Está en la página 1de 49

SEGURIDAD LABORAL EN

PRODUCTOS QUÌMICOS.
SGA, SISTEMA GLOBALMENTE
ARMONIZADO.
SEGURIDAD QUÍMICA
ANTECEDENTES GLOBALES

USO PROBLEMAS
DESARROLLO INDISCRIMINADO
EN SALUD PREOCUPACIÓ
INDUSTRIAL DE SUSTANCIAS N MUNDIAL
QUÍMICAS PÚBLICA

PNUMA OMS OIT

PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD QUÍMICA (1980)


ANTECEDENTES NORMATIVOS

Fuente: Colmena ARL ABECE-Decreto-1496-de-2018


IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
Clasificación de Productos Químicos para el TRANSPORTE DE
MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA

1ª edición 1956
Revisión 19 Publicada en
2015

Recomendaciones para el Transporte de Mercancías Peligrosas – Reglamentación


Modelo

Decreto 1079 de 2015 . Sección 8. Mercancías Peligrosas por carretera


IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos -SGA
1ª edición 2003
6ª edición 2015
7ª edición 2017
8ª edición 2019

• Decreto 1496 de 2018 – Adopta SGA y otras disposiciones


INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN DE
PELIGROS

Etiqueta
FDS

Resolución 0733 De 2021


ENVASE, EMPAQUE, EMBALAJE
SUSTANCIA MEZCLA ALEACIÓN
Material metálico
Elemento químico y Compuesta por dos constituido de al
sus compuestos en o más sustancias menos dos
estado natural u que no reaccionan elementos,
obtenidos mediante entre sí combinados de tal
cualquier forma que no
procedimiento, pueden separarse
incluidos aditivos fácilmente por
necesarios para medios mecánicos.
conservar su A efectos del SGA
estabilidad las aleaciones se
consideran Mezclas
PELIGRO VS RIESGO
Peligro
En este caso es la propiedad intrínseca de la
sustancia.

El SGA se basa en la clasificación de PELIGROS.

Exposición
La medida en que el probable receptor del
daño está expuesto o puede ser
influenciado por el peligro

(Intensidad, frecuencia y duración)


CICLO DE VIDA

Fuente: Perfil Nacional de sustancias Químicas en Colombia, año 2012


DIFICULTADES ANTES DEL SGA
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos -SGA
DIFICULTADES ANTES DEL SGA

Había
inconsistencias
en la comunicación
de peligros en
el etiquetado
PICTOGRAMAS DE PELIGRO ANTERIORES AL
SGA

WHMIS

HIMS
IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS
El SGA se basa en el mandato de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (CNUMAD) de 1992:

Parágrafo 27: “Para el año 2000 debería disponerse,


dentro de lo posible, de un sistema de clasificación y
etiquetado armonizado mundialmente, que contenga
ficha de datos sobre la seguridad de distintos
productos químicos y símbolos de fácil comprensión”.
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

Como sistema lógico nos permite:


IDENTIFICAR CLASIFICAR EN
PELIGROS Y FUNCIÓN DEL
ARMONIZAR
CUANTIFICAR PELIGRO Y NO
SU GRAVEDAD DEL
RIESGO

Clasificación Clases de
Peligro
Etiquetado peligros
Exposición=
Ficha de datos Categorías de
Riesgo
de seguridad peligro
CÓMO DEBE APLICARSE EL SGA
GENERALIDADES DEL SGA.
OBJETIVO
Identificar los peligros intrínsecos de las
sustancias
químicas y sus mezclas y comunicar información sobre
ellos.
META
Armonizar la clasificación peligros químicos y su
de comunicación a nivel
mundial.
ALCANCE DEL SGA

El SGA cubre en general a todas las sustancias y mezclas químicas


que presentan peligros.

 El SGA se aplica a sustancias puras, a sus soluciones diluidas y a


mezclas.

 El SGA no pretende armonizar los procedimientos de evaluación


de riesgos, solo armoniza los criterios de clasificación de peligros.
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos -SGA

Decreto 1496 de 2018 – Adopta SGA y otras disposiciones

• Resolución 0773 de 2021. Acciones que deben desarrollar los


empleadores para aplicar el SGA de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos en los lugares de trabajo y otras disposiciones en
materia de seguridad química.
DECRETO 1496 DE 2018 – ADOPTA SGA Y OTRAS
DISPOSICIONES

A QUIENES APLICA.

