Está en la página 1de 92

1.

1. INTRODUCCION
INTRODUCCION
2.
2. PROBLEMA
PROBLEMA
3.
3. MARCO
MARCO TEORICO
TEORICO
4.
4. ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
5.
5. ANALISIS
ANALISIS
6.
6. CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
7.
7. RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
VIOLACIONES AL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO Y DE LOS DERECHOS
INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
EL CONFLICTO ARMADO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y
AFGANISTAN, EN RAZON QUE AMBOS PAISES FUERON
FIRMANTES DE LOS CONVENIO DE GINEBRA MAS NO
DE LOS PROTOCOLOS ADICIONALES.
NACIMIENTO DE UNA IDEA

1859: Henry Dunant es testigo de


la batalla de Solferino

1862: Dunant escribe "Recuerdo de Solferino"

1863: creación del Comité Internacional de


Socorro a los heridos

1864: 1er Convenio de Ginebra "para aliviar la suerte de los


militares heridos de los ejércitos en campaña"
……Al amanecer del día siguiente, el cuadro era
realmente dantesco. El total de combatientes
entre Austriacos, Franceses e Italianos
muertos o heridos ascendía a tres Mariscales,
nueve Generales, 1566 Oficiales de todos los
rangos y cerca de 20,000 soldados rasos.

Dos días después esta cifra se había


duplicado y 40,000 hombres eran las victimas
entre muertos y heridos……
“En aquel entonces, por cada 1,000 caballos había 4
veterinarios, mientras que por cada 1,000 soldados no
había ni un médico”.

El poder de la humanidad, a pesar de la guerra.


CONVENIOS DE GINEBRA
Comprende CUATRO Convenios de 1949 y DOS
Protocolos Adicionales de 1977

 I CG : Protección de los heridos y enfermos en


el
Campo de Batalla
 II CG : Protección de los heridos, enfermos
y
Náufragos en el Mar
 III CG : Trato de los Prisioneros de Guerra (PG).
 IV CG : Protección debida a las Personas
Civiles
Artículo 3 Común a los Convenios
en tiempo de las hostilidades.
CONVENIOS DE GINEBRA

Comprende CUATRO Convenios de 1949 y DOS


Protocolos Adicionales de 1977

 I CG : Protección de los heridos y enfermos en el


Campo de Batalla
 II CG : Protección de los heridos, enfermos y
Náufragos en el Mar
 III CG : Trato de los Prisioneros de Guerra (PG).
 IV CG : Protección debida a las Personas Civiles
en tiempo de las hostilidades.

Artículo 3 Común a los Convenios


PROTOCOLOS ADICIONALES

Los 2 Protocolos Adicionales a los


Convenios de Ginebra de 1949:

Protocolo I
Relativo a los Conflictos Armados
Internacionales.

Protocolo II
Relativo a los Conflictos Armados No
Internacionales.
LOS NUEVOS CONFLICTOS

Hoy en día se habla mucho de


“conflictos nuevos”, abarcandose en la
expresión dos tipos de conflictos
distintos:
- Los conflictos “desestructurados”; y
- Los conflictos de “identidad” o
“étnicos”.
Al Qaeda

DIH

El derecho
deberá
ajustarse a
esta
evolución de
la naturaleza
de la guerra
EEUU se negó conceder a los detenidos de
Guantánamo, el estatuto de prisioneros de
guerra.
7 FEB 2002 Hasta la fecha ninguno de los
detenidos de Guantánamo ha
recibido el estatuto de
CG aplican a prisionero de guerra ni ha
los Talibanes, comparecido ante un tribunal
no Al Qaeda competente para que éste
determine su estatuto.
TEMAS LEGALES

LOS GOBIERNOS NO
PUEDEN HACER USO
DE METODOS Y
MEDIOS ILIMITADOS.

INCLUSO PARA GUERRA


CONTRA ENEMIGOS
POCOS DEFINIDOS

LA DISTINCION ENTRE CONBATIENTE Y NO COMBATIENTE ES


FUNDAMENTAL EN EL DIH
¿QUÉ ES EL DIH?
ES EL QUE RIGE LA CONDUCTA DE LAS PARTES EN CONFLICTO
ARMADOS INTERNOS O INTERNACIONALES

EN LA ULTIMA DECADA Y HASTA EL 7


OCT 2001 AFGANISTAN ESTUBO
ENVUELTO EN UNA GUERRA CIVIL
REGIDA POR LEYES QUE SE REFIEREN
A LOS CONFLICTOS ARMADOS
INTERNOS

LA ACCION MILITAR LIDERADA


POR LOS EEUU QUE COMENZO EL
7 OCT 2001 SE RIGE POR LOS
COFLICTOS ARMADOS
INTERNACIONALES
¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LOS PRINCIPALES DIFERENCIAS
ENTRE EL DIH Y LAS NORMAS INTERNACIONALES SOBRE
COMPLIMIENTO DE LA LEY ?

