Está en la página 1de 9

7° Encuentro interno

de semilleros

Obtención de Hidrógeno Verde


Vía Electrólisis a partir de
Aguas Fluviales​

Imagen Tomada de: https://guiadelgas.com/colombia-instalaran-


Proyecto de Investigación mision-de-expertos-para-la-transicion-energetica/

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR
TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS. FICHA 2826145
7° Encuentro interno
de semilleros

INTRODUCCIÓ
N
El hidrógeno verde es un portador de energía no
contaminante que se produce a través de la electrólisis del
agua utilizando recursos energéticos renovables como aguas
fluviales, energía eólica y/o solar y se puede oxidar
(reacciona con oxigeno) para producir calor y electricidad
sin emitir CO2. Además, el hidrógeno verde es considerado
una fuente energética versátil, cuyo uso puede abarcar desde
la industria química, o algunos sectores industriales que
consumen más electricidad (como el acero y el cemento), la
aviación y el transporte marítimo hasta la generación de
energía renovable. [1].
Imagen Tomada de: https://octavioprensa.com/hidrogeno-verde-
colombia-y-alemania-firman-convenio-para-impulsar-industria/

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS. FICHA 2826145


7° Encuentro interno
de semilleros

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


¿Qué impacto tendrá hacer uso de energías renovables (hidrógeno verde) para que la transición energética
contribuya en la disminución de la producción de CO2 y por ende aumente la calidad de vida? Al no generar
emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción o uso, el hidrógeno verde contribuye
directamente a reducir la huella de carbono global. Esto lo convierte en una pieza crucial en la transición hacia
un futuro energético bajo en carbono, especialmente en sectores donde la electrificación directa es
desafiante, como el transporte pesado y la industria.

Imagen Tomada de: https://mertransenergetica.blogspot.com/2017/12/transicion-energetica-en-colombia.html

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS. FICHA: 2826145


7° Encuentro interno
de semilleros

METODOLOGÍA

En la obtención de hidrógeno verde se


aplicará una metodología mixta tomando
en cuenta características cuantitativas y PROMOVER LA INVESTIGACIÓN
cualitativas; por medio de la recolección INNOVAVIÓN
de aguas fluviales de precipitación
natural.

Conforme a el Decreto 1476 del 3 de PRODUCCIÓN ALMACENAMIENTO


Agosto 2022 el cual tiene por objeto
reglamentar los artículos 21 y 23 de
la Ley 2099 de 2021 y se adiciona el
título VII a la Parle 2 del Libro 2 del DISTRIBUCIÓN USO
Decreto 1073 de 2015 [2].
Imagen Tomada de https://www.chiledesarrollosustentable.cl/noticias/noticia-pais/el-hidrogeno-
verde-en-la-transicion-energetica/

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS. FICHA: 2826145


7° Encuentro interno
de semilleros

OBJETIVO GENERAL
Obtener Hidrógeno verde a partir de la hidrólisis de aguas fluviales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Comprobar que la técnica empleada genera hidrógeno verde.

2. Determinar que el modelo utilizado de electrolizador con energía


solar genera Hidrogeno verde.

3. Determinar la generación de Hidrógeno verde obtenido con la celda


de hidrólisis usando la energía eólica.

4. Comparar cuál de los tipos de energía empleada permitirá una


mejor hidrólisis del agua y por ende más Hidrógeno verde.

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS FICHA: 2826145


7° Encuentro interno
de semilleros

RESULTADOS Y ANÁLISIS TÉCNICO

Se espera la obtención de Hidrógeno verde a través de la hidrólisis


de agua, con la metodología empleada y con las diferentes fuentes
de energía, como la generada por la captación de energía solar, por
medio de una celda fotovoltaica (paneles solares) y el uso de
energía eólica.
Imagen tomada de https://energiahoy.com/2021/03/30/colombia-construira-16-
nuevos-parques-eolicos-en-2021/

​ a que esto nos permitir comparar con


Y
mayor objetividad, la calidad y cantidad de
Hidrógeno verde teniendo en cuenta las fuentes de
Imagen tomada de: Inicia operación Tucanes, primer parque solar de Grenergy que
energía de forma individual y conjunta.
invertirá más de US$700 millones en Colombia (minenergia.gov.co)

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS FICHA: 2826145


7° Encuentro interno
de semilleros

CONCLUSIONES

La importancia que tiene la transición energética en el mundo, especialmente en Colombia, ya que es


un hecho que el Estado está invirtiendo en el desarrollo de energía renovables, como lo son la energía
eólica, energía solar y en hidrógeno verde.
Imagen tomada
de: https://www.cmsoftlutions.com/ecopetrol-logo/

 Se espera a corto plazo obtener Hidrógeno verde a partir de la celda de hidrólisis de aguas fluviales.
 Comprobar que con la técnica empleada genera hidrógeno verde de manera eficiente.

 Determinar que el modelo electrolizador utilizado genera Hidrógeno verde de manera efectiva,
con energía solar usando celdas fotovoltaicas
 Generar Hidrógeno verde usando la celda de creada por el grupo de aprendices del SENA
usando energía eólica.

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS FICHA: 2826145


7° Encuentro interno
de semilleros

REFERENCIAS

1. Alianza estratégica hidrógeno verde para el Biobío, (2021) Manual del hidrógeno verde.
https://www.ah2vbiobio.cl/wp-content/uploads/2021/09/Manual_Hidrogeno_Verde_AH2VBioBio.pd
f

2. Congreso de Colombia. ¨Decreto 1476¨ no. 1476 pp 1-5, 2021. Decreto-1476-de-2022-Ministerio-de-


Minas-y-Energía-Gestor-Normativo (funcionpublica.gov.co)

3. El Hidrógeno como vector energético: su obtención por


electrólisis. https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3266/El%20hidr%C3%B3geno
%20como%20vector%20energ%C3%A9tico%2C%20su%20obtenci%C3%B3n%20por%20electr
%C3%B3lisis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Hidrógeno en América Latina. https://iea.blob.core.windows.net/assets/8bad1e39-1587-4770-b60a-


c9368e6347ae/IEA_HydrogeninLatinAmerica_Fullreport_Spanish.pdf

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS FICHA: 2826145


7° Encuentro interno
de semilleros

Escanea el QR y ...

Gracias
por su … descubre
las burbujas
atención

Imagen tomada de: https://lnt.ma/hydrogene-vert-le-maroc-et-lirena-signent-un-accord-de-partenariat/

Fabiana Andrea Quintero Alarcón Rubén Darío Alvarado Gutiérrez Cesar Augusto Solano Polo
PONENTE 1 PONENTE 2 INSTRUCTOR

TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS FICHA: 2826145

También podría gustarte