Está en la página 1de 82

FORMAS FARMACEUTICAS,VIAS DE ADMINISTRACIÒN,TIPOS

DE ENVASE,GRUPOS TERAPÉUTICOS

DOCENTE: CULQUIPOMA RAMÍREZ JESÚS OMAR


FORMAS FARMACEUTICAS
Se denominan preparados farmacéuticos, formas medicamentosas, formas
farmacéuticas o de dosificación, o simplemente preparados a los productos
elaborados a partir de las drogas para poder ser administradas al organismo.

Estos preparados pueden tener una o varias drogas y son confeccionadas por el
farmacéutico o la industria farmacéutica. Existen en estado sólido, semisólido,
líquido y gaseoso.
COMPOSICIÒN

PRINCIPIO FORMA
EXCIPIENTE MEDICAMENTO
ACTIVO FARMACEUTICA

NO POSEE
FORMA
PLACEBO PRINCIPIO
FARMACEUTICA
ACTIVO
CLASIFICACIÒN
FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS

• SE FABRICAN POR COMPRENSIÒN

• MAYOR ESTABILIDAD QUIMICA

• PERMITE RESOLVER PROBLEMAS DE INCOMPATIBILIDAD

• TABLETEADORA EXCENTRICA

• TABLETEADORA ROTATIVA
TABLETAS
 Son formas farmacéuticas sólidas de dosificación unitaria, obtenidas por compresión mecánica de
granulados o de mezclas de polvos con uno o varios principios activos y con la adición de diversos
excipientes.

• Tamaño ( 5 a 17 mm)

• Peso ( 0.1 a 1g)

• Forma: redondas, oblicuo, triangular, rectangular.

• Colores : diferentes colores

• Pueden estar recubiertas con mezclas de diversos sustancias :azucares, polímeros, ceras, plastificantes, otros.
También conocida como comprimido.
COMPRIMIDOS
• Son preparaciones por la aplicación de altas presiones con la ayuda de punzones y
matrices a polvos o granulados solos o en combinación de excipientes o puras

• De forma generalmente cilíndricas

• Poca altura
TIPOS
• Tabletas ranuradas: son tabletas que permiten fraccionar la dosis del
medicamento de acuerdo a las necesidades del paciente, existen
tabletas de 1 o 2 ranuras.

• Tabletas cubiertas: pueden ser recubiertas por una amplia variedad


de razones incluyendo la protección de los ingredientes del aire,
humedad o luz, para enmascarar sabores, olores desagradables.
• TABLETAS CON CUBRIMIENTO ENTÉRICA: son tabletas comprimidas cubiertas con sustancias que resisten la disolución en el liquido

gástrico pero se desintegran en el intestino. Las cubiertas entéricas se pueden emplear porque contienen drogas que se inactivan o

se destruyen en el estomago, para que irritan la mucosa o como medio para obtener la liberación tardía de la medicación.

• TABLETAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA: las tabletas comprimidas se pueden formular para liberar la droga de una manera que

provea medicación durante un lapso prolongado. Cuando se dan condiciones fisiológicas de una manera continua o periódica hacia

los líquidos gástricos intestinales.

• TABLETAS EFERVESCENTES: Son aquellos preparados por compresión y contienen en adición a los ingredientes activos mezclas de

ácidos y bicarbonatos de sodio. Producen efervescencia al contacto con el agua, no pueden ser ingeridas.

• TABLETAS BUCALES Y SUBLINGUALES: pequeñas y ovaladas.

 Tb bucales: se disuelven con lentitud.

 Tb sublinguales: se disuelven mas rápido y son absorbidas con facilidad.

• TABLETAS MASTICABLES: Son formadas por el medicamento, azúcar y goma arábiga, son aglutinadas. Es una alternativa para la

administración de fármacos en pacientes con problemas para deglutir comprimidos.


