Está en la página 1de 33

‘‘ESTIMULAR HABITOS SALUDABLES DE VIDA PARA

LA PREVENCION DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN


LA POBLACION QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD
DM-10 DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE JULIO A
DICIEMBRE DE 2022”
Equipo

Nombre Nombre Nombre Nombre


Título Título Título Título

Muestra de texto de pie de página 20XX 2


CONTEXTO DE REALIZACION (LOCALIZACION)
INFORMACION DE BOLIVIA
◦ Bolivia, oficialmente estado plurinacional de Bolivia es
un país soberano situado en la región centro-occidental
de América del sur, políticamente se constituye como un
estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

◦ Esta organizado en 9 departamentos. Su capital


constitucional es sucre, sede del órgano judicial; la
ciudad de la paz es la sede de los órganos ejecutivos,
legislativo y electoral, además es el epicentro político,
cultural y financiero del país
◦ El estado plurinacional de Bolivia tiene una población
aproximada de 11.216.000 habitantes, de los cuales
50,7% es mujer y 49,3% hombre, según datos
procesados por la encuesta de hogares (EH) 2017
informo el instituto nacional de estadísticas (INE).

Muestra de texto de pie de página 20XX 3


INFORMACION DEL DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ
Santa Cruz es uno de los nueve departamentos que forman el Estado
Plurinacional de Bolivia. Su capital es Santa Cruz de la Sierra.
Con 370 621 km² es el departamento más extenso y con una
proyección de 3.297.483 habitantes en 2019, es el primer departamento
más poblado de Bolivia.
En 2010, la primera elección directa de los Gobernadores se realiza
mediante el voto. Anteriormente, el Prefecto fue la máxima autoridad
departamental y elegido solo por 5 años, ya que anteriormente, el cargo
era designado por el presidente de la República. El 2010 se elige un
gobernador y una asamblea departamental, en concordancia con lo
establecido en la nueva Constitución boliviana.
El 7 de marzo de 2021 es elegido Gobernador del departamento Luis
Fernando Camacho ganando con un 55.4% de los votos .
Muestra de texto de pie de página 20XX 4
INFORMACION DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ
El municipio de santa cruz de la sierra se encuentra en el
oriente boliviano, en el departamento de santa cruz provincia
Andrés Ibáñez, es la sección capital, Anteriormente el
municipio estaba dividido en tres cantones, pero tras la
promulgación de la Constitución Política del Estado de 2009,
estos ya no forman parte de la subdivisión administrativa del
país Según el censo de población y vivienda del año 2012, el
municipio de santa cruz de la sierra tiene un total de
1.686.375 habitantes, la capital concentra el 52.3% de toda la
población del departamento.

20XX 5
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic en el icono para agregar una imagen
20XX

RESEÑA HISTORICA
DEL CENTRO DE SALUD
El centro de salud, es un centro ambulatorio de 12 horas de atención de
lunes a viernes, correspondiente al nivel 1 de atención en salud.

Se encuentra ubicado en la ciudad de santa cruz de la sierra barrio,


pertenecientes a la red del área metropolitana.

Presta servicios de promoción de salud, prevención y curación de


enfermedades no complicadas

El centro de salud fue inaugurado el con la licenciada, fue la primera


directora del centro de salud, en se empezó con los programas del PAI y
tuberculosis.

Desde él se complementa con los servicios de; odontología, enfermería,


consulta médica, farmacia, PAI, PAP y tuberculosis

Actualmente la encargada de supervisar el centro de salud es la licenciada y


la directora general es la doctora
Muestra de textoladepoblación
Actualmente pie de página asignada al centro es de XXX 6
VISION DEL CENTRO DE SALUD MISION DEL CENTRO DE SALUD

Ser modelo de atención integral de Somos un establecimiento de salud


salud a través del cumplimiento de que brinda atención primaria, que
normas y leyes vigentes corresponde a las necesidades de la
promoviendo estilo de vidas comunidad de forma integral,
saludables con participación oportuna con eficiencia, calidad y
comunitaria y redes sociales, para calidez, promoviendo la
lograr acreditación del primer participación comunitaria y control
nivel. social para contribuir a mejorar la
calidad de vida

20XX 7
PROGRAMAS QUE MANEJA EL CENTRO NDE
SALUD
Los programas y servicios que se manejan en el centro de salud son los siguientes:
 Atención integral al menor de 5 años
Ofrece los siguientes servicios:
 Control de crecimiento y desarrollo
 Atención medica de 12 horas
 Programa AIEPI NUT: entrega de micronutrientes
 Consulta externa de servicio de pediatría

