Está en la página 1de 14

IT-PED-01-R04

Rev. 01-08/2022

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. Datos de identificación:
• Nombre de la institución Universidad Autónoma de Nuevo León
• Nombre de la dependencia Facultad de Organización Deportiva
• Nombre de la unidad de aprendizaje Planificación y Evaluación de la Actividad Física
• Horas aula-teoría y/o práctica, totales 5
• Horas extra aula totales
• Frecuencias aula por semana 5
• Frecuencias extra aula por semana
• Modalidad Escolarizada
• Tipo de periodo académico
• Tipo de Unidad de aprendizaje
• Área Curricular Formación Básica
• Créditos UANL 4
• Fecha de elaboración 26/07/2020
• Fecha de última actualización 09/01/2023
• Responsable (s) del diseño y actualización: Miguel Ángel González Pérez, José Leandro Tristán
Rodríguez, Alejandra Abigail Martínez Coronado

1-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

2. Presentación:
Con esta unidad de aprendizaje se generalizan diferentes contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se trabajan
durante la licenciatura, traducidos en el desarrollo de competencias por lo que tendrá un carácter integrador y sus funciones aplicativas
predominantes serán las de sistematización, ejercitación y un acento en la valoración crítica y la construcción propia.

Como unidad de aprendizaje se posiciona desde una enfoque deductivo que discurre de lo general a lo particular, revisando
concepciones centrales de la Actividad Física, Educación Física y Deporte a partir de reconocer el estatus de las ciencias de la
actividad física y el deporte en el currículo escolar y asumiendo el carácter rector de los modelos pedagógicos y los procesos de
enseñanza aprendizaje, todo lo cual se debe concretar en acciones investigativas donde primen la observación y el análisis crítico para
efectuar planeaciones y evaluaciones docentes e implementaciones de programas adecuados a los requerimientos contemporáneos
de la sociedad.

3. Propósito(s)
La finalidad de esta unidad de aprendizaje (UA) es que el estudiante analice los principios pedagógicos en las fases del proceso de
enseñanza y aprendizaje del proceso de aplicación durante la actividad física, para que pueda aplicar las competencias necesarias en
la planificación como base sólida para planear, dar seguimiento y evaluar el aprendizaje significativo esperado, siendo así la meta
formativa del alumno el poder tener la herramienta metódica y aplicativa de la práctica docente, contribuyendo así a la demanda
mundial de las tendencias educativas hacia la Actividad Física, Educación Física y Deporte y poder crear planificaciones correctas y
precisas dirigidas a las necesidades de las alumnas y alumnos de los diversos niveles educativos y de escuelas deportivas.

2-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

4. Enunciar las competencias del perfil de egreso

1. Competencias Generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje


La UA de Planificación y evaluación en la actividad física colabora con seis de las competencias generales de la UANL, las
cuales consisten en que el estudiante pueda aplicar estrategias de aprendizaje utilizando estas para las adecuadas actividades
del curso.
• (1.2.2) Elaborar propuestas académicas donde establece objetivos, metas y actividades pertinentes y viables hacia la
educación de física.
• (7.2.2) Utilizar los métodos para el desarrollo de su trabajo académico que permitan plantear, delimitar y justificar
adecuadamente las actividades diseñadas para la enseñanza de la educación física y el deporte.
• (8.2.1) Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso
humano, mostrando interés por los acontecimientos que lo rodean para planificar un curso adecuado.
• (10.1.1) Construir propuestas innovadoras identificando las necesidades o retos de la planificación de la educación
física del deporte.
• (12.1.1). Lograr la adaptabilidad al factor ambiental educativo, reto emergente y urgente que el futuro profesional de la
educación abordará y planteará el resolutivo ideal de cada problemática académica logrando mejores condiciones.
• (15.1.1) Mediante las bases generales y de competencias el estudiante será capaz de conocer y dominar la
competencia específica de aplicar programas de educación física en la educación básica, media superior, y superior, a
partir de intervención pedagógica que será capaz de lograrse mediante la previa adquisición de los conocimientos y
habilidades necesarias.

