Está en la página 1de 43

Módulo Manejo de

Productos Químicos
2020
Justificación:
Debido a los riesgos para la salud de los trabajadores, el medio ambiente y las
instalaciones, se diseñó este módulo que tiene como finalidad comunicar los
conceptos básicos que se deben tener en cuenta cuando se decide utilizar
sustancias químicas, y de esta forma ayudar a prevenir y evitar accidentes en
las labores que se desarrollen en las instalaciones de Occidental de Colombia.

Para la adecuada ejecución de trabajos donde se manejan productos químicos,


es necesario que el trabajador se haya certificado en los Módulos Análisis de
Peligros y Riesgos y Elementos de Protección Personal
Objetivos de aprendizaje:

• Comprender los conceptos relacionados con el manejo seguro de


productos químicos.
• Interpretar correctamente la información suministrada por la MSDS -
Material Safety Data Sheet (Hoja de seguridad de cada sustancia
química).
CUESTIONARIO DE PRE TEST

1. Por qué es importante conocer los productos químicos que se usan en mi trabajo?
a. Para conocer sus propiedades.
b. Para conocer los riesgos cuando se manipulan
c. Para conocer qué elementos de protección debo utilizar al manipularlos.
d. Todas las anteriores.
2. Antes de utilizar un producto químico debo consultar toda la información sobre sus propiedades en:
a. MSDS.
b. Rótulo.
c. Ninguna de las anteriores.
3. ¿Cuáles de los siguientes riesgos pueden presentarse cuando se manipulan productos químicos?
a. Peligros físicos
b. Peligros para la salud humana
c. Peligros para el medio ambiente
d. Todos los anteriores.
4. Señale las formas de presentación de los productos químicos:
a. Polvo
b. Aerosol
c. Humo
d. Gas
e. Todas las anteriores
5. Las vías de ingreso de los contaminantes químicos al organismo son
a. Vía respiratoria.
b. Vía dérmica.
c. Vía digestiva.
d. D, Vía parenteral.
e. Todas las anteriores.
INCIDENTES SUCEDIDOS CON SUSTANCIAS PELIGROSAS

La ciudad de Bhopal, considerada como "la Bagdad de la India", es la capital del estado
de Madhýa Pradesh, uno de los más pobres de la India. En la madrugada del 3 de
diciembre de 1984, una fábrica de pesticidas propiedad de Union Carbide sufrió un
escape de 42 toneladas de isocianato de metilo, provocando la muerte de miles de
personas y dejando un reguero de más de medio millón de afectados.

Caracol, Marzo 21 de 2011 “La emergencia fue originada por el volcamiento de un


camión cisterna cargado con gas propano, el derrame del químico y tres posteriores
explosiones que provocaron un incendio de gran magnitud, el cual destruyó 14
vehículos, dejó heridas con quemaduras a 13 personas e incineró cuatro viviendas.
El accidente se produjo en la curva del Alto de la Virgen, vereda Bolivia, a cuatro
kilómetros de Cajamarca.”
DEFINICIÓN DE SUSTANCIA QUÍMICA:

Toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación,


manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede lesionar la
salud de las personas que entran en contacto con ellas o
cause un perjuicio al medio ambiente y/o a las instalaciones.
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Por la forma de presentarse:

Sólidos:
Sólidos, o Dispersos en la atmósfera como Polvos
inertes o activos, Humos.

Líquidos:
Fluidos Líquidos, o Dispersos como Rocíos,
Neblinas

Gases:
Gases - Vapores
Clasificación de sustancias químicas

Por sus efectos al organismo:

DE EFECTOS
COMBINADOS

ANESTÉSICOS NARCÓTICOS

CANCERIGEN NEUMOCONIOTICOS
OS

IRRITANTE ASFIXIANTES
S

ALÉRGICOS
TOXICOS
PRODUCTORES
DE
DERMATOSIS
QUÉ DEBEMOS CONOCER SOBRE EL MANEJO
DE SUSTANCIAS QUÍMICAS?

Pregúntese:

 Qué sustancia es?


