Está en la página 1de 19

UNIVESIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFECIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

-
Presentación de exposición

Estudiante: Valverde ANCAJIMA Clementina


Docente : María del Carmen Gill Huaroc
14 d abril de 2024 ASIGNATURA: Orientación Y Tutoría Educativa
Decreto Legislativo
12097
Protección de niños y niñas y adolescentes
sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos
Decreto Legislativo 12097
Protección de niños y niñas y adolescentes sin cuidados parentales
Diapositiva de análisisN.ºde proyecto 8
001-2018-MIMP

También conocido como Decreto Legislativo 1297, es una ley peruana encaminada a brindar
protección integral a niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo,
priorizando su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de su familia.

La ley enfatiza la política del Estado de desinstitucionalización, promoviendo la reintegración familiar


y la asunción de un rol protector por parte de las familias.

Con la finalidad de prevenir la separación de su familia de origen o brindar la protección necesaria


para lograr la reintegración familiar, respectivamente.

Artículo 3.- Circunstancias o supuestos del procedimiento por riesgo de desprotección familiar

a) Violencia física o psicológica en agravio de la niña, niño o adolescente.


b) Deserción escolar, ausentismo esporádico o abandono escolar sin razones justificadas.

c) Incapacidad o imposibilidad de controlar situaciones conductuales de la niña, niño o adolescente que puedan conllevar a una situación de desprotección
familiar.

d) Descuido o negligencia que ponen en riesgo leve el desarrollo integral de la niña, niño o adolescente, de acuerdo a la Tabla de Valoración de Riesgo.

e) Trabajo infantil en situación de calle o aquel que suponga una afectación de derechos que no revista gravedad para la niña, niño o adolescente de
acuerdo a la Tabla de Valoración de Riesgo.
¿Cuáles son los derechos de los niños y niñas sin cuidados parentales según el
decreto legislativo 12097?
Diapositiva de análisis de proyecto 2
El derecho a vivir, crecer y El derecho a mantener contacto con
desarrollarse en el seno de su familia. su familia de origen.

El derecho a que se protejan sus


El derecho a recibir atención y derechos y se apoye a su familia para
protección especializada en que cumpla su función protectora.
situaciones de riesgo o
desprotección.
El derecho a acceder a la educación,
la salud y los servicios sociales.

El derecho a ser escuchado en todos


los asuntos que le afecten. El derecho a que se tenga en cuenta su
interés superior y el principio de idoneidad en
todas las decisiones que les afecten
Articulo 11
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCEDIMIENTOS Y
DEBER DE COLABORACIÓN
Diapositiva de análisis de proyecto
Ministerio de Justicia y
3 Ministerio Público, a través de las
Fiscalías especializadas de Familia o
Gobiernos locales Derechos Humanos Fiscalías Mixtas

Ministerio de la Mujer y MIMP


Poblaciones Vulnerables a
través de las Unidades de Policía Nacional del
Protección Especial, los Centros Perú Poder Judicial, a través de los
de Acogida Residencial y las juzgados de familia o mixtos
Unidades de Adopciones.
Artículo 17.- ACTUACIONES FRENTE A
SITUACIONES DE RIESGO O
Diapositiva de análisis de proyecto
DESPROTECCIÓN 4
FAMILIAR
La situación de riesgo de desprotección familiar implica la amenaza o afectación de
derechos que no revisten gravedad para la niña, niño o adolescente, la misma que puede
ser identificada a través de la tabla de valoración de riesgo. Las DEMUNA acreditadas
por el MIMP intervienen trabajando con la familia para prever la situación, en caso de no
haber. Demuna la UPE asume el procedimiento de riesgo. El Plan de Trabajo Individual
lo realiza la Demuna cuando es riesgo, y la UPE cuando es desprotección.
Plan de Objetivos del
implementación proyecto

Artículo 54.-
Artículo 42.-
Plan de Trabajo Individual

Elaboración Implementación Seguimiento Conclusión


Recursos
Medidas de protección

Diapositiva de análisis de proyecto 4




Apoyo a la familia para fortalecer competencias de cuidado y crianza.
Acceso a servicios de educación y salud para niñas, niños y
 adolescentes (NNA).
 Acceso a servicios de atención especializada. Tareas
 Apoyo psicológico a favor de la NNA y su familia.
 Acceso a servicios para prevenir y abordar situaciones de violencia.
 Acceso a servicios de cuidado.
 Acceso a servicios de formación técnico productivo
para la o el adolescente y su familia.
 Inclusión a programas sociales Plan de Objetivos del
implementación proyecto

Ejecutamos el plan y hacemos


seguimiento con la participación de la
familia.
Situación de
desprotección familiar
Diapositiva de análisis de proyecto 4
La actuación estatal en el procedimiento por desprotección familiar se orienta a incrementar los factores de protección
y disminuir o eliminar los factores de riesgo que incidan en la situación personal, familiar y social en la que se
encuentra la niña, niño o adolescente.Tiene por finalidad el retorno de la niña, niño o adolescente
Tareas con su familia de
origen.

Es la situación que se produce a causa del Implica la separación temporal


incumplimiento o del imposible o inadecuado de su familia de origen para su
desempeño de los deberes de cuidado y Plan de protección y elObjetivos
apoyo del
protección de la familia y afecta gravemente el especializado a la familia que
implementación proyecto
desarrollo integral de una niña, niño o permita fortalecer los factores de
adolescente. protección y eliminar los factores
de riesgo, promoviendo la
reintegración familiar.

