Está en la página 1de 30

POLÍMEROS

Equipo 7
Polímeros

De origen Derivados
natural del petróleo

Agregar un pie de página 22


POLÍMEROS: DERIVADOS DEL PETRÓLEO
Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas
más pequeñas llamadas monómeros.
Un polímero es que una sustancia formada por una
cantidad finita de macromoléculas que le confieren un
alto peso molecular que es una característica
representativa de esta familia de compuestos orgánicos.
El consumo de polímeros o plásticos ha aumentado
considerablemente en los últimos años.
Estos petroquímicos han
sustituido a muchos
materiales naturales como la
madera, el algodón, el papel,
la lana, la piel, el acero y el
concreto.

Agregar un pie de página 3


POLÍMEROS: DE ORIGEN NATURAL
Los biopolímeros son macromoléculas orgánicas cuya
degradación es mucho más veloz que la de los polímeros
derivados del petróleo.
• Materia prima e insumos: Todos de origen orgánico,
en el proceso se usan otros elementos como agua,
vinagre y colorantes naturales.
• Temperaturas: Estas son bajas en comparación a la
producción de otros plásticos, lo que supondría
muchas ventajas.
• Adición de fibras naturales: tiene un efecto positivo
en las propiedades de resistencia, flexibilidad y
elasticidad.
• Reciclaje

Agregar un pie de página 4


PROPIEDADES
QUÍMICAS Y
FÍSICAS

Agregar un pie de página 5


Propiedades
TÍTULO físicas Propiedades químicas
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Los plásticos son capaces de adoptar Estudios de difracción de rayos X sobre
diferentes formas, resisten a la corrosión y muestras de polietileno comercial,
son fáciles de manejar. Los plásticos tienen muestran que este material, constituido por
afinidad entre sí, admitiendo diversas moléculas que pueden contener desde
combinaciones. 1.000 hasta 150.000 grupos CH2 – CH2
presentan regiones con un cierto
Los polímeros se suelen clasificar en ocho
ordenamiento cristalino.
zonas de temperatura tiempo dependiendo
de la temperatura a la que conservan el 50% En este caso las fuerzas responsables del
de sus propiedades físicas o mecánicas ordenamiento cuasicristalino, son las
llamadas fuerzas de van de Waals.
A temperaturas altas está en forma de un
líquido viscoso, y al enfriarlo, se vuelve Lo más frecuente es que los polímeros sean
cada vez más elástico termodinámicamente incompatibles debido
a la baja entropía de mezcla.
Al igual que los derivados de carbohidratos,
se caracterizan por dispersarse o La miscibilidad de polímeros solo se
"hincharse" en medios acuosos, formando alcanza cuando se establecen fuertes
geles y soles de viscosidad bastante interacciones específicas entre los mismos
elevada.

Agregar un pie de página 6


USOS Y
APLICACIONES

Agregar un pie de página 7


Las aplicaciones son virtualmente infinitas

Los plásticos se utilizan para envasar, conservar y distribuir

Fácil manipulación y optimización de costos.

Agregar un pie de página 88


Nombre Símbolo No. Principales aplicaciones
Polietileno- PET
1 Envases para bebidas, electrodomésticos, industria textil.
Tereftalato o PETE
Polietileno de alta PEAD Envases y empaques, aislantes, industria eléctrica, sector
2
densidad o HDPE automotriz, entre otros.
Poli cloruró de PVC
oV Tubería, botellas, película y lámina, calzado, película,
vinilo 3
recubrimiento de cable, loseta, etc.
o vinilo
Polietileno de baja PEBD
4 Películas y bolsas transparentes, tuberías.
densidad o LDPE
Película, rafia, productos médicos, juguetes, recipientes
Polipropileno PP 5 para alimentos, cajas, hieleras, automotriz,
electrodomésticos, entre otros.
Envases de productos alimenticios, edificación, carcazas,
Poli estireno PS 6
juguetes, etc.
Otros Otros 7 ——

Agregar un pie de página 99


PRODUCCIÓN
EN EL MUNDO

Agregar un pie de página 10


TÍTULO
Polímeros derivados del Polímeros de origen
petróleo natural
La producción total de plástico en 2015 La producción de bioplásticos en 2019
alcanzó las 380 millones de toneladas. creció un 3% interanual hasta los 3,8
Hasta la actualidad se han fabricado unos millones de toneladas. Esta cantidad
8,3 mil millones de toneladas de plástico representa el 1% del total de polímeros de
desde que su producción empezase sobre origen fósil producidos.
1950, lo que equivale al peso de unos mil
millones de elefantes.

