Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN Y MUNICIPALIZADOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL
CABLO BUCHIVACOA

CAPACITACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS


DIRIGIDO
A LAS VOCERIAS DEL CONSEJO COMUNAL LA CRUZ
CAPATARIDA MUNICIPIO BUCHIVACOA

AUTORES:
TUTOR ACADÉMICO: TORRES LESLIE C.I. 27384631
LCDA. DEYANIRA RODRIGUEZ VALERO MARIA C.I. 30340691

CAPATÁRIDA, ABRIL 2024


MOMENTO I: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Descripción de la comunidad Diagnóstico de las Procedimiento de recolección


y grupo abordador en la necesidades de la comunidad de la información
investigación

Capatárida (Nor- Occidente) Sesión profunda Revisión documental (Hurtado,2020)


Sector “La Cruz” 526 habitantes (Hurtado, 2020) Entrevista y Encuesta (Cea, 2014)
Pesca y Comercio

Proceso de abordaje de la Necesidades de la comunidad


comunidad o grupo de
estudio
-Dificultad para elaborar proyectos por parte de los concejos comunales
*Encuentro con vocero
*Invitación pobladores -Desconocimientos de los procesos administrativos por algunos voceros.
*Identificación de problemas -Poca motivación hacia el cumplimiento de acciones dentro de las vocerías
*Concreción de situación -Fallas en la organización para definir prioridades a trabajar como comunidad
*Asesorías
-Poca participación de la comunidad a las asambleas.

Descripción de las necesidades Sujeto social clave


de la comunidad

Sesión profunda Voceros de contraloría y de las


(Hurtado, 2020) unidades financieras

Torres y Valero (2023)


MOMENTO II: ANÁLISIS Y PROBLEMATIZACIÓN

Categorización Triangulación

Categorías Sub categorías


Vocero comunal De datos
Consejos
Funciones
Comunales Responsabilidades (Okuda, 2012)

Formación
Procesos
Aspectos teóricos
administrativos Basamentos Legales
Corresponsabilidad

Análisis de alternativas
Constractación Teorización de solución

Método comparativo Constructo de conceptos *Sesiones de encuentro


(Cea, 2014) (Hurtado, 2020)
*Teorización
*Propuesta de plan

Torres y Valero (2023)


MOMENTO II: ANÁLISIS Y PROBLEMATIZACIÓN

Exposición Descripción del Equipo


problemática escenario responsable

¿Elementos a abordar en un
programa de formación para Investigadoras
Sector “La Cruz”
mejorar las funciones
administrativas y financieras? 526 habitantes Comunidad

Propósito de la Ámbito de Demarcación y alcance


investigación estudio de la investigación

General: Proponer un plan de Voceros


formación sobre los procedimientos Consejo Comunal *Instruir
administrativos “La Cruz” *Asesorar
Específicos: *Diagnosticar
*Diseñar
*Describir
*Caracterizar
*Diseñar
Torres y Valero (2023)
Actividades de intervención

Objetivo/meta Actividades/Tareas Recursos Tiempo Producto

Cuaderno de notas
*Convocatoria
Lápiz
2 Jerarquización de
Diagnosticar *Conversatorio Grabadora
semanas necesidades
Identificación
*Registro Cámara fotográfica
del problema

Cuaderno de notas
*Investigación Lápiz
2 Contextualización
Describir Grabadora
semanas teórica y legal
*Constractación Diseño de
Cámara fotográfica
material instructivo

Cuaderno de notas
1
*Investigación Lápiz semana
Caracterizar Grabadora
Diseño de
*Encuesta material instructivo
Cámara fotográfica
*Constractación

.Cuaderno de notas
Lápiz
2 Formación a voceros
*Entrevistas semanas
Diseñar Grabadora
en cuanto a sus
*Mesas funciones y procesos
Cámara fotográfica
administrativos
*Taller Material instructivo
MOMENTO III: SUSTENTACIÓN TEÓRICA
ERIENCIAS PREVIAS
Rivera (2018) Alvares (2018) Martin (2021)