 Es peligrosa para la salud, es tóxica?
 Es inflamable?
 Cómo reacciona?
 Qué daños causa al medio ambiente?
 Cuáles elementos de protección personal debo usar?
 Cómo actuar ante un incidente?
Vías de ingreso de las sustancias químicas al organismo

Vía respiratoria

Es la vía de entrada más importante


para la mayoría de los
contaminantes químicos.

Cualquier sustancia suspendida en


el ambiente puede ser inhalada y
según sea el tamaño de las
partículas nos pueden causar daño.
Vías de ingreso de las sustancias químicas al organismo

Vía dérmica

Comprende toda la superficie que


envuelve el cuerpo humano. Es la
segunda vía de importancia en Higiene
Industrial, y para algunas sustancias es
la vía principal de penetración.
Vías de ingreso de las sustancias químicas al organismo

Vía digestiva

Formada por boca, estómago e


intestinos. Esta vía se debe tener en
cuenta en operarios con hábito de
comer y beber en el puesto de trabajo
con sus manos contaminadas.
Vías de ingreso de las sustancias químicas al organismo

Vía parenteral
Se entiende como tal la penetración
directa del contaminante en el
organismo a través de una
discontinuidad de la piel (herida,
punción).
Riesgos de las sustancias químicas

Riesgos químicos derivados de fallos en las instalaciones

Riesgos de reacciones químicas


Riesgos de incendio y/o explosión

Riesgos por inhalación del agente Riesgos por absorción a través de la piel

Riesgos por vía parenteral Riesgos por ingestión

Riesgos por contacto de la piel o los ojos con el agente químico


Identificación y etiquetado de Productos químicos

CONOCER
 Cuáles son los productos con los que debo trabajar
 Cuáles son sus propiedades
 Qué se debería hacer en el lugar de trabajo
 Cómo se deberían usar, trasvasar, almacenar

CONSULTAR
 Información de seguridad del producto a utilizar en la MSDS (Material
Safety Data Sheet).
 Cuáles son las propiedades de esa sustancia.
 Cuáles son los Elementos de Protección Personal que debo utilizar.
Rotulado y Etiquetado de Productos Químicos

Por qué rotular y/o etiquetar?

 Porque los envases con sustancias peligrosas pueden ser reconocibles


a distancia.

 Porque ayuda a reconocer la naturaleza del riesgo a primera vista.

 Porque nos orienta acerca del uso, manipulación, almacenaje y


transporte.
Rotulado y Etiquetado de Productos Químicos

Qué son los Rótulos de los Productos Químicos?

Son aquellos que se ubican sobre las unidades de transporte (contenedores, carro
tanques, entre otros), proporcionan la información necesaria sobre la advertencia del
riesgo del producto químico mediante colores o símbolos de peligrosidad que llevan el
número de la clase pertinente en la mitad inferior. Las rótulos deben estar siempre en
buen estado y ser legibles
Rotulado y Etiquetado de Productos Químicos
Sistemas de Identificación y Clasificación de sustancias químicas

Existen a nivel internacional varios sistemas para la clasificación y por ende identificación de
sustancias químicas, dependiendo del punto de vista de seguridad o salud ocupacional. Entre
los más conocidos por su amplio uso y difusión están:

 El Sistema de Identificación y Clasificación de la Comunidad Económica Europea.

 El Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos de la NFPA (National Fire Protection


Association).

 El Sistema de Identificación y Clasificación de la Organización de las Naciones Unidas


(ONU).

 El Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (HMIS) recomendado por OSHA.

 SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO sistema oficial de etiquetado de productos


químicos
ADOPCIÓN DEL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO EN LLANOS NORTE

A partir del 1 de Enero de 2019, entró en vigencia la implementación del SGA como el
sistema oficial de etiquetado de productos químicos en la Operación de Llanos Norte,
reemplazando así el sistema HMIS III.
¿Cómo participa usted en la implementación del SGA?
 Entendiendo el SGA, su simbología y sus normas.
 Conociendo y manteniendo las “Fichas de Seguridad
(FDS) ” del fabricante de productos químicos, en el
lugar de almacenamiento y uso.
 Verificando que los productos químicos que va a usar
estén con las etiquetas SGA.
No. 13 - 2019 Para solucionar dudas o ampliación de esta información se puede comunicar con CLM-HES-Coord@Oxy.com

Contenido de la Ficha de Datos de Ejemplo Ficha de Datos de Seguridad (FDS) según SGA
Seguridad (FDS) según SGA
1 Identificación del producto.