Personas naturales y jurídicas, públicas o privadas


que desarrollen:

• Extracción
• Producción
• Importación
• Almacenamiento
• Transporte
• Distribución
• Comercialización
• Uso de PQ que tengan al menos una característica de peligro
del SGA.
DECRETO 1496 DE 2018 – ADOPTA SGA Y OTRAS DISPOSICIONES.

A QUIENES NO APLICA

• Productos farmacéuticos
• Aditivos alimentarios
• Cosméticos
• Residuos de plaguicidas en alimentos
• Residuos peligrosos
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Pictogramas

El SGA armonizó 29 clases de


peligros, los cuales están organizados
en tres grupos: 17 clases de peligros
físicos, 10 clases de peligros para la
salud y 2 clases de peligros para el
ambiente.
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROSPeligros Físicos
1. EXPLOSIVOS 7. LÍQUIDOS INFLAMABLES 13. SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE
EN CONTACTO CON EL AGUA
DESPRENDEN GASES
INFLAMABLES

2. EXPLOSIVOS INSENSIBILIZADOS 8. SÓLIDOS INFLAMABLES 14. LÍQUIDOS COMBURENTES

3. GASES INFLAMABLES 9. SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE 15. SÓLIDOS COMBURENTES


REACCIONAN ESPONTÁNEMANTE

4. AEROSOLES 10. LÍQUIDOS PIROFÓRICOS 16. PERÓXIDOS ORGÁNICOS

5. GASES COMBURENTES 11. SÓLIDOS PIROFÓRICOS 17. SUSTANCIAS Y MEZCLAS


CORROSIVAS PARA METALES
6. GASES A PRESIÓN 12. SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE
EXPERIMENTAN CALENTAMIENTO
ESPONTÁNEO
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
Peligros a la salud

1. Toxicidad aguda (oral/cutánea/inhalación)


2. Corrosión / Irritación cutánea
3. Lesiones oculares graves / irritación ocular
4. Sensibilización respiratoria o cutánea
5. Mutagenicidad en células germinales
6. Carcinogenicidad
7. Toxicidad para la reproducción
8.Toxicidad específica de órganos diana (exposición
única)
9. Toxicidad específica de órganos diana
(exposición
repetida)
10. Peligro por aspiración
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Peligros al ambiente
1. PELIGRO A CORTO PLAZO (AGUDO)
PELIGRO A LARGO PLAZO (CRÓNICO)
2. PELIGROS PARA LA CAPA DE OZONO

Código Indicación de peligro para el medio Clase e peligro (capítulo del SGA) Categoría de
ambiente peligro
1 2 2 4

H400 Muy tóxico para los organismos Peligro para el medio ambiente acuático 1
acuáticos (peligro agudo) (capítulo 4.1)
H401 Tóxico para los organismos acuáticos Peligro para el medio ambiente acuático 2
(peligro agudo) (capítulo 4.1)
H402 Nocivo para los organismos acuáticos Peligro para el medio ambiente acuático 3
(peligro agudo) (capítulo 4.1)

Tabla . Códigos para las indicaciones de peligros al medio ambiente


INFORMACIÓN PARA LA
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
1. Fuentes de Información recomendadas por los Ministerios de Salud y
Protección Social y del Trabajo

2. Datos generados por entidad(es) bajo ensayos


con principios de BPL de la OCDE, inspeccionados
por el Organismo Nacional de Acreditación de
Colombia – ONAC o inspeccionados por una
Autoridad Nacional de Monitoreo como parte del
Acuerdo de Aceptación Mutua de Datos (Países
miembros OCDE y en proceso de adhesión).
INFORMACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN DE
PELIGROS
3. Datos generados en ensayos de laboratorios acreditados bajo ISO/IEC 71025
acreditados por la ONAC u otros organismos de acreditación suscritos.
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS.
Clase de Peligro.

Agrupación de los productos químicos según sus propiedades


intrínsecas y su capacidad para producir un efecto adverso.

Cada clase de peligro está subdividida en categorías o niveles que


denotan la severidad del peligro, que pueden ser categoría 1, categoría
2, o más, dependiendo de la clase.
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
Palabras de Advertencia

Utilizada en las categorías más graves de


peligro (por lo general 1 y 2).