SEGÚN EL “PRIVILEGIO DEL


COMBATIENTE “ EL DIH NO
PROHIBE A LOS SOLDADOS
MATAR A LOS ENEMIGOS
COMBATIENTES SIEMPRE Y
CUANDO NO ESTEN HERIDOS,
CAPTURADOS O DE OTRA
MANERA FUERA DE COMBATE

EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
PROHIBE EL USO DE LA FUERZA
LETAL CONTRA SOSPECHOSOS
CRIMINALES.
EXCEPTO EN LOS CASOS QUE SEAN
ESTRICTAMENTE NECESARIOS PARA
SU PROPIA DEFENSA O DE TERCEROS
¿CUÁLES SON LAS DISPOSICIONES DEL DIH APLICABLES EN EL
CONFLICTO EN AFGANISTAN?

TANTO LOS EEUU COMO


AFGANISTAN FORMAN PARTE DELOS
COMVENIOS DE GINEBRA ASI MISMO
ESTAN VINCULADOS A LAS
DISPOSICIONES DEL DERECHO DE
LA GUERRA

SIN ENBARGO NO SUSCRIBEN LOS PROTOCOLOS DE LOS


COMBENIOS DE GINEBRA
¿QUIÉN ES COMBATIENTE?

LOS MIEMBRO DE LAS FFAA DE UN ESTADO QUE ES PARTE DE


UN CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL Y LOS MIEMBROS DE
LAS MILICIAS ASOCIADAS QUE REUNEN LAS CONDICIONES
ESATBLECIDAS Y QUE PARTICIPEN DIRECTAMENTE EN ALS
HOSTILIDADES

UN “COMBATIENTE ENEMIGO” ES UNA PERSONA QUE EN


UN COMFLICTO ARMADO INTERNACIONAL PARTICIPA
LEGITIMA O ILEGITIMANTE EN LAS HOSTILIDADES
¿QUIÉN TIENE DERECHO AL ESTATUTO DE “PRISIONERO DE
GUERRA”?

LOS MIEMBRO DE LAS FFAA DE


LOS ESTADOS QUE PARTICIPAN EN
EL CONFLICTO, ASI COMO LOS
MIEMBROS DE LAS MILICIAS
ASOCIADAS

LOS COMBATIENTES ILEGITIMOS


NO SON ACREEDORES AL
ESTATUTO DE PRISIONERO DE
GUERRA
¿CUÁLES SON LAS RESTRICCIONES QUE INPONE EL DIH A LOS
OBJETIVOS DE ATAQUE?

ESTA PROHIBIDO EN TODO MOMENTO DIRIGIR ATAQUE


CONTRA CIVILES , ES DEBER IMPERATIVO IDENTIFICAR A LOS
NO COMBATIENTES DE LOS COMBATIENTES EN CADA UNA DE
LAS SITUACIONES.
¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES LEGALES SOBRE LOS METODOS
DE ATAQUE?

ESTA PROHIBIDO LOS ATAQUES INDISCRIMINADOS , CUANDO SU


EFECTO NO ESTA O NO PUEDE ESTAR LIMITADO A OBJETIVOS
MILITARES Y POR LO TANTO PRODUCE DAÑOS A CIVILES O
BIENES DE CARÁCTER CIVIL SIN DISTINCION
SI LOS TALIBANES O SUS ALIADOS VIOLAN EL DIH, ¿EXIME ESO A
LOS EEUU Y A SUS ALIADOS DEL DEBER DE CUMPLIR CON LAS
NORMAS DE DICHO DERECHO?

NO. EL QUE UNA DE LAS PARTES DE UN CONFLICTO NO RESPETE


EL DIH , POR MUY DEPLORABLE QUE SEA , NO EXCUSA A LA PARTE
ADVERSARIA A OBEDECER LA LEY.
Fue uno de
los focos de
la lucha entre
los poderes
mundiales de
entonces

MUIAIS LEY DEL ISLAM


RESENTIMIENTO

ASCENSOS
•El ataque del 11 de Septiembre contra EEUU
se convierte en la primera preocupación en la
seguridad nacional en el mundo de la posguerra
fría, y que EEUU se ha empeñado por su
ambiciosa política, en aislar a estos regímenes
de la comunidad internacional.