VENTAJAS DESVENTAJAS
• Tienen las mejores características de • Resistencia de algunos P.A a la
dosificación y una menor compresión.
variabilidad de contenido.
• P.A con pobre humectabilidad,
• Menor costo bajas propiedades de disolución o
• Livianas y compactas gran dosificación ,pueden dificultar
• Fáciles de envasar y transportar. o imposibilitar la formulación y
manufactura de las tabletas.
• Pueden identificarse fácilmente,
incluyendo monogramas en los • P.A con sabores amargos, olores
cuños. desagradables o sensibles al
• Presentan mejores propiedades de oxigeno, pueden requerir un
estabilidad química, mecánica y recubrimiento previo o posterior a
microbiología. la compresión.
• Son F.F que se adaptan fácilmente a
la producción en gran escala.
• Polvos: compuesta por una o varias sustancias mezcladas, finamente molidas para aplicación externa o interna.

• Pastillas :Es una preparación solida de forma variable que contiene el o los fármacos y aditivos fabricados por
moldeo por azúcar, esta destina en disolverse en la boca. Están elaboradas a base de gelatina y sacarosa,
generalmente, se utilizan para conseguir efectos locales.

• Píldoras: forma farmacéutica sólida esférica y constituida por una masa elástica no adherente pesan 0.30 gr.

• Supositorio: es un preparado sólido de forma cónica, bala, ovoide y alargada; se ablanda o disuelve a la temperatura
del cuerpo y su administración rectal.

• Óvulos: es un preparado solido de forma ovoide, peso de 15 gr y su administración vaginal

• Granulados: son preparados solidos destinados a ser ingeridos que consisten en granos de forma irregular, pero con
un tamaño bastante uniforme, es una forma farmacéutica cada ves de uso mas frecuente, ya que son bien
dosificadas.
CAPSULAS
Cuerpo hueco obtenido por moldeado de gelatina, dura o blanda dentro de la cual se dosifican el o los
fármacos y aditivos en forma solida, mezcla de polvos, micro granulados, gránulos suspensiones, soluciones
pastas y son de dosificación única.

Capsulas duras : están constituidas por dos secciones que se unen posteriormente a su dosificación (se
pueden volver abrir con facilidad). Se fabrican a partir de gelatina dura secada y endurecida, son menos
resistentes a manipulación.

Capsulas blandas: están constituidas por una sola sección y son selladas después de su dosificación ( estas
no se abren después de haber sido selladas. Se fabrican a partir de una gelatina liquida que posteriormente
se endurecen en un ambiente húmedo son difíciles de manipular, ya que son una pieza continua de
gelatina.

Se fabrican en varios tamaños : Nº 5 el mas pequeño al 000 el mas grande

y de forma ovoide, cilíndricas, esféricas.


• Encapsuladora semiautomática :es un sistema eficaz y rápido de carga y llenado de capsulas al

que se han incorporado una estructura mas ligera lo que lo hace ideal para laboratorios. En 2

minutos abre, llena y cierra simultáneamente capsulas sin ninguna manipulación.

• Encapsuladora automatico: se emplean maquinas automáticas en forma continua separan las

capsulas,dosifican el contenido nen las capsulas,las limpian y colectan en el contenido.

• En ambos casos una vez que se concluye el proceso de dosificado de capsulas, el

departamentp de Aseguramiento de la Calidad procede el muestreo y análisis de las mismas.


VENTAJAS DESVENTAJAS
• Son fáciles de deglutir • NO pueden administrarse a personas inconscientes,
• Atractivos para el paciente
bebes y ancianos.
• Fáciles de transportar y administrar

• Dosificación exacta
• No pueden fraccionarse

• Fáciles de identificar debido ala variedad de colores y formas • Son susceptibles a la humedad y temperatura
• Requieren de un numero reducido de excipientes y
( condiciones de almacenamiento).
procesos.

• Enmascaran el mal sabor, olor y color de los fármacos. • Tecnología restringida, mas controladas y patentada por

• Protegen al fármaco del medio ambiente ( luz, polvo, lo que son más costosas.
oxigeno y humedad).
• Variación de peso ya que es difícil de controlar el grosor.
• Estabilidad física, química y microbiológica.

