Está en la página 1de 88

CARRERA: ESPECIALIZACIÓN EN ESTRATEGIA OPERACIONAL Y PLANEAMIENTO MILITAR

CONJUNTO.

DENOMINACIÓN DE LA CATEDRA: LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA

MÓDULO: ARTE OPERACIONAL

MATERIA: BASES PARA LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA (BAC)

UNIDAD 1: La Acción Militar Conjunta

Contenido: Introducción a la Materia. La acción militar conjunta. La estrategia y los niveles de


la guerra. La naturaleza e importancia de la doctrina. Los fundamentos de la Acción Militar
Conjunta - Las operaciones militares conjuntas. Los principios de la guerra. Los principios de
las operaciones conjuntas. Los principios de las operaciones combinadas. El planeamiento para
la Acción Militar Conjunta.
INTRODUCCIÓN - BASES PARA LA ACCIÓN
MILITAR CONJUNTA

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno sea capaz de interpretar principios, conceptos y


normas generales que sirvan de guía para la acción militar conjunta en el nivel estratégico
militar y que orienten los aspectos doctrinarios para el accionar militar conjunto en el nivel
operacional.

OBJETIVOS DE LA MATERIA:

Que el alumno sea capaz de fundamentar las causas por las cuales es necesario actuar en los
niveles estratégico militar y operacional con unidad de criterio; distinguir la acción militar
conjunta en el nivel estratégico militar de la acción militar conjunta en el nivel operacional;
analizar y comparar la organización para el empleo de las Fuerzas Armadas en la acción militar
conjunta o combinada de nivel operacional; distinguir los diferentes ambientes operacionales,
las particularidades del empleo de los medios militares en cada uno de ellos, y el aporte que las
operaciones específicas pueden realizar a las operaciones conjuntas o combinadas de nivel
operacional.
TEMARIO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
- INTRODUCCIÓN.
- ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?
- ¿QUIÉN Y CUÁNDO SE HACE ESTRATEGIA?
- LOS NIVELES DE LA GUERRA - CONFLICTO.
- ALGUNOS EJEMPLOS DE ERRORES NIVEL EN, EM, NO.
- OTROS ASPECTOS A DESTACAR Y PREGUNTAS.

SEGUNDA PARTE
- LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA.
- LA DOCTRINA CONJUNTA.
- LOS FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA.

TERCERA PARTE
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN Y DE LA GUERRA.
CUARTA PARTE
EVALUACIÓN
PRIMERA PARTE
-
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

• El concepto “estrategia”: inicialmente ligado al empleo de las fuerzas militares en un


conflicto armado.
• Posteriormente, sufrió evoluciones, no ajenas a confusiones, ampliaciones y
generalizaciones con aplicación tanto civil como militar.

• ETIMOLÓGICO: “1. Arte de dirigir las operaciones militares. 2. Arte, traza para dirigir
un asunto.

• CLAUSEWITZ Y EL SIGNIFICADO MILITAR DE ESTRATEGIA:


• Táctica: enfrentamientos, combates.
• Estrategia: al uso de los resultados de esos enfrentamientos, para obtener el fin de
la Guerra (Clausewitz Libro II Cap I p. 242 Min Def España. 1999).

• CLAUSEWITZ esboza la íntima relación entre lo militar y lo político.


INTRODUCCIÓN

• DESPUÉS DE LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA 1870 los alemanes:

• Ordenaron el problema desde la perspectiva de la relación fines – medios (FORMA


DE ORDENAR EVENTOS)

• Identificaron tres niveles: el estratégico, el operacional y el táctico. El primero de


dirección; los otros de planeamiento y ejecución.

• LUEGO DE LA II GM otros pensadores sistematizaron la división con un


nivel superior al que denominaron Estrategia General o Nacional, y, de
Estrategias Sectoriales (componente político, militar, económico y social).
INTRODUCCIÓN – EL NIVEL ESTRATÉGICO

• Los problemas estratégicos no admiten soluciones elaboradas de antemano.

• La conducción estratégica constituye un sistema de decisión que responde a un tipo de


situaciones con características no estructurables.

• Estas situaciones tienen un elevado grado de incertidumbre , volatilidad, complejidad y


ambigüedad (Cal, Di Tella, Ganeau, Grunschlager, & Leal, 2016, pág. 15).

• Las características de la conducción estratégica son: la incertidumbre, la racionalidad


interdependiente, la libertad de acción y la dialéctica de voluntades.

• La estrategia se relaciona con un modo de pensar ….(Corbacho, 2011, pág. 4).

• Reino de supuestos y vacíos de información.


INTRODUCCIÓN – EL NIVEL TÁCTICO

• Se basa en procedimientos. Son rutinas de combate, protocolos, reacciones ante


determinadas circunstancias.

• Los jóvenes oficiales se apoyan en Reglamentos (prescripciones, métodos, tácticas,


maniobras, rutinas equivalentes a reglas).

• Cuanto más bajo sea el nivel de acción más frecuente es la rutina.

LA MENTE DE LOS OFICIALES DEBE SER EDUCADA EN LA TEORIA DE LA GUERRA PERO


ESO NO SIGNIFICA QUE MANTENGAN UN GRADO ELEVADO DE RIGIDEZ MENTAL
DURANTE Y EN SUS ÚLTIMOS AÑOS DE CARRERA.
Arte de la dialéctica de las voluntades opuestas
respaldadas por la fuerza para la solución del
conflicto.
Beaufre, Introducción a la Estrategia
¿QUÉ ES LA (1963)
ESTRATEGIA?
Arte de la dialéctica de las voluntades que
recurren al consenso, al poder y a la fuerza
para la conducción del conflicto.
EGN

ESTRATEGIA: ARMONIZACIÓN DE FINES Y


MEDIOS Y ASUMIR LOS COSTOS Y RIESGOS
INHERENTES
LA ESTRATEGIA ES UN ARTE, NO UNA
CIENCIA.

¿QUÉ ES LA ESPECÍFICAMENTE ES LA CONEXIÓN ENTRE


FINES, MEDIOS, UN “PLAN DE JUEGO” QUE
ESTRATEGIA? DICE CÓMO LOS RECURSOS SERÁN
EMPLEADOS EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO
DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y DE LOS
MEDIOS DISPONIBLES

Fuente: “The Art of Strategy and


Force Planning” BARTLETT,
HOLMAN, & AND SOMES, 1995,
Pp. 19.
ESTRATEGIA COMO ARMONIZACIÓN DE FINES Y MEDIOS Y ASUMIR COSTOS Y
RIESGOS

DÓNDE ESTAMOS CÓMO LLEGAR DÓNDE QUEREMOS ESTAR

RECURSOS – MEDIOS ESTRATEGIA FINES

ASUMIR
HERRAMIENTAS ARMONIZAR FINES CON MEDIOS COSTOS Y
RIESGOS
LA ESTRATEGIA SEGÚN EL MODELO DE BARTLETT

 Variables que compiten


entre sí – Se generan
tensiones.
 Conectar los Objetivos de
diferentes niveles (nacional,
estratégicos sectoriales y
operacionales.
 Análisis de la situación de
seguridad.
 Estrategia: planes /
alternativas.
REALINEACION Y AJUSTE DE
VARIABLES CLAVE:  Los RR siempre limitados.
- MODIFICO FINES,  Riesgos – incertidumbre.
- CAMBIO MEDIOS,
- REVISO ESTRATEGIAS,
Fuente: “The Art of Strategy and Force Planning”
- REEVALUO RIESGOS BARTLETT, HOLMAN, & AND SOMES, 1995, Pp. 19.
- El modo de pensar estratégico permite
pasar las ideas a la acción.