Agregar un pie de página 11


EFECTOS AL
AMBIENTE

Agregar un pie de página 12


TÍTULO
Polímeros derivados del Polímeros de origen
petróleo natural
El 99 % de la totalidad de plásticos se produce a Pueden ser considerados sustentables debido a que
partir de combustibles fósiles, es decir, recurso no están hechos de materiales procedentes de plantas
renovable. Existen varios puntos que debemos que pueden ser cultivadas en forma continua. Estos
considerar. materiales vegetales provienen de cultivos agrícolas
no alimenticios.
• Afectaciones a la biodiversidad, debido a la
Los biopolímeros tienen el potencial de reducir las
construcción de infraestructura. (Marillas, 2008)
emisiones de carbono y disminuir las cantidades de
• Los plásticos afectan a la fauna por medio del CO2 en la atmósfera: esto es debido a que el
atrapamiento, la ingestión directa o indirecta de dióxido de carbono liberado cuando se degrada
plásticos, y la interacción de especies con pueden ser reabsorbido por cultivos.
plásticos. (Miguel, 2019)
Algunos biopolímeros son biodegradables,
• Contaminación del suelo, agua y atmósfera descomponiéndose en CO2 y agua por
debida a emisiones no controladas, fugas, microorganismos en un período de seis meses. Los
derrames y manejo inadecuado de residuos biopolímeros que hacen esto pueden estar marcados
con un símbolo 'compostable', bajo la norma europea
• Compactación y erosión del suelo
EN 13432 (2000).
• Producción de gases de efecto invernadero
El embalaje de estos productos está marcado con un
debido a la cantidad de energía requerida .
símbolo que permite reconocer el proceso de
compostaje industrial al cual fueron sometidos.
(Azuaje, 2017)

Agregar un pie de página 13


EFECTOS A LA
SALUD

Agregar un pie de página 14


Alteraciones Sistema nervioso Riesgo Proceso
hormonales
50% de las Fatiga, dolores de Acumuladores en Inhalación: Los
sustancias cabeza, irritación las cadenas vapores son
presentes en los de garganta y ojos, alimenticias, extremadamente
polímeros son confusión mental, cadenas trófica irritantes y
peligrosas para la debilitamiento acuática. corrosivos.
salud. muscular o incluso Generando que el
insomnio. plástico llegue al Piel; Soluciones
Disruptor cuerpo humano. concentradas
endócrino pueden producir
Microplastico quemaduras
severas y necrosis.

Agregar un pie de página 15


15
REACCIONES
QUÍMICAS
Integración de
polímeros

Agregar un pie de página 16


Polimerización

Bajo condiciones apropiadas un alqueno logra reaccionar


con otras moléculas similares, formando polímeros.

Polímero = Conjunto de moléculas iguales, en muchos


casos carios cientos de miles; a la unidad molecular básica
se le llama monómero. (Paz, 2012)

Los polímeros más empleados en el sector del plástico son


susceptibles de sufrir un proceso de combustión. serie de
monómeros orgánicos

Agregar un pie de página 17


17
Polímeros
DERIVADOS
DEL
PETRÓLEO

Agregar un pie de página 18


• Polietileno
El etileno al calentarse con oxígeno a alta
presión, genera un polímero de alto peso
molecular llamado polietileno. (Paz, 2012)
• Polipropileno

• Cloruro de polivinilo (PVC)


Similar al polietileno, pero cada dos átomos
de carbono, uno de los átomos de hidrógeno
está sustituido por un átomo de cloro.
(Anónimo, Textos científicos, 2005)

Agregar un pie de página 19


19
• Poliestireno (PS)
Es obtenido a partir del estireno (vinil-
benceno). Ese polímero también se presta
mucho para la fabricación de artículos
moldeados como platos, vasos, tazas, etc.
(Gonzáles, 2011)