• Permite administrar en simultanea con fármacos

incompatibles.
GRAGEAS
Se caracteriza por presentar una cubierta de azúcar destinadas a
mejorar su sabor, y sobre todo para proteger sus principios activos que
son fácilmente oxidables ante la acción del aire.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Enmascaran sabores, olores y colores del • Difícil de deglutir para niños y ancianos.

fármaco. • Mas costosas.

• Proveer protección física y química del • Algunas drogas no pueden ser recubiertas

fármaco. por incompatibilidad.

• Proteger el fármaco de el jugo gástrico.

• Produce menos irritación gastrointestinal.

• Previene que el medicamento no se


desintegre en la boca.

• Controla el tiempo de desintegración.


FORMAS FARMACEUTICAS
SEMISOLIDAS

• Son destinadas a ser aplicadas sobre la piel o cubre ciertas mucosas


con el fin de ejercer una acción local o dar lugar a la penetración
percutánea de principios activos o por su propia acción emoliente o
protectora, tienen un aspecto homogéneo.
CLASIFICACIÒN
• CREMAS O EMULSIONES: Son una mezcla de agua y sustancias grasas (no miscibles entre sí), que se
consiguen mezclar gracias a la acción de emulgentes para producir una mezcla estable. En función de
su excipiente “principal” se pueden clasificar en cremas lipófilas e hidrófilas.

• Cremas lipófilas :

 Agua dispersa en grasa, (W/O).

 Ideales para formular fármacos liposolubles.

 Poseen un efecto oclusivo moderado

 Cuando se aplican sobre la piel, y por el efecto del cambio de temperatura, se evapora el agua
incorporada, provocando una sensación refrescante y la parte grasa se absorbe.

 No se mezclan con exudados de la piel y sudor, pero sí los absorben parcialmente.

 Se recomiendan en casos de piel seca o dermatosis crónica.

 Utilizado en cosmética y como excipiente en dermatología,


• Cremas hidrófilas

 Gasa en agua O/W).

 Son las más adecuadas para formular fármacos hidrosolubles.

 Tienen efecto evanescente: después de su aplicación, pierden el agua rápidamente sin dejar

ningún residuo apreciable.

 Por la pequeña cantidad de grasa, tienen poco efecto oclusivo, y esta grasa se absorbe

rápidamente en la piel.

 Se mezcla bien con exudados cutáneos.

 Son ideales para proteger la piel de la suciedad, pues se mezclan muy bien con las secreciones

de la superficie cutánea.

 Debido a su pequeña proporción de grasa, no manchan y se lavan rápidamente con agua.

 Las “leches” son de este tipo de cremas, pero con una gran cantidad de agua.
GELES:

Son coloides transparentes sistema de dos o mas componentes

Su naturaleza puede variar según la concentración del gelificante: sólido,


semisólido o líquido.

Se caracteriza por ser hidrofílico

se forman al tratar líquidos con gelificantes.

 A la temperatura de la piel disminuye su viscosidad (útil en zonas


pilosas) y pierde rápido el agua (efecto evanescente).
VENTAJAS

FÁCILMENTE LAVABLES

 Por se hidrosolubles tienen afinidad por el agua por lo que fácilmente se les puede retirar de la piel y de las superficies donde

se adhieren.

BUENATOLERANCIA

 El paciente no tiene sensaciones desagradables como cuando se aplica una pomada con bases liposolubles (sensación

pegajosa).

ACCIÓN OCLUSIVA

 Ocluye la zona afectada concentrando el principio activo en dicha zona (permite la acción farmacológica con una dosis reduci

DESVENTAJAS

 Incompatibilidad con principios activos

 Tendencia a la desecación: añadir sustancias que por su viscosidad disminuyen la pérdida de agua (glicerina y propilenglicol)

 Poder de penetración bajo: por su hidrosolubilidad.


PASTAS:

 Consistencia elevada.

 Contienen un alto porcentaje de sólidos absorbentes finamente dispersos (ya que no se


pueden disolver) en el excipiente.

