Está en la página 1de 20

SEMINARIO DE

ELABORACIÓ N DE
TESIS I
DOCENTE
MTRO. SINUHÉ HERNÁNDEZ MÁRQUEZ
Arturo Gómez López
Eusebio Matías Pedro
8to. Cuatrimestre
Licenciatura en Derecho
Instituto Pericial Judicial
Introducció n:

Garantizar la educación en las zonas rurales del


Estado de Quintana Roo
Nombre del Proyecto:

Apoyo educacional para las zonas


rurales de Quintana Roo
TEMATICA:

• Superar los retos del sistema educacional en las zonas rurales

• Detectar las zonas más vulnerables del estado de Quintana Roo


• Analizar y enseñar en el menor tiempo posible

• Incluir materias de innovación, negociación y proyectos para las zonas rurales, así
como materias para evitar las adicciones y delincuencia

• Comprender y garantizar el conocimiento que la población de las áreas rurales


necesita

• Obtener certificados avalados por la SEP para los jóvenes de nivel Secundaria y
Bachillerato
PARTICIPANTES Y RESPONSABLES
DEL PROYECTO

• Lic. Eusebio Matías Pedro Matrícula


• Lic. Arturo Gómez López Matrícula
• Ing. Carlos Hernández Sánchez
• Lic. Rafael López
• Lic. Pedro Hurtado
• Doctora. Aracely Hernández,
• Así como cocineros, docentes, personal de cocina psicólogos y
área medica
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El programa comprende y entiende que las zonas


rurales tienen deficiencia de la educación es por
eso que buscamos satisfacer las necesidades con
la creación de plateles educativos con un sistema
de alojamiento y clases multigrado
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Uno de los grandes conflictos y limitaciones es intentar llevar


a cabo clases convencionales haciendo a los jóvenes cursar
la secundaria y preparatoria La idea de este programa es
alojar a los jóvenes en planteles educativos, logrando así
eliminar el obstáculo de los traslados diarios y tener clases
multigrado abarcando la mayor población posible y tener
primeras segundas y terceras etapas de aprendizaje
TIEMPO

• A partir de la creación de los planteles con el


sistema de alojamiento se prevé que el
programa comience a partir del 02 de febrero
del 2025
BENEFICIARIOS

• Beneficiarios directos:
• Los cursantes del programa así como sus familias

• Beneficiarios indirectos
• Pobladores y miembros de las comunidades rurales
Objetivo

El objetivo es satisfacer y garantizar el modelo


educativo para los jóvenes, así como darles
un certificado avalado por la SEP. Al finalizar el
curso
Acciones

Las acciones a seguir es la innovación en las clases


multigrado y el sistema de alojamiento, mientras se
garantiza el óptimo desarrollo de los jóvenes en
cuestiones y aptitudes académicas, así como
deportivas, físicas y mentales.
CALENDARIO DE TRABAJO

Tentativamente se estaría trabajando en el proyecto


inmediatamente con la construcción del plantel donde
tendríamos una fecha tentativa de finalizar para el
02/08/2025
RECURSOS NECESARIOS

• 1. Terreno para el plantel


• 2. Sistema de recursos monetarios para sueldos
• 3. Recursos para los víveres alimenticios
• 4. Recurso en especie para los libros y material
académico
• 5. Recurso para los utensilios médicos
• 6. Mobiliario para las aulas y los dormitorios
SISTEMATIZACIÓ N Y EVALUACIÓ N DE
EXPERIENCIA

• Lic. Eusebio Matías Pedro


Dirección general del proyecto
• Arturo Gómez López
Sub Director del Proyecto
• Lic. Rafael López
Encargado del área de docentes
• Lic. Pedro Hurtado
Chef y Encargado de cocina
• Doctora. Aracely Hernández
Encargada del área medica
IMPACTO DEL PROYECTO

Con este proyecto se espera que tenga un


impacto a nivel municipal como en un futuro a
nivel estatal donde el modelo sea el principio y
base de demás institutos con el sistema de
alojamiento y clases multigrado para que la
república Mexicana
Conclusió n

Al trabajar en este proyecto se encontraron muchos


obstáculos pero al buscar e indagar. Se llego a la
conclusión QUE CUANDO LAS GANAS SE
SOBREPONEN LOS OBSTÁCULOS DESAPARECEN.
Por eso el programa lograra satisfacer las necesidades
educativas con el método de alojamiento y clases
multigrado
ANEXOS
HORARIOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
06:00 07:00 Desayuno Aseo Desayuno Desayuno Aseo Desayuno Aseo Desayuno Aseo
persona Aseo persona persona persona persona
07:15 11:00 Clases Clases Clases Clases Clases
multigrado multigrado multigrado multigrado multigrado
11:15 12:30 Deportes Deportes Deportes Deportes Deportes
12:30 14:00 Aseo Aseo personal Aseo personal Aseo personal Aseo personal
personal Comida Comida Comida Comida
Comida
14:15 18:00 Clases Clases Clases Clases Clases
multigrado multigrado multigrado multigrado multigrado
18:00 19:00 Cena Cena Cena Cena Cena
19:00 21:00 Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo de Tiempo de
de recreación de recreación de recreación recreación recreación
21:00 05:30 Hora de Hora Hora Hora de Hora de
Pernoctar de Pernoctar de Pernoctar Pernoctar
Pernoctar
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

• https://www.gob.mx/inafed/articulos/escuelas-rurales-el-conc
epto-educativo-de-jose-vasconcelos-para-unificar-culturalment
e-al-pais-114595

• https://www.gob.mx/inafed/articulos/escuelas-rurales-el-conc
epto-educativo-de-jose-vasconcelos-para-unificar-culturalment
e-al-pais-114595#:~:text=En%20tanto%2C%20en%20localidad
es%20rurales,y%2097.4%25%2C%20respectivamente
).

• https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/48
83/S2009326_es.pdf
Gracias

También podría gustarte