• Para ello, transita por tres niveles:


• de concepción (esencia de la conducción
¿CUÁLES SON LOS estratégica),
NIVELES DE LA GUERRA • diseño (esencia de la conducción de las
– CONFLICTO? operaciones) y,
• de elección (esencia de la conducción
táctica)

• Fuente: Frischknecht, Lanzarini, Alonso, Moya Latrubesse &


Hernandez Otaño. Lógica, Teoría y Práctica de la Estrategia. 1995,
pág. 2).
LOS NIVELES DE LA GUERRA O DEL CONFLICTO
La división metodológica de los niveles de la guerra, originada después de la
Guerra Franco Prusiana de 1870, fue evolucionando hasta su estado actual en el
cual cumple con la finalidad de:
• facilitar el análisis,
• la asignación de tareas y medios,
• las decisiones y el control de las operaciones
(de Vergara, Estrategia, métodos y rutinas, 2012, pág. 91).

El proceso de la moderna estrategia…consiste en la interconexión de decisiones


secuenciales que definen y dan forma a la estrategia en cada nivel de autoridad.
Desde las decisiones más abstractas sobre el largo plazo que tratan sobre los
OONN hasta las decisiones muy limitadas y concretas referidas a las tácticas de
batalla. Entre esos dos extremos se encuentra la Gran Estrategia, la Estrategia
Militar y la de nivel operacional. (Drew & Snow, 2006, pág. 14)
Categoría fines–medios

NIVELES ESTRATEGIAS
Nivel ESTRAT NACIONAL (COMPONENTES) (I)
ESTRATÉGICO ESTRATEGIA MILITAR

Nivel ESTRATEGIA DE NIVEL


OPERACIONAL OPERACIONAL

Nivel
TÁCTICO TÁCTICA

(I) Político, Económico, Psicosocial, Geográfico, Militar, CyT +


Información
LA ESTRATEGIA GENERAL Y MILITAR DEBE HACER UN
PLANEAMIENTO CUMPLIBLE

NIVELES DE LA GUERRA
NIVELES DE CONDUCION FINES MEDIOS

Estratégico General o Nacional o Gran Todos los medios del poder


Estrategia El Estado Final Estratégico / Político. nacional

Estratégico Todos los medios militares del


poder nacional y eventualmente
Estratégico Militar El Estado Final Militar aquellos otros provenientes del
poder nacional.
Los asignados al Teatro de
El Estado Final Operacional en un
Operacional Operacional Operaciones. (los correspondientes
Teatro de Operaciones
a cada Comando Subordinado)
Los resultados convenientes para Los medios enfrentados en cada
Táctico Táctico obtener el Estado Final Operacional operación militar

Tabla 1: Relaciones entre niveles de la guerra, niveles de conducción (o del conflicto),


fines y medios.
Corresponde a la Estrategia del componente militar.
[1]

[2]
Significa obtener los objetivos de incumbencia militar, luego de lo cual continúan otros elementos del poder nacional
en la consecución de los Objetivos Nacionales.
[3]
Pueden existir simultáneamente más de un Teatro de Operaciones.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DEFENSA
NIVELES DEL CONFLICTO

PEN
PEN Estrategia Nacional
(Gran Estrategia)
Cte
CteJefe
JefeFFAA
FFAA
CODENA COMITÉ DE CRISIS
Min Def : órgano (DE LA DEFENSA) Estrategia
de trabajo
MINISTERIO Sectorial:
DE Establece las
DEFENSA políticas del
DNIEM
sector
Comando
Conjunto
EMCFFAA COCAES COANTAR Estrategia Militar
Ciberdefensa Asesora – Asiste
Comando COCM DIMAE 2 TAREAS BÁSICAS
Operacional
(caso de guerra)
Elem EA CCOFOE
Teatro de Nivel Operacional:
Operaciones Conduce las
COTERIT COTRAC
operaciones

Alistan, adiestran y
EMGE EMGA EMGFA sostienen las Fuerzas que
pondrán a disposición del
EMCFFAA / Cdo nivel Op
MEDIOS
- Hace estrategia la comunidad estratégica.
- Incluye a líderes, asesores, planificadores,
élites con proveniencia de distintas ramas del
conocimiento, etc.

Frank Hoffman dice que estrategia se hace en


¿QUIÉN Y CUANDO forma permanente.
SE HACE LA “…Es una función humana duradera, eternamente
ESTRATEGIA? ligada a la naturaleza humana”.
“…La estrategia conservará su utilidad mientras las
comunidades de seguridad (políticas) tengan
intereses y mientras los responsables de la
formulación de políticas y los comandantes
militares necesiten contrarrestar los desafíos y
alinear los recursos para obtener los objetivos
deseados”.
Estrategia Nacional (o
Estrategia General, o
Estrategia de Seguridad,
o Gran Estrategia)

LA
ESTRATEGIA El arte y la ciencia de
NACIONAL desarrollar y usar los poderes
políticos, económicos,
psicosociales y militares de
una nación, durante la paz y
la guerra, para obtener los
objetivos nacionales.
¿PARA QUÉ FORMULAR UNA ESTRATEGIA
GENERAL?
NO HAY SEGURIDAD SIN UNA ESTRATEGIA.

NO HAY DEFENSA – NI DESARROLLO SIN UNA ESTRATEGIA.

NO HAY ESTRATEGIA SIN UN PLAN.

NO HAY PLAN SIN OBJETIVOS Y SIN INTELIGENCIA


ESTRATÉGICA .
¿QUÉ COMPRENDE LA ESTRATEGIA
GENERAL?

“…la dirección coordinada de todos los recursos, militares y no


militares de una nación (o alianza) para alcanzar sus
objetivos.”

“(Gran estrategia)… donde todo lo que es militar sucede


dentro de un contexto más amplio de gobierno interno,
política internacional, actividad económica y sus
dependencias.”
¿Cómo se hace la Estrategia Nacional?

Modelo de Terry Deibl - ambiente externo e


interno/objetivos/ medios/oportunidades,
riesgos y costos, y la alineación de las
variables claves
UN ESQUEMA CONCEPTUAL QUE RELACIONA
EVENTOS

NIVEL 1 VALORES, INTERESES Y FINES


DEL ESTADO
NIVEL 2 EL AMBIENTE
INTERNACIONAL Y EL
AMBIENTE INTERNO
NIVEL 3 LAS AMENAZAS Y LAS
OPORTUNIDADES
NIVEL 4 RELACION FINES – MEDIOS Y
COSTOS - RIESGOS
NIVEL 5 DECISIÓN ESTRATEGICA Y
SUPERVISION ESTRATEGICA
El arte y la ciencia para
emplear a las Fuerzas
Armadas de una nación para
contribuir a obtener los
objetivos políticos, mediante
el uso o la amenaza del uso de
LA la fuerza.

