Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRADO: 10°
ASIGNATURA: ESPAÑOL
El Texto
Concepto: la palabra texto proviene del verbo latino “textere” que significa tejer
un texto. Un texto es un tejido de significación que obedece a reglas estructurales,
sintácticas y semánticas y pragmáticas con el lector en el proceso de
comprensión.
Clases de textos: dependiendo de la estructura, forma y mensaje que desea
comunicar el lector, estudiaremos las características del texto argumentativo
recordando que hay una infinidad de textos con sus variadas características.
Estructura de la argumentación
Tipos de Argumentación
Tipos de argumentos
Los argumentos pueden ser de diversas clases: de ejemplificación, de hecho, de
autoridad, analógicos y de sentir social.
1. Argumento analógico: Se basa en el paralelismo entre lo que se argumenta
y otro hecho.
2. Argumento de autoridad: Se apoya en el respeto que merece la opinión de
una persona de prestigio intelectual.
3. Argumento de hecho: Se basa en hechos que se pueden comprobar.
4. Argumentación de ejemplificación: Se usa para extraer una regla general.
5. Argumento de sentir social: Se destaca la opinión de aceptación o rechazo,
que tiene la sociedad o un grupo determinado sobre lo que se quiere
demostrar.
Pasos para redactar la argumentación
Para redactar un texto argumentativo debemos seguir los siguientes pasos:
---Seleccionar un tema que se preste para discusión.
--- Saber diferenciar entre un hecho y una opinión.
. Hecho: es una afirmación cuya verdad puede ser comprobado. No se discute.
. Opinión: es un juicio cuya verdad o falsedad es imposible demostrar. La
opinión se discute.
Panamá es un país turístico. (Hecho)
Debemos prohibir la entrada a los turistas que provienen de Colombia, y México.
(Opinión)
Elegir las tesis que deseas defender y cómo se o presentará.
-Decidir si tus argumentos serán a favor o en contra de la tesis planteada.
-Evitar cargas emocionales injustificadas.
Taller 1
Coloque el número que corresponde según las preguntas y respuestas que
representan los conceptos de la columna A y definiciones de la columna B.
1 científico ____ participa más de uno
2 expositivo ____ estudia las ciencias humanas
3 estructura Monologada ____ da inicio a una tesis
4 jurídico ____ valoran desde el punto de vista
5 humanístico ____ presenta últimos avances
6 estructura dialogada ____ inicia con los argumentos
7 deductiva ____ solo desea convencer
8 inductiva ____ un solo sujeto participe
9 periodista ____ administra la justicia
Taller N°2
Seleccione la respuesta correcta
1 Según la estructura el texto puede ser
a- ponencia b- científico c- tesis
2 Los textos humanísticos estudian:
a- ciencias humana b- la opinión c- afiches
3 Los textos expositivos convencen por medio de:
a afiches b- artes c-trabajos grupales
d- todos los anteriores
4 Ejemplos de textos científicos:
a tesis doctoral b-todas las anteriores c- el editorial
5 Los textos jurídicos tienen como objetivo:
a administran la justicia b-presentar avances c- argumentar
Taller N°3
Construya un glosario o ruta léxico con los nuevos conceptos o términos
aprendidos (palabras)
Conceptos Definiciones
Rúbrica global
Estudiantes: _________________ grupo: ______ Evaluación: ______
criterio excelente bueno suficiente insuficiente
Desarrolló
todas las
actividades
asignadas
Demostró
capacidad y
compresión
en el tema
estudiado
Relaciona
correctamente
los conceptos
de la
definición del
tema
Investiga
términos
nuevos a
través de un
glosario
Demuestra
nitidez en la
escritura
El Texto Descriptivo Según El Objeto Descrito
Concepto: La descripción es pintar viviente a personas, animales, lugares y
objetos mediante el lenguaje, con palabras precisas que den la idea exacta y clara
de lo que se describe.
