Está en la página 1de 43

OBJETIVO:

COMPARTIR SUS OPINIONES SOBRE


LOS TEXTOS LEÍDOS O ESCUCHADOS
EN CLASES.
 Observan video.

 Realizan reflexión

ACTIVIDAD  https://www.youtube.com/watch?v=rY7b1zfa
HmM
REFLEXIÓN SOBRE EL
CONTENIDO
 ¿Cuáles son, a tu juicio, las mejores estrategias que debiera
implementar el país para erradicar superar la pobreza?
Fundamenta tus opiniones.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
REFLEXIONES SOBRE
LOS SIGUIENTES
TEMAS
 https://www.youtube.com/watch?v=602W_vlf-uM

¿Cómo crees que esto afecta a los dueños del negocio y


a la comunidad en general?
¿Qué medidas crees que podrían tomar para prevenir
este tipo de delitos?
¿Qué opinas sobre la noticia escuchada?
¿Crees que la situación descrita en la noticia es un
problema común en otros países también?
¿Cuál es la opinión principal expresada en el video y
cómo la respalda el presentador?
TEXTO ARGUMENTATIVO
 Son textos que expresan una opinión
acerca de un tema, del que se pueden
tener diferentes pare­ceres o puntos de
vista, por ejemplo, ¿es bueno o no que
las mujeres estén en el mundo laboral?
por el contrario, no se podría
argumentar respecto de un hecho, es
decir, si se afirma que está lloviendo
yeso es efectivo nadie podría plantear
un argumento contrario.
EL OBJETIVO DE LOS TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
 Es convencer mediante razones y persuadir a través de re­
cursos afectivos de modo que el receptor tome
determinadas posturas o realice determinadas accio­nes.
para lograr este objetivo de una manera adecuada quien
escribe o produce oralmente un texto argumentativo debe
fundamentar su opinión (por ejemplo presentando
pruebas, anticipando algo que podría suceder, refutando o
negando un hecho, etc.).
 En estos textos predomina la función apelativa del
lenguaje porque se intenta convencer o persuadir a
alguien de algo a través de argumentos convincentes.
TODO TEXTO ARGUMENTATIVO TIENE LA
SIGUIENTE ESTRUCTURA:
 - Presentación de la tesis (opinión, punto de vista, idea
que se quiere defender)
 - Desarrollo: presentación de los distintos argumentos o
razones que apoyan y fundamentan esa opinión.
 - Conclusión: momento en el que vuelve a reitera,
afirmar la opinión o tesis planteada por el autor. Se
sintetiza lo expuesto
También pueden existir los contraargumentos, que son
aquellos argumentos contrarios a la tesis que el emisor del
texto presume y se adelanta a responder.
EJEMPLOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
El ensayo es un texto que plantea las
impresiones personales, opiniones
argumentadas o los enfoques que tiene el
autor sobre algún tema o una
problemática de la realidad. La idea
principal
de un ensayo se llama tesis o hipótesis, y
corresponde al punto de vista del emisor.
Para demostrar esa idea, el autor presenta
razones o argumentos. Sin embargo, el
ensayo no pretende entregar una
respuesta única o definitiva al problema,
pues su propósito es permitir el diálogo
entre ideas diferentes sobre un mismo
tema.
Carta al Director:
En estas cartas los lectores denuncian, comentan,
aclaran, rectifican, alaban, hechos de la realidad.

Las cartas de los lectores tienen un formato


determinado por el periódico. En general han de ser
breves y firmadas, añadiendo el carnet de identidad
del comunicante. La selección la hace el propio
periódico.
ACTIVIDADES:

 A) Lee el siguiente texto.