Pueden clasificar en pastas grasas (excipiente lipófilo) y pastas acuosas (excipiente


hidrófilo).

Acción se basa en la disminución de la temperatura de la zona inflamada, así como en


aumentar la función de barrera física, impidiendo la acción de irritantes locales (aires,
fricción de la ropa, contaminación…) sobre la piel.

 Así se consigue una ligera sensación de frescor en la zona afectada y una disminución del
picor y escozor característico de estas lesiones
• Pastas grasas:

La temperatura de fusión de los componentes grasos suele ser


próxima a la temperatura fisiológica de la piel.
 Están formadas por una fase grasa de vaselina, aceites o lanolina,
sobre la cual se dispersa la mezcla de polvos que forman parte de la
formulación.
 Una de las más conocidas es la pasta Lassar, con óxido de cinc, pero
podemos encontrar combinaciones con antralina o brea de hulla.
Generalmente está indicada para el tratamiento de casos severos de
psoriasis
• Pastas acuosas:

 La evaporación de la fase acuosa es la que provoca que se absorban por el calor de la piel.

 También llamadas lociones de agitación, sus excipientes habituales son glicerina, sorbitol, polioles
y otras sustancias líquidas hidromiscibles a las cuales se les incorpora un alto porcentaje de polvos
inertes.

 Son muy poco oclusivas y se secan rápidamente sin engrasar la piel ni la ropa, manteniéndose
adheridas durante un largo periodo.

 son útiles en eccemas crónicos y lesiones exudativas, pero no deben usarse en zonas pilosas,
infecciones o dermatosis muy secretantes.

 La más conocida es la pasta al agua con óxido de cinc, pero es frecuente encontrar variaciones
con antifúngicos (ketoconazol), antibióticos (clindamicina), azufre, mentol, acetónido de
triamcinolona o ácido retinoico.
POMADAS
Las pomadas propiamente dichas constan de un excipiente (también
denominado base), que es graso, en el que se pueden dispersar sólidos
o líquidos. En general, poseen capacidad oclusiva, dificultando la
evaporación del agua. Dentro de este grupo, podemos distinguir los
ungüentos y las pomadas.
UNGÜENTOS

• Se realizan con excipientes grasos hidrófobos, como la vaselina y la parafina.

• Son los que poseen una capacidad más oclusiva, ya que forman una capa impermeable sobre la piel que dificulta la

evaporación del agua.

• Por esta capacidad para retener el agua interna y el sudor, suavizan e hidratan la piel.

• No absorben exudados acuosos.

• Debido a estas propiedades, los ungüentos están indicados en dermatosis muy secas, en áreas donde la piel es

gruesa como las palmas, las plantas, codos y rodillas.

• Son la base ideal para lesiones muy secas, como por ejemplo la psoriasis.

• También son excelentes para ablandar y retirar las costras o descamaciones.

• Por lo contrario, están contraindicados en zonas infectadas y lesiones exudativas, ya que su efecto oclusivo
POMADAS

 Se utilizan excipientes grasos hidrófilos, como el polietilenglicol.

También poseen capacidades emolientes, pero no son tan oclusivas


como los ungüentos.

 Tienen una cierta capacidad de absorber agua y exudados.

 Están indicadas en dermatosis escamosas y en piel seca y agrietada,


pero empeoran la piel inflamada por su efecto congestivo.

 Tampoco se recomiendan en áreas infectadas ni zonas pilosas.


FORMAS FARMACEUTICAS
LIQUIDAS

Son aquellos preparados cuyas características fisicoquímicas responden


a una consistencia fluida, pudiendo presentar una mayor o menor
viscosidad y/o consistencia, dependiendo de la presencia en su
composición de componentes diferentes
Se dividen
• SOLUCIONES :
No esteriles:
sol. Orales ( jarabes, elixir, gotas),soluciones tópicas, enemas.
Esteriles:
sol oftálmicas, inyectables, nasales, óticas
• SUSPENSIONES
• Emulsiones
 sistema heterodispersos
JARABE: son líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones concentradas de
azúcar, como la sacarosa, en agua o en otro liquido.