Se pueden describir también épocas, culturas, sentimientos emociones, fantasías
y procesos.
El describir consiste en captar todos los elementos característicos de lo observado
con una palabra clave que conocemos como el objeto.
Tipos de descripción
1 La objetiva: donde el yo está distante del objeto, solo capta lo que se ve como si
fuera una cámara fotográfica (solo real).
2 La subjetiva: donde el sujeto, el yo, se aproxima al objeto, lo interprete lo hace
propio lo matiza uno o varios puntos de vista. Generalmente ve más allá de lo
perdido porque asume los estímulos pre- conocimientos y experiencia que el
sujeto posee.
3 Por último la descripción animada, en esta el yo se asimila al objeto y le da vida
convirtiéndola en un su animada (las figuras literarias)
Clases de descripción y modelos de textos descriptivo.
---Topografía: Es la descripción de un lugar. Pueden ser un país, paisaje.
Ejemplo:
Taller N°2
A. Verdadero o falso. Escribe la letra V para el enunciado verdadero y la letra
F para el enunciado falso.
1. La descripción consiste en pintar vivamente personas, animales, objetos
y sentimientos mediante un lenguaje preciso. ----
2. La descripción literaria se caracteriza por su finalidad objetiva. ------
3. La cronografía describe lugares y paisajes. --------
4. Hay 3 clases de descripción --------
5. La descripción objetiva capta lo que se ve como una cámara fotográfica
-----
B. Relaciona.
En la columna A encontrarás la clasificación de la descripción según el
objeto descrito, y en la columna B, las definiciones correspondientes.
Escribe en la línea el número que corresponde.
Columna A Columna B
1. Cronografía ----------- Características morales de una persona
2. Prosopografía ---------- Descripción de rasgos físicos y cualidades
morales de una persona.
3. Retrato ---------- Descripción física de una persona.
4. Caricatura --------- Descripción de una época, tiempo o momento.
5. Etopeya -------- Deformación de los rasgos de un personaje.
Taller N°3
A. Reflexiona y escribe.
Redacta la descripción topográfica de tu colegio. Procura seguir los pasos
del proceso descriptivo.
B. Selección única. Escriba una (X) en el paréntesis que corresponde al tipo
de descripción.
“…El tiempo vuelve a ser hermoso después de un par de días de fuentes
temporales; por la mañana el aire es verdaderamente fresco, mientras que,
en las horas centrales, el día vuelve a ser veranero…”
( ) Literaria ( ) Científica ( ) Objetiva ( ) Animada
“…Iba Sancho Panza sobre el jumento, como un patriarca, con su bota, con
mucho deseo de verse ya gobernador de la ínsula que su amo le había
prometido…”
(El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes
Saavedra.)
( ) Literaria ( ) Científica ( ) Objetiva ( ) Animada
“…Cada molécula de grasa está formada por una de glicerina y tres de
ácido graso…”
C. Confecciona en tu cuaderno el mapa conceptual de la descripción.
RÚBRICA GLOBAL
Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente
Desarrolla los
talleres
asignados.
Aplica las reglas
de ortografía.
Asocia los
conceptos y
definiciones del
pareo.
Elabora un
glosario o ruta
léxica con los
nuevos
conceptos.
Señala en el
cuadro la
descripción física
y moral del
personaje en el
texto.
Aplica las fases
en la composición
escrita
Demuestra orden
y coherencia en
las ideas escritas.
Despierta interés
y motivación para
aprender temas
nuevos.
Bibliografía
1. Autores: Alonso Adelis, Man Carmela, Muñoz Eira, Español Educación Media
(10) Décimo grado, Susaeta Ediciones, S.A. 2011, Pág. 336.
3. Https: //www.cyberclik.es>
Observaciones:
Lea cuidadosamente la guía, desarrolle los talleres o actividades asignadas,
Procure, no borrar, ni tachar, utilice el diccionario, guarde la guía en impreso o
manuscrito.