Está en la página 1de 10

Introducción a la NORMA Oficial Mexicana

NOM-040-SSA2-2004
La NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004 establece los lineamientos y
requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de información en salud en
México. Esta norma tiene como objetivo estandarizar los procesos de
recopilación, almacenamiento, gestión y distribución de la información
sanitaria a nivel nacional, con el fin de mejorar la toma de decisiones en el
ámbito de la salud pública.

La NOM-040 abarca desde los registros clínicos hasta los sistemas de vigilancia epidemiológica,
pasando por la integración de datos estadísticos y la interoperabilidad entre diferentes
instituciones del sector salud. Su implementación busca garantizar la calidad, integridad y
seguridad de la información en salud, lo que redunda en una mejor atención y servicios de salud
para la población.
Objetivo de la norma
Estandarizar la información en salud Garantizar derechos de los pacientes

El objetivo principal de la Norma Oficial Otra meta clave de la norma es garantizar


Mexicana NOM-040-SSA2-2004 es el ejercicio de los derechos de los
estandarizar los procesos y criterios para pacientes en relación con la información
la generación, recopilación, organización, de salud que les concierne. Esto incluye
procesamiento, análisis y difusión de la asegurar el acceso, confidencialidad y
información en salud a nivel nacional. Esto protección de sus datos personales a lo
con el fin de mejorar la calidad, largo de todo el proceso de atención
oportunidad y confiabilidad de los datos e médica y manejo de la información.
información generados por los
establecimientos de salud públicos y
privados en México.

Mejorar la toma de decisiones


Al establecer estándares uniformes para el manejo de la información en salud, esta norma
busca contribuir a una mejor toma de decisiones por parte de las autoridades sanitarias.
Contar con datos más confiables, oportunos y comparables a nivel nacional permitirá diseñar
políticas públicas y programas de salud más efectivos para atender las necesidades de la
población.
Ámbito de aplicación
La presente Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004 es de observancia
obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objeto establecer los
lineamientos y criterios para la gestión de la información en salud en los
establecimientos públicos, sociales y privados que prestan servicios de
atención médica en México.

Esta norma aplica a todos los niveles de atención del Sistema Nacional de
Salud, incluyendo hospitales, clínicas, consultorios y cualquier otro
establecimiento que proporcione servicios de salud, ya sean de carácter
público, social o privado. Además, abarca a las instituciones educativas y de
investigación en el área de la salud, así como a los proveedores de
tecnologías y sistemas de información sanitaria.

El ámbito de aplicación también incluye a las personas usuarias de los


servicios de salud, quienes tienen el derecho a recibir información clara,
oportuna y veraz sobre su estado de salud, los procedimientos y
tratamientos médicos que les sean aplicados. De esta manera, se garantiza
el acceso equitativo a la información en salud para todos los ciudadanos
mexicanos.
Definiciones clave
La NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004 establece una serie de
definiciones clave para estandarizar la información en salud. Algunas de
estas definiciones son:

1. Información en salud: Conjunto de datos, textos, imágenes y otros


elementos que describen y documentan los aspectos relacionados
con la atención médica, los tratamientos, los diagnósticos y otros
aspectos relevantes del cuidado de la salud.
2. Expediente clínico: Conjunto de documentos escritos, gráficos,
imagenológicos, electrónicos, magnéticos, ópticos, magneto-ópticos y
de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud registra la
información relacionada con la atención médica del paciente.
3. Datos personales: Toda aquella información numérica, alfabética,
gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a
una persona física, identificada o identificable.
4. Datos sensibles: Aquellos datos personales que afectan la esfera más
íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a
discriminación o conlleve un riesgo grave para éste.
Responsabilidades de los establecimientos
de salud
Los establecimientos de salud tienen importantes responsabilidades en cuanto a la información en
salud, de acuerdo con la NOM-040-SSA2-2004. En primer lugar, deben garantizar la
confidencialidad y seguridad de los datos personales y de salud de los pacientes, adoptando
las medidas técnicas y administrativas necesarias. Esto incluye restringir el acceso a la información
solo al personal autorizado y mantener sistemas de respaldo adecuados.

Además, los establecimientos deben proporcionar a los pacientes información clara y completa
sobre su estado de salud, los procedimientos y tratamientos que se les realizarán, de manera
que puedan tomar decisiones informadas. Esta información debe ser brindada en un lenguaje
sencillo y comprensible, adaptado a las necesidades y capacidades de cada paciente.

Otra responsabilidad clave es llevar un registro médico detallado y actualizado de cada


paciente, incluyendo los antecedentes, diagnósticos, tratamientos, evolución y resultados. Estos
registros deben estar organizados de manera eficiente y contar con las medidas de seguridad
necesarias para garantizar su integridad y confidencialidad.