VENTAJAS
 Se puede administrar por vía oral a niños y ancianos incapaces de deglutir.
 a enmascarar el sabor de las drogas amargas y saldas.
 Perfecta dosificación
 Accion rápida y absorción completa
DESVENTAJAS
 Contaminacion microbiología
 Menor estabilidad química
 Tendencia a la desecaciòn
CARACTERISTICAS
 HOMOGENEAS
 SABOR DULCE CONSISTENCIA VISCOSA
ELIXIR :son soluciones hidroalcohólicas límpidas y edulcorantes, que
habitualmente tienen colorantes que mejoran su aspecto y aromas que
aumentan su palatabilidad. Se utiliza para fármacos que son insolubles
en agua sola, pero solubles en mezclas de agua y alcohol.8%
aproximadamente de alcohol no excede del 20%.
GOTAS: soluciones acuosas o en otro tipo de solvente (glicerina, PEG, alcohol,
polialcoholes).

• Gotas oftálmica: solución estéril, isotónica ,pH 7.4

• Gotas óticas: solución en agua, glicerina, u otro solvente que puede contener o no p.a.

• Gotas nasales: solución acuosa isotónica, pH 5.5 a 6.5

ENEMAS: soluciones para administración rectal que pueden contener o no fármaco. Se


trata lesiones local.

 Enemas de limpieza o evacuación: para eliminar heces

 Enemas de retención: para administrar sustancias por la vía rectal y mantener el mayor
tiempo posible el liquido.
SOLUCIONES INYECTABLES: Preparaciones liquidas en solución,
suspensión o raramente emulsión. Principios activos disueltos en
vehículos acuosos o aceitosos. Estéril durante su proceso de fabricación
y envase para administración parenteral.

Inyectables de gran volumen: con volumen mayor o igual a 100 ml.

Inyectables de pequeño volumen: inyectable monodosis con


volumen menor a 100 ml.

Vehículos : agua, solvente oleoso.


• VENTAJAS

 Efecto inmediato en caso de urgencia.


 Evita el metabolismo del primer paso
 Evita la irrigación de la mucosa gástrica
 Útil en caso de vómitos o inconciencia.
• DESVENTAJAS
 Requiere técnica especializada para aplicación.
 Es un proceso irreversible.
 Proceso que implica dolor
• CARACTERISTICAS
• Limpidez : ausencia de partículas en suspensión
• Neutralidad: el pH estable
• Isotonia: compatibilidad fisiológica
SUSPENSION:
 Forma farmacéutica de aspecto turbio constituida por la dispersión de un solido insoluble en un

vehículo acuoso u oleoso.


 Las suspensiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por la dispersión de un sólido

en un líquido.
 En general, las suspensiones farmacéuticas suelen poseer un tamaño de partícula mayor de

1µm.
• CARACTERISTICAS

 Particulas dispersas y uniformes.

 Entre 1 a 50 micras, preferible 10 a 15 micras.

 Facil de dispersión

 Estables y agradables

 viscosidad adecuada y estable


VENTAJAS
Principios activos solubles o poco solubles en agua
Estabilidad del principio activo
Enmascarar sabores desagradables
F.F. de acción retardada.

DESVENTAJAS
Sedimentación (movimiento de partículas mas densas al fondo)
Floculación (masa coagulada)
Coalescencia (agregación de partículas)
cementación
EMULSIONES
 Da aspecto lechoso, o cremoso en el cual los principios activos se encuentran disueltos en un vehículo.

 Conformado por dos líquidos que no se mezclen entre si (agua-aceite)uno disperso en el otro.

 EMULSIFICANTE: sustancia que facilita la formación de una emulsión y ayuda a retrasar la separación de las fases.

• CARACTERISTICAS

 Las partículas dispersas deben de ser de un tamaño tal que no se provoque coalescencia(unirse) de manera rápida. Fácil de verter.

 Sabor agradable.

 Resistente al ataque microbiano.