 B) Responde las preguntas


ACTIVACIÓN
OBJETIVO: SEÑALAR CON
QUÉ ARGUMENTOS ESTÁN DE
ACUERDO Y CON CUÁLES EN
DESACUERDO, Y EXPLICAN
POR QUÉ́ .
RESPONDE LAS
SIGUIENTES
PREGUNTAS
1. Identifica la estructura argumentativa,
subrayando la tesis y un argumento que
la respalde.
 2. ¿Qué visión transmite el texto
sobre la participación ciudadana en la
Sociedad?
EJERCICIOS PARA RECONOCER
TESIS Y ARGUMENTOS
Fragmento 1
“Llevar una dieta baja en calorías con el fin de bajar de peso debe ser de las experiencias
más ineficaces y curiosas del ser humano. (…) Todas las “dietas curativas” que se ofrecen
hoy en el mercado exigen que se baje de peso al precio que sea. Los planes dietéticos que
se expenden en las farmacias y supermercados son una forma cara de perder peso. Si bien
es cierto que pueden dar excelentes resultados a corto plazo y puede ser la solución para
colocarse ese vestido de noche en la fiesta del próximo fin de semana, también es cierto
que no son efectivas para perder kilos en forma permanente. Muchas veces su costo real
es el bienestar sicológico de la persona.”
(Fragmento del libro “Mejore su peso aprendiendo a comer”, Carolina Wittwer. Pág. 11)
Fragmento nº 2
“Las bases de la autoestima se encuentran en la educación recibida en la infancia y
especialmente en la vinculación que se ha tenido con los padres y con otras personas que hayan
sido significativas. Existe actualmente suficiente evidencia acerca de la importancia del
desarrollo de la autoestima en el contexto familiar 5 y de su impacto en la salud mental de los
niños, siendo una de las dimensiones fundamentales de la personalidad y vital para el equilibrio
psicológico. Por ello, es importante que los padres cuenten con las herramientas para hacerlo lo
mejor posible, en la tarea de entregar al niño (a) una imagen personal positiva. (Fragmento del
libro “Hijos con autoestima positiva”, Neva Milicic y Soledad López. Pág. 27)
TEXTO ARGUMENTATIVO

 El discurso argumentativo plantea una opinión acerca de


un tema debatible. La opinión se defiende con argumentos
o enunciados, cuyo objetivo es convencer, persuadir o
disuadir al receptor, estableciendo un punto de vista por la
vía racional o emocional. La argumentación es de carácter
dialógico.
CARACTERÍSTICAS:
 Argumentar consiste en defender razonadamente una
opinión con el fin de que el destinatario haga suya la idea
que el emisor sostiene.
 Su función es persuadir, disuadir, defender, acusar.
 La eficacia dependerá de la consistencia y la fuerza
persuasiva de los argumentos.
 Algunos ejemplos: debates, editoriales, carta al director y
columnas de opinión.
¿Qué? Escribirás una carta al director
acerca de un tema contingente y luego
participarás en un debate sobre un tema
polémico
OBJETIVO:
ESCRIBIR
¿ Cómo? Siguiendo una serie de pasos
para investigar, planificar, escribir y UNA CARTA
participar de una discusión.
AL
DIRECTOR.
¿Por qué? Para dar cuenta de tus opiniones
sobre temas contingentes de manera
escrita y oral.
CARTA AL
DIRECTOR
Es un texto argumentativo a través del
cual un especialista o un ciudadano
expresa su punto de vista respecto de
un tema generalmente polémico, es
decir, que suscita opiniones diversas.
El autor de la carta al director pretende
hacer pública su postura y, en algunas
oportunidades, su propósito es insta-
lar una discusión en la sociedad. Si
bien la carta va dirigida al director de
un medio de comunicación escrita
(impresa o digital), los destinatarios
finales son los lectores de ese medio.
LEE ATENTAMENTE
ESCRIBIR UNA
CARTA AL DIRECTOR
(296)
Taller escritor
Planificación
1. Elige el tema polémico sobre el que comunicarás
tu opinión en la carta al director. Para esto,
infórmate sobre los acontecimientos recientes de
tu ciudad o región, o acerca de un hecho que
tenga consecuencias a nivel mundial. Visita la
biblioteca y lee diarios y revistas recientes, o
navega en Internet por los sitios de los canales
de televisión, radios y prensa escrita.
Mi temas es: _____________________________________
INVESTIGA