Finalmente, los establecimientos de salud deben reportar la información en salud requerida a


las autoridades competentes, de acuerdo con los formatos y plazos establecidos en la normativa
vigente. Esto permite mantener un sistema de información en salud integral y confiable a nivel
nacional.
Requisitos para la información en salud

Documentación completa Sistemas de información Capacitación del


personal
Los establecimientos de Los establecimientos de El personal de los
salud deben mantener salud deben contar con establecimientos de salud
registros detallados y sistemas informáticos que debe estar debidamente
actualizados de toda la permitan el registro, capacitado en el manejo y
información relacionada con almacenamiento y gestión gestión de la información en
la atención médica brindada eficiente de la información salud. Esto incluye el
a los pacientes. Esto incluye en salud. Estos sistemas conocimiento de los
historial clínico, diagnósticos, deben cumplir con los procedimientos, formatos y
tratamientos, requisitos de seguridad, sistemas de registro, así
procedimientos, integridad y accesibilidad como la importancia de la
medicamentos recetados y establecidos en la norma. confidencialidad y protección
cualquier otro dato Además, deben facilitar la de los datos de los pacientes.
relevante. La documentación generación de reportes, La capacitación continua del
debe ser precisa, legible y estadísticas y análisis de la personal es fundamental
estar debidamente información, lo que permite para garantizar el
resguardada para garantizar una mejor toma de cumplimiento de los
la confidencialidad de la decisiones y planificación de requisitos establecidos en la
información. los servicios de salud. norma.
Clasificación de la información en salud

La NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004 establece una clasificación detallada de la


información en salud. Esta clasificación tiene como objetivo organizar y estructurar la información
de manera sistemática, facilitando su manejo, almacenamiento y consulta.

Tipo de Información Descripción

Información administrativa Datos relacionados con la gestión y


operación de los establecimientos de salud,
como registros de pacientes, expedientes
clínicos, inventarios, recursos humanos y
financieros.
Información epidemiológica Datos sobre la distribución, frecuencia y
patrones de enfermedades, así como
información sobre brotes, factores de
riesgo y vigilancia en salud pública.

Información de investigación Datos derivados de estudios clínicos,


experimentales o de otro tipo, que
contribuyen al avance del conocimiento y la
práctica en salud.

Información educativa Materiales y recursos destinados a la


formación, capacitación y educación
continua de personal de salud, así como
información dirigida a la población en
general sobre temas de salud.
Derechos de los pacientes
La NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004 establece una serie de derechos fundamentales
que deben ser garantizados a todos los pacientes que reciben atención médica en los
establecimientos de salud en México. Estos derechos buscan asegurar que los pacientes sean
tratados con dignidad, respeto y que puedan ejercer un rol activo en las decisiones sobre su
propia salud.

4 15M
Derechos Pacientes
La norma establece 4 derechos básicos que Más de 15 millones de personas reciben
todo paciente debe poder ejercer. atención médica anualmente en los
establecimientos regulados por esta norma.

Entre los derechos más importantes se encuentran:

• Recibir información clara y oportuna sobre su estado de salud, los procedimientos y


tratamientos que se le vayan a aplicar, así como los riesgos, beneficios y alternativas.
• Otorgar o no su consentimiento informado para la realización de procedimientos o tratamientos.
• Mantener la confidencialidad de toda la información relacionada con su atención médica.
• Acceder a su expediente clínico y solicitar copias del mismo.

La norma también establece que los pacientes deben ser tratados con respeto a su dignidad
personal, creencias y derechos, sin discriminación alguna. Además, tienen derecho a presentar
quejas y reclamos ante las autoridades competentes en caso de que consideren que sus derechos
han sido vulnerados.
Sanciones y cumplimiento

Sanciones por Procedimiento de Seguimiento y mejora


incumplimiento inspección y continua
verificación
La NORMA Oficial Más allá de las sanciones,
Mexicana NOM-040-SSA2- Para asegurar el la norma busca fomentar
2004 establece sanciones cumplimiento de la norma, una cultura de mejora
para los establecimientos la Secretaría de Salud continua en los
de salud que no cumplan llevará a cabo visitas de establecimientos de salud.
con los requisitos y inspección y auditorías a Estos deberán establecer
responsabilidades los establecimientos de mecanismos internos de
establecidos en la norma. salud. Durante estos monitoreo y evaluación
Estas sanciones pueden procesos, se revisará que para identificar áreas de
incluir multas, suspensión la información en salud se oportunidad y tomar
temporal de actividades o esté manejando de acciones correctivas de
incluso el cierre del acuerdo a lo establecido manera proactiva.
establecimiento en casos en la norma, incluyendo el Además, la Secretaría de
graves de incumplimiento. resguardo de expedientes Salud promoverá
La Secretaría de Salud es la clínicos, la difusión de programas de capacitación
encargada de hacer derechos de los pacientes y divulgación para que
cumplir estas sanciones y y la capacitación del todo el personal conozca y
garantizar que los personal. Los aplique correctamente los
prestadores de servicios establecimientos tendrán lineamientos de la norma.
de salud respeten los que demostrar que
derechos de los pacientes cumplen con todos los
en materia de requisitos para evitar ser
Consideraciones finales
Implementación eficaz
1
Asegurar el cumplimiento de la norma en todos los establecimientos de salud

Monitoreo constante
2 Evaluar la aplicación de la norma y realizar ajustes según sea
necesario

Mejora continua
3 Identificar oportunidades de mejora y
actualizar la norma periódicamente

La implementación efectiva de la NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004 es crucial para


garantizar que la información en salud se maneje de manera adecuada y respete los derechos de
los pacientes. Esto requiere un esfuerzo conjunto de todos los establecimientos de salud para
asegurar el cumplimiento de la normativa.

Además, es fundamental contar con un sistema de monitoreo y evaluación constante que permita
identificar áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios. De esta manera, la norma podrá
adaptarse a los cambios y necesidades del sector salud, manteniendo su relevancia y efectividad a
lo largo del tiempo.

En última instancia, el objetivo es lograr una mejora continua en la gestión de la información en


salud, brindando a los pacientes servicios de calidad y protegiendo sus derechos de manera
integral. Esto contribuirá a fortalecer la confianza del público en el sistema de salud mexicano y a
optimizar los resultados en materia de atención médica.

También podría gustarte