Está en la página 1de 25

Control de la Gestión

Unidad II
El Control Interno

5ta Semana
Proceso de auditoria: plan, ejecución e Informe.
• El concepto y elementos del proceso del planeamiento de la
auditoria y de su organización hacia el campo al examen “in-situ” .

Dr. Jannier Leopoldo Carbonel Mendoza


Capacidad Unidad II

 Agrega valor empresarial optimizando


tiempos y delegando funciones según
capacidades de los colaboradores
Capacidad Especifica semana 5

 Elabora un Plan de Auditoría.


• Verifique que sus presentaciones utilicen los logos actuales de la USMP
• ¿Cuáles son las fases del proceso de Auditoría?

• Taller sobre Visionado de video sobre Planificación de Auditoría: https://youtu.be/VppLGbFPU88


03. Objetivos de la auditoria interna
04. Misión
05. Principios de la Auditoria
06. Plan de
Auditoria Interna
Plan de Auditoria
Fuentes y étapas
Fases o étapas de auditoría
Objetivos

• Con una auditoría se busca analizar y estudiar los procesos productivos de una empresa,
por ello, entre los objetivos de un plan de auditoría están:
• •Analizar los tiempos de productividad
• •Confeccionar ideas y soluciones estratégicas
• •Determinar el equipo de trabajo para una auditoría
• •Detectar las causas que hacen que los procesos no sean eficientes
• •Hacer un documento dinámico, que evolucione según las necesidades del cliente.
Elementos de un Plan de Auditoría

• •Objetivos de la auditoría
• •Documentos de referencia
• •Alcance
• •Lugares donde se realizará la auditoría
• •Fecha, hora y duración de actividades
• •Responsabilidades y funciones de los miembros del equipo auditor
• •Recursos que se emplean
• •Identificación del representante auditado
• •Cualquier tipo de preparativo adicional
• •Otra documentación de trabajo para la auditoría: listas de verificación, planes de muestreo y
formularios de recogida de información.
• ELEMENTOS DE UN PLAN DE AUDITORIA
Realización de actividades de auditoría in situ
Reunión de apertura
Estructura de un plan de auditoría

• Responsabilidad del auditor


• •Opinión del auditor: incluyendo nombre de la empresa, lapso de tiempode
los registros financieros que revisó el auditor, registros específicos que
revisó el auditor, la opinión del auditor sobre la situación financiera de la
empresa y aclaración de si la empresa siguió los PCGA.
• •Por qué el auditor emitió el mensaje
• •Declaración de cualquier responsabilidad de informe adicional
• •Firmas
Ejecución de Auditoria
Bibliografía

• Pereyra, C. (2019) Control Interno en las Empresas. México

También podría gustarte