• COMPONENTES

 Agua destilada o desmineralizada

 Emulsificantes: acido esteárico y trietilamina

 Opacificantes: alcohol, mono estearato de glicerilo.

 Oclusivos: vaselina (liquida, solida)

 Espesantes, potenciadores, principio activo.


OTROS
LINIMENTOS

 Son formas farmacéuticas tópicas que se aplican por vía tópica mediante fricción. Generalmente son
oleosas , aunque pueden existir como emulsiones.

 Presentación liquida cuyo vehículo es acuoso, alcohólico y oleoso.

• PROPIEDADES: Analgésicos, estimulantes, rubefacientes.

LOCIONES

Consiste en preparaciones liquidadas o semilíquidas que contienen uno o mas componentes activos en un
vehículo apropiado. Pueden contener conservadores microbianos y otros excipientes como
estabilizadores, se aplica a la piel sin fricción. Se debe agitar antes de su uso ya que el polvo precipita
dentro del fondo.

• PROPIEDADES: refrescantes, suavizantes, secantes y protectoras.


TINTURAS

• Estas son disposiciones individualizadas que se adaptan alas sustancias


medicinales y excipientes para construir un medicamento , empleando los
procedimientos introducidos por galeno.

• TINTURAS HIDROALCOHOLICA

• TINTURAS VINOSAS
FORMAS FARMACEUTICAS
GASEOSAS
La definición denota a los productos que dependen del poder de un gas
licuado o un comprimido para expeler los componentes activos en una
niebla, una espuma o un semisólido finalmente disperso. Tienen
utilización de la forma que prescriba el profesional de salud en el instante
que se necesite o requiera, ya sea de uso vital ,esencial y no esencial, los
cuales son utilizados como anestésicos, nebulizaciones y sostenimiento
de oxigeno.
AEROSOLES: son dispositivos que contienen soluciones o suspensiones de un p.a. envasado en un sistema o

presión a manera que el al accionar la válvula se produce la liberación del p.a. gracias a un agente propelente.

NEBULIZADORES: dispositivos que al hacer pasar una corriente de aire generan partículas uniformes y muy

finas del principio activo (liquido) en un gas.

INHALADORES DE POLVO SECO: a partir del medicamento en estado solido, se liberan partículas

suficientemente pequeñas de forma sincrónica con la inspiración; la fuerza de la inhalación arrastra el

producto.

OXIDO NITROSO: anestesia general balanceada, como coadyuvante de otros agentes anestésicos inhalatorios o

intravenosos.

OXIGENO: es indicado en casos de hipoxemia de cualquier origen, para el tratamiento de enfermedades

pulmonar obstructivas, neumonías, infartos del miocardio y embolias pulmonares.


VENTAJAS

Amplia la superficie de absorción

Absorción rápida

No produce ansiedad

Permite una dosis menor y mas adecuada.

DESVENTAJAS

Irritación

No se administra cuando el paciente tiene vomito y cuando ha sido sometido a anestesia

No se administra cuando ha sido operado del estomago o intestinos


VÌAS DE ADMINISTRACIÒN
Esta determinada por las propiedades del medicamento ( hidrosolubilidad o
liposolubilidad, ionización) y por los objetivos terapéuticos (la conveniencia
de un inicio de acción rápido , la necesidad de administrarlo a largo plazo o
la restricción de su liberación en un sitio). Las principales vías de
administración de medicamentos comprenden enteral, parenteral y tópica,
entre otros.
ENTERAL
• Los fármacos son introducidos al organismo ya sea por los orificios
naturales del cuerpo o a través de inserción en relación al tracto
gastrointestinal.
• Se caracteriza por ser: más segura, más antigua, más económica, más
conveniente.
• Vía oral: Es la administración de un fármaco por indigestión.

• Vía sublingual: es la administración de medicamentos en la parte inferior de la lengua.

• Vía rectal: Es la administración de sustancias a través del ano en el recto con el fin de
actuar localmente o bien producir efectos sistémicos luego de la absorción.

