Está en la página 1de 12

EDAD DE LA

TIERRA
Características del
planeta Tierra 🌎
- Superficie de la Tierra: 510.101.000 Km2.Volumen de la Tierra: 1.083.320.000.000 Km3.Peso de la Tierra:
5.977.000.000.000.000.000.000 toneladas.Velocidad de rotación en el Ecuador, la velocidad de rotación de la Tierra en el
ecuador es de aproximadamente 1.620 kilómetros por hora. Esta velocidad disminuye hacia los polos.

- Velocidad de revolución alrededor del Sol, la Tierra se mueve alrededor del Sol a una velocidad de aproximadamente 107,118
kilómetros por hora en su órbita elíptica.

- Forma no esférica de la Tierra, debido a la rotación de la Tierra, ésta se abomba en la sección media, resultando en una forma
más parecida a una esfera achatada en los polos y ensanchada en el ecuador. Esta forma se conoce como un esferoide oblato.

- Velocidad de arrastre alrededor del centro de la Vía Láctea, la Tierra es parte de la Vía Láctea y se desplaza alrededor del
centro de la galaxia a una velocidad de aproximadamente 273.58 kilómetros por segundo.

- Velocidad de traslación de la Vía Láctea en el espacio, la Vía Láctea, junto con nuestro sistema solar, se mueve a través del
espacio a una velocidad estimada de más de 270 kilómetros por segundo en relación con el marco de referencia cósmico.
Teorías sobre el origen
de la vida 🧬

- A lo largo de la historia se han creado diversas teorías que


explican el origen de la vida en nuestro planeta. A
continuación, se verán las teorías más importantes: la teoría
creacionista, la teoría de la generación espontánea, la teoría de
la panspermia y la teoría de Oparin.
Teoría
Creacionista 📖
- La teoría creacionista postula que la vida en la Tierra fue el resultado de un acto de creación realizado
por un ser divino o sobrenatural, como Dios, en un evento singular y deliberado. Esta perspectiva
encuentra su fundamento en interpretaciones religiosas de textos sagrados, como la Biblia, que relatan
la creación del mundo y de la vida por un ser supremo. Según esta teoría, todas las formas de vida en
la Tierra, incluyendo los seres humanos, fueron creadas por una entidad superior y no evolucionaron a
partir de procesos naturales como sugieren otras teorías científicas. La teoría creacionista se diferencia
de las explicaciones científicas del origen de la vida en su énfasis en lo divino y sobrenatural, y no se
basa en evidencia empírica o observacional como lo hacen las teorías científicas aceptadas. Como
resultado, la teoría creacionista se encuentra principalmente dentro de ámbitos religiosos y filosóficos,
y no es considerada una explicación científica dentro del contexto académico.
Abiogénesis

- La abiogénesis sugiere que la vida surgió de manera natural a


partir de materia inorgánica en condiciones primitivas de la
Tierra, mediante reacciones químicas que formaron moléculas
complejas. Estas moléculas eventualmente se organizaron en
estructuras vivas, respaldadas por experimentos científicos y
observaciones planetarias. Aunque sigue habiendo
incertidumbres, la abiogénesis es una de las teorías más
aceptadas sobre el origen de la vida.
Generación
espontánea
- La teoría de la generación espontánea sugería que la vida
surgía de manera espontánea a partir de materia inorgánica,
como el barro o la carne en descomposición. Sin embargo, fue
refutada por experimentos como el de Louis Pasteur, quien
demostró que los microorganismos presentes en el aire no
podían generar vida en un medio estéril, lo que apoyó la idea
de que la vida solo proviene de la vida preexistente.
Experimentos:

- Experimento de Redi (1668):- Francesco Redi realizó un


experimento para refutar la teoría de la generación espontánea.-
Colocó carne en descomposición en varios frascos, algunos
cubiertos con gasas y otros abiertos.- Observó que solo en los
frascos abiertos se desarrollaron larvas, mientras que en los frascos
cubiertos no hubo presencia de larvas.- Este experimento sugirió
que la vida no surgía espontáneamente de la materia inorgánica,
sino que provenía de huevos depositados por moscas.
- Experimento de Pasteur (1861):- Louis Pasteur llevó a cabo un experimento diseñado
para refutar la teoría de la generación espontánea en microorganismos.- Utilizó un
matraz con un cuello en forma de S que permitía el paso del aire pero evitaba que las
partículas de polvo ingresaran directamente al medio de cultivo.- Pasteur hirvió caldos
nutritivos en estos matraces y observó que no se desarrollaban microorganismos en el
caldo, a pesar de estar expuestos al aire.- Este experimento demostró que los
microorganismos presentes en el aire no generaban vida en un medio estéril, refutando
así la idea de la generación espontánea y respaldando la teoría de la biogénesis, que
sostiene que la vida solo proviene de la vida preexistente.
Teoría cosmozoica o
panspermia
- La teoría de la panspermia es una interesante hipótesis que ha
sido propuesta para abordar el origen de la vida en la Tierra y
su posible distribución en el Universo. La idea básica es que la
vida no se originó en la Tierra, sino que llegó desde otras
partes del Universo, posiblemente transportada por cometas,
meteoritos u otros cuerpos celestes.
La panspermia tiene
dos versiones
principales:
- Panspermia Natural o dura

- La hipótesis de la panspermia natural sugiere que la vida se esparce por el universo mediante bacterias
extremadamente resistentes transportadas por cometas o meteoritos. Estas bacterias podrían haber
llegado a la Tierra durante el intenso bombardeo de restos planetarios en los primeros días del Sistema
Solar.

- Panspermia Molecular o blanda

- La hipótesis de la panspermia, tanto en su versión molecular como en su variante dirigida, plantea que
la vida en la Tierra podría haber sido sembrada desde el espacio mediante moléculas orgánicas
complejas o incluso por inteligencias conscientes. Aunque intrigante, esta teoría carece aún de
evidencia sólida y requiere más investigación para ser confirmada o refutada. La búsqueda de vida
extraterrestre y la comprensión de la química y la evolución en el Universo siguen siendo áreas de
estudio importantes en la ciencia.
Teoría de los
coacervados (Oparin)
- La Teoría de los Coacervados, propuesta por el bioquímico ruso Aleksandr Oparin en la década de
1920, es un modelo sobre el origen de la vida en la Tierra. Esta teoría postula que las primeras células
vivas pudieron haber surgido a partir de agregados de moléculas orgánicas llamados coacervados en un
entorno primitivo rico en compuestos químicos.Según la teoría de Oparin, en las condiciones de la
Tierra primitiva, las moléculas orgánicas simples presentes en la atmósfera y los océanos se
combinaron para formar coacervados, que son pequeñas gotas o vesículas rodeadas por una capa de
moléculas hidrofóbicas. Estas estructuras podrían haber proporcionado un ambiente favorable para la
concentración y la interacción de biomoléculas, como aminoácidos, ácidos nucleicos y lípidos,
creando así un entorno propicio para el surgimiento de las primeras formas de vida.La teoría de los
coacervados es una de las primeras explicaciones científicas sobre cómo pudo haber comenzado la
vida en la Tierra a partir de componentes químicos simples. Aunque ha sido complementada y revisada
por otras teorías, sigue siendo una contribución significativa al estudio del origen de la vida y continúa
siendo parte importante del debate científico en este campo.

También podría gustarte