“Participación ciudadana “Manual de Normas y “Plan de acción para la


comunales y la gestión en Procedimientos en el marco aplicación de las contraloría
las Escuelas” de la ley de los consejos social a los consejos
comunales” comunales”

Determinar relación entre Elaborar un manual en el Proponer un plan de acción


la participación ciudadana marco de la ley para los para la aplicación de la
de los consejos comunales Consejos Comunales contraloría social
y la gestión de las
Escuelas Bolivarianas

Aporta argumentos sobre la


poca preparación de los Aporte
Sustentación voceros. conceptual
teórica
Enmarcó su estudio en la
elaboración de un manual
para llevar una adecuada
gestión pública.

Torres y Valero (2023)


MOMENTO III: SUSTENTACIÓN TEÓRICA

Funciones Planificación Organización


administrativa

“Procesos sistemáticos para “Establecer metas y curso de “Actividad necesaria para


manejar actividades” acción adecuado para lograr objetivos”
(Chirinos, 2020) alcanzarlas” (Prieto, 2013)
(Stoner y otros, 2019)

Dirección Control Consejos Comunales

“Motivar, guiar , elegir canales “Medir resultados,corregir “Entes representativos y


de comunicación y resolver desviaciones y lograr objetivos deliberativos de participación
conflictos”. (Robbins,2014) planeados”. (Barajas,2003) ciudadana” (LOCC,2009)

Voceros

“Persona electa para coordinar el


funcionamiento del consejo comunal”
(LOCC,2009)

Torres y Valero (2023)


MOMENTO III: SUSTENTACIÓN TEÓRICA

BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo N°62

Ley orgánica de los Consejos Comunales (2009)

Artículos N°2, 30, 31 y 32

Ley orgánica de procedimientos administrativos (1981)

Artículos N°3 y 30

Ley orgánica de la administración pública (2001)

Artículos N°5, 8, 11 y 12

Torres y Valero (2023)


MOMENTO IV: SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO
Paradigma: Socio crítico (Márquez, 2014)

Enfoque: Cualitativo (Hernández y otros, 2010)

Tipo: Investigación Acción Participativa (Peña , 2017)

Sujeto significante: Muestreo intencional o de conveniencia (Ortega, 2003)

Técnica recolección de datos: Revisión documental, entrevista y encuesta


(Hernández y otros, 2010)

Rol del investigador: Observador participante (Siles, 2019)

Validez: Juicio de cinco expertos (Escobar, 2008)

Confiabilidad: Interna a través de triangulación (Martínez, 2006)

Fases de investigación: Planificación, acción, observación y reflexión

Línea de investigación: Desarrollo de las organizaciones y sectores productivos

Torres y Valero (2023)


MOMENTO V: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Título: Objetivo de la propuesta:

Capacitación en procedimientos General:


administrativos dirigidos a voceros y voceras Diseño de plan
de la unidad administrativa y financiera del
Consejo Comunal “La Cruz” Específicos:
* Conocer
* Caracterizar
* Planear

Beneficiarios: Justificación:

Directos:
*Económica (garantía de recursos)
Voceros unidad Administrativa y Financiera
*Política (cumplimiento de la ley)
Indirectos:
*Social ( principio de corresponsabilidad)
Comunidad del sector
*Educativa (impulso de habilidades)

Torres y Valero (2023)


Plan de ejecución y estrategias operativas

Objetivo Actividades Recursos Tiempo Producto

Humano 1 Adquisición de
Conocer Taller
Investigadoras semana
nuevos
Voceros
conocimientos y
Materiales 1
Mesa de trabajo competencias
Láminas semana
Caracterizar (orientación) Video beem
Computadora
Material impreso
Cámara fotográfica 1
Mesa de trabajo
semana
Grabadora
(revisión)
Libreta de
anotación
Bolígrafos
1
Planear Taller práctico Hojas blancas
semana

Torres y Valero (2023)


Proceso, resultados o producto esperado

Triangulación actividad N°1: Triangulación actividad N°2:


Diagnóstico de manejo procesos administativos Basamentos teóticos - legales

•Desconocimiento de los procesos •Se logro Articulación de leyes


administrativos
•Trabajo social enmarcado en las leyes
•Falta de organización

Triangulación actividad N°3: Triangulación actividad N°4:


Funciones unidad Administrativa y Financiera Plan de formación procesos administrativos

•Arrojaron evidencias de conocimiento parcial •Entrevistas y encuestas. Conciencia de


de funciones importancia de funciones

•Faltas legales por omisión •Promover participación ciudadana y toma de


decisiones

Torres y Valero (2023)


Recursos generales Presupuesto general

Tipos Descripción Rubro Monto (Bs.)


Equipos Computadora, impresora, video beem y cámara Materiales y suministros 2027
Servicios Conexión internet y transporte Servicios 2370
Humanos Especialistas (voceros) Total 4397

Cronograma

Actividades Semanas de Abril a Mayo


1 2 3 4 5 6 7 8
-Realización de lecturas en varias fuentes
-Elaboración de la entrevista
-Determinación de las debilidades
-Preparación de las actividades adecuadas según el
resultado obtenido
-Elaboración del plan de acción

-Presentación del plan en asamblea

-Invitación de especialista y habitantes


-Realización de talleres teóricos prácticos y mesas de
trabajo
-Sistematización de experiencias

Torres y Valero (2023)


MOMENTO VI: EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

Procesos de ejecución y evaluación Valoración de la transformación comunitaria

1°Actividad: Taller teórico. Evaluación a través Evaluación concurrente (Muñiz, 2003)


de planteamientos hipotéticos.

Utilidad:
2°Actividad: Mesas de trabajo. Evaluación a Retroalimentación para la toma de decisiones
través de la presentación de ejemplos en relación con lo programado.
actividades.

Instrumento:
3°Actividad: Mesas de trabajo. Evaluación a Cuestionario
través de la asignación de leyes sobre
consecuencias de rendición de cuentas

4°Actividad: Taller práctico. Se retomo la


Jerarquización de actividades.

Socialización de generalidades.

Torres y Valero (2023)


MOMENTO VI: EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

Análisis objetivos de la propuesta

1°Objetivo: Análisis leyes. El incumplimiento en 3°Objetivo: Ensayo. Solicitud de


el procedimiento obstaculiza el desarrollo de financiamiento. Solo concreto a generalidades.
los proyectos.

2°Objetivo: Estrategia evaluativa. Presentación 4°Objetivo: Factibilidad de la propuesta.


de actividades realizadas en la comunidad.

Situación final de las necesidades planteadas Inquietudes para dar continuidad

1°Momento: Recopilación de información para


diagnóstico comunitario y seleccionar la * Verificación de los instumentos
situación problemática.
* Comunicación de los resultados
2°Momento: Diseño y ejecución de plan de
intervención.

Torres y Valero (2023)


MOMENTO VII: REFLEXIONES FINALES

Incidencias a nivel personal, ciudadano y profesional Reflexiones y consideraciones finales


*No llevan a cabo los procesos administrativos
Personal: Ayudar en el abordaje. Situación acordes.
Afectada.
*Poco conocimiento sobre las funciones
administrativas.
Ciudadana: Involucrarnos activamente
*La planificación conjunta permitió la participación
Profesional: Adquisión de conocimientos ciudadana y protagónica.

*Interiorización de la importancia de unificar criterios.

Recomendaciones
*Continuar formación * Consideración de aspectos sociales, emocionales y
afectivos.

*Más integración * Diálogo entre actores alentó el espíritu de


compromiso.
*Revisión periódica de estatutos legales
*Evidencia de la importancia de vocerías eficientes.
*Intercambio de ideas
*La capacitación cambia las expectativas y genera
confianza.
*Cumplimento de funciones

Torres y Valero (2023)


Asesorías Talleres

Entrevistas

Mesas de trabajo

Torres y Valero (2023)

También podría gustarte