Recursos
Medidas de Protección

Diapositiva de análisis
Acogimiento familiar de proyecto 4
Acogimiento residencial
Protección en medio Protección en un
Tareas
familiar. Centro de Acogida
Residencial – CAR
público o privado.

Adicionalmente, la UPE puede


dictar las medidas de protección
Plan de Objetivos del
de riesgo de desprotección familiar.
implementación proyecto

Recursos
¿QUIÉNES SON PARTE DEL PROCEDIMIENTO?

Diapositiva de análisis de proyecto 4


La niña, niño y adolescente.
La madre, el padre, tutora o tutor. Tareas

El/la representante del Ministerio Público

Defensores/as Públicos/as del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos.
Plan de Objetivos del
implementación proyecto
Tercero con legítimo interés incorporado al proceso.

Proceso Resolución de Inicio de Procedimiento por Desprotección Familiar

Valoración Preliminar Inicio del Procedimiento en situaciones de urgencia


Recursos
Resolución de la UPE que declara la desprotección
Etapa de evaluación
familiar provisional.
Acogimiento Familiar
El acogimiento familiar es una medida de protección provisional que tiene por finalidad brindar de manera temporal
Diapositiva de análisis de proyecto 4
protección en un medio familiar a una niña, niño o adolescente que no puede vivir con su familia de origen y deba
disponerse esta medida alternativa de cuidado para garantizar su bienestar integral. La familia acogedora es una
persona o familia preparada, capacitada e idónea para asumir el cuidado y protección de una niña, niño o adolescente.
Tareas
Acogimiento familiar con calidad de urgente

Acogimiento familiar Tipos de


profesionalizado acogimiento Objetivos del
proyecto
familiar Acogimiento en familia
extensa

Acogimiento familiar con Tercero

Recursos
Acogimiento Residencial
Diapositiva de análisis de proyecto 4
Tareas

¿Qué es el acogimiento residencial? ¿Cuál es su finalidad?


Es una medida de protección temporal dictada por  Brindar un cuidado alternativo individualizado que
la Unidad de Protección Especial (UPE), o un
permita oportunidades a la niña, niño o
Juzgado de Familia o Mixto donde no exista una
adolescente para lograr su desarrollo integral en
UPE. El acogimiento residencial es una medida
atención a sus necesidades y su interés superior.
aplicada de acuerdo a los Principios de idoneidad y  Posibilitar la reintegración familiar.
Recursos
necesidad que se desarrolla en un Centro de  Favorecer la integración a una familia adoptiva
Acogida Residencial (CAR), en un ambiente similar
cuando se ha declarado judicialmente la
al familiar.
desprotección familiar y su adoptabilidad.
 Preparación para la vida independiente.
Artículo 72.- Obligaciones de las familias acogedoras
Diapositiva de análisis de proyecto 4
 a)Velar por el bienestar y el interés superior de la niña,
e) Informar a la autoridad competente cualquier situación
niño o adolescente, tenerlo en su compañía, alimentarlo,
trascendental respecto de la niña, niño o adolescente.
educarlo y procurarle una formación integral en un Tareas
f) Colaborar activamente en la aplicación del plan de trabajo
entorno afectivo.
individual de la niña, niño o adolescente.
 b)Escuchar a la niña, niño o adolescente y a que sus
g) Respetar la confidencialidad de los datos relativos a las niñas,
opiniones sean tenidas en cuenta según su edad y grado
niños y adolescentes y familia de origen.
de madurez.
h) Poner en conocimiento de la autoridad competente cualquier
 c) Asegurar la plena participación de la niña, niño o
variación de la situación familiar
adolescente en la vida de familia.
 d) Facilitar las relaciones con la familia de origen y
familia extensa, en el marco del régimen de visitas
establecido a favor de aquellas.
Recursos
Tipos de Centros de Acogida
Residencial
Diapositiva de
¿Centro de Acogida
análisis de proyecto 4
Centro de Acogida
Residencial de Urgencia: Residencial Especializado:
Tareas

Centro de Acogida
Residencial Básico:

Recursos
¿CÓMO SE DEBE ENFOCAR EL TRABAJO CON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LOS
CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL – CAR
Diapositiva de análisis de proyecto 4
EN EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1297
Y SU REGLAMENTO?

Tareas

Recursos
Derechos de las niñas, niños y adolescentes en Centros de Acogida
Residencial
Decreto Legislativo 12097 Protección de niños y niñas y adolescentes
Diapositiva de análisis de proyecto 4
sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos

Conclusión
 El Decreto Legislativo 12097, aborda el tema de la "Protección de niños y adolescentes sin
cuidado parental o en riesgo de perderlo", es un marco legal peruano destinado a proteger los
derechos de los niños y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo. El decreto
prioriza el interés superior del niño y enfatiza la importancia de preservar la unidad familiar.

 Describe medidas para proteger a estos niños, incluidos programas y servicios de apoyo para
familias, programas de reintegración.

 Es fundamental descartar que, el Estado peruano, a través de diversas instituciones, es


responsable de implementar las medidas señaladas en el decreto, con el objetivo final de des
institucionalizar a niños, niñas y adolescentes y promover el cuidado en el ámbito familiar.
Decreto Legislativo 12097 Protección de niños y niñas y adolescentes
Diapositiva de análisis de proyecto 4
sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos

Referencias:
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/Decreto-Legislativo-1297-para-Proteccion-nna.pdf
https://www.mimp.gob.pe/direcciones/dgnna/contenidos/publicar-pdf/server/php/files/Conociendo-e
l-Decreto-Legislativo-1297-y-su-reglamento.pdf
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1615368-4
Gracias

También podría gustarte