ESTRATEGIA
MILITAR
PRIMER NIVEL DE LA ACCIÓN
MILITAR CONJUNTA

REALIZA DOS TAREAS


PRINCIPALES
Estimar la naturaleza del conflicto
futuro

Planificar la estructura de fuerzas acorde

Dar bases para el planeamiento de

Las tareas empleo

de la Elaborar doctrina conjunta y combinada.

Estrategia Llevar a cabo adiestramiento conjunto y


combinado.
Militar Implementar la estandarización (doctrina,
equipamiento, organizaciones y medios de
informática y comunicaciones.

Llevar y traer las tropas al TO

Sostener a las tropas desplegadas.


Drew y Snow:…la estrategia de nivel operacional es
mucho más estrecha y específica. Este nivel emplea
las fuerzas proporcionadas por la estrategia militar y
puede ser definido como el arte y la ciencia de
planificar, orquestar y dirigir campañas militares
dentro de un teatro de operaciones para lograr los
objetivos de seguridad nacional. Making Twenty-
EL NIVEL First-Century Strategy. Air University.
OPERACIONAL De Vergara: …El nivel operacional es el más difícil:
hay que implementar la dirección
(“operacionalizar”).

- … trata principalmente de las maniobras y la


logística para colocar a las tropas en las mejores
condiciones para enfrentarse, siendo así más
fuertes en el punto decisivo.

- Elabora el Plan de Campaña, los Planes de


Operaciones y los Planes de Contingencia.
- EJEMPLO 1 (EN-EM) Dir Pres para Irak
(2010/2011).
EJEMPLO 2: (EM) Bremer y las Fuerzas Militares
ALGUNOS - Irak (2003-2004)
EJEMPLOS DE EJEMPLO 3: (NO) Estrategia de Salida (2002)
ERRORES Irak
NIVEL EJEMPLO 4: Doctrina y AMC – Irak 2003.
ESTRATÉGICO
NACIONAL, • EJEMPLO 5: Casos históricos: Afganistán- “Una
MILITAR Y NIVEL
OPERACIONAL mala estrategia lleva a compromisos que
estropean la ética Militar”
ALGUNOS EJEMPLOS NEG, NEM Y NO

FINES EJEMPLO 1 (2010/2011):


MEDIOS - Desajuste Fines-medios: Directiva presidencial de dejar solamente
18000 tropas en IRAK insuficiente para cumplir con los mismos
estados finales y con los objetivos estratégicos fijados con
anterioridad.
- La situación era muy inestable en ese país.

- Falla en el establecimiento de prioridades estratégicas y en el ajuste


F-M.

Fuente: Grl Mattis, James. “Call sign chaos” P. 204 y 206.


ALGUNOS EJEMPLOS NEG, NEM Y NO
FINES EJEMPLO 2: Consecuencia de no tener las cosas claras luego de llegar a Baghdad
-“Sin consultar a nuestros comandantes militares en el terreno, Bremer (1) –el
enviado especial designado por el Presidente- disolvió el Ejército Iraquí y
prohibió que la mayor parte de los miembros del Partido Baath ocuparan
posiciones en el Gobierno”.
-Consecuencia: colocó al grupo más capaz y organizado (para eventualmente
colaborar o al menos no hostigar) como una parte en contra de la coalición. Esas
facciones políticas y las fuerzas militares eran importantes para contener el
conflicto.

End state: Through presence, persistence, and patience, the end state is a
functioning Iraqui civil administration with Iraqi security forces replacing USMC
security elements”
Fuente: Grl Mattis, James. “Call sign chaos” P. 112 y 113.
(1) Bremer fue director de la Reconstrucción y Asistencia Humanitaria en Irak, reemplazando a Jay
Garner el 6 de mayo de 2004. Llegó a Irak el 11 de mayo de 2003 y lo dejó el 28 de junio de 2004.
ALGUNOS EJEMPLOS NEG, NEM Y NO

FINES EJEMPLO 3 (Junio 2002): Ejecución de un Juego de Guerra estratégico posible TO


Invasión a Irak (Grl Hagee EEUU).
-Problema crítico identificado: ¿Qué hacer después de ganar la guerra?

-Grl Mattis (Ist Marine Division): “General, No podemos focalizarnos en ganar la guerra
y en lo que viene después?
-Grl Hagee: “No. Lo que viene después de deponer a Saddam será la guerra. Y no estoy
recibiendo ninguna orientación sobre eso. Tenemos que elaborar nuestro propio
planeamiento post hostilidades”
-Grl Krulak (Cte Grl Marines): PRESENTA UNA VISIÓN CLARA de Guerra en tres bloques:
Combatir - Ayuda humanitaria- Separar Facciones y reconstruir.
Fuente: Grl Mattis, James. “Call sign chaos” P. 112 y 113.
ALGUNOS EJEMPLOS NEG, NEM Y NO - Doctrina y AMC
– Irak 2003
EJEMPLO 4 (2003) : “El segundo gran error fue que los Jefes del Estado Mayor Conjunto no
señalaron la contradicción fundamental entre la visión civil de la misión en Irak y la visión militar.

La misión nunca se definió…. La administración Bush quería transformar Irak en un modelo de


democracia de libre mercado para el Medio Oriente.
El Ejército estadounidense nunca lo dijo públicamente, pero en sus acciones rechazó esa misión
revolucionaria y, en cambio, afirmó que su objetivo era estabilizar Irak.

Debido a que esta contradicción básica no se examinó, el Cte militar realmente no tenía una
estrategia para implementar. Esa carencia se manifestó en los enfoques radicalmente diferentes
adoptados por las diferentes Divisiones (GGUU) del Ejército en la guerra. Los observadores que se
movían de una parte de Irak a otra a menudo se sorprendían de cómo cada División y servicio
estaban librando su propia guerra, con su propia evaluación de la amenaza, sus propias soluciones
y sus propias reglas de enfrentamiento. Era como si hubiera cuatro guerras separadas en marcha”
(Fuente "The Generals: American Military Command from World War II to Today" de Thomas E.
Ricks)
EJEMPLO 5: Casos históricos: Afganistán- “Una mala estrategia lleva
a compromisos que estropean la ética Militar”
Las opciones militares seleccionadas consistieron en respaldar
una estrategia a largo plazo a pesar del insuficiente apoyo
político, los despliegues rotativos de fuerzas y la construcción de
un ejército del primer mundo para un Estado del tercer mundo)
— inevitablemente crearon contradicciones.

Frases de personalidades:
Las actividades militar, económica, política y diplomática de
Afganistán… ha mostrado progresos interesantes. Creo que 2005
puede ser un año decisivo. —El general (ret) John Abizaid, 2005.