• Vía nasogástrica/orogástrica:Por medio de un dispositivo de nutrición enteral que


consiste en un tubo ( de plástico, polivinilo, silicona o poliuretano) flexible, que se
introduce a través de un orificio (nasal o oral y permite llevar el alimento
directamente al estomago e intestino

• Vía gastroentérica: Paso de medicamentos a través de una sonda esta directamente


insertada de la pared abdominal al estomago o intestino.
PARENTERAL
• Los fármacos para ser introducidos al organismo requieren la
utilización de una aguja o catéter creando un orificio no natural en el
cuerpo.
• EXTRAVASCULAR
El medicamento es administrado fuera de los vasos sanguinios.
• INTRAVASCULAR
El medicamento es administrado dentro de un vaso sanguinios.
EXTRAVASCULAR
• Vía intradérmica: Es la administración del fármaco en la dermis.

• Vía subcutánea o hipodérmica: Es la administración de un fármaco en el tejido adiposo.

• Vía intramuscular: Es la administración del fármaco en el tejido muscular altamente vascularizado.

• Vía intraarticular: Es la administración del fármaco en el interior de la articulación, vaina tendinosa, o

localización anatómica lesionada para que ejerza una acción local directa mas eficaz.

• Vía intraperitoneal: Es la administración de un fármaco directamente en el peritoneo ( es el tejido que recubre

la pared abdominal y cubre la mayor parte de los órganos en el abdomen).

• Vía intratecal: Es la administración de un fármaco directamente en el espacio subaracnoideo para evitar la

barrera hematoencefálica.

• Vía epidural: Es la administración del fármaco directamente en el espacio epidural.


INTRAVASCULAR

• Vía intravenosa: Es la administración del fármaco directamente en el


torrente sanguíneo.

• Vía intraarterial: Es la administración del fármaco directamente en el


torrente sanguíneo a través de la arteria.

• Vía intracardiaca: Es la administración de un fármaco en las cavidades


auriculares o ventriculares del corazón.
VÌA TÒPICA
• Los medicamentos son aplicados a la piel o mucosas para lograr u efecto local o sistémico.

• Vía subcutánea: Es la aplicación del medicamento sobre la piel .

• Vía transdérmica: Los fármacos se depositan sobre la piel con el fin de que accedan a la

circulación sistémica a través de los capilares sanguíneos que están debajo de la piel.

• Vía oftálmica: Aplicación de un medicamento en forma de ungüento o gotas en los ojos.

• Vía nasal: El medicamento es depositado directamente en la mucosa nasal.

• Vía ótica: Es la instalación de medicación liquida en el conducto auditivo externo.

• Vía vaginal: Es la introducción de un medicamento dentro del canal vaginal.


VÍA INHALATORIA
• Es la entrada del fármaco vehiculizado por el aire inspirado desde el
exterior a los pulmones.
ENVASE

• Es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de


materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y
presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de
distribución o de venta.
• EL material de envase primario y secundario debe ser evaluado por el

área de control de calidad para determinar si cumplen con las

especificaciones determinadas para la calidad del producto.

• En caso de cualquier cambio, generado en el envase primario, se

deberá someter nuevamente a estudios de estabilidad.


ENVASE PRIMARIO

• Es el que se encuentra en contacto directo con el medicamento es el


embalaje que protege al medicamento frente a cualquier contacto
externo. Entre los empaque se pueden mencionar están: ampollas,
frascos viales , jeringas, frascos, sueros ,blíster, tubos para pomadas y
geles, viales, gotores, ect.
RIQUISITOS

• Tener resistencia física

• Asegurar la estabilidad, la potencia y la calidad del preparado.

• No interaccionar de ninguna forma con el medicamento ni cediendo


componentes ni modificando las características del mismo.

• Ser impermeable a los componentes del productos que guarda.


ENVASE SECUNDARIO

• Es el embalaje externo o estuche que contiene en su interior el

envase primario. Los materiales mas empleados en el envase

secundario de medicamentos son: El papel y el cartón


REQUISITOS

• Proteger al medicamento de agentes externos que pueden deteriorarlo

(humedad, luz)

• Constituye un elemento de identificación del medicamento y facilita su

dispensación.