• Estireno-acrilonitrilo (SAN)
Estireno más Acrilonitrilo. La composición
más habitual del SAN es de 65 a 80 % de
estireno, y el resto de acrilonitrilo. (Garrido,
2014)

Agregar un pie de página 20


20
• Poliuretanos
Formación a partir de una condensación de
di alcohol y un disocianato. (Ruiz, 2014)

• Urea
Es un polímero tridimensional obtenido a
partir de la urea y del formaldehido. Cuando
es puro, se ve transparente y por esto es que
fue utilizado como el primer tipo de vidrio
plástico. (Gonzáles, 2011)

Agregar un pie de página 21


21
Polímeros
DE ORIGEN
NATURAL

Agregar un pie de página 22


• El rayón o viscosa (celulosa regenerada).
La celulosa recibe distintos tratamientos
para poder utilizarla como fibra en la
industria textil. La celulosa no se puede
hilar por fusión ya que se descompone
(carboniza) antes de fundir.

• Acetato de celulosa
Es un derivado de la celulosa de gran
consumo, obtiene por tratamiento de la
celulosa con anhídrido acético, en medio de
ácido acético o de diclorometano

Agregar un pie de página 23


23
• Metilcelulosa (MC),
carboximetilcelulosa (CMC) y
dietilaminoetilcelulosa (DEAEC)
Son éteres de celulosa con importantes
aplicaciones científicas e industriales. Para
obtenerlos se trata la celulosa con NaOH
concentrada y caliente; con ello se producen
rupturas de cadena. (Tejedor, 2016)
• Nitrocelulosa
Se obtiene tratando la celulosa con una
mezcla de HNO3 y H2SO4 concentrados. El
producto con un grado de nitración de 2,2
grupos nitrato por cada unidad de glucosa,
es la pólvora para proyectiles.

Agregar un pie de página 24


24
REACCIONES
QUÍMICAS
Degradación de
polímeros

Agregar un pie de página 25


Degradación fotoinducida
Ondas electromagnéticas con energía de luz
visible o mayor, tal como la luz ultravioleta,2​
X-ray y rayos gamma son comúnmente
utilizados en tales reacciones

Degradación térmica

Polímeros pueden ser degradados por


termólisis a altas temperaturas para dar lugar
a monómeros, aceites, gases y agua. La
degradación toma lugar por Pirolisis,
hidrogenación y gasificación

Degradación química
Solvolisis: poliéster, la poliamida y el policarbonato
Ozonolisis: Los rompimientos pueden ser formados
en muchos elastómeros distintos por ataque de
ozono.
Oxidación: Los polímeros son susceptibles a atacar
debido al oxígeno atmosférico.

Agregar un pie de página 26


26
TÍTULO

Vivimos en la tierra, como si


tuviéramos otra a la que ir
-Terry Swearingen
Agregar un pie de página 27
Bibliografía

• Laura, H. O. (27 de Mayo de 2013). La Jornada Ecologica . Obtenido de El impacto de los plasticos en el ambiente:
https://www.jornada.com.mx/2013/05/27/eco-f.html
• Marillas, A. V. (Septiembre de 2008). Anipac. Obtenido de El origen de los plasticos y su impacto en el ambiente:
https://anipac.com/wp-content/uploads/2018/09/origendelosplasticos.pdf
• Miguel, S. J. (26 de Abril de 2019). Culturacientifica. Obtenido de Biopolímeros: una alternativa a los plásticos
derivados del petróleo: https://culturacientifica.utpl.edu.ec/2019/04/biopolimeros-una-alternativa-a-los-plasticos-
derivados-del-petroleo/
• Salvador, G. L. (21 de Julio de 2015). El Financiero. Obtenido de Contaminación por el Plastico:
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-garcia-linan/contaminacion-por-el-plastico
• Aitziber, V. L. (28 de Febrero de 2018). UNED. Obtenido de Polímeros biodegradables. Importancia y: http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:master-Ciencias-CyTQ-Alabeaga/Labeaga_Viteri_Aitziber_TFM.pdf
• Azuaje, F. (11 de Mayo de 2017). Biopolimeros. Obtenido de Impacto Ambiental:
http://biopolimerosenlaactualidad.blogspot.com/2017/05/impacto-ambiental.html#:~:text=Los%20biopol
%C3%ADmeros%20pueden%20ser%20considerados,de%20cultivos%20agr%C3%ADcolas%20no
%20alimenticios.
• Olmo, G. d. (13 de Febrero de 2019). Obtenido de Bio-soluciones a la contaminación por plásticos: http://divulga-
medioambiente.blogspot.com/2019/02/bio-soluciones-la-contaminacion-por_13.html

