Está en la página 1de 25

Historia del Nuevo

Testamento I
Lección # 4

INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS DEL APÓSTOL PABLO

IGLESIA DE CRISTO SACABA


Predicador: Alexis Ayllón
Tabla de Contenidos
Trasfondo histórico de Pablo
01 Origen, educación, conversión,
ministerio y otros

Características de las cartas


02 Algunos aspectos importantes y objetivos

División de las cartas


03 División doble para efectos de estudio
Tabla de Contenidos
Estructura de las cartas
04 Características de forma

El uso de las cartas


05 Detalles y división de la estructura

Cómo leer las cartas


06 Beneficios y otros

Estilo literario
07 La combinación retórica
Introducción
Las cartas del apóstol Pablo, también conocidas como las
epístolas paulinas, son una colección de 13 cartas escritas a
varias comunidades cristianas en el primer siglo. Son una
parte fundamental del Nuevo Testamento y han sido
consideradas como un testimonio importante de la teología
y las prácticas de la iglesia naciente.
Introducción
Destinatarios
Diversas comunidades

Contenido
03 Importancia
Amplia variedad de 02 04 Historia del
temas Cristianismo

Autoría Influencia
Pablo de Tarso
01 05 Fuente de inspiración
01 Trasfondo histórico de Pablo
Origen, educación, conversión, ministerio y otros
1. Trasfondo histórico del Apóstol Pablo

Pablo, también conocido


como Saulo de Tarso, es
uno de los personajes más Origen y educación 1
interesantes y
controvertidos en la Persecución 2
historia bíblica.
Conversión 3
Ministerio 4
Teología 5
Muerte 6
02 Características de las cartas
Algunos aspectos importantes y objetivos
En esencia, el objetivo de estas cartas es dar
instrucciones a los cristianos sobre el modo de
2. Características de las cartas comportarse y responder a sus inquietudes.

02 03
Reprensión Agradecimiento

(Gálatas y 2 Corintios) (Filipenses)

01 04
Ánimos Organización

(Tesalonicenses y Corintios) (1 y 2 Timoteo y Tito)


03 División de las cartas
División doble para efectos de estudio
3. División de las cartas

1 División 2

Destinatarios Ejes temáticos


División en grupo de acuerdo División en grupo de acuerdo
a sus destinarios a ejes temáticos

Iglesias e individuos Contextos


Desde la prisión,
Cartas escritas a las
problemática de las
congregaciones y a personas Espíritu Santo congregaciones
3. División de las cartas
Primera División - Destinatarios

Cartas escritas a Cartas escritas a


Iglesias Individuos

(9): Romanos, 1 y 2
Corintios, Gálatas, (4): Tito, 1 y 2 Timoteo
Efesios, Filipenses, (epístolas pastorales), y
Colosenses, 1 y 2 Filemón.
Tesalonicenses.
3. División de las cartas
Segunda División - Temas

Romanos, Gálatas, 1 y 2 de
4 cartas de Salvación 1 Corintios
49-57 d.C.

Efesios, Filipenses,
4 cartas de la prisión 2 Colosenses y Filemón
62 d.C.

2 cartas del futuro 3 1 y 2 Tesalonicenses

51-52 d.C.

3 cartas pastorales 4 1 y 2 Timoteo, Tito

65-67 d.C.
04 Estructura de las cartas
Características de forma
4. Estructura de las cartas
Tomando en cuenta 1 Corintios, podemos
observar la siguiente estructura:

Saludos y
La apertura Cuerpo
despedida

1. La identificación
del autor (1:1)
2. Destinatarios (1:2) Saludos y despedida
Cuerpo de la carta
3. Saludo (1:3) final
(1:10-16:8)
4. Oración, deseo, (16:19:20)
agradecimiento
(1:4-9)
05 El uso de las cartas
Detalles y división de la estructura
5. El uso de las cartas

Pablo escribió sus cartas para abordar problemas específicos que


ocurrían en las iglesias, y por eso se deben leer de esa manera, en
lugar de verlas como tratados formales de teología.

Las estructuras de las cartas tenían sus variantes según la razón de


la carta enviada. De ahí la importancia de prestar atención a los
detalles de las cartas, porque la ausencia de la estructura típica de
una epístola pudiera proveer información importante.
06 Cómo leer las cartas
Beneficios y otros
6. Cómo leer las cartas
Debido a su naturaleza, el mejor beneficio de las cartas se obtiene al leerlas como un todo, y
especialmente si nos ocupamos de leerla de principio a fin, sin interrupción, como se leyeron las cartas a
las iglesias en el inicio.

1 Corintios

1 2 3 4
En cuanto a la cosas En cuanto a las En cuanto a lo En cuanto a la
que me vírgenes….. sacrificado a los ofrenda para los
escribisteis….. ídolos……. santos……

(1 Co. 7:1) (1 Co. 7:25) (1 Co. 8:1) (1 Co. 16:1)


07 Estilo literario de las cartas
Beneficios y otros
7. Estilo literario de las cartas

A B
La repetición La diatriba
Enfatizar la importancia de Estilo de enseñanza de
ciertos conceptos preguntas y respuestas

Retórica
Griega-Hebrea
Para el estudio, vamos a hacer mención de dos formas de expresión (estructuras retóricas) muy típicas
de las cartas de Pablo utilizando como ilustración 2 Corintios.
7. Estilo literario de las cartas

A  Las palabras afligir, aflicción y sufrir aparecen 15 veces en esta


carta, siete de las cuales aparecen en el capítulo 1.
La repetición  Las palabras debilidad o ser débil aparecen unas 12 veces.
 Las palabras consolar o consolación aparecen 27 veces; nueve de
las cuales aparecen en el capítulo 1.
 La palabra perdonar aparece 5 veces.
 La palabra gloria aparece 19 veces.
 La palabra gracia aparece 18 veces.
 Las palabras sufrir o sufrimiento aparecen unas 18 veces, ocho de
las cuales aparecen en el capítulo 2.
7. Estilo literario de las cartas

B
La diatriba “¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el
pecado para que la gracia abunde? En ninguna
manera. Porque los que hemos muerto al
pecado, ¿cómo viviremos aún en él?”.

Romanos 6:1-2
Conclusión
1. Las cartas de Pablo ayudan a entender mejor el Nuevo
Testamento.

2. Las enseñanzas de Pablo siguen siendo relevantes para los


cristianos de hoy en día, ya que ofrecen orientación y sabiduría
sobre diversos aspectos de la vida cristiana.

3. Pablo afirmó que lo que escribía era un mandamiento del Señor,


lo que resalta la autoridad y vigencia de sus palabras a lo largo del
tiempo.
1 Corintios 14:36-38
36 ¿Acaso la palabra de Dios
procedió de ustedes? ¿O son ustedes
los únicos que la han recibido? 37 Si
alguno se cree profeta o espiritual,
reconozca que esto que escribo es
mandato del Señor. 38 Si no lo
reconoce, tampoco él será
reconocido.

También podría gustarte