Está en la página 1de 22

TEMA:

205 – C : CORTE EN ROCA FIJA

DOCENTE
AUGUSTO ELIAS GARCÍA CORSO

INTEGRANTES:

 ACOSTA PACHECO FRIDS


 ANCCASI ANCCASI TANIA
 BERECHE ÑAHUI ZENAIDA
 CHAVEZ REBOLLAR JEAN
 QUISPE FLORES EDUARDO
DESCRIPCION DE LA PARTIDA

02.04 CORTE EN ROCA FIJA

DESCRIPCIÓN

Generalidades
Consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar, transportar hasta el límite de acarreo
libre y colocar en los sitios de desecho, los materiales provenientes de los cortes requeridos para la
explanación y préstamos.

Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgánicos y
objetables, en las áreas donde se hayan de realizar las excavaciones de la explanación y terraplenes.
CLASIFICACIÓN

(a) Excavación clasificada


(1) Excavación en roca fija
Comprende la excavación de masas de rocas mediana o fuertemente letificadas que, debido a su
cementación y consolidación, requieren el empleo sistemático de explosivos.

MATERIALES
Los materiales para la explanación se utilizarán, si reúnen las calidades exigidas.
Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser colocados, donde lo indique el
proyecto.
El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia
local.

EQUIPO
Los equipos de excavación deberán
disponer de sistemas de silenciadores y la
omisión de éstos será con la autorización
del Supervisor.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Excavación
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos
de topografía, desbroce, limpieza y demoliciones.
Las obras de excavación deberán avanzar en forma coordinada con las de drenaje del proyecto, tales
como alcantarillas, desagües, alivios de cunetas y construcción de filtros.
La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos
los materiales aptos.
En la construcción de terraplenes sobre terreno inclinado o a media ladera, el talud de la superficie
existente deberá cortarse en forma escalonada de acuerdo con los planos o las aprobaciones del
Supervisor.
Cuando la altura de los taludes sea mayor de siete metros (7 m)deberán construirse banquetas de
corte con pendiente hacia el interior del talud.
El ancho mínimo de la terraza deberá ser tal, que permita la operación normal de los equipos de
construcción.
Al alcanzar el nivel de la sub-rasante en la excavación, se deberá escarificar en una profundidad
mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm).
En caso de que al nivel de la sub-rasante se encuentren suelos expansivos, la excavación se llevará
hasta un metro por debajo del nivel proyectado de sub-rasante y su fondo no se compactará. Esta
profundidad sobre-excavada se rellenará y conformará.
Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos y equipos que el
Contratista proponga utilizar, deberán estar aprobados previamente por el Supervisor.
Toda excavación en roca se deberá profundizar ciento cincuenta milímetros (150 mm) por debajo de
las cotas de sub-rasante.
La superficie final de la excavación en roca deberá encontrarse libre de cavidades que permitan la
retención de agua.
Ensanche o modificación del alineamiento de plataformas existentes

En los proyectos de mejoramiento de vías en donde el afirmado existente se ha de conservar-


En las zonas de ensanche de terraplenes, el talud existente deberá cortarse en forma escalonada de acuerdo con lo que
establezcan los documentos del proyecto.

Taludes

Cuando los taludes excavados tiene más de tres (3) metros, y se


presentan síntomas de inestabilidad, se deben de hacer terrazas
o banquetas de corte y realizar labores de sembrado de
vegetación típica en la zona afectada, para evitar la erosión,
ocurrencia de derrumbes o deslizamientos que puedan
interrumpir las labores de obra, así como la interrupción del
tránsito en la etapa operativa aumentando los costos de
mantenimiento. En los lugares que se estime conveniente, se
deberán de construir muros de contención. Estas labores deben
de tratarse adecuadamente, debido a que implica un riesgo
potencial grande para la integridad física de los usuarios del
camino.