•Desde ese día, se ha dicho mucho acerca de


los atentados. no queda duda de que se trata
de una conspiración terrorista en contra de la
mayor potencia mundial.
SECRETARIO DEL ESTADO

PREPARA UNA DECLARACION DE GUERRA QUE


CONFIERE PODERES
EXEPCIONALES AL PRESIDENTE
PRESIDENTE

DESPLIEGUE MILITAR

EL GOBIERNO TALIBAN APELA A LA


COMUNIDAD ARABE MUNDIAL
PARA
VENGARSE DE LOS EEUU SI ESTE
PAIS
DECIDE ATACAR
“SI ESTAN CON NOSOTROS O ESTAN CON
LOS TERRORISTAS”

AFGANISTAN

CONSEJO DE CLERICOS
MUSULMANES
DESTRUCCION

30 DE SEPTIEMBRE

RECONOCE POR
PRIMERA VEZ
2 DE OCTUBRE

INVOCA LA CLAUSULA DE DEFENSA


OTAN MUTUA TRAS RECIBIR DE EEUU SOBRE
COMPLICIDAD DE AL QEDA

ACEPTA 8 PETICIONES DE AYUDA


MILITAR PRESENTADAS POR EEUU
04/10/01
05 DE OCTUBRE

AYUDA HUMANITARIA
A LA POBLACION AFGANA

CLAVE PARA ÉXITO DE LAS


FUTURAS OPERACIONES

HAN SIDO ADVERTIDOS Y EL TIEMPO


BUSH ESTA ACABANDOSE NUESTRAS FUERZAS
ESTAN DESPLEGADAS EN TORNO A AFGANISTAN

06 DE OCTUBRE
BUSH

ordenó una acción militar


de castigo con misiles y
bombarderos en Afganistán
para impedir que este país
sea usado para fines
terroristas y por amparar a
la organización terrorista.
Análisis
 Desde tiempo inmemorial, las personas civiles han sido
víctimas de actos terroristas. Los mayores afectados de
esta violencia indiscriminada suele ser gente común.
 Este recurso a la violencia indiscriminada y sin control
se ha considerado siempre contrario a las normas del
derecho, tanto a las que contienen los tratados
internacionales que protegen al ser humano como a las
codificadas en los instrumentos jurídicos de nivel
nacional, especialmente de derecho penal.
 Son pocos los conflictos recientes que no se han caracterizado por
horrorosos actos de crueldad contra personas civiles, perpetrados
con el único objetivo de aterrorizar a la población civil de un país en
guerra.

 La guerra que culminó en la independencia de Argelia.


 La represión de los movimientos independentistas por la Unión
Soviética.
 Los diversos conflictos armados en Indochina, particularmente
cuando intervinieron las fuerzas estadounidenses.
 La matanza masiva del pueblo camboyano.
 El conflicto armado en Colombia.
 Los acontecimientos que han asolado Irlanda del Norte durante
años y, por supuesto, las guerras en Oriente Medio.
El derecho internacional humanitario se aplica en los
conflictos armados. Por ello, los Convenios de Ginebra de
1949 sólo contienen disposiciones sobre los actos de
terrorismo que tengan lugar en el contexto de un conflicto
armado o, sencillamente, en una guerra

Hasta ahora, no existe tratado universal alguno que


prohíba el terrorismo categóricamente y que se aplique en
toda circunstancia. El único intento de concertar un tratado
de esas características, la Convención para la prevención
y represión del terrorismo, cuyo proyecto elaboró la
Sociedad de Naciones en 1937, nunca entró en vigor
 Ningún Gobierno había enviado
hasta ahora a sus fuerzas armadas
a un territorio extranjero para
combatir, e incluso acabar, con lo
que perciben como "terroristas".
Dicho de otro modo, la "guerra
contra el terrorismo" se ha
convertido en una justificación para
utilizar la fuerza armada contra otro
país.
 El ataque a un tercer país
transforma tal campaña en un
conflicto armado en el sentido del
derecho de la guerra.
 La cuestión de si la intervención de
esa tercera parte comprende el
derecho a recurrir a la fuerza no
concierne al derecho internacional
humanitario, sino al derecho de la
Carta de las Naciones Unidas.
El derecho internacional
humanitario no es un
obstáculo para combatir
eficazmente el
terrorismo.
PUNTUALIZANDO
 Ambos países son
firmantes de la
Declaración Universal de
los Derechos Humanos.
 Afganistán y los Estados
Unidos son firmantes de
la ley aplicable a los
conflictos armados lo que
incluye las cuatro
convenciones de
Ginebra.
 Existe el compromiso
internacional de respetar
y garantizar los derechos
humanos.
Sin embargo el citado tratado esta
supeditado a una adecuación con la
versión Talibán del Islam

