Está en la página 1de 46

LA BUSQUEDA DE LA

VERDAD
Las caras del concepto la verdad:

-Poseer la verdad: convicción de que la propia perspectiva es la única correcta y es


superior a todas las demás.

-Decir la verdad: es el ideal orientador, ético, según el cual nuestras palabras se


corresponden exactamente con lo que creemos

-Buscar la verdad: entender cómo funciona el mundo para poder sobrevivir en él.

.
¿Qué significa buscar la verdad?:

Es la evaluación crítica de las afirmaciones del conocimiento, usando los argumentos y el


lenguaje como medios primarios. Es juzgar las afirmaciones de conocimiento como verdaderas o
falsas; o sus interpretaciones como correctas o incorrectas.

En otros contextos, es el intento de comprender el sentido de la vida mediante plegarias, el


estudio de textos sagrados o la meditación.

.
Afirmaciones del conocimiento:

Afirmaciones aceptadas.
Lo que decimos que sabemos.
Poner en palabras lo que se sabe.

.
Rasgos comunes de las afirmaciones de conocimiento:

1. Se expresa con lenguaje. Se comparte con otros.


2. Se expresa como afirmación.
3. Se presenta como verdad.
4. Incluyen diversos tipos de enunciados.
Diversos tipos de enunciados de conocimiento:

Enunciados de observación personal.


Enunciados de valores o juicios de valor.
Enunciados de hechos (observación compartida, predicciones e hipotéticos).
Enunciados analíticos.
CANDIDEZ INSENSATA O
RECHAZO AUTOMÁTICO
Extremos

Ingenuidad: aceptar sin preguntar ni comprobar-manipulación.

Desconfianza extrema: rechazar todo lo que se nos dice-indiferencia ante las


buenas razones

.
Punto intermedio

Duda constructiva: reconocimiento de cuándo es valioso hacer preguntas críticas.

¿Son confiables las fuentes?


¿Son las pruebas solidas?
¿Tienen sentido las afirmaciones de conocimiento?
¿Qué elemento implícitos es posible identificar?

.
OPERAR HACIA ATRÁS Y
OPERAR HACIA ADELANTE
Operar hacia atrás

Descartar la información falsa y revisar nuevas pruebas.

.
Operar hacia adelante

Aceptar lo que es verdad con base en controles de veradidad

.
TRES CONTROLES DE
VERACIDAD
Verdad como coherencia

Exigencia que todas las afirmaciones de conocimiento presentadas como verdaderas no


entren en contradicción. Se analizan conjuntos enteros de afirmaciones.

Evita el sesgo de confirmación.

Este control no nos lleva hacia el mundo, sino hacia el interior de nuestra propia mente. Si lo
único que importa es la coherencia, entonces incurrimos en el relativismo.

.
Verdad como correspondencia

Nos lleva fuera de nuestra mente hacia el mundo exterior. Debemos buscar por nosotros mismo o
indagar qué observaciones han hecho otros en el conjunto de conocimientos compartidos.

Este control exige que la afirmación de conocimiento se corresponda con lo que pasa en el mundo.

No todas las afirmaciones de conocimiento son de observación personal o compartida, y este control
depende de la cantidad y calidad de las observaciones y de la forma en que se las use como indicios.

.
Verdad como utilidad

Es verdad lo que tiene consecuencias prácticas exitosas, lo que funciona.

Si cualquier cosa que nos beneficie puede declararse “verdadera”, podemos casi cualquier
cosa que deseemos. Con esto se puede fortalecer el interés propio y fragmentar la sociedad

.
LA CREENCIA Y LA VERDAD
1. LOS GRADOS DE
CREENCIA
2. LOS GRADOS DE
PROBABILIDAD
LA INCERTIDUMBRE Y EL
DEBATE PÚBLICO

También podría gustarte