3-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

Competencias instrumentales:
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de
decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas
mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el
ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Competencias personales y de interacción social:


10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano,
académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.

Competencias integradoras:
12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del
ambiente global interdependiente.
15. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear
mejores condiciones de vida.

4-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

2. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje.
1. Intervenir en los procesos educativos del nivel básico, medio superior y superior, aplicando programas de educación física
contribuyendo a la edificación de la competencia motriz para el desarrollo de una formación integral.
4. Administrar organismos deportivos públicos y privados con efectividad y calidad aplicando el proceso administrativo y
distintos modelos de gestión para el éxito de las organizaciones deportivas.

5-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022
5. Representación gráfica:

6-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

FASE 1. Correlación del concepto y aplicación de la actividad física con la planeación y evaluación en la Educación Física.
Elemento de competencia.
Relacionar los conceptos y concepciones fundamentales de las ciencias de la Educación y la Actividad Física para una mejor
comprensión del objeto de estudio de la Educación Física.
Evidencias de Criterios de Actividades de
Contenidos Recursos
aprendizaje desempeño aprendizaje
(5) (6)
(2) (3) (4)
Evidencia 1 Abarcar los conceptos Establece un cuadro de Clasificación y https://archivos.csif.es/archi
Mapa conceptual de la principales de la Actividad doble entrada sobre la caracterización de la vos/andalucia/ensenanza/r
Física. actividad física y sus Actividad Física. evistas/csicsif/revista/pdf/N
Actividad Física. aplicaciones. umero_42/MIGUEL_ANGE
Reconocer la diversidad Problemas teóricos y L_PRIETO_BASCON_01.p
de clasificación en torno Conceptos de: metodológicos de la df
al modelo del concepto Educación Física definición del objeto de
base de cada tema. Deporte estudio de la Actividad https://www.scielosp.org/art
Deporte Escolar Física. icle/resp/2011.v85n4/325-
Utiliza un mapa Actividad Física 328/
conceptual o mental con Recreación
las características Ocio
propias. Ejercicio Físico

Realiza el trabajo de una


forma entendible y
precisa.

7-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

FASE 2. Generalidades de la Planificación.


Elemento de competencia.
Analizar las características esenciales de la práctica pedagógica de la Educación y la Actividad Física según vivencias específicas
durante la práctica docente.
Evidencias de Criterios de Actividades de
Contenidos Recursos
aprendizaje desempeño aprendizaje
(5) (6)
(2) (3) (4)
Evidencia 2 Presenta el archivo en 1. Lee los archivos sugeridos Concepciones de la Ander-Egg, E. (1993). El
Realizar un ensayo PDF en la plataforma y establece los elementos planificación proyecto curricular en las
Territorio principales a considerar de la instituciones educativas,
sobre las planificación. El maestro, el alumno y el en:
generalidades de la Se expresa con claridad contexto en la práctica de La planificación educativa.
planificación. coherencia y fluidez en 2. Realiza el ensayo escrito la planeación como Conceptos, métodos,
forma escrita. en Word constructo general. estrategias y técnicas
para educadores, pp. 143-
El trabajo se realiza en al 3. Presenta su ensayo en su 193. Argentina: Magisterio
menos 2 cuartillas, plataforma en forma de un del Río de la Plata.
utilizando diversas formas artículo periodístico
de presentar la Monroy Farías, M. (s/f). La
información. planeación didáctica. pp.
(Esquemas, infografías, 454-487.
mapas mentales,
redacción)