Si un compromiso, convenio, tratado u


otro instrumento, incluso la Carta de
Naciones Unidas, es contrario a la ley
islámica no lo cumpliremos ni
actuaremos de acuerdo a sus
disposiciones... nosotros seguiremos la
convención otorgada por Dios

El concepto y el significado de los


derechos humanos dependen
totalmente de la voluntad de Dios
Esto plantea un primer obstáculo para la protección de
los derechos humanos y contradice el art. 27 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
en el punto a que un Estado no puede invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación
del incumplimiento de un tratado

El art. 19 de la Convención de Viena sobre Derecho de


los Tratados establece: Formulación de Reservas: Un
Estado podrá formular una reserva en el momento de
firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de
adherirse al mismo
Al aprobar estos tratados sobre derechos humanos, los
Estados se someten a un orden legal dentro del cual
ellos, por el bien común, asumen varias obligaciones, no
en relación con otros Estados, sino hacia los individuos
bajo su jurisdicción

Los tratados internacionales de derechos humanos


obligan al Estado a respetar y a hacer efectivos los
derechos reconocidos al hombre... es así sujeto pasivo
cargado con obligaciones de omitir violaciones, de dar o
de hacer algo frente al sujeto activo... es el único sujeto
internacionalmente acusable y responsable por el
incumplimiento de esas obligaciones
 Desde los atentados terroristas del 11 de
septiembre de 2001 contra Estados Unidos, los
actos perpetrados para infundir terror entre los
civiles son absolutamente contrarios a los
valores fundamentales sobre los que se basa el
derecho internacional humanitario.
 Cuando la lucha contra el terrorismo adopta la
forma de un conflicto armado, los Estados están
obligados a respetar los principios del derecho
internacional humanitario.
 La decisión del Gobierno
estadounidense sobre el
estatuto y el trato que ha
de darse a los prisioneros
capturados durante la
campaña militar en
Afganistán y retenidos en
la base estadounidense
de Guantánamo y en
otros lugares generó una
controversia a escala
mundial.
 El Gobierno de Estados
Unidos decidió no otorgar
el estatuto de prisionero
de guerra a las fuerzas
armadas afganas (los
talibán), ni a los miembros
de Al Qaeda o a otros
grupos.
 los EE.UU.. tuvieron que resolver
problemas similares durante la
guerra de Vietnam, pues las
personas capturadas eran
miembros de las fuerzas
armadas de Vietnam del Norte o
del Vietcong y, por ende,
combatientes reconocidos en el
sentido del derecho de la guerra.
 La denegación del estatuto de
prisionero de guerra a
"combatientes" enemigos no los
convierte "parias legales". Esas
personas deben ser
consideradas como civiles y,
como tales, están amparadas por
el IV Convenio de Ginebra
relativo a la protección debida a
las personas civiles en tiempo de
guerra.
 Los Talibán han
demostrado poca buena
voluntad de seguir
estándares del derecho
internacional humanitario
o de los derechos
humanos.
 Las actividades de estos
grupos no son ninguna
excusa para las
violaciones de los
EE.UU..
 Éste es un principio
fundamental del derecho
internacional humanitario.
 Desde principios del
año 2002, el conflicto
armado internacional
entre los Estados
Unidos y el
Afganistán concluyó,
y paso a ser un
conflicto armado no-
internacional.
 El centro de las
conversaciones deben ser
los derechos humanos de la
población afgana. La
protección de los derechos
humanos no es una cuestión
de idealismo romántico sino
de duro pragmatismo, ya que
constituye la clave el futuro.
 Hay algo que debe resultar
claro desde el principio: los
derechos humanos no deben
ser simplemente uno de los
puntos del plan de acción,
sino que ellos mismos deben
constituir el plan de acción.
?
VEMOS UNA PANORÁMICA DE COMO QUEDO LA VISTA DE LA
CIUDAD DE NUEVA YORK DESPUES DE LA CAIDA DE LAS
TORRES GEMELAS Y EN EL OTRO EXTREMO LAS
CONSECUENCIAS DE LOS BOMBARDEOS NA AFGANISTAN

M: 3,485
MILES VICTIMAS CIVILES
H: 6,273
DIGNIDAD
LOS ACONTECIMIENTOS NOS RECUERDAN
AFGANISTAN CONSTANTEMENTE QUE LA
DIGNIDAD DE LOS SERES HUMANOS
SUELE SER UNA DE LAS PRIMERAS
VÍCTIMAS DE LA GUERRA.