No estoy dispuesto a decir que hemos logrado la victoria…la


Military Review situación es grave, pero creo que hemos avanzado mucho en el
Cuarto Trimestre establecimiento de las condiciones en 2009, y que hemos
2023 empezado a hacer algunos progresos, y que avanzaremos de
verdad en 2010.
— El general (ret) Stanley McCrystal, febrero de 2010.
EJEMPLO 5: Casos históricos: Afganistán- “Una mala estrategia
lleva a compromisos que estropean la ética Militar”
“2011 pasará a la historia como un punto de inflexión en
Afganistán” —El exsecretario de Defensa Leon Panetta,
diciembre de 2011

Creo que estamos en el camino de la victoria. —El general


(ret) John Allen, febrero de 2013

[Confío] en que seguiremos teniendo éxito. El camino que


tenemos por delante sigue siendo difícil, pero triunfaremos.
— El general (ret) John Campbell, diciembre de 2014

Yo diría que, en general, nuestra misión en Afganistán sigue


una trayectoria positiva.
Military Review — El general (ret) John Nicholson, marzo de 2016
Cuarto
Trimestre 2023
[Hemos] doblado la esquina… el impulso está ahora en las
fuerzas de seguridad afganas.
— El general (ret) John Nicholson, noviembre de 2017
EJEMPLO 5: Casos históricos: Afganistán- “Una mala
estrategia lleva a compromisos que estropean la ética
Militar”
“Pero, al igual que en Vietnam, el
optimismo a la hora de informar llevó al
engaño. Se premiaba el positivismo,
mientras que los informes negativos
podían ser vistos como «falta de
cooperación».

La presión endémica para que los informes


fueran «verdes» o «completos»,
alimentada por las evaluaciones inexactas
Military Review
Cuarto Trimestre de los altos mandos, corroía la ética
2023 militar.
EJEMPLO 5: Casos históricos: Afganistán- “Una mala
estrategia lleva a compromisos que estropean la ética
Militar”

Como describieron Leonard Wong y Stephen Gerras en


un mordaz informe de 2015 de la Escuela Superior de
Guerra del Ejército EEUU, «la exposición repetida a
exigencias abrumadoras» había convertido a los
oficiales del Ejército en «éticamente insensibles» y la
falta de veracidad en algo «sorprendentemente
común».

El teniente general (ret) Dave Barno y la doctora Nora


Military Review
Cuarto Trimestre
Bensahel argumentaron que las culturas de
2023 deshonestidad prevalentes eran el resultado de los
«efectos corrosivos» de los despliegues rotativos a
largo plazo.
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN

1. ¿Qué categorización emplearon los alemanes en la estrategia?


2. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de estrategia?
3. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de táctica?
4. ¿Qué es el Modelo de Bartlett?
5. ¿Explique con sus palabras: estrategia, Gran Estrategia (estrategia
general o nacional), estrategia militar y operacional.
FIN - PRIMERA
PARTE
SEGUNDA PARTE
-
LA ACCIÓN MILITAR
CONJUNTA
NECESARIA VISIÓN SISTÉMICA
CONCEPTO DE SISTEMA DE
POLITICA DE
SISTEMAS ARMAS
CONCEPCIÓN
• Estrategia • Estrategia (OBJ/POL)
• A - TICs • A - TICs DISEÑO DE
• RRHH • RRHH FUERZAS
(C+B+Lid) (C+Q+Lid) ESTRAT (M y LP)
EGIA
• Organización • Organización MILIATA POLITICA DE
• Materiales - • Materiales- R ACCIÓN:
Otros Otros • OO Y PL DE
• Procedimien- • Procedimien- EMPLEO
DE
tos tos FUERZAS
$ Σ = Capacidades $ • PLANES
OPERACI-
ONALES CP.
LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA

"La lección más grande de esta guerra ha sido que las


operaciones terrestres, navales y aéreas pueden y
deben ser coordinadas por un planeamiento conjunto
y un comando unificado”.
“El logro de la mejor coordinación y balance que
ahora existe entre los servicios (FFAA) es esencial para
la seguridad nacional” Henry Arnold, 1945

Datos biográficos: (1886-1950); único General de 5 estrellas en dos Fuerzas (Ejército y FA EEUU).
Fue Jefe del Cuerpo Aéreo (1938–1941), CO Fzas Aéreas del Ejército de EEUU. Propulsor de la
investigación y el desarrollo, bombarderos intercontinentales, avión de combate, uso extensivo
del radar, transporte estratégico (poder aéreo moderno).
ACCIÓN MILITAR CONJUNTA –
INFORME RATTENBACH
Párrafo 870. Doctrina Conjunta: “Las deficiencias observadas en materia
conjunta han resultado significativas y reclaman urgente solución...No se
registran, previamente, operaciones de adiestramiento o ejercicios conjuntos de
importancia. Ello ha constituído una grave responsabilidad de los conductores del
presente conflicto.”
Párrafo 871. “En la guerra moderna sólo la integración a nivel conjunto de las
Fuerzas Armadas permite el logro de los objetivos militares propuestos. Ello
requiere, por consiguiente, un desarrollo armónico, balanceado, racional y
adaptado a las necesidades del combate moderno de las tres Fuerzas Armadas.”
Párrafo 872. Solucionar este problema debe constituirse en una responsabilidad
primordial de las autoridades de cada fuerza. Será necesario, en primer término,
limar asperezas, delimitar ámbitos operacionales, desarrollar la doctrina
conjunta, efectuar ejercitaciones teóricas y prácticas, instrumentar cursos de
estado mayor y de conducción conjuntos y fundamentalmente hacer
comprender a todos …..”
Párrafo 873. El Estado Mayor Conjunto es el organismo fundamental para operar
esta transformación….”
Decreto 1691/2006 - ANEXO I - Directiva sobre Organización y
Funcionamiento de las Fuerzas Armadas

El IMDN “sólo resultará apto y eficaz para el cumplimiento de su


misión si se lo concibe, planifica y ejecuta como 'instrumento
integrado', razón por la cual la acción militar deberá entenderse
necesaria e ineludiblemente como acción integrada, esto es,
como acción conjunta, ….

“…entender al Instrumento Militar de la Nación como instrumento


integrado, cuya naturaleza, concepción, organización y doctrina
de empleo se ajuste a la acción conjunta como criterio básico y
esencial…”.
LA AMC

ACCIÓN / ACCIONAR MILITAR


Este concepto puede ser abordado en una doble acepción:
1. Conjunto de medidas, previsiones y actividades necesarias para desarrollar una
función militar, en virtud de las facultades profesionales atribuidas.

2. Empleo de fuerzas militares para cumplir una misión.

Es Específica/o cuando se refiere a la ejecutada por una Fuerza Armada exclusivamente,


Conjunta-o de dos o más Fuerzas y Combinada-o por dos o más Fuerzas de distintos
países bajo un mismo comando y para la ejecución de una misma misión.
ACCIÓN CONTRIBUYENTE
Glosario de Términos p/la AMC PC 00-02, 2023 (Proyecto)
LA AMC
OPERACIONES CONJUNTAS
Son aquellas que se ejecutan con empleo de medios significativos de dos o más
fuerzas armadas bajo un mismo comando
Glosario de Términos p/la AMC PC 00-02, 2023 (Proyecto)

JP 3-0 (2018) - Joint operations:


Las operaciones conjuntas son acciones militares llevadas a cabo por fuerzas conjuntas y aquellas
fuerzas de los Servicios empleadas en relaciones de comando específicas entre sí, que por sí
mismas no establecen fuerzas conjuntas. Una fuerza conjunta es aquella compuesta por elementos
importantes, asignados o agregados, de dos o más Departamentos Militares que operan bajo un
solo comandante de fuerza conjunta.

La Publicación Conjunta (JP) 3-0 es el documento clave de la serie de operaciones conjuntas…


Proporciona orientación a los comandantes de fuerzas conjuntas (JFC) y sus subordinados para
planificar, ejecutar y evaluar operaciones militares conjuntas.

