Está en la página 1de 1

IMPORTANCIA

METODOLOGÍA PARA LA
DE LOS MANUALES Manual de historia del organismo.
ELABORACIÓN DE MANUALES
Nos permiten comprender el
funcionamiento de algo o acceder de Manual de Organización.
manera ordenada y concisa, al En los Manuales Administrativos de una
conocimiento algún tema o materia. Dependencia o Entidad se hay diferentes etapas
Manual de Políticas para la elaborar un manual.
a) Planeación del Trabajo
Manual de Procedimientos b) Aplicación de Técnicas de Investigación
c) Análisis de la Información
CLASIFICACIÓN Manual de adiestramiento o
d) Estructuración del Manual
instructivo
e) Validación de la Información
Manual Técnico.
f) Autorización del Manual
Manual de Producción.
g) Distribución y Difusión
Manual de Compras.
h) Revisión y Actualización. CLASIFICACIÓN .
Manual de Ventas. FLUJOGRAMAS.
Manual de Finanzas.  Formato vertical: El flujo o la secuencia de las
También se dice que es Diagrama de operaciones, va de arriba hacia abajo.
Manual de Contabilidad.
flujo o flujograma, el diagrama de
Manual de Personal. PROCEDIMIENTOS Y procedimientos ya que es una
 Formato horizontal: El flujo o la secuencia de las
operaciones, va de izquierda a derecha.
FLUJOGRAMAS: representación gráfica de las  Formato panorámico: Considerado por algunos, como
diferentes operaciones de las que se el diagrama híbrido, ya que el mismo, suele
representarse haciendo uso tanto de las direcciones
compone un procedimiento o parte
POLITICAS Y NORMAS Procedimientos: Conjunto de acciones u de él.
horizontales como verticales
 Formato arquitectónico:
operaciones que tienen que realizarse de la
 Diagrama de bloques de modelo matemático:
POLÍTICAS: Esta asociada a una
misma forma
FORMAS DE ELABORACIÓN DE  Diagrama de bloques de procesos de producción:
directriz para ser divulgada, NORMA: Son modelos aceptables de  Procedimientos contables: Procedimientos contables FLUJOGRAMAS.
entendida y acatada por todos los comportamiento para las personas dentro de procesos e instructivos que se utilizan para el registro de las
miembros de la organización un grupo. transacciones u operaciones en los libros contables. Ejemplo: Daniel es el encargado de elaborar el informe trimestral de gerencia para la
empresa. En el informe de gerencia, se revisan los indicadores de gestión.
 Procedimientos no contables: Procedimientos no contables aquellos que • Daniel con un tiempo de anterioridad a la reunión, debe revisar qué indicadores se van a
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS. no afectan las cifras de los estados financieros. analizar en este trimestre.
 Procedimiento interno: establecidos de manera previa al acto • Luego debe solicitar la información con un tiempo prudente a la reunión, para que los
Clasificación administrativo. diferentes procesos consigan enviarle los datos necesarios para que él pueda elaborar el
Normas Legales. Son normas escritas que han sido  Procedimiento externo: son los actos que se deben llevar de manera informe. En ocasiones los procesos se olvidan de enviar los indicadores o no lo envían de
dictadas por los órganos legislativos competentes del voluntaria. forma oportuna, para lo cual, Daniel habla con su jefe inmediato para que sea él quien pida
De acuerdo con el nivel de Estado, ya se estadales, municipales, parroquial entre otros.  Procedimiento previo: actos que tienen que realizar actividad la información.
clasificación en que se formulen Normas contractuales. lapalabra contractual significa
administrativa, para llegar al fin de la misma. • Posteriormente, el plasma los datos en un archivo de Excel y de esta manera genera los
 Procedimiento de ejecución: imposición del estado a través de la
y con las áreas que se incluyen , que deriva de un contrato. El uso más común de esta indicadores.
administración publica para culminar el acto administrativo. • Daniel revisa uno a uno los indicadores y los compara con los del mes anterior. Si la
pueden ser: palabra se encuentra en la responsabilidad contractual.  Procedimiento de oficio: es aquel que llevan acabos las autoridades, en variación de un indicador entre un mes y otro es mayor al 10%, solicita una explicación
Normas Estatutarias: desarrollan los textos cumplimientos de las obligaciones. ante este hecho.
Estratégicas o generales: constitucionales que reconocen y garantizan los  Procedimiento a petición de partes: se requiere el impulso del particular • Daniel genera el informe en una presentación de power point.
derechos fundamentales. para la expedición del acto administrativo.|
Tácticas o departamentales: • Finalmente, Daniel envía el informe a su jefe. Él se encargará de mostrarlo en la reunión
Normas ISO: El comercio y la industria en todo el de gerencia.
Operativas o específicas: mundo tienden a adoptar normas de producción y
comercialización uniformes para todos los países del
mundo o gran parte de ellos.
Control Interno. El Control Interno se define como el
conjunto de normas, principios, fundamentos, TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE
procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e PROCEDIMIENTOS.
instrumentos de Control.

Es decir previamente a elaborar el Procedimiento,


se debe haber identificado claramente el Proceso
al que corresponde y haber definido los siguientes
elementos, dueño del proceso, cliente del
proceso, inicio del proceso, fin del proceso,
entradas y salidas del proceso.

SIMBOLOGÍA
Es decir como saber Redactar, codificar, emitir,
distribuir, archivar y modificar procedimientos y
otra documentación.
PROFESOR:
JORGE DÍAZ
BACHILLER
MARIANA PAOLA
RODRÍGUEZ ESCORCHA
C.I: N° V-31917335
VI Semestre
Contaduría Pública

También podría gustarte