Está en la página 1de 13

Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Facultad de Organizacion Deportiva

Fase 3: Prescripcion del ejercicio para la salud.

Heidi Itiel Rocha Piña


M. 2044523
Grupo: 405
Docente: Oscar Alberto Carranza Garcia.
Actividad 1
Beneficios de la resistencia muscular para la salud, contraindicaciones y lesiones que
puede tener al realizar ejercicios de la resistencia muscular.
Introducción:

La resistencia muscular es un componente esencial del ejercicio físico que implica la capacidad de los músculos para realizar trabajo durante un período de
tiempo prolongado. En esta presentación, hablaremos los beneficios que ofrece la resistencia muscular para la salud,

Beneficios de la resistencia muscular para la salud

• Mejora de la salud cardiovascular: El entrenamiento de resistencia puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar los niveles de colesterol y
promover la salud del corazón y los vasos sanguíneos.

• Mejora de la salud ósea: El ejercicio de resistencia estimula la formación de tejido óseo, lo que puede ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea y
reducir el riesgo de osteoporosis.

• Fortalecimiento muscular: El entrenamiento de resistencia aumenta la fuerza y la resistencia de los músculos, lo que mejora la capacidad para realizar
actividades diarias y deportivas con mayor eficacia.

• Control del peso: La práctica regular de ejercicios de resistencia ayuda a aumentar el metabolismo basal, lo que contribuye a la quema de calorías y al
mantenimiento de un peso corporal saludable.
Contraindicaciones y posibles lesiones:

• Sobre entrenamiento: Entrenar con demasiada frecuencia o intensidad sin dar tiempo adecuado para la recuperación puede provocar fatiga crónica, lesiones por uso
excesivo y disminución del rendimiento.

• Lesiones en la columna vertebral: La realización de ejercicios de resistencia con una mala técnica de levantamiento puede aumentar el riesgo de lesiones en la
columna vertebral, como hernias discales o dolor lumbar.

• Lesiones articulares: La mala técnica de levantamiento de peso o el uso de una carga inadecuada pueden causar lesiones en las articulaciones, como esguinces,
luxaciones o lesiones del cartílago.

• Sobrecarga muscular: Levantar un peso excesivo o realizar demasiadas repeticiones puede provocar fatiga muscular y aumentar el riesgo de lesiones, como
distensiones musculares o desgarros.

• Problemas cardiovasculares: Las personas con enfermedades cardíacas preexistentes deben consultar a un médico antes de comenzar un programa de
entrenamiento de resistencia, ya que ciertos ejercicios pueden aumentar la presión arterial o la frecuencia cardíaca.

Conclusión

El entrenamiento de resistencia muscular nos da una amplia ventaja de beneficios para la salud, incluido el fortalecimiento muscular, la prevención de lesiones y la
mejora del bienestar general
Referencias.

• Fisioterapia, R. I. E. (2018, julio 5). Beneficios y contraindicaciones de hacer ejercicio - RIE Rehabilitación e Intervención
Especializada. RIE Rehabilitación e Intervención Especializada.
https://www.rierehabilitacion.com.mx/beneficios-y-contraindicaciones-de-hacer-ejercicio/

• Rodríguez, E. M. (2021, abril 7). Qué es la resistencia muscular y cuáles son los beneficios de mejorar esta capacidad. PuntoSeguro
Blog | Seguros de vida; PuntoSeguro.
https://www.puntoseguro.com/blog/que-es-la-resistencia-muscular-y-cuales-son-los-beneficios-de-mejorar-esta-capacidad/
Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Reporte Extensivo de Recomendaciones para la Práctica de Actividad Física según
ACSM.
Nombre: Sebastián Menchaca Quintanilla

Edad: 18 años

Peso: 74 kg

Estatura: 1.78 m

Resultados de las Pruebas:

Grip Test: Derecha: 49.6 , Izquierda: 52.7

Test de Lagartijas Seguidas: 23 repeticiones

Squats: 140 lbs, 8 repeticiones


Análisis de los resultados
Grip Test: Derecha: 49.6 , Izquierda: 52.7

Los resultados que vemos en esta prueba de resistencia muscular nos muestra que Sebastián Menchaca Quintanilla tiene una muy buena capacidad
física en términos de resistencia y fuerza física muscular.

En el Grip test podemos observar que en la fuerza de agarre de cada una de las manos se encuentra una diferencia de 3.1 , ya que como vimos tuvo
mas fuerza de agarre en su mano derecha que en su mano izquierda. Estos nos muestra que hay un desequilibrio de fuerza entre las dos manos. Como
vemos en la tabla, notamos que nuestro paciente esta en un nivel justo, llegando un poco al nivel bueno.
Análisis de los resultados
Test de Lagartijas Seguidas: 23 repeticiones

En la prueba de lagartijas observamos que nuestro paciente nos dio 23 reps seguidas, lo que según nuestra tabla 4.11 del libro American college nos
indica que nuestro paciente se encuentra en un nivel bueno, esto para que llegue a un nivel mejor lo podremos trabajar aumentando las repeticiones de
poco a poco y así mejorar la resistencia muscular.
Análisis de los resultados
Squats: 140 lbs a 8 repeticiones

En la prueba de Squats nuestro compañero realizo 8 repeticiones con una carga 140 libras. Este resultado nos puede mostrar una buena resistencia y
fuerza en el tren inferior, se puede aumentar la carga o el numero de repeticiones para poder seguir fortaleciendo los músculos del tren inferior .

Calculo con la formula de Brzycki: (peso levantado/1.0278-0.0278xrepeticiones al fallo)

Peso: 63 kg Repeticiones: 8

El 1RM de nuestro compañero seria de 78.21 kg.

Recomendaciones según el libro American College of Sport Medicine (ACSM):

En entrenamiento de fuerza se sugiere al menos dos días de entrenamiento de fuerza a la semana con un enfoque en donde se involucren varios
grupos de músculos. Estos ejercicios podrían ser como el presses de banca , dominadas, Squats y pull-ups.

En el equilibro muscular dado a que vimos una ligera diferencia en los resultados de fuerza de agarre, en esto se recomendaría poner ejercicios donde
especifiquemos la corrección del desequilibrio muscular que encontramos . Los ejercicios con pesas asimétricas puden ayudar a tener un equilibrio
muscular.
Análisis de los resultados
Progresión Gradual.

Es muy importante tener una progresión en el entrenamiento de fuerza, aumentando lo que es la carga y la intensidad, esto debe de ser de una manera
segura y controlada. Esto nos permitirá a que nuestro cuerpo se adapte y mejore su capacidad de resistencia y fuerza muscular y así tener menos
probabilidad de riesgo a lesionarse . Para esto se puede alcanzar aumentando el numero de repeticiones o ella carga cada dos semanas.

Así también se sugiere el Varamiento en el entrenamiento para poder evitar posibles estancamientos y así nuestro cuerpo se vaya adaptando . Para
alcanzar esto debemos ir modificando las repeticiones, cargas, series y ejercicios.

Descanso y recuperación .

Es de suma importancia el descaso y la recuperación, hay que asegurar un sueño reparador para que así nos permita una buena recuperación muscular
y así evitar el riego de un sobre entrenamiento. Dormir mínimamente 7-8 horas por noche.

Hidratación y nutrición.

Estas son fundamentales para el rendimiento físico y la recuperación muscular, para esto hay que asegurar una nutrición adecuada de proteínas,
carbohidratos y grasas saludables, así como también mantenerse bien hidratado siempre.

B
Linck del video

Linck

También podría gustarte