También informa a socios interinstitucionales y multinacionales, organizaciones internacionales,


organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros tomadores de decisiones civiles sobre los
principios, preceptos y filosofías fundamentales que guían el empleo de las Fuerzas Armadas de los
Estados Unidos.
ACCION MILITAR CONJUNTA

EN CUALQUIER TIPO DE OPERACIÓN MILITAR, NINGUNA FUERZA ARMADA PUEDE


COMBATIR, MOVERSE O SOSTENERSE SIN LAS OTRAS,…

Límites: Mantiene la
especificidad
• Atribuciones
• Competencias

Relaciones de Sinergia
Cdo y Funcionales positiva

“LOCONJUNTO ES LA ARTICULACION DE LO ESPECIFICO”


“EL PROPÓSITO ES LOGRAR MAYOR EFICACIA MILITAR”
IMPORTANCIA DE MANTENER LA ESPECIFICIDAD EN ÁREAS
NECESARIAMIENTE ESPECÍFICAS
ACCIÓN MILITAR CONJUNTA

Modelo conjunto Anarquía


sinérgico “conjunta”

Tres en Uno
FUNDAMENTOS DE LA ACCION MILITAR CONJUNTA (Estrategia: El
Camino Cap XII)

Conocimiento Trabajo en
mutuo Equipo

MANDO UNIFICADO Y
OBJETIVO COMUN UNIDAD DE ESFUERZOS

MAXIMA INTEGRACION SINERGIA

SINCRONIZACION ESTANDARIZACIÓN

DOCTRINA DE EMPLEO Y ADAPTACION A LA


ADIESTRAMIENTO TECNOLOGIA

«Cualquier Operación Conjunta demanda una acción unificada y toda acción unificada
excede a la Operación Conjunta»
AMBITO COMBINADO
Para operar en el ámbito combinado se requiere: CONFIANZA
MUTUA Y ESTA NO SE LOGRA SIN ADIESTRAMIENTO INTENSIVO
PREVIO.

Buen entendimiento
Confianza

Respeto
Trabajo en
equipo

Paciencia

Ejemplos Históricos?
- Ejercicios Combinados
«Multinational Operations» (FM 3-16 Cap I – 2014) - Operaciones mutinacionales
- OOMMP
SEGUNDA PARTE
-
LA DOCTRINA
CONJUNTA
LA DOCTRINA
La doctrina NO es en ESTRICTO SENTIDO «lo que está publicado en los reglamentos». Esto es un
concepto erróneo que responde a la doctrina de niveles tácticos y de procedimientos.

«Tiene autoridad pero requiere juicio en su aplicación».

«No es infalible ni dogmática, es dinámica pero perdurable».

Criticismo constructivo y evaluación permanente (5 y 10 años). Su conocimiento y aplicación ayudan


al pensamiento en el caos de las crisis y de la guerra.

Abarca todo el espectro de las operaciones militares.

Proporciona una aproximación común y una forma de pensar, que no está limitada por reglas
prescriptivas.

Su aplicación a través del entrenamiento llevará a un comportamiento consistente,


confianza mutua y acción colectiva pero sin restringir la iniciativa
BASE COMÚN DE PENSAMIENTO
LA DOCTRINA CONJUNTA Y COMBINADA
DOCTRINA
Conjunto de principios generales que se fijan en un campo determinado para la correspondiente educación
de sus componentes y para la orientación de la acción.

DOCTRINA MILITAR CONJUNTA


Conjunto ordenado de conceptos esenciales, principios y conocimientos aceptados por las Fuerzas Armadas
de la Nación, que guían la preparación y empleo del instrumento militar tanto entiempo de paz como en la
guerra y que hacen al cumplimiento de su misión en la acción militar conjunta.Glosario Conjunto –
EMCFFAA

DOCTRINA MILITAR COMBINADA


Conjunto ordenado de conceptos esenciales y conocimientos adoptados de común acuerdo por las Fuerzas
Armadas de dos o más países aliados para desarrollar operaciones militares combinadas.

Glosario de Términos p/la AMC PC 00-02, 2023 (Proyecto)


«LA ANATOMIA DEL FRACASO EN LA GUERRA»
– VISIONES SOBRE LA DOCTRINA - página 330 y 331
Concepto + Limitado +Restrictivo Concepto + Amplio
«Principios fundamentales de uso obligatorio, con la «Un sistema de orientaciones para la acción con apoyatura
finalidad de guiar a las fuerzas militares en su científica, adoptado oficialmente por algunos estados, y que
accionar» conciernen a la esencia, metas y naturaleza de la guerra, la
Grl De Puy: «…considerando a la doctrina como una preparación de la nación y las fuerzas armadas para
herramienta destinada a coordinar la enorme acometerla, y los métodos para conducirla. Las bases políticas
diversidad de actividades de una organización de una doctrina militar ponen en evidencia el carácter
compleja…La doctrina son aquellas técnicas de sociopolítico de la guerra moderna….Las bases técnico
orden táctico, necesarios para alcanzar el éxito en el militares de una doctrina militar nos indican cómo puede
campo de batalla moderno, enseñados por las llegar a ser la naturaleza estratégica de una futura guerra y,
escuelas y centros de adiestramiento y publicadas en además, para qué clase de guerra y contra qué enemigo uno
circulares y manuales….» debe estar preparado a pelear; qué tipo de FFAA serán
necesarios en dicha guerra-su fuerza efectiva, su organización
y equipamiento técnico-; cómo podrán ser los métodos
adecuados para llevar adelante misiones de orden estratégico
operacional y táctico en una guerra futura; qué formas y
métodos son los adecuados de usar en el adiestramiento del
ejército y armada….»
Caso histórico: Doctrina y AMC – Afganistán 2003
Error asociado a los esquemas mentales basados en experiencias y prejuicios
doctrinarios.
Con posterioridad al 2001, el Presidente de EEUU, George W. Bush y el Secretario de Defensa
Donald Rumsfeld, lanzaron una rápida respuesta en Afganistán, empleando medios de inteligencia,
fuerzas especiales norteamericanas y la Alianza del Norte afgana.

El General Jim Mattis (Marines EEUU), quería abrir un segundo frente en Kandahar (ciudad
mediterránea de Afganistán) al sur de los talibanes. Para ello, solicitó a su superior inmediato que los
Marines sean empeñados en una misión de asalto aéreo sobre esa ciudad con el propósito de
distraer medios y generar un bloqueo al talibán.
Sin embargo, se encontró con la demora y resistencia del General Tommy Franks (Ejército EEUU)
quien era su jefe (Comando Central de EEUU -CENTCOM). El fundamento esgrimido por este último,
fue que los medios (marines), según la doctrina, no podían ser empleados en lugares donde no
existía litoral marítimo.
“Evidentemente, él desconocía las nuevas capacidades y posibilidades de todos los medios
militares a disposición, según la doctrina vigente de cada componente”. Al respecto, el Grl Mattis
expresa en su libro Call Sign Chaos: “Los Marines de hoy no necesitan estar cerca de una playa para
desembarcar. Tenemos capacidad de proyección aérea y desde el mar. Somos una fuerza
expedicionaria con capacidad para combatir con cortos pre avisos, una fuerza adelantada y
autosuficiente, que posee helicópteros y aviones. La operación finalmente se desarrolló con éxito
luego de insistir y persuadir a Franks” (Mattis & West, 2019, pág. 51).
SEGUNDA PARTE
-
CASO HISTÓRICO BATALLA DE
CHOSIN NOVIEMBRE –
DICIEMBRE 1950 - GUERRA
DE COREA (1950-1953)
CASO HISTÓRICO BATALLA DE CHOSIN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 1950 -
GUERRA DE COREA (1950-1953)

“En 1948 el Ejército EEUU no


era ni el esqueleto de la
fuerza que había derrotado al
Eje”.