 Consulta externa de servicio de ginecología


 Programa ampliado de inmunización: vacunación diaria y gratis

 Consulta externa de servicio medicina general  Atención integral a la mujer gestante y no gestante
 Consulta externa servicio de odontología  Control prenatal y post natal
 Atención de enfermería de 12 horas
 Planificación familiar
 Control de constantes vitales
 Realización de Papanicolau
 Curaciones

 Suturas
 Atención al programa de tuberculosis

 Venoclisis  Atención al programa de zoonosis (control de rabia canina)


 Inyectables por diferentes vías de administración  20XX 8
Atención servicio de farmacia
RECURSOS HUMANO(MEDICOS,ENFERMERAS
Y PERSONAL ADMINISTRATIVO)

DIRECTOR (a) Centro de salud ◦  Dr.(a) ESTADISTICA


◦  Dr. RESPONSABLE DEL PROGRAMA ◦  XX
SUPERVISOR (a) del Centro de salud TB
◦  Lic. ◦  AUX. ENFERMERIA PERSONAL DE LIMPIEZA
MEDICINA GENERAL RESPONSABLE DEL PAI ◦  XX
◦ Dr.(a) ◦  AUX. ENFERMERIA ◦  XX
◦  Dr.(a) ODONTOLOGIA RECEPCION
MEDICO BONO JUANA AZURDUY◦  Dr.(a) ◦  XX
DE PADILLA ◦  Dr.(a) ◦  XX
◦  Dr.(a) FARMACIA PERSONAL DE SEGURIDAD
MEDICO MI SALUD ◦  XXX ◦  XX
◦  Dr.(a) ◦  XX ◦  XX
20XX 9
ORGANIGRAMA
DIRECTORA: XXX SUPERVISORA: XXX

sJEFE MEDICO Dra: XX LICENCIADAS EN FARMACIA RECEPCION


ENFERMERIA

MEDICOS DE
Dr.:XXXX Lic.: XXXXXX Lic.: XXXXXX XXXXXXXXXXXX
PLANTA DEL
SEDES Dr.:XXXX

Dr.:XXXX
AUXILIAR EN
ENFERMERIA
MEDICOS MI Dr.: XXXXX
SALUD
Dr.:XXXXX
AUX ENF.: XXX

BONO JUANA
AZURDUY Dr.:XXXX
CROQUIS ISOCRONA

11
ACCESIBILIDAD CARACTERISTICAS DEL AREA DE COBERTURA DEL
CENTRO DE SALUD

◦ LINEAS DE MICROS QUE PASAN POR EL CENTRO DE SALUD  DISTRITO: 10

LA GUARDIA  RED: SUR

66  ANILLO: --

20  BARRIO:--

 UV:--
76
 SERVICIOS BASICOS CON LOS QUE CUENTA EL AREA DE
◦ LINEAS DE TRUFI QUE PASAN POR EL CENTRO DE SALUD
COBERTURA
KM14
 Agua potable
LA GUARDIA
 Energía eléctrica
◦ ASOCIACIONES DE MOTOTAXIS QUE PASAN POR EL CENTRO DE  Alcantarillado
SALUD
 Servicios de internet
16 DE FEBRERO
BARRIOS QUE COMPRENDE EL CENTRO DE SALUD
MOTOYA
 Barrio:
◦ SERVICIOS DE TAXIS QUE PASAN POR EL CENTRO DE
 Barrio:
SALUD
◦ UNIDADES EDUCATIVAS DEL AREA DE COBERTURA

 UV X: COLEGIO XXXX
TAXINET
 UV X: COLEGIO XXXXX
XRADIO MOVIL VALLE GRANDE
ANALISISDE
ANALISIS DELA
LASITUACION
SITUACION DE
DESALUD
SALUD
CONTEXTO
CONTEXTOGENERAL
GENERAL
PIRAMIDE POBLACIONAL
PIRAMIDE POBLACIONAL
DATOS CENTRO DE SALUD XXXXXXXXX
POBLACION TOTAL
MENORES DE UN AÑO
DE UN AÑO A 23 MESES
MENOR DE 2 AÑOS
DE DOS A CINCO AÑOS
DE UNO A CUATRO AÑOS
DE 10 A 19 AÑOS
DE 15 A 19 AÑOS
DE 20 A 39 AÑOS
DE 40 A 49 AÑOS
DE 50 A 59 AÑOS
DE 20 A 59 AÑOS
DE 60 AÑOS Y MAS
DE 5 A 59 AÑOS
ACTORES QUE INTERVIENEN

◦ Nivel de decisión: ◦ Nivel operativo o de ejecución

 Director (a) del establecimiento de salud  Estudiantes del instituto técnico de programas
xxxxxxx de salud “prosal”.