• Ser de fácil manejo, transporte y almacenamiento.


ENVASE TERCIARIO

• Es el que esta destinado a soportar grandes cantidades de embalajes

secundarios, a fin de que estos no se dañen o deterioren en el

proceso de transporte y almacenamiento, entre la fabrica y el

consumidor final.
GRUPOS TERAPÉUTICOS
• 1.-Nivel Anatómico: Órgano o sistema en el cual actúa el fármaco,14
códigos
• 2.-Nivel Subgrupo Terapéutico: identificado por un numero de dos
cifras,94 códigos.
• 3.-Nivel Subgrupo: Terapéutico o Farmacológico identificado por una
letra en alfabeto, 267 códigos
• 4.- Nivel Subgrupo Terapéutico Farmacológico o químico, identificado
por una letra del alfabeto
• 5.-Nivel:Nombre del principio activo o de la asociación farmacológica,
identificado por un numero de dos cifras, 888 códigos
NIVEL ANATÒMICO

• I.-Antiinfecciosos para uso sistémico

• Antibacterianos, Antimicóticos, Antivirales, Sueros inmunes, vacunas

• II.- Grupo aparato digestivo

• Antiácidos, Antiflatulentos, Antiulcerosos

• III.-Grupo terapéutico preparaciones hormonales sistemas, metabólica e


insulinas

• Hipoglucemiantes, Levogogestrel
• IV.- Grupo terapéutico-nutriologìa

• Suplementos vitamínicos, Calciferol, vitamina hidrosolubles y


liposolubles, Minerales

• V.- Grupo sistema respiratoria

• Broncodilatadores, antinflamatorios, corticoides, expectorantes

• VI.- Grupo cardiovascular

• Antiagregante plaquetario, analgésico opiáceo, antihipertensivos


• VII.-Grupo hematológica, oncológica e inmunomodulares

• Corticosteroides, Antimetabolitos

• VIII.- Grupos –líquidos e electrolitos

• Sales rehidratantes, Sueros, Calcio gluconato, Calcio lactato, Plasmas, sangre

• IX.- Grupo sistema nervioso

• Analgesicos,antiepilectico,antiparkinsoniano,anestésicos,psicolepticos

• X.- Grupo musculoesqueléticos

• Antinflamatorios, antirreumático, productos tópicos, relajantes musculares, antigotosos.


• XI.-Grupo sistema genitourinario y hormonal sexuales

• Antiinfecciosos,antisépticos, ginecológicos, testosterona, sildenafilo, tadalafilo

• XII.-Grupo-órganos de los sentidos

• Analgésicos, corticosteroides

• XIII.-Grupo dermatología

• Corticosteroide tópicos, antibacterianos tópicos, anestésicos tòpicos,antipruriginosos.

• XIV.-Grupo- de agentes inmunológicos

• Vitamina hidrosoluble única ( vit C), metal ( ZINC)

• XV.- Grupo- terapéuticos antídoto

• Flumazenilo,naloxona,jarabe de ipecacuana-acetilsalicílico.
El diazepam es reconocido con el código N05BA01, que se obtiene de la siguiente
manera:
N → Sistema Nervioso. - Grupo Anatómico principal.
05 → Psicolépticos. - Grupo Terapéutico principal.
B → Ansiolíticos. - Subgrupo Terapéutico Farmacológico.
A → Derivados benzodiacepínicos. - Subgrupo Químico-Terapéutico Farmacológico
01 → Diazepam - Sustancia final.
El paracetamol es conocido con el código N02BE01, que se obtiene de la
siguiente manera:
N → Sistema Nervioso. - Grupo Anatómico principal.
05 → Analgésicos. - Grupo Terapéutico principal.
B → Analgésicos y antipiréticos Subgrupo Terapéutico Farmacológico.
A → Anilidas - Subgrupo Químico-Terapéutico Farmacológico
01 → Paracetamol Sustancia final.(acetaminofén)

También podría gustarte