Agregar un pie de página 28


28
• BARBERI, Efraín. El Pozo Ilustrado I y II. Ediciones PDVSA. Caracas-Venezuela.(2016),El petroleo,
polimeros y derivados,Monografias.com https://m.monografias.com/trabajos16/derivados-petroleo/derivados-
petroleo.shtml#BIBLIO
• Arturo. 28 de Marzo (2019) Un estudio revela los impactos del plástico sobre la salud,Tierra .org
https://www.tierra.org/un-estudio-revela-los-impactos-del-plastico-sobre-la-salud/#:~:text=Puede%20suponer
%20una%20ingesti%C3%B3n%20y,y%20necrosis)%2C%20relacionados%20con%20resultados
• Bernardo,A,Abril (2017) EFECTOS DEL PETRÓLEO SOBRE LA SALUD, greenpeace.org.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/
espana/report/other/efectos-del-petr-leo-sobre-
la.pdf&ved=2ahUKEwiO54bb2e7sAhWRXc0KHRFuCqcQFjABegQIARAF&usg=AOvVaw0pvfSjpmIuAlC
N45M42A-F
• Anónimo. (23 de Septiembre de 2005). Textos cientificos. Obtenido de Policloruro de vinilo:
https://www.textoscientificos.com/polimeros/pvc
• Anónimo. (14 de Septiembre de 2005). Textos cientificos. Obtenido de Producción de PET:
https://www.textoscientificos.com/polimeros/pet/produccion-pet
• Garrido, A. J. (31 de Enero de 2014). IngenieriaQuimica.Net. Obtenido de Copolímeros del Estireno (I):
https://www.ingenieriaquimica.net/articulos/344-copolimeros-del-estireno-i-copolimero-estireno-acrilonitrilo

Agregar un pie de página 29


29
• Anónimo. (23 de Septiembre de 2005). Textos cientificos. Obtenido de Policloruro de vinilo:
https://www.textoscientificos.com/polimeros/pvc
• Anónimo. (14 de Septiembre de 2005). Textos cientificos. Obtenido de Producción de PET:
https://www.textoscientificos.com/polimeros/pet/produccion-pet
• Garrido, A. J. (31 de Enero de 2014). IngenieriaQuimica.Net. Obtenido de Copolímeros del Estireno (I):
https://www.ingenieriaquimica.net/articulos/344-copolimeros-del-estireno-i-copolimero-estireno-acrilonitrilo
• Gonzáles, M. (29 de Diciembre de 2011). La guia. Obtenido de Polimerización:
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/polimerizacion-reacciones-de-polimerizacion
• Paz, C. d. (11 de Octubre de 2012). Quimica Inorganica. Recuperado el 05 de Noviembre de 2020, de Reacciones
principales de los alquenos: https://www.fullquimica.com/2012/09/reacciones-principales-de-los-alquenos.html
• Ruiz, A. S. (4 de Mayo de 2014). Slideshare. Obtenido de Formacion de poliuretano: https://es.slideshare.net/CCH-
Naucalpan/formacion-de-poliuretano/6
• Sierra, N. B. (1 de Diciembre de 2010). Observatorio plastico. Obtenido de Plasticos y fuego:
www.observatorioplastico.com
• Tejedor, A. S. (2016). Química Orgánica Industrial. Obtenido de Tecnología de la celulosa:
https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-03.php
• Turmero, P. (2012). Monografias. Obtenido de Los polimeros ll: https://www.monografias.com/trabajos104/polimeros-
ii/polimeros-ii.shtml

Agregar un pie de página 30


30

También podría gustarte