 Supervisor (a) del centro de salud xxxxxx

◦ De coordinación

 Docente tutor de proyectos: xxxxxx

 Docente supervisor de prácticas: xxxxxx


IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS DE
SALUD
ANALISIS DE DATOS DE COBERTURA

Metas de gestión de centro de salud xxxxxxxx DT VARONES 1RA DOSIS %


DT VARONES 2DA DOSIS %
(xxxxxxxx) HPV BARRIO 26 DE SEPTIEMBRE %
HPV BARRIO 24 DE MARZO %
HPV BARRIO BIBOSI %
HPV BARRIO SANTA ROSA DE LIMA %
HPV BARRIO GUADALUPE %
INFLUENZA PEDIATRICA
20XX
1RA DOSIS
2DA DOSIS

MESES ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO DT MUJERES


1RA DOSIS
2RA DOSIS
3RA DOSIS
4TA DOSIS

EN EL MES 5TA DOSIS


SRP
1RA DOSIS
2DA DOSIS

ACUMULADO
FIEBRE AMARILLA
1RA DOSIS
NEUMOCOCICA
1RA DOSIS
2DA DOSIS
3RA DOSIS

% DE ACUMULADO PENTAVALENTE
1RA DOSIS
2DA DOSIS
3RA DOSIS
4TA DOSIS
5TA DOSIS
BCG
ANTIPOLIO
1RA DOSIS
2DA DOSIS
3RA DOSIS
4TA DOSIS
5TA DOSIS
ANTIROTAVIRICA
1RA DOSIS
2DA DOSIS
PRIORIZACION DEL PROBLEMA
Malnutrición en personas adultas
CAUSAS DEL PROBLEMA
Falta de ejercicio físico
Falta de información referente al tema de
obesidad
Inadecuada alimentación
Enfermedades psicológicas
CONSECUENCIA
Morbi-mortalidad
20XX

DIAGNOSTICO DE
SALUD
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o


excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre


el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y
la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en
kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m 2)

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se


indica a continuación:

 sobrepeso: IMC igual o superior a 25.

 obesidad: IMC igual o superior a 30.


Muestra de texto de pie de página 17
DATOS SOBRE OBESIDAD Y SOBREPESO
DATOS SOBRE LA OBESIDAD Y SOBRE
EN EL MUNDO PESO EN AMERICA

◦ La prevalencia de la obesidad en adultos en América Latina y el


◦ La obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones Caribe se ha triplicado desde los niveles que había en 1975 como
epidémicas. Las tasas de obesidad casi se han triplicado consecuencia de un cambio en la alimentación con un mayor
desde 1975 y han aumentado casi cinco veces en niños y consumo de comida rápida y ultra procesada, señala el nuevo
adolescentes, afectando a personas de todas las edades de informe de Naciones Unidas, el Panorama de la seguridad
todos los grupos sociales en la Región de las Américas y alimentaria y nutricional 2019, redactado por las cuatro
del mundo. principales agencias de la ONU* con autoridad en la materia, que
◦ Si se examina únicamente la obesidad, se estima que han hecho un llamamiento promover entornos alimentarios más

afecta a un 28% de la población adulta (un 26% de los saludables.

hombres y un 31% de las mujeres). ◦ Según el informe, el aumento más considerable de la obesidad en

◦ Casi el 30% de la población mundial es obesa o sufre adultos en la región se observó en el Caribe, donde el porcentaje
sobrepeso, según un nuevo estudio que también indica se cuadruplicó, pasando de 6% en 1975 a 25%, un incremento en
cuáles son los 10 países donde estos problemas tienen más términos absolutos de 760.000 a 6,6 millones de personas.
incidencia. ◦ La obesidad no sólo tiene enormes costos económicos, sino que
amenaza la vida de cientos de miles de personas.
DATOS SOBRE OBESIDAD Y SOBREPESO
. DATOS SOBRE OBESIDAD Y SOBREPESO EN BOLIVIA EN SANTA CRUZ
◦ La forma como se están alimentando muchos habitantes de Santa Cruz
◦ Tanto la Resolución Ministerial No 442 como las acciones a tomar
ha llevado al departamento a liderar el porcentaje de obesidad en
contra esta epidemia se amparan en la Constitución Política del
Bolivia, pues el 32,5% de su población (alrededor de 600.000 personas)
Estado (CPE) que establece la obligación de garantizar la
sufre de este fenómeno que menoscaba la calidad de vida.
seguridad alimentaria a través de una alimentación, sana,
◦ Entre los años 2008 y 2016 el porcentaje de personas con sobrepeso
adecuada y suficiente; sostener el derecho a la salud y prevención
disminuyó de un 32% a un 30,6%, mientras que la población de obesos
de enfermedades y el derecho al consumo de alimentos inocuos y
aumentó de 23,1% a 32,5%. La disminución del porcentaje de las
de calidad. Además, la RM No 442 señala que el Estado a través
de la Ley 775 de Promoción de la Alimentación, implementará personas con sobrepeso, según el estudio presentado por la fundación,

