Está en la página 1de 33

FUNDAMENTOS DE TEORÍA ECONÓMICA (1)

INGENIERÍA (E)

Docente: Sr. Carlos B. Horta Espinoza, MII


Economía. Conceptos Preliminares.

“La Economía es un estudio del género humano en


sus acciones habituales de la vida diaria”

Alfred Marshall
Economista – S XIX
¿Cómo funciona el sistema
económico para asignar los ¿Por qué se producen expansiones
bienes? y recesiones en la economía?

¿Cuándo y por qué fallan los ¿Por qué las naciones desarrolladas
sistemas económicos, resultando son más ricas con el paso del tiempo?
ineficientes?
Principio Fundamental:

“Las necesidades son infinitas y los recursos son escasos”

Todas nuestras actividades implican un problema económico


Conceptos Básicos
Una Economía:

Sistema que coordina las actividades


productivas de una sociedad.
ECONOMÍA:

• Estudio de las economías individuales


y de toda la sociedad.

• Estudio del modo en que la sociedad


gestiona de manera más eficiente sus
recursos escasos.

• Estudio del sistema que coordina las


actividades productivas de la
sociedad.
Microeconomía:

Estudio de las decisiones económicas


individuales y cómo esas decisiones
influyen en el resto de la sociedad.
Macroeconomía

Estudio de la economía de una sociedad en su


conjunto, las políticas fiscales y la vinculación con los
mercados internacionales. Es un enfoque global de
la economía de una sociedad.
Fallos de Mercado

Cuando la búsqueda individual


del propio interés provoca o
genera malos resultados para la
sociedad en su conjunto.
Recesión

Caída de la economía.
Crecimiento Económico

Capacidad de una economía para


producir bienes y servicios.
Recurso

Los medios necesarios para producir.

Son escasos.
Economía de Mercado

ta
er
Of
Las decisiones de producción y
Producto
consumo son tomadas por productores
y consumidores

nda
a
e m
D
La mano invisible

Vía por la que un individuo, persiguiendo su propio interés, puede generar


buenos resultados para la sociedad en su conjunto.
Costo de oportunidad

Costo real de un bien: lo que se


obtiene más lo que se renuncia.
Análisis costo-beneficio

Comparación entre los costos y los


beneficios de hacer algo.
Decisión marginal

¿Hacer un poco más o hacer un poco menos?:


Es necesario un “análisis marginal”
Incentivo

Recompensa para que los individuos


cambien su comportamiento.
Análisis Económico
Objeto:

Comprender el mundo
real…

…y buscar solución a los infinitos


problemas que se presentan.
La atención se centra en:

a) Las expectativas
b) Los incentivos
c) Los costos
d) La eficiencia (técnica y económica)
e) El problema económico
f) La racionalidad del individuo
g) La elección del consumidor y la restricción tecnológica para satisfacerla.
h) Los modelos económicos
i) La microeconomía, la macroeconomía y las políticas económicas
Principios Básicos del Análisis Económico

Elección Individual

Interacción de Elecciones
Elección Individual

¿Qué va a hacer?, ¿qué no va a hacer?


Las elecciones individuales afectan a las de los demás. La consecuencia,
normalmente, es diferente a lo que cada individuo esperaba.

Interacción de Elecciones
Principios económicos de las elecciones
individuales y su interacción
(Krugman – Mankiw)
Elección Individual: 4 principios
1) Los recursos son escasos.
2) Costo real de un producto: aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.
3) ¿Cuánto?, es una decisión en el margen.
4) En general, las personas aprovechan las oportunidades que se les brindan para
mejorar.
Interacción de Elecciones Individuales: 5 principios
1) Existen ganancias del comercio.
2) Los mercados tienden al equilibrio.
3) Los recursos deberían utilizarse tan eficientemente como sea posible para lograr
los objetivos de la sociedad.
4) Los mercados suelen conducir a la eficiencia.
5) Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del estado
puede mejorar el bienestar social.
Principios de la Economía, según Mankiw
Interacción:
Forma en que funcionan las economías
En la economía de mercado…

…los individuos intercambian bienes mediante el


comercio.
Ganancias del comercio:

Se obtiene más al comerciar que siendo autosuficiente. El


incremento en producción se debe a la especialización.

Especialización:

Cada individuo se especializa en la actividad


para la que está más capacitado.
Situación económica en equilibrio:

Ningún individuo puede mejorar haciendo algo


diferente.

Economía eficiente:

Aprovecha todas las oportunidades


existentes para que algunos
individuos mejoren sin que otros
empeoren.
Equidad:

Todo el mundo recibe lo que le corresponde.


La justicia o equidad se consigue a costa de la
eficiencia. El concepto de “justo” es más
ambiguo que el de eficiencia.

También podría gustarte