Evidencia 3 Deberá tener la estructura Establecer cada elemento Criterios y estructura del https://www.planyprograma
Diseño de un plan de correspondiente: del modelo de planificación. plan de intervención de la sdestudio.sep.gob.mx/desc
Actividad física. argables/biblioteca/basica-
sesión. Propósito Después de cada tema, educ-
Extensión. realizar la práctica Aprender a redactar fisica/1LpMEducacion-
Valoración. correspondiente al elemento objetivos con la estructura Fisica_Digital.pdf
Perfeccionamiento. que se estudió. correcta.
Gestión del tiempo. https://www.youtube.com/w
Recursos. • Redacción de propósitos. Estructura y redacción del atch?v=hWspJ_DpJkM
• Desarrollo de las tareas objetivo según la
Objetivo claro y precioso y variantes taxonomía de Bloom.
para desarrollar. • Establecimientos de los
indicadores de Factores de aplicación

8-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

Orden y progreso de las perfeccionamiento e específicos a la población.


tareas usando entre una interacción
a dos variantes por cada • Desarrollo de la tarea de Comprensión y aplicación
tarea. evaluación e indicadores de la estructura para la
• Establecer la Gestión y formulación del objetivo.
Detallar y redactar con el uso de los Materiales
claridad las tareas a
desarrollar en el
perfeccionamiento.
Evidencia 4 Uso debido de imágenes Se realiza una discusión en Clasificación y https://www.tdx.cat/handle/
Mapa mental sobre los – relacionado con FORO sobre los diferentes caracterización de los 10803/10714#page=1
conceptos. elementos que conforman un componentes de plan
componentes del plan plan de clase. clase, uso y trascendencia.
de clase. Escritos no más de tres (Extensión, valoración,
palabras. perfeccionamiento, gestión
del tiempo, recursos).
Variantes de las tareas y
clasificación de los Relación de conceptos y
componentes del plan. uso de este para la
aplicación de su
Definiciones de cada naturaleza.
componente y un breve
ejemplo.

9-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

FASE 3. Evaluación de la Actividad Física.


Elemento de competencia.
Analizar y diseñar instrumentos de evaluación para establecer los logros de alcance los planes de sesión.

Evidencias de Criterios de Actividades de


Contenidos Recursos
aprendizaje desempeño aprendizaje
(5) (6)
(2) (3) (4)
Evidencia 5 Presenta el archivo en 1. Lee los archivos sugeridos Métodos y modelos de Ahumada, P. (2001). La
Realizar un ensayo PDF en la plataforma y establece los elementos evaluación. evaluación en una
Territorio principales a considerar de la concepción de aprendizaje
sobre las evaluación. Modelo cuantitativo y significativo. Chile
generalidades de la Se expresa con claridad cualitativo de la evaluación Ediciones Universitarias de
evaluación. coherencia y fluidez en 2. Realiza el ensayo escrito física. Valparaíso.
forma escrita. en Word
Concepción de la Ahumada, P. (2005). Hacia
El trabajo se realiza en al 3. Presenta su ensayo en su evaluación educativa y una evaluación auténtica
menos 2 cuartillas, plataforma en forma de un cómo evaluar. del aprendizaje. México:
utilizando diversas formas artículo periodístico Paidós.
de presentar la
información. Blázquez, D. (2003).
Evaluar en Educación
(Esquemas, infografías, Física. España: INDE pp.
mapas mentales, 15-82
redacción)
Evidencia 6 Presenta el formato de un Investigar los métodos y Problemas teóricos y https://www.planyprograma
Instrumento de instrumento de evaluación tipos de evaluación. metodológicos de la sdestudio.sep.gob.mx/desc
con sus características aplicación del objetivo de argables/biblioteca/basica-
evaluación correspondientes. Clasificar los tipos de evaluación de la Actividad educ-
evaluación Física. fisica/1LpMEducacion-
Justifica la realización de Fisica_Digital.pdf
su instrumento de Categorización y análisis
evaluación. de las pruebas de https://prezi.com/cmrrq4cjp
evaluación por contenido y 6j9/aptitud-y-condicion-
Es congruente los nivel. fisica/
indicadores del
instrumento de evaluación
con el contenido a evaluar

10-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa)