políticas de educación que promuevan hábitos alimentarios no significa que hubieran mejorado su condición física, sino que

saludables y prácticas deportivas. transitaron al grupo con obesidad.

◦ Los datos más recientes del Ministerio de Salud del Estado ◦ Según el INE, que señala que existe alrededor o más de un millón de

Plurinacional de Bolivia afirman que, debido al elevado consumo personas mayor de 25 años, y de esta población, el 11 % son 110.000
de comida chatarra y a un mayor sedentarismo, la tasa de diabéticos, luego 230 mil hipertensos y 300.000 personas con obesidad
sobrepeso y obesidad a nivel nacional se ha incrementado de 21,1 y esa alta prevalencia de obesidad nos está llevando a que aumente la
% en 1997 a 42,7% en 2017 diabetes e hipertensión porque el principal factor de riesgo es la
obesidad”.
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS
OBJETIVO GENARAL
Estimular hábitos saludables de vida EN EL CENTRO Los beneficiarios primarios de proyecto son:
DE SALUD DM 10, MINUCIPIO SC , PERIODO
 --
JULIO-DICIEMBRE 2022
5.5.1 ACTIVIDADES
 --
V.- DATOS SOBRE OBESIDAD Y SOBREPESO EN
Actividad 1 ESTRATEGIAS DIDACTICAS QUE IMPLEMENTEN
EL AREA DE COBERTURA DE MI CENTRO DE Los beneficiarios secundarios son: ACTIVIDAD FISICA
SALUD  Sud -alcalde Actividad 2 EXPLICACION SOBRE LOS BENEFICIOS DE UN
XXXXXX  Autoridades de juntas vecinales ADECUADO EJERCICIO FISICO
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  directora del hospital Actividad 3 SONDEO DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO
BENEFICIARIOS
 Supervisora de área
• Población objetivo:  Profesionales y personal administrativo
de centro de salud xxxxxxxxx
• Beneficios indirectos y agentes:

5.3 BENEFICIARIOS DIRECTOS


XXX RESULTADOS 1

5.4Muestra
BENEFICIARIOS
de texto de pie deINDIRECTOS
página 20XX 20
Contenido temático Planillas de asistencia CONTENIDO TEMATICO
 Actividades didácticas físicas  Demostraciones
Fotos
 Exposiciones  Exposiciones
 Sondeo Informes técnicos (esta información lo reconoce de  Ejemplares
su marco lógico)
PUBLICO PRIORIZADO PUBLICO PRIORIZADO
Personas jóvenes, adultas. RECURSOS HUMANOS Personas jóvenes y adultas
Grupo del proyecto RECURSOS NECESARIOS
5.5.4 RECURSOS NECESARIOS
Materiales logísticos PRESUPUESTO papelógrafo
Rotafolios con imágenes y con Bs 3982
impresiones
contextualizadas a la región RESULTADO 2
5.6.1 ACTIVIDADES productos alimenticios
Mensajes claves de eventos
Actividad 1 MUESTRA DE LA APLICAICON DE IMC papelógrafo
Disfraces para sociodrama yuré
Actividad 2 GUIA DE UNA ADECUADA LECTURA DE LA TABLA DE
Panfletos material de escritorio
INFORMACION NUTRICIONAL DE LOS PRODUCTOS
Parlante cartulina carta
Actividad 3 PRESENTAR EJEMPLAR DE RECETARIO NUTRITIVO
Ejemplares impresión
MEDIOS DE VERIFICACION cinta 1m
Cuestionarios
Muestra de texto de pie de página 20XX 21
MEDIOS DE VERIFICACION CONTENIDO TEMATICO impresión
Cuestionarios
 Exposiciones
maquillaje
Planillas de asistencia
 Panfletos
Fotos  Teatro
Informes técnicos (esta información lo reconoce de su marco MEDIOS DE VERIFICACION
PUBLICO PRIORIZADO
lógico)
Cuestionarios
Personas adolescentes y adultos
5.6.6 RECURSOS HUMANOS
Planillas de asistencia
Grupo del proyecto RECURSOS NECESARIOS
5.6.7 PRESUPUESTO papelógrafo Fotos
100bs
globos Informes técnicos (esta información lo reconoce
RESULTADO 3:
de su marco lógico)
5.7.1 ACTIVIDADES hilo