2 Identificación del peligro o peligros

3 Composición/información sobre los componentes.

4 Primeros auxilios.

5 Medidas contra incendios.

6 Medidas para control de derrames.


7 Manipulación y almacenamiento

8 Controles de exposición/protección personal

9 Propiedades físicas y químicas

10 Estabilidad y reactividad

11 Información toxicológica
12 Información eco toxicológica
Información relativa a la eliminación de los
13
productos
14 Información relativa al transporte

15 Información sobre la reglamentación


Importante: las Fichas de Datos de Seguridad deben ser
Otras informaciones (incluidas las relativas a la entregadas por el fabricante en el proceso de compra y
16
preparación y actualización de las FDS) adquisición del producto químico, deben estar en español y
deben contener las 16 secciones descritas anteriormente.
No. 13 - 2019 Para solucionar dudas o ampliación de esta información se puede comunicar con CLM-HES-Coord@Oxy.com

Contenido Etiqueta SGA Pictogramas SGA


5 6 Peligros físicos Peligros en salud Peligros ambientales
1
Explosivos Corrosivo Ambiental
2 Explosivos Corrosivo Toxico para
Reactivos para la piel y el agua
7 Orgánicos serios daños
3 Peróxidos en ojos

4 Inflamable Tóxico Severo


Gases, líquidos
y solidos Toxicidad
inflamables, aguda severa,
8 reactivos, muerte
pirofóricos y
1 Nombre del producto. auto-fundentes

Oxidante Tóxico agudo


Palabra de advertencia. Hay dos clases de palabras,
2 “Peligro” se emplea para las categorías más graves y Gases, líquidos Toxicidad aguda
“Atención” para las categorías menos graves. y solidos dérmicamente
oxidantes sensible,
irritante,
3 Pictogramas. perjudicial

4 Elementos de Protección Personal – EPP. Gas presurizado Efecto crónico


Gases, gases Cancerígenos,
disueltos, gases
5 Indicaciones de peligro. licuados
sensibilidad
respiratoria, toxico
comprimidos para reproducción,
6 Identificación del producto según la FDS del fabricante. mutagénico

7 Consejos de prudencia. Corrosivo


Corrosivo para
8 Datos del fabricante o proveedor. metales

Recuerde: Verificar los productos químicos que vaya


a usar estén con las etiquetas SGA correspondiente.
No. 13 - 2019 Para solucionar dudas o ampliación de esta información se puede comunicar con CLM-HES-Coord@Oxy.com

El listado de productos químicos y las Fichas de Datos de Seguridad (FDS)


usted las podrá consultar en la intranet siguiendo las instrucciones.

1 Click
4 Click

Click
2 3
Click
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

QUÉ SON MERCANCÍAS PELIGROSAS?


“Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender
polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes,
inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra
naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que
puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con
éstas, o que causen daño material”
Tomado de decreto 1609 de 2002
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Definiciones importantes:

Cadena del transporte: Está compuesta por aquellas personas naturales o


jurídicas (remitente, dueño o propietario de la mercancía peligrosa,
destinatario, empresa de transporte, propietario o tenedor del vehículo y
conductor) que intervienen en la operación de movilización de
mercancías peligrosas de un origen a un destino.

Tomado de decreto 1609 de 2002


TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Definiciones importantes:

Remitente: Cualquier persona natural o jurídica, organización u


organismo que presente una mercancía para su transporte.

Destinatario: Toda persona natural o jurídica, organización o gobierno


que reciba una mercancía.