Utilización de materiales excavados y disposición de sobrantes


El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para fines
distintos del contrato, sin autorización previa del Supervisor.
Los materiales provenientes de la remoción de capa vegetal deberán almacenarse para su uso posterior en sitios
accesibles
Los materiales sobrantes de la excavación deberán ser colocados de acuerdo con las aprobaciones del
Supervisor
Los residuos y excedentes de las excavaciones que no hayan sido utilizados según estas disposiciones, se
colocarán en los Depósitos de Deshechos del Proyecto (Botaderos) o lugares autorizados por el Supervisor.
Manejo del agua superficial
En los trabajos de excavación, no deben alterarse los cursos de aguas superficiales, para lo cual mediante
obras hidráulicas se debe encauzar.

Limpieza final
Al terminar los trabajos de excavación, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía,
las de préstamo y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.

Referencias topográficas
Contratista deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las
áreas de trabajo.

Aceptación de los trabajos


La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia
señalada en los planos o lo aprobado por el Supervisor.

Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberán diferir en más de quince milímetros (15
mm) de las proyectadas; o de 25 mm en el caso de caminos con tránsitos menores a 100 veh/día.
Ensayo de Deflectometría sobre la subrasante terminada
Una vez terminada la explanación se hará Deflectometría cada
25 metros alternados en ambos sentidos, es decir, en cada
uno de los carriles, mediante el empleo de la viga
Benkelman el FWD o cualquier equipo.
El Contratista deberá cumplir con lo indicado en la 02.04
Mantenimiento de tránsito y seguridad vial para la protección
del equipo de trabajo y el control de tránsito. Para el caso de la
viga Benkelman el Contratista proveerá un volquete operado
con las siguientes características:
Clasificación del vehículo : C2
Peso con carga en el eje posterior : 8 200 kilogramos
Llantas del eje posterior: Dimensión 10 x 20, doce lonas.
Presión de inflado: 552 Kpa (5.6 kg f/cm² o 80 psi). Excelente
estado.

Métodos de Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3),
No se medirán ni se autorizarán pagos para los volúmenes de
material colocado, perfilado, nivelado y compactado sobre
plataforma excavada en roca.
En las zonas de préstamo, solamente se medirán en su
posición original los materiales aprovechables y utilizados en la
construcción de terraplenes
No se medirán ni se autorizarán pagos para los volúmenes de
material removido de derrumbes,
Bases de Pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de
acuerdo con el proyecto . El Contratista deberá considerar, en relación con los explosivos, todos
los costos que implican su adquisición, transporte, escoltas, almacenamiento, vigilancia,
manejo y control, hasta el sitio de utilización.
Si el material excavado es roca, el precio unitario deberá cubrir su eventual almacenamiento
para uso posterior,
De los volúmenes de excavación se descontarán; para fines de pago; aquellos que se empleen
en la construcción de mamposterías, concretos, filtros, afirmados y/o capas de rodadura.
El precio unitario para excavación de préstamos deberá cubrir todos los costos de limpieza y
remoción de capa vegetal de las zonas de préstamo
No habrá pago por las excavaciones y disposición o desecho de los materiales no utilizados en
las zonas de préstamo,
El transporte de los materiales provenientes de excedentes de la excavación se medirá y
pagará con la partida Transporte de material excedente.

Partida de Pago Unidad de Pago

03.01 Corte en material suelto Metro cúbico (m3)

03.02 Corte en roca suelta Metro cúbico (m3)

03.03 Corte en roca fija Metro cúbico (m3)


METRADO DE EXPLANACIONES - ROCA FIJA

Para este caso se utilizo en planilla de metrado en Excel, basado en el método de


áreas medias, el cual se explicara a continuación.
1CASO

RELLENO CORTE

274.10m3
7.60m3

Se colocan los factores de clasificación de suelos, que se encuentran


en el estudio GEOLOGIA Y GEOTECNIA pág. 47.
CUADRO DE
CLASIFICACIÓN DE
MATERIAL DE CORTE

ESTUDIO DE GEOLOGIA Y
GOTECNIA, PAG 47.
Como parte final , se multiplican los volúmenes de corte y relleno por cada
Factor y se obtiene el volumen por cada tipo de materia(roca fija, material
suelto y roca suelta.)