Actividad 1 EXPOSICIÓN SOBRE LOS TIPOS DE ENFERMEDADES impresión 5.7.6 RECURSOS HUMANOS

PSICOLOGICAS QUE DERIVAN EN OBESIDAD Grupo del proyecto


fotocopias
Actividad 2 PANFLETOS DE INFORMACION SOBRE PROGRAMAS
5.7.7PRESUPUESTO
DE AYUDA PSICOLOGICAS internet
Actividad 3 EXHIBIR DISTINTOS FACTORES QUE AFECTEN LA
tijeras
SALUD MENTAL
Muestra de texto de pie de página 20XX 22
vestimenta
20XX

Agenda
Tema uno
Tema dos
Tema tres
Tema cuatro

Muestra de texto de pie de página

23
20XX

Introducción
Con PowerPoint, puede crear presentaciones y
compartir su trabajo con otros, sin importar dónde
estén. Escriba el texto que quiera usar para empezar.
También puede agregar imágenes, arte y vídeos en
esta plantilla. Guarde sus presentaciones en
OneDrive y acceda ellas desde el equipo, la tableta o
el teléfono.

Muestra de texto de pie de página 24


20XX

Tema uno
Subtítulo
Gráfico
Serie 3 Serie 2 Serie 1

Categoría 4

Categoría 3

Categoría 2

Categoría 1

0 1 2 3 4 5 6

Muestra de texto de pie de página 20XX 26


Tabla
​ Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Elemento 1 4,5 2,3 1,7 5,0

Elemento 2 3,2 5,1 4,4 3,0

Elemento 3 2,1 1,7 2,5 2,8

Elemento 4 4,5 2,2 1,7 7,0

Muestra de texto de pie de página 20XX 27


20XX

El modo de empezar
es dejar de hablar y
empezar a actuar.
Walt Disney

Muestra de texto de pie de página

28
Escala de tiempo
Si no ve el panel de Notas o está
Para iniciar una presentación, vaya a la Durante la presentación, puede ver las notas minimizado por completo, haga clic en
pestaña Presentación con diapositivas y del orador en el monitor, pero estas no son Notas en la barra de tareas situada en la
seleccione Desde el principio visibles para el público. parte inferior de la ventana de PowerPoint.

Título Título

Título Título Título

Para mostrar la vista Moderador, en la vista El Panel de notas es un cuadro que aparece
Presentación con diapositivas, en la barra de debajo de cada diapositiva. Púlselo para
control de la parte inferior izquierda, agregar notas.
seleccione los tres puntos y, luego, Mostrar
vista Moderador.

Muestra de texto de pie de página 20XX 29


Contenido
Subtítulo Subtítulo

◦ Agregue texto, imágenes, arte y vídeos. ◦ Abra el panel Ideas de diseño para transformar
◦ Agregue transiciones, animaciones y al instante sus diapositivas.
movimientos. ◦ Cuando tengamos ideas de diseño, las
◦ Guarde en OneDrive para acceder a sus mostraremos aquí.
presentaciones desde el equipo, la tableta o el
teléfono.

Muestra de texto de pie de página 20XX 30


Contenido adicional
Subtítulo Subtítulo Subtítulo

◦ Agregue texto, imágenes, ◦ Abra el panel Ideas de ◦ Este tema de PowerPoint usa
arte y vídeos. diseño para transformar al su propio conjunto de
◦ Agregue transiciones, instante sus diapositivas. colores, fuentes y efectos
◦ Cuando tengamos ideas de para crear la apariencia
animaciones y movimientos.
general de estas diapositivas.
◦ Guarde en OneDrive para diseño, las mostraremos
aquí. ◦ PowerPoint le ofrece una
acceder a sus presentaciones
gran variedad de temas para
desde el equipo, la tableta o
darle a su presentación la
el teléfono.
personalidad adecuada.

Muestra de texto de pie de página 20XX 31


20XX

Resumen
Con PowerPoint, puede crear presentaciones y
compartir su trabajo con otros, sin importar dónde
estén. Escriba el texto que quiera usar para empezar.
También puede agregar imágenes, arte y vídeos en
esta plantilla. Guarde sus presentaciones en
OneDrive y acceda ellas desde el equipo, la tableta o
el teléfono.

Muestra de texto de pie de página 32


Gracias
Nombre del moderador
Dirección de correo electrónico
Sitio web

Muestra de texto de pie de página

33

También podría gustarte