Poseía 550000 efectivos – 2,3


Div de listas para el combate.

La masa de sus estaban


ocupando el Japón , Alemania
Austria, Corea de Sur, etc.
-
CASO HISTÓRICO BATALLA DE CHOSIN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 1950 -
GUERRA DE COREA (1950-1953)
RESUMEN SITUACIÓN GENERAL
 Corea del Norte invadió Corea del Sur (CS) - 25 junio 1950.
 EEUU acudió en apoyo de CS para repeler la invasión.

 En solo dos meses los defensores fueron empujados al Perímetro


de Pusan.

 Rápida contraofensiva con dos Fuerzas (Ej 8 y 10 - EEUU y otras


naciones - mandato ONU), que repelió a las fuerzas norcoreanas
e invadió CN, más allá del paralelo 38, casi hasta el río Yalu
(frontera con China).

 Intervención del Ejército comunista chino que lanzó una ofensiva


y obligó a las fuerzas del Sur (EEUU- ONU) a retroceder .
 En este contexto se produjo la Batalla de Chosin
ESTRATEGIA Y BATALLA DE CHOSIN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 1950

Pres. Joint Joint Chief of United Nations Command


Pres. Harry Truman Staff Gen of the Army Forces – GA Douglas
Bradley MacArthur

Chief Intel - Gen


Willougby
ESTRATEGIA Y BATALLA DE CHOSIN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 1950

CO Korean Troops General US Seventh Fleet VADM Far East Air Forces – LTG
Layton Walker Arthur Struble George Stratemeyer

CO X Corps Army CO 3rd In Div – Gen CO 7th In Div Gen CO 1st Marine Div-Gen
Edward Almond Robert Soule David Barr O.P.Smith
ORDEN DE BATALLA DE LAS FUERZAS DE LA ONU - BATALLA DE CHOSIN
United Nations Command forces – GA Douglas MacArthur (8vo y 10mo Ej)
X Corps – MG Edward Mallory "Ned" Almond
USMC units
 US 1st Marine Division – Maj Gen O. P. Smith: 4 Marines Regiments (1; 5; 7; Elem 11th Regiment); Elements, 1st Tank Battalion, Combat
Support elements
 MAG-33 Marine Aircraft Group 33 - Operational Control to X Corps from Fifth Air Force Joint Operations Center; VMO-6 – Marine
Observation Squadron; VMR-152 – Marine Refueler Support Squadron; 5 Marines Fighter Attack Squadron; 1 Marine Support Squadron
US Army units
 3rd Infantry Division – MG Robert Soule: 3 Regiments (3 Battallions each) + 1 Armored Field Artillery Battalion each + Task Force Dog –
Rear Guard dettached to 1st MARDIV + Combat Engineers element (attached)
 7th Infantry Division MG David G. Barr: 7th Division Artillery (4 Field Artillery Battalions); 2 Regiments (3 battalions); 2 Task Force
MacLean/Task Force Faith.

Far East Air Forces – LTG George Stratemeyer


oFifth Air Force; 374th Airlift Wing; 21st Troop Carrier Squadron; 61st Troop Carrier Squadron
US Seventh Fleet – VADM Arthur D. Struble (Task Force 77; Task Force 90)

Republic of Korea forces (ROK Corps; ROK 1st Marine Regiment)


United Kingdom forces (41st Independent Commando Royal Marines)
CASO HISTÓRICO BATALLA DE CHOSIN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 1950 -
GUERRA DE COREA (1950-1953)
EJÉRCITO CHINO Y
CN
EJÉRCITO MARINES
(+) (+)

ONU/EEUU: Unificar las dos Coreas - Alcanzar el Río Yalu.


Retirada ordenada – Operaciones Retrógradas – Preservar PC

CHINA / RCN: rodear y aniquilar las tropas ONU (Marines –


Ejército – CS) – Encauzar sus fuerzas
CASO HISTÓRICO BATALLA DE CHOSIN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 1950 -
GUERRA DE COREA (1950-1953)
ASPECTOS DE LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA A SEÑALAR
FUNCIÓN DE AMC ESPECÍFICO
COMBATE/CONJUNTA
Comando y Control - Relaciones C-M (Truman – Mac Arthur) - Liderazgo táctico de Unidades en Campaña
(C2) - Débil integración conjunta. - “Las Fuerzas fueron superadas en las cuestiones
- Estructura de Comando dividida. más básicas de liderazgo en combate”
- Unidad de Comando ((Truman – Mac Arthur) - - Falta de experiencia en combate
Pres Junta jefes EEM (“No sobre extenderse hacia
el N”)
- Antagonismos y desconfianzas (Ejército - Cte Fzas
ONU y entre Fuerzas X Cuerpo y 1ra Div Marines
Inteligencia - Desconocimiento de AG muy adverso (terreno - Efectos del Clima sobre equipos y armas no
estratégica y táctica montañoso - frío intenso) apreciados.
- Subestimación del Eno (“Ejército Popular de - Disímil apreciación sobre el Eno (Marines –
Voluntarios es un Ejército de Campesinos y Ejército)
Lavanderos”) - “Desaparición de la fauna local”; “Prisioneros”;
- Subestimación Actitud Estratégica del Eno locales; inusuales movimientos, etc).
(“entrada en la guerra de China”)
- Apreciación de la duración de la Guerra:
(“Haremos una corta campaña” “Para Navidad
termina””
-
ASPECTOS DE LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA A SEÑALAR
Fuego, Superioridad cuantitativa de medios Aire, Mar y Tierra aliado.
Movimiento y Sin embargo,
Maniobra, - Incapacidad para coordinar la maquinaria de guerra conjunta / combinada.
- Tropas no integradas para operar juntas (inexistente interoperabilidad) – Ejemplo: 17000 Tropas
de Corea del Sur con escaso o nulo adiestramiento.
- Dispositivos muy amplios: “80 a 120 millas de distancia entre fuerzas y divisiones”.
- Falta de coordinación e Integración entre el Apoyo aéreo y las FFTT. “La vanguardia de nuestra
columna fue bombardeada con napalm por nuestros propios aviones de apoyo”; “No nos
comunicaban que más atrás los puentes habían sido destruidos por los chinos”
Protección Las fuerzas del Ejército avanzaron en forma permanente sin coordinar con los Marines, no
asegurando, ni estableciendo posiciones consolidadas, ni medidas de apoyo.
Las fuerzas de la IM consolidaron posiciones (apoyos, perímetros, suministros)
Baja Protección: Regimiento Infantería 31 (Ej EEUU)=3288 bajas (90 % de sus efectivos)

Sostenimiento Tropas físicamente poco capaces de soportar el riguroso clima frío de las montañas de Corea.
Afectación en los apoyos de personal (evacuaciones, prisionero de guerra, mant moral, necrológico)
Indisciplina - desorden. Ejemplo: ejecución de personal surcoreano durante las operaciones
retrógradas.
Ejército: carencia de experiencia de combate x deficiente política de administración de personal.
FIN – SEGUNDA
PARTE
TERCERA PARTE
-
PRINCIPIOS DE LA
GUERRA
¿LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA

El término principio en latín (prínceps) significa comienzo


(la primera causa, el fundamento de un razonamiento o
ciencia) o dirección (por abstracción, lo que ordena el
pensamiento hacia la esencia).