Esquema de la evaluación global de la unidad de


aprendizaje
Evaluación
Fases Evidencia Ponderación Puntaje
Acumulado
del estudiante
1 Mapa conceptual de la Actividad Física. 5 puntos 5
Realizar un ensayo sobre las generalidades de
5 puntos 10
la planificación.
2 Diseño de un plan de sesión. 15 puntos 25
Mapa mental sobre los componentes del plan
5 puntos 30
de clase.
EXAMEN DE MEDIO CURSO 15 puntos 45
Realizar un ensayo sobre las generalidades de
3 5 puntos 50
la evaluación.
Instrumento de evaluación 5 puntos 55
EXAMEN FINAL 15 puntos 70

PIA Unidad Didáctica 30 puntos 100

11-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

8. Producto integrador de aprendizaje


Instrucciones: Con base a un contenido seleccionado, desarrollaras una Unidad Didáctica.

La cual deberá contar con lo siguiente:


• Conceptos del modelo
• Portada UD
• Instrumento de evaluación
• Sesión Diagnóstica (1)
• Sesión de Introducción (1)
• Sesiones de Desarrollo (6)
• Sesión de Evaluación (1)
• Sesión Culminativa (1)

En equipo se diseñará un instrumento para realizar el diagnóstico y valoración de la unidad didáctica.

Los planes de sesión deberán tener todos los componentes (Extensión, valoración, perfeccionamiento, gestión del tiempo y
recursos).

Y se establecerá la justificación del análisis para la elaboración de la unidad didáctica.

Ponderación:
• 30 puntos

Criterios de evaluación:
• Se realizará en equipo
• Se deberá de considerar el formato que se trabajó durante el semestre
• Formato PDF
• Claridad, limpieza y organización en la entrega del documento

Medio de entrega:
• Plataforma Territorio

12-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

9. Fuentes de apoyo y consulta (Bibliográfica, hemerográfica y electrónica)

Básica:
Ander-Egg, E. (1993). El proyecto curricular en las instituciones educativas, en: La planificación educativa. Conceptos, métodos,
estrategias y técnicas para educadores, pp. 143-193. Argentina: Magisterio del Río de la Plata.

Ahumada, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Chile Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós.

Blázquez, D. (2003). Evaluar en Educación Física. España: INDE pp. 15-82

Monroy Farías, M. (s/f). La planeación didáctica. pp. 454-487.

Complementaria:
Beatriz Chaverra-Fernández. (2019). La planificación de la evaluación en educación física: Estudio de casos sobre un proceso
desatendido en la enseñanza. Educare Electronic Journal), Vol. 23(1), 1-21. mayo 7, 2020, de Researchgate Base de datos.

Víctor M. López Pastor. (2006). LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de
una alternativa. La evaluación formativa y compartida. Mayo 7, 2020, de Federación Española de Asociaciones de Docentes de
Educación Física.

13-13
IT-PED-01-R04
Rev. 01-08/2022

Fuentes electrónicas:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_42/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON
_01.pdf

https://www.scielosp.org/article/resp/2011.v85n4/325-328/

https://www.tdx.cat/handle/10803/10714#page=1

https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-educ-fisica/1LpMEducacion-Fisica_Digital.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=hWspJ_DpJkM

Artículo 19.
El estudiante que no apruebe la primera oportunidad solo podrá participar en el proceso de evaluación de segunda
oportunidad si cumple con al menos el 70% de las actividades establecidas en el programa analítico de la unidad de
aprendizaje correspondiente, en caso contrario se asentará en la minuta de segunda oportunidad las siglas NC, que
significa no cumplió.

¿Qué significa el mínimo del 70% de cumplimiento de evidencias-actividades?


El estudiante deberá entregar y/o realizar al menos el 70% evidencias-actividades, incluyendo el PIA para que pueda
ser evaluado su desempeño en la segunda oportunidad y subsiguientes, según lo marcan los Artículos 12 y 19, del
Capítulo II del RGE.

14-13

También podría gustarte