Una vez que hayas elegido el tema,


por ejemplo: “Los efectos de la Luego de definir la opinión que
contaminación ambiental”, define desarrollarás, realiza una
qué opinión sobre él quieres investigación para recabar datos que
comunicar, como: “Es necesario que te sirvan al elaborar los argumentos
haya educación ambiental en los que sostendrán tu opinión.
colegios chilenos”.
¿Qué? Escribirás una carta al director
acerca de un tema contingente y luego
participarás en un debate sobre un tema
polémico
OBJETIVO:
ESCRIBIR
¿ Cómo? Siguiendo una serie de pasos
para investigar, planificar, escribir y UNA CARTA
participar de una discusión.
AL
DIRECTOR.
¿Por qué? Para dar cuenta de tus opiniones
sobre temas contingentes de manera
escrita y oral.
ESCRIBE
 Plantea el tema que motiva tu carta en el primer
párrafo de manera atractiva, para captar así la
atención del lector, y luego señala claramente tu
opinión al respecto. Para ello, utiliza expresiones
lingüísticas que evidencien la expresión de un
punto de vista, como “Creo que...”, “En mi
opinión...”, “Desde mi punto de vista...”,
“Considero que...”, etc.
 Debido a que la extensión de la carta al director es
breve, desarrolla tus argumentos en los dos
párrafos siguientes. Te sugerimos recurrir a dos
argumentos como máximo para poder explicarlos
con detalle. Incluye la información que recogiste
en tu investigación en la elaboración de los
argumentos.
 Recuerda emplear conectores causales para
introducir tus fundamentos (revisa la página 90 de
la Unidad 2).
 En el último párrafo sintetiza y refuerza las ideas
planteadas en los párrafos anteriores.
RUBRICAS
Pregunta de evaluación Si No
¿La carta aborda un tema polémico y de interés público?

¿Los argumentos consideran los datos recabados en la


investigación?
¿Se comprende claramente la opinión que se desea
comunicar?

Indicador Logrado (3) Medianamente logrado (2) Por lograr (1)


Se mantiene la estructura conven- cional de El cuerpo de la carta aparece acompañado o
Estructura de la carta la carta: fecha, saludo, cuerpo, despedida y del saludo y la fecha o de la despedida y la Solo aparece el cuerpo de la carta.
firma. firma.
Los argumentos se relacionan con la tesis,
Los argumentos se relacionan directamente
aunque alguno de ellos falla en su Los argumentos son in- coherentes respecto
Calidad de la argumentación con la tesis, de modo coherente y
coherencia (no trata exactamente el mismo de la tesis, o bien son falaces.
lógicamente válido.
asunto) o en su validez (incurre en falacia)
Se distingue claramente un argu- mento de
otro, con separación por párrafos y Los argumentos están de manera ordenada, La argumentación es muy confusa: no se
Estructura de los argumentos marcadores (“Por otro lado”, “Además de aunque carecen de marcadores o de logra distinguir un argumento y no hay una
esto”, “Asimismo”, etc.). Hay una tesis que separación por párrafos. tesis que lo sustente.
recoge todos los puntos expuestos.
La carta presenta un registro for- mal,
La carta está escrita en un registro formal y La carta es muy informal y el vocabulario
Registro y empleo del lenguaje aunque a veces coloquial o el vocabulario es
utiliza un amplio y variado vocabulario. muy poco o nada cuidado.
repetitivo.
RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS
 1. ¿Cuál es el tema que aborda la emisora en esta columna?
 2. ¿Qué opinión o punto de vista manifiesta la emisora sobre el
tema al que se refiere?
 3. Menciona dos argumentos que apoyen el punto de vista de la
emisora.
 4. ¿Qué argumentos podría mencionar una persona que esté en
desacuerdo con lo planteado por la autora de la columna?
 1. La formación de los niños para una sana convivencia escolar.
 2. La familia debe formar niños que sepan convivir con sus iguales.
 3.
 a)La familia es la base para el desarrollo de la empatía
 b)Los padres son una guía y un modelo de conducta para los niños.
LECTURA CORTAS
TEXTOS
ARGUMENTATIV
OS
3 era clase

También podría gustarte