En general, solemos retener que un principio es una


proposición fundamental, una regla que define un
fenómeno en un dominio de estudios.

También puede ser una hipótesis que sirve como base


para razonar y la definición de un modo de pensar.
.
ATRIBUTOS O CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPIOS
DE LA GUERRA

o NO SON LEYES, SON PRINCIPIOS.


o SON DE APLICACIÓN UNIVERSAL.
o EXISTEN DIFERENCIAS EN DIFERENTES CONCEPTUALES ENTRE PAÍSES (AÚN CUANDO
EMPLEEN EL MISMO NOMBRE).
o EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LAS FUERZAS ARMADAS.
o CULTURA Y CULTURA MILITAR: DEPENDENCIAS DE LA NATURALEZA, PROPOSITO Y
FORMA DE HACER LA GUERRA.
o CONTINGENTES A LOS NIVELES DE LA GUERRA, ESPACIOS, TIEMPOS.
o CUESTIONAMIENTO SOBRE SU ATEMPORALIDAD E INMUTABILIDAD.
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO
“…trataba de encontrar
“Jamás deberían elaborarse normas fórmulas geométricas o matemáticas
científicas como si fueran máquina de que asegurasen el éxito
la verdad. ….modelos científicos
Engaño Todo habría que hacerse por medio codificados en axiomas para instruir
Sorpresa del trabajo natural de la mente”. mejor a otros oficiales en cómo
«no hay ninguna fórmula lo bastante organizar, planear
Rapidez universal como para merecer el y conducir la guerra moderna (líneas de
nombre de ley» operaciones, formas de despliegue,
choque, el conocimiento del enemigo,
etc,.)
…había buscado desde finales del siglo XIX, identificar los La “exhaustividad jominiana” se refleja en
principios abarcadores ("hiper-principios“), pero las escuelas anglosajonas como la de este
demostrando la misma reserva Clausewitziana, en cuanto a la conocido General.
definición de leyes inmutables de la guerra. } En 1925, en su obra “Los principios de la
guerra” enunció esos nueve:
Se limita así a la enunciación de los principios de la economía dirección, acción ofensiva, sorpresa,
de fuerzas, la libertad de acción, la libre disposición de las concentración, distribución de la fuerza,
fuerzas y la seguridad que, según él, debería aplicarse de forma seguridad, movilidad, resistencia y
variable, teniendo en cuenta las siempre diferentes determinación
circunstancias de la guerra.
LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA
SEGÚN LA DOCTRINA CONJUNTA
CONCEPTOS DE LA DOCTRINA MILITAR CONJUNTA

PRINCIPIOS PARA LA ACCIÓN MILITAR CONJUNTA (CONDUCCIÓN CONJUNTA DE LAS


FUERZAS ARMADAS) PC 00-02 PROYECTO PÚBLICO pp 178

Axiomas fundamentales indispensables que posibilitan la acción conjunta. El Instrumento Militar de la


Defensa Nacional sólo resulta apto, eficiente y eficaz para el cumplimiento de su misión si se lo concibe,
planifica y ejecuta como “instrumento integrado”, razón por la cual la acción militar se entiende necesaria
e ineludiblemente como acción integrada, esto es, como acción conjunta, incluso en aquellos casos en los
que por el ámbito en que ésta se desarrolle y/o por las características propias de la operación en cuestión,
la misma deba ser ejecutada por una fuerza específica y de forma exclusiva. Su observancia posibilita el
eficaz y eficiente empleo del Instrumento Militar. Estos axiomas son:
1. Apoyo mutuo.
2. Máxima integración.
3. Plena utilización de las fuerzas.
Doctrina Básica para la Acción Militar Conjunta – PC 00-01 (Proyecto 2023) ANEXO 1 - LOS PRINCIPIOS DE LA
GUERRA 1. Introducción.

El planeamiento y ejecución de la guerra está influenciada por una serie


de preceptos amplios que se conocen como principios de la guerra. Estos
principios han perdurado a pesar de los cambios de contexto y de la
tecnología.
Forman parte conceptual de todas las doctrinas militares y guían en forma
general todo el espectro del conflicto.
Son relevantes para el Nivel Estratégico Militar, porque pueden establecer
criterios para contrastar modos de acción propios, con capacidades o
intenciones de eventuales oponentes o competidores que pudieran
afectar los intereses nacionales.
Pueden emplearse para condicionar la estructura de fuerzas futura y las
inversiones en Defensa. También son relevantes para el Nivel Operacional,
porque validan los modos de acción seleccionados para la campaña. En el
Nivel Táctico proporcionan lineamientos para la acción.
Si bien los principios de la guerra sirven para contrastar las propias
decisiones y las del oponente, su relevancia y aplicación en un momento
dado cambian conforme a las circunstancias.
Doctrina Básica para la Acción Militar Conjunta – PC 00-01 (Proyecto 2023) ANEXO 1 - LOS PRINCIPIOS DE LA
GUERRA 1. Introducción.
Unidad de Comando (y de esfuerzo). Su propósito es: asegurar la unidad de
esfuerzo bajo un Comandante responsable para cada objetivo.
Significa que todas las fuerzas operan bajo un solo Comandante con la
autoridad requerida para dirigirlas, para ser empleadas en alcanzar un
propósito común. Requiere coordinación y cooperación entre todas las
fuerzas hacia un objetivo común reconocido, aunque no sean
necesariamente parte de la misma estructura de Comando. Mientras que en
operaciones conjuntas la unidad de Comando es esencial, durante
operaciones internacionales y coordinaciones interagenciales, la unidad de
Comando puede no ser alcanzable, pero el requerimiento de unidad de
esfuerzo se vuelve fundamental. La unidad de esfuerzo se logra inicialmente
en el Nivel Estratégico Militar.
Objetivo. Su propósito es: dirigir cada operación militar hacia un objetivo
claro, definido, decisivo y alcanzable. En el nivel estratégico, el objetivo
normalmente se expresa como un estado final a lograr. Los medios que se
empleen deben guardar armonía con los fines. En el Nivel Operacional, es
importante el apoyo mutuo en la obtención del objetivo.
Doctrina Básica para la Acción Militar Conjunta – PC 00-01 (Proyecto 2023) ANEXO 1 - LOS PRINCIPIOS DE LA
GUERRA 1. Introducción.
Seguridad. Su propósito es: evitar o impedir que el enemigo adquiera una
ventaja inesperada o sorpresiva. Significa tener conciencia de las amenazas, y en
caso de concretarse, estar en condiciones de enfrentarlas con probabilidades de
éxito.