LAMENTABLEMENTE NO SON SINO UN EJEMPLO MÁS


DE LA VIOLACIÓN DE ESAS NORMAS DE DERECHO Y
DE LOS VALORES QUE REPRESENTAN
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO SÓLO PUEDE SER LEGÍTIMA
SI NO ATENTA CONTRA LOS VALORES FUNDAMENTALES
COMPARTIDOS POR LA HUMANIDAD

ESTADO EXCEPCION

EL DERECHO A LA VIDA Y A LA PROTECCIÓN CONTRA LA MUERTE, LA


TORTURA Y LOS TRATOS DEGRADANTES DEBE SER CENTRAL EN LAS
ACCIONES DE TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN ESA LUCHA
LAS MEDIDAS DESTINADAS A LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO
Y HACER COMPARECER ANTE LA JUSTICIA A LOS PRESUNTOS
TERRORISTAS DEBEN RESPETAR EL DIH

CASO LORI BERENSON

EL DIH NO PUEDE ERRADICAR EL TERRORISMO, TIENE MÚLTIPLES Y


COMPLEJAS CAUSAS. SÓLO LA SOCIEDAD CIVIL PUEDE LOGRAR ESE
OBJETIVO, MEDIANTE UN ESFUERZO CONCERTADO Y UNA ACCIÓN
PACIENTE
1
SE HACE NECESARIO QUE LOS
PAÍSES DESARROLLADOS
ASUMAN UN NUEVO ROL EN LA
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Masacraban a Civiles Indefensos, sin embargo,


estas agrupaciones terroristas tenían voceros
MRTA
internacionales que hacían apología y colaboraban
abiertamente con ellos, sin que existiera una
coalición de condena internacional.

SL
SE HACE NECESARIO QUE LOS
PAÍSES QUE PROPUGNAN LA
LIBERTAD Y EL RESPETO A LOS
DERECHOS HUMANOS, SE UNAN
CON EL FIRME PROPÓSITO DE
ERRADICAR EL TERRORISMO,

EEUU CONVOCO PAISES

NO SOLO SE HACE NECESARIO


LA CONDENA, SINO TAMBIÉN EL
CASTIGAR TODO ACTO
TERRORISTA, A SUS ACTORES Y
A AQUELLOS QUE LO
PATROCINAN
LOS GOBERNANTES DEBEN
TENER ARROJO POLÍTICO,
DEBEN PREPARARSE PARA
TOMAR DECISIONES DIFÍCILES,
MEDIDAS QUE IMPLIQUEN
GRANDES RIESGOS PARA HACER
FRENTE AMENAZAS Y NO
CEDER A LAS PRESIONES DE
TERROR.

ESTO EXIGE UN
REPLANTEAMIENTO NO SÓLO DE
LAS RR POLÍTICAS, SINO DE LAS
RR CULTURALES, RELIGIOSAS,
CIENTÍFICAS.

TRATADOS
ABSTENCION
PRENSA MEDIATICA
DIFUSION
Si al salir de la escuela…
y dirigirse a casa...
Y alguien recibe un disparo en la
cabeza…
Porque debe ser un niño.
¿Por qué?
¡Porque se
estaría
violando el
derecho a la
vida!
Ya que todas las acciones que se
suscitan ….
No deberían ser motivo de
represalias…
Porque esto trae como
consecuencia…
Violaciones al DIH…
Es que cuando los participantes en un
conflicto armado desconocen los
principios de un tratado…..
Va a recaer en la matanza de
inocentes…
Es por esto que las fuerzas que
participan en un conflicto armado…
Sumado con la ayuda de CICR…
Podrán detener estas violaciones al DIH
contra el ataque a civiles...
Ya no mas abusos al DIH…….
Respetemos la vida de los
demás …
Por que todos tenemos derecho
a vivir…
Muchos civiles muertos
ha ocasionado este
conflicto entre EEUU y
AFGANISTAN…..
En su mayoría jóvenes y niños…
Por ello la importancia del respeto a los convenios de ginebra en
referencia al DIH, ya que esto permitirá …..
Salvaguardar la vida e
integridad de las
personas.
EL GRUPO
EL GRUPO Nº
Nº 66

LES AGRADECE
LES AGRADECE LA
LA
ATENCION PRESTADA
ATENCION PRESTADA

También podría gustarte