Tomado de decreto 1609 de 2002


TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Definiciones importantes:

Unidad de transporte: Es el espacio destinado en un vehículo para la carga a


transportar, en el caso de los vehículos rígidos se refiere a la carrocería y en los
articulados al remolque o al semirremolque.

Embalaje: Es un contenedor o recipiente que contiene varios empaques.

Empaque: Cualquier recipiente o envoltura que contenga algún producto de


consumo para su entrega o exhibición a los consumidores.

Envase: Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final.

Tomado de decreto 1609 de 2002


TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Definiciones importantes:

Etiqueta: Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía


peligrosa, por medio de colores o símbolos, la cual debe medir por lo menos 10
cm. x 10 cm., salvo en caso de bultos, que debido a su tamaño solo puedan
llevar etiquetas más pequeñas, se ubica sobre los diferentes empaques o
embalajes de las mercancías.
Rótulo: Advertencia que se hace sobre el riesgo de una mercancía, por medio
de colores y símbolos que se ubican sobre las unidades de transporte
(remolque, semirremolque y remolque balanceado) y vehículos de carga.
Tomado de decreto 1609 de 2002
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Definiciones Importantes:

Tarjeta de emergencia: Documento que contiene información básica sobre la


identificación del material peligroso y datos del fabricante, identificación de
peligros, protección personal y control de exposición, medidas de primeros
auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental,
estabilidad y reactividad e información sobre el transporte.

Hoja de seguridad: Documento que describe los riesgos de un material


peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y
almacenar el material con seguridad
Tomado de decreto 1609 de 2002
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

RIESGOS PARA:

 Poblaciones
 Transportistas
 Usuarios
 Ambiente
Tomado de decreto 1609 de 2002
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

En la operación de transporte se tiene en cuenta:


TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

REQUISITOS DEL VEHICULO:

Rótulo
Placa de identificación de UN
Equipo de carretera
Equipo básico para atención de emergencia
Tomado de decreto 1609 de 2002
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

SITIO DE ALMACENAMIENTO

El sitio escogido para almacenar los productos químicos debe llenar un


mínimo de requisitos para que sea óptimo:

Con paredes secas.


El sitio debe ser de acceso restringido.
Con aireación y luz natural pero protegido de la luz directa del sol.
Áreas con la señalización adecuada.
Con elementos de protección, estructuras incombustibles.
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Elementos para la extinción de incendios (extintores, gabinetes o hidrantes), los


cuales deben ser elegidos de acuerdo con las características de los productos
que se almacenan, por ejemplo, no utilizar agua como medio para combatir el
fuego de un producto que reaccione violentamente con ella.

Conservar un espacio prudente entre los estantes, si los hay.

Se debe contar con una salida de emergencia, un teléfono y un sistema de


alarmas.

Mantener de un kit de absorbentes,

Instalar ducha lavaojos.


REQUISITOS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

IDENTIFIQUE:

MSDS

Señalización
riesgo químico. • Señalización riesgo químico.
• Matriz de compatibilidad.
Ducha lavaojos • Inventario de los productos químicos
almacenados.
• Envases cerrados y clasificados.
• MSDS de ls productos químicos almacenados.
• Kit para manejo de emergencias y derrames.
• Ducha lavaojos.
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ALMACENAMIENTO EN ESTANTERÍAS

El material más recomendado para las


estanterías es el metal o el plástico,
dependiendo de la clase de productos a
almacenar. Así por ejemplo, para almacenar
sustancias corrosivas se puede sobre plástico o
sobre metal con recubrimiento plástico especial
como el teflón; el estante debe levantarse lo
más cerca posible del suelo, pero nunca
directamente sobre él. Deben contar con
bandejas de contención de la sustancias en
caso de fugas o derrames.
Trasvase y envases de productos químicos

El envase es el recipiente destinado a contener productos


químicos hasta su consumo final. Todos los envases de productos
químicos deben permanecer etiquetados con HMIS III. Todas las
Empresas deben proveer los envases apropiados para la
manipulación, transporte y re envase de sustancias químicas y
así mismo deben proveer las etiquetas HMIS III al personal que
realice las labores de trasvase.