Cuadro de resumen del metrado de volúmenes:

VOLUMEN DE EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO


16,528.21

VOLUMEN DE EXCAVACION DE ROCA SUELTA


4,601.46

VOLUMEN DE EXCAVACION DE ROCA FIJA


2,300.73
DESCRIPCIÓN DE LA CUADRILLA, MAQUINARIA Y
MATERIALES
COSTO UNITARIO
EXCAVACIÓN Y DESQUINCHE EN ROCA FIJA

• ESTUDIO DEFINITIVO CARRETERA CHOTA HUALGAYOCC

Partida (909701020205-0403013-01) Excavación y desquinche en roca fija


Rendimiento m3/DIA MO.350.00 EQ.350.00 Costo Unitario directo por : m3 8.30
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010001 CAPATAZ hh 0.2000 0.0046 18.25 0.08
147010004 PEON hh 6.0000 0.1371 11.15 1.53
1.61

Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.61 0.05
0349040034 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240HP hm 1.0000 0.0229 289.79 6.64
6.68
• EJEMPLO OTRO EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA POMACHACA LA UNION
CONDORCOCHA CARIPA

• LIBRO DE : COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS- WALTER IBAÑEZ

CANTIDAD
SIERRA
UNIDAD
DESCRIPCIÓN COSTA Hasta 2300 a Más de SELVA
2300msnm 3800 msm 3800 msm

R= 450 420 350 300 360


Mano de Obra
0.2 Capataz B hh 0.004 0.004 0.005 0.005 0.004
6.0 Peón hh 0.107 0.114 0.137 0.160 0.133
Equipo
1.0 Tractor D7-G hm 0.018 0.019 0.023 0.027 0.022
Herram. (3%MO) hm 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030
A. ANALISIS DE MANO DE OBRA

Capataz (cuadrilla 0.2)


En el libro de Costos y Tiempos en Carretera nombra Capataz B; teniendo una incidencia de
participación de un 20 por ciento en esta subpartida.

Peón (cuadrilla 6.0)


Se excavara y retirara volúmenes de rocas fijas para construcción de la carretera.

Eliminaran toda piedra, roca o material ubicado en el talud que presente signos de
inestabilidad, evitando la caída de dichos elementos hacia las cunetas o superficie de
rodadura.
B. ANALISIS DE EQUIPOS

Herramientas Manuales (3%MO)


Se utilizaran carretillas y lampas para retirar el material que ha sido excavado por el tractor
Tractor de orugas de 190-240hp (cuadrilla 1.0)

Motor
Modelo del motor Cat® C9 ACERT™
Potencia neta: ISO 9249 179 kW 240 hp

Pesos
Peso en orden de trabajo: STD 24.962 kg 55.041 lb
Peso en orden de trabajo: XR 25.441 kg 56.097 lb
Peso en orden de trabajo: LGP 27.101 kg
PERFORACIÓN Y DISPARO EN ROCA FIJA

• ESTUDIO DEFINITIVO CARRETERA CHOTA HUALGAYOCC

Partida (909701020323-0403013-01) Perforación y disparo en roca fija


Rendimiento m3/DIA MO.320.00 EQ.320.00 Costo Unitario directo por : m3 15.15
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010001 CAPATAZ hh 0.5000 0.0125 18.25 0.23
147010004 PEON hh 2.0000 0.0500 11.15 0.56
147010004 OFICIAL hh 5.0000 0.1250 12.32 1.54
2.33

Materiales
0337010001 FULMINANTE u 1.0000 0.56 0.56
0349040034 MECHA O GUIA m 1.0000 0.63 0.63
DINAMITA kg 0.2500 9.83 2.46
BARRENO 5' x 1/8' u 0.0170 329.65 5.60
9.25

Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 2.33 0.07
0349040034 MARTILLO NEUMATICO DE 29kg hm 4.0000 0.1000 4.18 0.42
0349020002 COMPRESORA NEUMATICA 196 HP 600-690 PCM hm 1.0000 0.0250 123.46 3.09
3.57
• EJEMPLO DE EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA POMACHACA LA UNION
CONDORCOCHA CARIPA

• LIBRO DE: COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS – WALTER IBAÑEZ


CANTIDAD
SIERRA
UNIDAD
DESCRIPCIÓN COSTA Hasta 2300 a Más de SELVA
2300msnm 3800 msm 3800 msm

R= 320 320 260 260 320


Materiales
Dinamita kg 0.250 0.250 0.250 0.250 0.250
Fulminante Und 1.000
Mecha Ml 1.000
Barreno 5´x 18"
5M/M3/300M/Und Und 0.0170 0.0170 0.0170 0.0170 0.0170
Mano de Obra
0.5 Capataz B hh 0.013 0.013 0.015 0.015 0.013
1.0 Controlador (Of) hh 0.025 0.025 0.031 0.031 0.025
4.0 Perforista (Of) hh 0.100 0.100 0.123 0.123 0.100
2.0 Peón hh 0.050 0.050 0.062 0.062 0.050
Equipo
1.0 Compres. 600 - 690 hm 0.025 0.025 0.031 0.031 0.025
Martillo Neumatico 25 - 29 kg hm 0.100 0.100 0.123 0.123 0.100
4.0
Herram. (3%MO) % 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030
A. ANALISIS DE MANO DE OBRA
Capataz (cuadrilla 0.5)
En el libro de Costos y Tiempos en Carretera nombra Capataz B; teniendo una
incidencia de participación de un 50 por ciento en esta subpartida.

Peón (cuadrilla 2.0)


Estos se encargaran en llevar los materiales que se necesitaran para la subpartida
y la limpieza de los escombros que quedan antes y después de la; perforación y
disparo en roca fija.

Oficial (cuadrilla 5.0)


Estos se encargaran en lo que es la utilización del Martillo Neumático; lo cual
guiándonos con el libro Costos y Tiempos en Carreteras se dividirán en 2 partes lo
cual el primero es de 01 Controlador especialista encargado de guiar o verificar
los puntos que en donde se realizaran las perforaciones, 04 Perforistas
encargados del funcionamiento de los Martillos Neumáticos.
B. ANALISIS DE MATERIALES
Fulminante
Se utilizara 01 por metro cubico
Mecha o Guía
Se utilizara 01 m por metro cubico

Dinamita
Se utilizara 0.25 kg por metro cubico; es la acción de fracturar o
fragmentar la roca fija mediante este explosivo. Estas pueden ser
controladas, o no.
Barreno 5' x 1/8"
Estos serán utilizados para los Martillos Neumáticos los
cual con la utilización de uno se perforara un volumen de
58 m3. por tanto la cantidad de material será de 0.017.
ANALISIS DE EQUIPOS
Herramientas Manuales (3%MO)
Lampas, picos y carretillas.

Martillo Neumático DE 29kg (cuadrilla 4.0)


El Martillo Neumático es una herramienta de perforación por aire comprimido. Trabaja sobre
superficies horizontales o verticales, en cuyo caso la forma se adapta para que un solo operario
pueda aplicar la fuerza necesaria; por lo tanto se necesitara de 04 oficiales.
La herramienta que se incorporara será el accesorio de barreno 5' x 1/8; en este caso se
necesitara de una compresora neumática para su funcionamiento.

(1) Compresora Neumática 196 hp 600-690 pcm


Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se
realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo
ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en
energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.(alimentara 4
martillos neumáticos).
PRESUPUESTO 163+000 – 164+000
El presupuesto de la partida será calculado de la siguiente manera:

PARTIDA METRADO P.U PARCIAL


m3
CORTE EN 2300.73 S/. 23.45 S/. 53 952.12
ROCA FIJA

También podría gustarte