Sorpresa. Su propósito es: accionar sobre el oponente en un lugar y momento o


en una forma tal, para la que no se encuentre preparado. La sorpresa en el Nivel
Táctico es más fácil de lograr, que la sorpresa en el Nivel Operacional o
estratégico. Los factores contribuyentes con la sorpresa, incluyen la velocidad en
el proceso de toma de decisiones, intercambio de información y movimiento de
las fuerzas, inteligencia efectiva; velo y engaño,

Ofensiva. Su propósito es: tomar, retener y explotar la iniciativa. La acción


ofensiva es la manera más efectiva y decisiva para alcanzar un objetivo
claramente definido. El valor de la acción ofensiva es trascendente en todos los
niveles de la guerra. Existen circunstancias en que las acciones defensivas son las
únicas factibles o constituyen el mejor modo de acción. En tal caso, la actitud
defensiva tiene carácter temporario. Para que sea exitosa, en algún momento
debe permitir detectar oportunidades para tomar o retomar la iniciativa.
Doctrina Básica para la Acción Militar Conjunta – PC 00-01 (Proyecto 2023) ANEXO 1 - LOS PRINCIPIOS DE LA
GUERRA 1. Introducción.
Concentración. Su propósito es: concentrar los efectos del poder de combate,
en el lugar y tiempo más ventajosos para producir resultados decisivos.
Aplicar el principio de concentración, significa sincronizar y/o integrar
apropiadamente las capacidades de las fuerzas conjuntas, donde puedan tener
un efecto decisivo en un período corto de tiempo.

Maniobra. Su propósito es: colocar al oponente en una posición de desventaja


por medio de la aplicación flexible del poder de combate.

Moral. Su propósito es fomentar el espíritu de cuerpo y la cohesión. La moral es


un estado de ánimo individual y colectivo tal, que inspira confianza en el éxito.
No debe confundirse el espíritu de cuerpo con el alto estado de ánimo

Sostenimiento. Su propósito es: sostener a las fuerzas propias durante cada


maniobra y fase de la campaña, hasta obtener los objetivos operacionales y el
estado final deseado. Dentro del concepto de alcance operacional, está referido
a la capacidad y habilidad para mantener los efectivos, los abastecimientos y el
mantenimiento del material.
Doctrina Básica para la Acción Militar Conjunta – PC 00-01 (Proyecto 2023) ANEXO 1 - LOS PRINCIPIOS DE LA
GUERRA 1. Introducción.

Simplicidad. Su propósito es: preparar planes claros, sin complicaciones y con


órdenes concisas que aseguren su comprensión. La simplicidad contribuye a las
operaciones exitosas. Planes sencillos y claros, y órdenes concisas, minimizan
las incomprensiones y la confusión.

Libertad de Acción. Su propósito es: disponer de una situación militar


favorable que permite la aplicación del combate libre de obstáculos o
servidumbres.
Consiste en la facultad de aplicar el poder de combate disponible según la
propia intención.
Congreso internacional de prospectiva - Los
principios de la guerra en 2035 - Síntesis de
trabajo. Organizado por el Ejército Francés

“Los principios vistos…como preceptos de estrategia y


preceptos de maniobra. Este campo dual, a la vez político y
operacional, nos anima a comprenderlos, ya sea como algo
que no varía, es decir leyes intemporales y universales, ya
como reglas de acción coyunturales, interpretables según
contingencias técnicas, temporales y espaciales. La práctica
muestra que las diferencias en las culturas militares y el estilo
de mando, las cuestiones, el nivel, las especificidades y el
contexto de un enfrentamiento, generalmente conducen a
una aplicación muy variable de estos principios”

• https://www.c-dec.terre.defense.gouv.fr/images/
documents/colloque/colloque-pep-
2035/20190712_NP_CDEC-PEP_Synthese-forum-
international.pdf
Congreso internacional de prospectiva - Los
principios de la guerra en 2035 - Síntesis de
trabajo. Organizado por el Ejército Francés

“…el contexto estratégico y el entorno operacional de nuestras


fuerzas, sin embargo, plantea una pregunta legítima sobre la
relevancia de los principios hoy aceptados en las fuerzas
occidentales y en el ejército francés en particular. La
anticipación del inminente surgimiento de nuevas tecnologías
potencialmente disruptivas también nos invita a cuestionar la
sostenibilidad de los principios fundamentales que rigen la
doctrina francesa desde finales del siglo XIX.

https://www.c-dec.terre.defense.gouv.fr/images/documents/co
lloque/colloque-pep-2035/20190712_NP_CDEC-PEP_Synthese-
forum-international.pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA EN ALGUNOS PAÍSES

PARTICULARIDADES
A DESTACAR

ALEMANIA?

Colloque international de
prospective - Les principes de la
guerre en 2035 - Synthèse des
travaux
CONCEPTOS NUEVOS (FRANCIA– AÚN NO DOCTRINARIOS)
Principio de incertidumbre
o “destinado a suscitar la duda, la confusión, la angustia, el temor en el combatiente,
en los dirigentes civiles y militares y en la población, con el fin último de destruir la
voluntad del adversario, de paralizarlo”.

Principio de la Foudroyance (principio desarticulador obtenido por la perplejidad)


o “Teniendo como objetivo no destruirlo todo, sino romper el ritmo o ritmos del
adversario en sus diversas actividades, de modo de impedir que se recupere y
mantenerlo permanentemente detrás de la acción”
Perseverancia: en relación con la
resiliencia
Principios de
las
Operaciones Restricción: en el uso de la
fuerza evitando daños
distintas a la colaterales

guerra
(MOOTW) Legitimidad: el consenso
internacional en el uso de la
fuerza
APLICABILIDAD DE LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA

o Contribución al razonamiento en el nivel operacional.


o Utilidad como Grilla de Análisis para evaluar la decisión.
o Herramienta de validación de MMA.
o Empleo en la consideración de riesgos asumidos.
o Explotación de oportunidades
CONCLUSIONES
ASPECTOS FINALES
o Concepto Estrategia.

o Los conflictos son únicos e irrepetibles.

o ESTRATEGIA Y TÁCTICA responden a lógicas diferentes. Formas de pensar, métodos, rutinas,


procedimientos.

o ESTRATEGIA responde a la conexión F – M. Es un arte que emplea consenso, fuerza y poder


para conducir el conflicto.

o Niveles se asocian a la naturaleza de la tarea a realizar – Es una forma de relacionar eventos y


ordenar metodológicamente – Son difusos (sobre todo hoy)

o Nivel Operacional: empleo de las fuerzas asignadas por la EM (planeamiento recurrente) con
un ARTE y CIENCIA – PLANIFICAR – ORQUESTAR – DIRIGIR CAMPAÑAS PARA OBTENER
LOS OO OPERACIONALES
ASPECTOS FINALES
o AMC: concepción, planificación y ejecución integrada de los medios de las FFAA con
concurrencia al mismo fin y mando unificado

o FUNDAMENTOS DE LA AMC: OBJ COMÚN - TRABAJO EN EQUIPO – MANDO UNIFICADO

o Principios de la guerra:
o No son fórmulas que conducen a la victoria.
o Pueden variar en el tiempo, circunstancias, AO, fuerza armada, país, etc,.
o La lista de principios no es concluyente.
o Otros principios?
TAREA – EVALUACIÓN
EN LA PEV
FIN
DE LA
PRESENTACIÓN

También podría gustarte