Utilizada en las categorías menos


graves.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Indicaciones de Peligro
H280: Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso
de calentamiento

H311: Tóxico al contacto con la piel

H410: Muy Tóxico para los organismos acuáticos, con


efectos nocivos duraderos

Frases H = HAZARDOUS
Pueden estar separadas o combinadas H2 : Peligros físicos
H280 + H311 H3: Peligros a la salud
H4: Peligros al ambiente
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS

Consejos de Prudencia

P102: Mantener fuera del alcance de los niños

P210: Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o


superficies calientes. - No fumar

P313: Consultar a un médico


RESPONSABILIDADES
Fabricante e Importador

• Realizar la clasificación de
peligros.

• Generar la etiqueta

• Elaborar FDS, de acuerdo con el


SGA.

• Suministrar la FDS y los PQ


etiquetados al comercializador
y/o usuarios.
RESPONSABILIDADES
Empleador

Garantizar que cuando se manipulen PQ en los lugares de trabajo, se cumpla


con la identificación, evaluación de la exposición, controles operativos y
capacitación al personal.

Tener en cuenta lo establecido por la Ley 55 de 1993 y el Capítulo 6, título 4,


parte 2, Decreto 1072 de 2015
RESPONSABILIDADES
Comercializador y usuarios

• Exigir a los fabricantes e


importadores el suministro de
productos químicos clasificados
y etiquetados según el SGA.

• Los comercializadores deben


suministrar la FDS a sus clientes.
PARA QUÉ IMPLEMENTAR EL SGA
LO QUE SE ESPERA CON EL SGA

Consistencia en la
comunicación en todos los
países que el
implementan SGA

Reducción en los costos de la


comunicación de peligros
LO QUE SE ESPERA CON EL SGA

Reducción de la necesidad de efectuar


ensayos y evaluaciones frente a
múltiples sistemas de clasificación.

Reducción de barreras para el


comercio internacional
RESOLUCIÓN 0733 DE
2021

Tiene por objeto definir las acciones que deben desarrollar los empleadores
en los lugares de trabajo para la aplicación del SGA, en relación con la
clasificación y la comunicación de peligros de los productos químicos, a fin de
velar por la protección y salud de los trabajadores, las instalaciones y el
ambiente frente al uso y manejo de estos
RESOLUCIÓN 0733 DE
2021
A QUIENES APLICA

Empleadores Públicos
Empleadores Privados
Contratantes de Personal: contrato Que manipulen
civil, comercial o administrativo productos químicos
Trabajadores dependiente e en los lugares de
independientes trabajo
Contratistas, aprendices, practicantes
Cooperativas, precooperativas de
trabajo asociado
RESOLUCIÓN 0733 DE
2021
• Instrumentos de Comunicación de Peligro

• ETIQUETAS

• Identificación del producto


• Identificación del proveedor
• Pictogramas
• Palabra de advertencia
• Indicación de peligro Imagen tomada de google imágenes, agosto de 2021

• Consejos de prudencia y
pictogramas de precaución
RESOLUCIÓN 0733 DE 2021

Instrumentos de Comunicación de Peligro


FICHAS DE SEGURIDAD - FDS
Fuentes de Información para clasificación de los
Peligros del SGA
RE-ENVASE Y ETIQUETADO
ALMACENAMIENTO
PQ
•Los recipientes o envases que contengan materiales peligrosos deben estar
etiquetados de forma clara, legible e indeleble.
• El objetivo es identificar el PQ y reconocer la naturaleza del peligro.
•Los envases de PQ deben estar debidamente identificados por medio de
etiquetas de riesgo, especificando la identidad, cantidad, procedencia del residuo
y la clase de peligro involucrado.
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE PRODUCTOS
QUÍMICOS.

•La compatibilidad química o de riesgo


que representan los PQ y RESPEL define la
forma como se realiza el almacenamiento
en los recipientes y la manera como deben
ser separados.

•La compatibilidad se determina a partir


de tablas o matrices, para identificar si dos
o más PQ y RESPEL pueden ser
manejados
o almacenados en un mismo recipiente o
lugar.
OBLIGACIONES DE EMPLEADORES

OBLIGACIONES DE TRABAJADORES

OBLIGACIONES DE ARL
GRACIAS.

También podría gustarte