanto a la buena reputación.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

CONCEPTO DOCTRINARIO.
Toda falsa imputación de hechos delictuosos y aun la
verdadera de hecho inmorales así como de todo genero
de expresiones o hechos ofensivos para la integridad
moral humana, por lo cual el precepto penal protege la
integridad moral de todos.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA EL


HONOR.
1) Calumnia.
2) Injuria.
3) Difamación.
4) Publicación de ofensas.
5) Ofensas a la memoria de un difunto.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

CALUMNIA.
CONCEPTO.
Artículo 159 C. Penal. La calumnia consiste en la falsa imputación de
un delito que dan lugar a procedimiento de oficio.

ELEMENTOS.
La materialidad del hecho requiere que la imputación sea
falsa y que el delito sea de los que den lugar a procedimiento
de oficio.

El elemento interno está integrado por la conciencia del sujeto activo,


de imputar un hecho delictivo al sujeto pasivo, sabiendo que el mismo,
ya sea porque el hecho no se cometió o por que el imputado no
intervino en él, es falso.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

DIFERENIA ENTRE LA CALUMNIA Y LA


ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSA.
Según el artículo 453 del C. Penal la acusación y
denuncia falsa, consiste en imputar falsos hechos que
dan lugar a procedimiento de oficio cuando se declara
falsamente ante funcionario administrativo judicial que
por razón de su cargo debe proceder a averiguar.

El bien jurídico que se protege en este caso es la


administración de justicia y no el honor de las personas.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

EXCEPTIO VERITATIS. Artículo 160 C. Penal.


 La excepción de la verdad puede esgrimirse como
defensa.
 Consiste en que si el acusado de calumnia justifica
debidamente su imputación, deberá declarársele
exento de responsabilidad penal.
 Que el presunto calumniante demuestra que el hecho
sucedió y que el presunto sujeto pasivo intervino en
el mismo.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

INJURIA. 161, 163 C. Penal.


CONCEPTO.
Injuria es toda expresión o acción ejecutada en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona. Artículo 162 C. Penal.

ELEMENTOS.
a) Material. Consiste en que el hecho puede realizarse a través de
expresiones, o bien por actos. Dentro de las expresiones no son solo las
verbales sino también las realizadas por escrito, estas deben ofender el
honor del sujeto pasivo y solo se comete por medio de comisiones y no
por medio de omisiones, el delito puede ser cometido por medio del
propio adulto o bien utilizando niños, animales y debe recaer en
deshonra, descrédito, menosprecio, lesionando el nombre o prestigio
personal y el crédito económico.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

b) Elemento interno. Está constituido no solamente con el


objetivo de ejecutar o proferir las expresiones, sino debe
hacerse con el ánimo especial de ofender, el llamado animus
injuriandi.

EXCEPTIO VERITATIS. 162 C. Penal.


 Contrario a la calumnia en la injuria no se le admite prueba
de veracidad de la imputación, artículo 162 C. Penal.
 No es necesaria la prueba en contario por la gravedad de los
delitos injuriados.
 Sujeto activo y pasivo en estos delitos pueden ser cualquiera.
DELITOS CONTRAE L HONOR.

DIFAMACIÓN. 164 C. Penal.


Artículo 164 C. Penal. Para que ocurra la difamación se
requiere que la calumnia o la injuria se haga por medio
de divulgación que puedan provocar odio o descrédito o
que menoscaben el honor, la dignidad o el decoro del
ofendido ante la sociedad.

ELEMENTOS.
a) Material. Hacer calumnias o injurias por medios de
divulgación; b) Interno. La intención.
DELLITOS CONTRA EL HONOR.

PUBLICACIÓN DE OFENSA. 165, 166 C. Penal.


Artículo 165 C. Penal. Si las calumnias o injurias son reproducidas,
a sabiendas de que lo son, por un tercero, este incurre en el delito.

ELEMENTOS.
a) Material. Reproducir a sabiendas de que se trata de calumnias
o injurias, por cualquier medio, las inferidas por una persona a otra,
extraña al que la produce. En sí, la publicación de las ofensas no es
un delito separado, sino integrante de las ofensas de que se trate.

b) Interno. Es la conciencia de que se trata de calumnias e


injurias, y reproducirlas en ese entendido.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

DE LAS DISPOSICIONES COMUNES.


 Artículo 167. Modos de comisión.
 Artículo 168. Cesación de procedimiento.
 Artículo 169. Régimen de la acción.
 Artículo 170. Autorización judicial.
 Artículo 171. Ofensa a la memoria de un difunto.
 Artículo 172. Extinción de la pena.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

OFENSAS A LA MEMORIA DE UN DIFUNTO.

Artículo 171 C. Penal.


CASO DE OFENSA A LA MEMORIA DE UN DIFUNTO.
No se trata de un tipo distinto, sino de calumnias e injurias proferidas
contra las personas ya fallecidas, en las cuales la acción para la persecución
penal del hecho corresponde al cónyuge, ascendiente, descendiente,
hermanos y herederos del difunto, que son los sujetos pasivos.

MODOS DE COMISISIÓN.
La calumnia, injuria o difamación no pierden su condición de tales a un
cuando tenga lugar por medio de alegorías, dibujos, caricaturas,
fotografías, emblemas, alusiones o cualquier otro medio similar.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

RÉGIMEN DE LA ACCIÓN.
 Los delitos de calumnia, injuria y difamación solo
pueden ser perseguidos por acusación de la parte
agraviada, mediante querella presentada por el
ofendido, a menos que la misma haya sido hecha contra
instituciones del Estado, los Jefes de Estado o
representantes diplomáticos, de naciones amigas o
aliadas.
 La acción corresponde al Ministerio Público; en cuanto
a la ofensa contra funcionario a que se refiere el artículo
169 del C. Penal ya sea en ejercicio o fuera del él.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

CALUMNIA E INJURIA CAUSADA EN JUICIO.


 La persecución de las calumnias o injurias causadas
en juicio queda totalmente al arbitrio del juez de la
causa en que estas ofensa se hallan proferido, según
el artículo 170 del C. Penal que establece que nadie
puede deducir acción en estos delitos causados en
juicio, sin previa autorización del juez o tribunal que
ha estado conociendo.
DELITOS CONTRA EL HONOR.

EFECTOS DEL PERDON EN ESTOS DELITOS.


Como consecuencia de lo previsto en los artículos 101
numeral 3 y 102 numeral 5 del C. Penal, el perdón del
ofendido extingue la responsabilidad en estos delitos,
así como la pena.

También podría gustarte