Recuerde que en la operación de Llanos


Al trasvasar, recuerda
“Etiquetar”
Norte está prohibido el trasvase de
sustancias químicas comerciales en envases
de productos consumibles tales como
botellas plásticas de bebidas, envases de
medicamentos o vasos.
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ENVASES

La observación rutinaria del estado de los envases junto con sus etiquetas,
ayuda a prevenir accidentes. Los envases deben mantenerse en perfecto
estado.

Para transportar los frascos de un lugar a otro no se deben tomar del cuello,
sino que éstos deben colocarse en una caja o recipiente de seguridad.

http://www.estrucplan.com.ar
INCIDENTES CON SUSTANCIAS QUÍMICAS

CÓMO ACTUAR

 Dar aviso (a supervisor, a línea de emergencia)


 Active alarma local
 Aísle el área – Cierre puertas y ventanas
 Evacue el área
 Evaluar rápidamente el tipo de incidente (escape de
producto, ingestión, salpicadura, etc.)
 Identifique la sustancia química
 Consulte la MSDS
 Use trajes especiales
 Use equipo SCBA
 Realice mediciones de atmosfera
 Contenga y disponga el producto químico
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y COMUNICACIÓN
DE PELIGROS EN OXY

Documentos OXY sobre Manejo de Productos Químicos y


Comunicación de Peligros
09 INSTRUCTIVO HES PARA MANEJO DE QUÍMICOS

60.400.101-COL Procedimiento HES de manejo de productos químicos y comunicación de peligros.


60.400.101-col Anexo A ANEXO " A " INVENTARIO DE PRODUCTOS QUIMICOS

60.400.101-col Anexo B ANEXO "B" SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

60.400.101-col Anexo C ANEXO C - PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZACIÓN DE HOJAS DE SEGURIDAD (


MSDS )

60.400.101-col Anexo D ANEXO D - PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DERRAMES MENORES DE


PRODUCTOS QUÍMICOS EN FACILIDADES O ÁREAS OPERATIVAS

60.400.101-col Anexo E ANEXO E - ETIQUETADO DE MATERIALES PELIGROSOS


MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y COMUNICACIÓN
DE PELIGROS EN OXY

Documentos OXY sobre Manejo de Productos Químicos y


Comunicación de Peligros
60.400.101-col Anexo F ANEXO F - ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS PELIGROSOS

60.400.101–col Anexo G ANEXO “G” ANÁLISIS DE RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS

60.400.101-col Anexo H ANEXO H - PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE INTERNO DE MATERIALES


PELIGROSOS

60.400.101-col Anexo I ANEXO I - PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE EXTERNO DE MATERIALES


PELIGROSOS

60.400.101-col Anexo J ANEXO J - PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRA LOCAL DE MATERIALES PELIGROSOS

HES.SI.INSTRUCTIVO 014 INSTRUCTIVO HES CODIGO DE COLORES


MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS EN OXY
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS EN OXY
CUESTIONARIO DE POST TEST

1. Por qué es importante conocer los productos químicos que se usan en mi trabajo?
a. Para conocer sus propiedades.
b. Para conocer los riesgos cuando se manipulan
c. Para conocer qué elementos de protección debo utilizar al manipularlos.
d. Todas las anteriores.
2. Antes de utilizar un producto químico debo consultar toda la información sobre sus propiedades en:
a. MSDS.
b. Rótulo.
c. Ninguna de las anteriores.
3. ¿Cuáles de los siguientes riesgos pueden presentarse cuando se manipulan productos químicos?
a. Peligros físicos
b. Peligros para la salud humana
c. Peligros para el medio ambiente
d. Todos los anteriores.
4. Señale las formas de presentación de los productos químicos:
a. Polvo
b. Aerosol
c. Humo
d. Gas
e. Todas las anteriores
5. Las vías de ingreso de los contaminantes químicos al organismo son
a. Vía respiratoria.
b. Vía dérmica.
c. Vía digestiva.
d. D, Vía parenteral.
e. Todas las anteriores.

También podría gustarte