Está en la página 1de 10

PRESENTACIÓN

DEL PROGRAMA
INTERACCIÓN
COMUNITARIA I
Dra. Anandá Rodriguez.
Dr. Mario García.
DOCENTES

Dra Ananda Rodriguez Dr Mario García


Correo institucional Coordinador académico
arodriguezoro@correo.url.edu.gt Correo institucional
FECHAS
I M P O RTA N T E S
Descripción del curso
• El Programa de Interacción Comunitaria es
una serie de cursos que se imparten a lo largo
de los 3 primeros años de la carrera Metodología

• la formación y desarrollo de las capacidades


• Bases teóricas esenciales para comprender, actuar y resolver problemas

• Desarrollan una comprensión de la realidad de • El ambiente de enseñanza requiere ser activo


la atención que se brinda en el primer nivel de y participativo y promover el intercambio y la
atención de Guatemala cooperación entre los estudiantes,
desarrollando habilidades para el trabajo
conjunto, más allá de los momentos de
análisis individual
Objetivos especifico
 Al finalizar el primer módulo los y las estudiantes identifican el efecto
de los principales determinantes y condicionantes del proceso salud
Objetivo general en la población y comprenden los diferentes modelos explicativos del
proceso salud enfermedad basados en condicionantes y
determinantes de la salud.
Que los y las estudiantes al finalizar el curso,
conozcan la evolución del concepto de la salud y  Al finalizar el segundo módulo los y las estudiantes conocen y
estén en capacidad de identificar los imaginarios comprenden la evolución histórica y las acepciones actuales sobre la
sociales de la salud y enfermedad, identificar los salud.
factores determinantes y condicionantes del  Al finalizar el tercer módulo, los y las estudiantes podrán identificar y
proceso salud enfermedad, el marco legal y relacionar las diferentes estrategias e iniciativas enfocadas en la
conceptual sobre el derecho a la salud y las agenda global por la salud.
estrategias e iniciativas enfocadas en alcanzar una
agenda global por la salud.
 Al finalizar el cuarto módulo los y las estudiantes, estará en la
capacidad de comprender los aspectos fundamentales del derecho a la
salud y su vinculación con otros derechos humanos.
 Los estudiantes deberán ser capaces de desarrollar una mayor
sensibilidad hacia las perspectivas y necesidades de las comunidades a
las que servirá.
 Los estudiantes podrán brindar una atención más centrada en las
necesidades de la población y diseñar intervenciones que se ajusten
mejor a las realidades comunitarias.
Misión

Formar médicos generales fundamentados en


los valores landivarianos, capaces de atender Visión
con humanidad las necesidades de salud de
las personas y la población. Su formación es
holística y busca la excelencia, mediante una
• Para el 2030, ser reconocidos a nivel nacional
educación basada en los principios e internacional por nuestra excelencia en la
metodológicos de la Universidad Rafael formación médica, a través de la docencia de
Landívar; que se enfoca en el aprendizaje calidad, la investigación y la proyección social;
significativo, contextualizado, activo e impactando positivamente en las
interactivo del alumno. Lo que les permite condiciones de salud del país, con un
seguir formándose de manera permanente y enfoque bio-psicosocial de la medicina y la
continua. Los egresados se caracterizan por vivencia de los valores landivarianos.
ser competentes, conscientes, compasivos,
comprometidos y coherentes, optando
preferentemente por los grupos excluidos del
sistema de salud de Guatemala.
PONDERACIÓN
Glosario Comprobaciones
Actividades colaborativo de lectura

* Ver Instructivo de actividades lo


encontrara en el portal académico. Tareas Trabajos
individuales grupales

3 parciales
1 evaluación
final
IMPORTANTE
• No se permitirá los ingresos 5 minutos después de la hora de clase
• Debe de mantener el respeto y cordialidad en todo momento con sus compañeros y docente.
• Revise Los reglamentos de la Universidad
• No se aceptará ni tolerar el plagio, copy paste o cualquier actividad inadecuada – el trabajo o
examen ser ANULADO y REPORTADO A COORDINACIÓN
• NO se darán ni aceptarán trabajos extra con el propósito de dar PUNTOS EXTRA
• Asistencia mínima del 75%, Las faltas tienen que ser Justificadas.
• Uso obligatorio de mascarilla N95 por síntomas respiratorios (OBLIGATORIO EN CLASE)
DUDAS

También podría gustarte